RSS

Archivo de la etiqueta: dos años

La economía que prevé el gobierno para los próximos cinco años


La promesa electoral de llevar la inflación al centro del rango meta quedará postergada hasta el último año de gestión
proyecciones quinquenio
Continuaremos la línea trazada hasta el momento a través del equilibrio fiscal y tomando las medidas pertinentes para llevar la inflación en un rango meta entre un 3%y 7 % y ubicándose en el eje (5%) del mismo en un plazo aproximado de 18 meses», dijo el presidente de la República, Tabaré Vázquez, en cadena nacional cuando tomó posesión de su cargo el pasado 1° de marzo. Sin embargo, la promesa de llevar la evolución de los precios al centro del rango meta del gobierno (5%) quedará para su último año de gestión.
Así lo establece la proyección que el equipo económico planteó en el escenario macroeconómico en el mensaje y exposición de motivos de la ley de Presupuesto. Los precios aumentaron 9,02% en los últimos 12 meses a julio, más de cuatro puntos porcentuales por encima del objetivo que se fijó el Ejecutivo.
Las autoridades proyectan un descenso gradual de la inflación que cerraría este año en 8,9% y recién en 2017 (6,3%) ingresaría al rango de política definido por el Banco Central de 3% a 7%.
«Las presiones inflacionarias comenzarán a ceder como consecuencia del enlentecimiento esperado de la demanda doméstica y la implementación de una política económica que asegura la consistencia entre los instrumentos monetarios, fiscales y de ingresos», sostiene el mensaje del gobierno.
En tanto, en una línea similar, el Ejecutivo espera que el tipo de cambio vaya «convergiendo» a la evolución de los precios. Para 2015, se proyecta que el dólar alcance un incremento promedio de 16,2% a $ 27, en 2016 treparía a $ 29,65 (+9,8%)y en 2017 superaría la barrera de los $ 30 con una cotización de $ 31,5 (6,4%). Para los últimos dos años de gobierno, se estima que el tipo de cambio mantenga la racha alcista con una cotización de $ 33,28 para 2018 (+5,5%) y de $ 34,9 para 2019 (+5%).
Por otro lado, respecto a la variación del poder de compra, espera una leve moderación a lo largo del próximo quinquenio, de un crecimiento del salario real promedio anual de 2,5% en 2015 a una tasa de 2% para el cierre de 2019.
Asimismo, las autoridades prevén una desmejora de la ocupación de 1% en 2015, pero sucesivos repuntes para los próximos años para llegar a una expansión de 1% en 2019.

Inversión y comercio

El 2015 parece ser el año bisagra para el gobierno. Como en la mayoría de los indicadores donde se prevé cierto deterioro, en la inversión también proyecta una caída de 4,3%, que rebotaría con fuerza en los años posteriores. De un incremento de 4,7% en 2016 a un máximo de 5,1% prevista para el 2019.
«El plan quinquenal de infraestructura, anunciado recientemente,permitirá mantener elevados niveles de inversión pública. A esto se adicionará a partir de 2017 la inversión privada en infraestructura a través del desarrollo de las asociaciones público privadas en proyectos diversos», apunta el gobierno.
En la misma línea, para las exportaciones de bienes (sin incluir las zonas francas) prevén una baja de 13,6% para este año, pero un gradual ascenso desde 2016 (+2%) y mantener una tasa de expansión de 4% para los últimos dos años de la actual gestión.
«En los próximos dos años los precios de nuestros principales productos de exportación permanecerán relativamente estables en torno a los niveles actuales, esperándose una gradual recuperación hacia el final del período», dice el Ejecutivo.
Finalmente, en el marco del proceso de desaceleración económica, el gobierno admite que «el incremento de recursos de los que dispondrá el Estado asociados a la expansión económica será menor que el obtenido en los períodos presupuestales anteriores».
En este contexto, se espera «una moderación en las ganancias de eficiencia recaudatoria. La deuda neta pasará de 34,8% del PIB en 2015 a 37,8% al cierre de 2019. «Se asume una postura fiscal responsable que permite estabilizar el peso de la deuda y por tanto alcanzar una trayectoria de endeudamiento sostenible en el mediano plazo», asegura el gobierno.
Además, el tope de deuda establecido parte de 16.000 millones de UI para 2015 y se va reduciendo en cada año, de forma de alcanzar los 13.500 millones de UI en 2019. Asimismo, «el incremento previsto para los casos en que se verifiquen factores extraordinarios fue reducido de 100% a 50%».
 
Comentarios desactivados en La economía que prevé el gobierno para los próximos cinco años

Publicado por en 1 septiembre, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Mayor retroceso en canasta de alimentos desde 2011


La canasta de alimentos y bebidas que releva el Área de Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía cayó casi 1% en mayo. Este es el mayor retroceso desde 2011.

Publicado el: 21 de junio de 2013 a las 09:40

Por: Redacción 180

(AFP)

(AFP)

En los últimos dos años y medio, la canasta aumentó 21%. Su costo pasó de 2.572 pesos en enero de 2011 a 3.136 pesos en mayo, unos 30 pesos menos que en abril.

Con los datos históricos desde enero de 2011 se puede ver que la evolución del precio de la canasta ha tenido un camino paralelo al de la inflación global y a la de la inflación de la división alimentos y bebidas.

En este mes, los productos que tuvieron una mayor caída de precios son el pollo, con caídas de 8,41% y 6,74% según la marca. También el azúcar tuvo bajas de casi 6% y la nalga vacuna bajó 1,62%.

En el caso de los mayores aumentos registrados, la yerba mate subió un7,74% y los huevos colorados que incrementaron su precio en un6,88%.

El relevamiento de precios se hizo con 319 establecimientos comerciales (supermercados y autoservicios) de todo el país que brindaron información sobre los precios diarios de venta al público (incluido impuestos) d 153 productos representativos de 62 artículos de almacén (alimentos, bebidas, limpieza y tocador).

 
Comentarios desactivados en Mayor retroceso en canasta de alimentos desde 2011

Publicado por en 21 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

LA UNION HACE LA FUERZA!!!


Alianza de tres gremios fuertes

Sunca, Untmra y Foica acordaron formar un bloque

En silencio y sin mayores demostraciones de fuerza, los tres sindicatos más poderosos del sector privado resolvieron unificarse en la Federación de la Industria, aunque aún no tienen nombre definitivo.

Es así que hace más de un mes el sindicato de la construcción (Sunca), el de los metalúrgicos (Untmra) y la Federación de la Carne (Foica) formalizaron la integración que venían «fogoneando» desde hace, por lo menos, dos años.

Fuentes sindicales subrayaron que los sindicatos seguirán moviéndose de manera independiente pero coordinarán acciones entre ellos y tomarán posición colectiva para los asuntos que los vinculen.

Hace más de un mes la iniciativa se presentó en sociedad en ocasión del congreso de la Untmra. El jueves 13 de diciembre será la primera reunión de trabajo para coordinar acciones. Uno de los temas a tratar es la plataforma de cada sindicato para la negociación colectiva del año próximo.

Los tres sindicatos tienen una importante capacidad de movilización de afiliados puesto que las tres industrias agrupan en total a unos 300 mil trabajadores. Se trata de sectores de actividad económica con un alto nivel de sindicalización.

Otro elemento que los caracteriza es que en la actualidad los tres sindicatos están en manos de dirigentes que integran o integraron el Partido Comunista.

Los primeros en lanzar la iniciativa fueron el Sunca y la Untmra en el entendido que los aspectos tecnológicos en la construcción determinan un cambio en las relaciones laborales. De hecho, hicieron por lo menos cinco camionadas conjuntas en los últimos dos años.

Sin embargo, en determinado momento se sumó la Foica a la propuesta y la unidad dejó de ser de un solo sector para ser de la industria en general. Podrían sumarse otros sindicatos.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en LA UNION HACE LA FUERZA!!!

Publicado por en 21 noviembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Eventos, General, Informacion de interes, Libertad Sindical, Noticias, PIT-CNT, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

¿Qué es Obra Joven?


Obra Joven

PROGRAMA OBRA JOVEN DEL MTOP APUNTA A DESALENTAR EL DESARRAIGO

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el MIDES e INJU impulsan el programa Obra Joven para que ciudadanos de entre 14 y 29 años propongan obras de infraestructura comunitaria para sus localidades. Las propuestas seleccionadas serán concretadas mediante un fondo concursable, con un monto disponible de 20 millones de pesos para dos años.

 

Ver mas: clic aquí

Para presentar propuestas: clic aquí

 
Comentarios desactivados en ¿Qué es Obra Joven?

Publicado por en 3 octubre, 2012 en Apoyo, Convocatoria, Difusion, General, Informacion de interes, MTOP, Noticias, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: