RSS

Archivo de la etiqueta: eduardo bonomi

Sindicato del taxi se resiste a la idea de eliminar dinero


Entiende que le quita posibilidades a los trabajadores de percibir propinas

El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, y la Gremial Única del Taxi discutirán hoy los detalles de posibles medidas para mejorar la seguridad de los trabajadores del sector y, eventualmente, eliminar el uso de dinero en efectivo en todo el sistema.

552b26cc76adf

Es probable que asamblea sindical rechace los cambios que se plantean. Foto: L. Carreño

Óscar Dourado, presidente de la gremial, aseguró que el 11 de mayo próximo saldrán a la calle mil taxis con el nuevo sistema de lector de tarjetas. Los automóviles que cuenten con la posibilidad de pagar a través de débito o crédito tendrán un distintivo plegable y los usuarios podrán optar por utilizarlo.

Pero más difícil que implementar el plan desde el punto de vista técnico, será convencer al sindicato del taxímetro de que el reemplazo del dinero en efectivo por medios de pago electrónicos es la mejor alternativa para reducir los robos. Es que son precisamente los trabajadores los que se resisten y ya anuncian medidas, pese a que se han convertido en blanco preferido de la delincuencia. En el primer trimestre de este año las rapiñas contra los taxistas, en comparación con el mismo trimestre del año anterior, crecieron un 53,9%, según datos del Ministerio del Interior. En 2014, el crecimiento fue de 117%. La semana pasada, un trabajador de ese sector fue asesinado por un rapiñero, lo que provocó un paro de transporte que se extendió durante 24 horas.

La propina.

Desde hace por lo menos una década, cada vez que hay un hecho de violencia en el transporte público, la primera medida que se anuncia por parte de las autoridades está vinculada a la eliminación del dinero en efectivo como medio de pago. Lo mismo ocurre cuando es asesinado un repartidor o un trabajador de una estación de servicio. Sin embargo, por diversas razones, la medida nunca se pone en práctica.

El pasado miércoles, luego de que se conociera el crimen del taxista, el ministro Bonomi, volvió a poner el tema sobre la mesa. «Hemos hablado con los sindicatos y la patronal sobre este tema. Nos hemos planteado varias posibilidades, una de ellas, con la que no hay mucho acuerdo, es la de tratar de sacar el dinero de la calle, que haya otra forma de pago, pero no siempre hay acuerdo. Para nosotros sería una buena medida», aseguró Bonomi.

En los ómnibus el sistema funciona en forma parcial desde hace ocho años. El Sistema de Transporte Metropolitano (STM) ha logrado mediante el uso de tarjetas eliminar parte del circulante. Algo similar se pretende llevar al taxi.

La Intendencia, la patronal de taxímetros, Antel (que aporta el software) y el Ministerio del Interior coinciden. Pretenden apurar los procesos para que cuanto antes se implemente el sistema y sea totalmente funcional la forma de pago electrónica. En cambio, los propios trabajadores que a diario se exponen al riesgo de ser rapiñados, no quieren que el plan se lleve a cabo y resisten su implementación.

En el Sindicato Único de Trabajadores del Taxi (Suatt) admitieron a El País que uno de los inconvenientes que encuentran es que los conductores se quedarían sin la propina que obtienen por cada viaje, la cual representa un porcentaje importante de sus ingresos.

Para Carlos Silva, dirigente del Suatt, el Ministerio del Interior está obligado a dar una respuesta a la realidad y el «importante nivel de violencia que estamos sufriendo».

Silva indicó que el retiro del dinero como forma de pago «no se termina de instrumentar porque es imposible hacerlo dado que el 80% de los viajes que se toman de manera cotidiana son ocasionales». «La gente incluye un viaje en taxi dentro de su planificación mensual. Lo toma porque lo necesita en el momento», explicó el sindicalista.

Adaptación.

La mayoría de los taxímetros ya admite pagos mediante tarjeta, pero el dirigente sindical sostiene que el volumen de dinero que se maneja mediante este sistema es mínimo.

«No conocemos el plan que se quiere llevar a cabo, pero hay que ver si la gente se puede adaptar y si no afecta a los trabajadores», señaló. Consideró que, en todo caso, sería un paliativo que no solucionará el problema de fondo.

Silva adelantó que la asamblea de trabajadores no aprobará ninguna medida que los afecte, e insistió en que la pérdida de la propina repercute en los bolsillos de los conductores.

«Un nuevo sistema nos quita la propina y nos saca la plata del jornal de la mano. Estoy casi seguro de que la asamblea se va a oponer a una propuesta de este tenor tomando las medidas que entienda que son necesarias», afirmó.

El ministro Bonomi y la Gremial Única del Taxi mantendrán una reunión donde se manejarán los últimos detalles del sistema. También se planifica coordinar con técnicos de Antel, que serán los encargados de suministrar el software.

El apagado del aparato para «hacer la mía»

Varios taxistas consultados por El País coincidieron en que un sistema de pago electrónico les ocasionará la pérdida de la propina, y además les significará un cambio en la forma de cobrar, que ya no será diaria.

«Es algo prácticamente imposible, es todo un lío, los lectores, las tarjetas, las boletas, y además nos saca la propina», opinó uno de los trabajadores consultados por El País. Otro de la empresa Patronal 141 que se encontraba parado en la avenida 18 de Julio y Plaza Cagancha dijo que hay otras razones que inciden, como el caso de los trabajadores que «duermen» el contador de fichas y realizan viajes en su provecho. «Muchos se ingenian y le buscan la vuelta para hacer algún que otro viaje en provecho propio. Los patrones lo saben y la dan por perdida, pero si sacás la plata, se termina», dijo.

En las estaciones de servicio los «pisteros», generalmente víctimas de las rapiñas, también reciben propinas pero, en este caso, no hay resistencia frente al planteo de eliminar el efectivo.

Dourado: «El sistema es muy fácil de usar»

Óscar Dourado, presidente de la Gremial Única del Taxi dijo que esa organización, la Intendencia y el Ministerio del Interior vienen manteniendo conversaciones desde hace un año para ir desarrollando el sistema que se implementará, en primera instancia, para Montevideo.

La modalidad para pagar con tarjetas «es fácil», indicó Dourado. El cliente no tiene que poner PIN de contraseña en el aparato y «no tiene por qué andar firmando nada, solamente pasa la tarjeta, el taxista le da una boleta y listo». Luego, a fin de mes, en la factura de la respectiva entidad bancaria estará impreso el importe, la empresa y el número de móvil con el cual hizo el viaje. En cuanto a la resistencia de algunos taxistas a adherirse al sistema, Dourado indicó que no la entiende porque «es algo que se creó para que los trabajadores del taxi dejen de ser agredidos y como elemento de seguridad».

Sobre la modalidad de salario que tendrán los taxistas cuando el plan se efectivice, Dourado indicó que «se tendrán que acostumbrar: en vez de que se les pague por día se les pagará por semana o por mes, es cuestión de costumbre», agregó. Hugo Bosca, director de Tránsito de la Intendencia de Montevideo apuntó a que la medida no se tomó antes porque «hay intereses de por medio». «Si escuchamos las declaraciones públicas de cada una de las partes involucradas se darán cuenta que hay algunos que están en contra de eliminar el dinero de los taxis», indicó Bosca, sin dar más detalles. Afirmó que «la gente no está acostumbrada al sistema por lo que también es un tema de cultura general, el mejor ejemplo es lo que pasa con las tarjetas del STM, que tienen una carga de dinero dentro de las mismas muy baja».

http://www.elpais.com.uy/informacion/sindicato-taxi-resiste-eliminar-dinero.html

 
1 comentario

Publicado por en 13 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Establecerán comisión para proteger a trabajadores de la limpieza


IMM, INTERIOR Y ADEOM

306128_20141222195609_ran20130912-002

Tras el paro y las manifestaciones de los trabajadores de la limpieza este lunes en reclamo de mejores condiciones laborales, la Intendencia de Montevideo (IMM), el Ministerio del Interior y la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeom) acordaron establecer una comisión para establecer un protocolo frente a situaciones violentas.

Álvaro Soto, dirigente de Adeom, explicó a Espectador.com que los trabajadores fueron al Ministerio del Interior y le entregaron al ministro Eduardo Bonomi «las denuncias correspondientes de las agresiones que estamos recibiendo y hubo un compromiso de establecer una comisión» entre la IMM, el Ministerio del Interior (a través de Policía Comunitaria) y Adeom «para establecer un protocolo frente a esas situaciones violentas y ver la posibilidad de intervenir frente a la población y subsanar problemas que están afectando el mantenimiento de los servicios». 

El paro se enmarcó además en la reivindicación de otros sectores, como los trabajadores del Zoológico que exigen su reapertura, los músicos de la Filarmónica a que rechazan el despido de nueve funcionarios, los trabajadores de las policlínicas, que protestas contra los «descuentos ilegales» en su salarios, y por el intento de desvincular a los funcionarios de TV Ciudad de la órbita municipal.

http://www.espectador.com/sociedad/306128/estableceran-comision-para-proteger-a-trabajadores-de-la-limpieza

 
1 comentario

Publicado por en 23 diciembre, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

El Ranking de imagen de nuestros gobernantes


El vicepresidente Danilo Astori es que el gobernante con mejor imagen, según una encuesta publicada este viernes. El presidente José Mujica ocupa el octavo lugar ente 19 jerarcas, y el ministro del Interior Eduardo Bonomi es quien presenta la valoración más negativa.

La consultora Factum presentó este viernes en el programa «De primera mano» de Radio Cero su última encuesta sobre el desempeño de los gobernantes. Este trabajo, que corresponde al primer semestre de 2013, evalúa la opinión sobre el desempeño de los principales jerarcas de gobierno, en una escala de 100 (valor más alto) a 0 (valor más bajo).

El vicepresidente Danilo Astori es el funcionario de gobierno con mejor imagen (73/100), seguido por el ministro de Economía, Fernando Lorenzo (67/100), la ministra de Turismo, Liliam Kechichián (66/100) y los ministros de Trabajo, Eduardo Brenta, y de Ganadería, Tabaré Aguerre (ambos 64/100).

El presidente José Mujica aparece cerca de la mitad del ranking, con una valoración similar a la del canciller Luis Almagro (58/100).

409613

Los funcionarios de gobierno peor valorados por la ciudadanía son el ex ministro de Salud Pública Jorge Venegas (39/100), el ministro de Defensa Eleuterio Fernández Huidobro (38/100), el secretario de la Presidencia Homero Guerrero (37/100) y el ministro del Interior, Eduardo Bonomi (34/100). El promedio es 52/100.

409614

Entre quienes votaron al Frente Amplio en las elecciones de 2009, el favorito también es Astori (84/100), y el vicepresidente es el jerarca más aceptado por los votantes de los partidos tradicionales (56/100). El presidente Mujica reúne guarismos de 83/100 y 29/100 respectivamente, y Bonomi de 53/100 y 11/100 respectivamente.

Montevideo Portal

 
Comentarios desactivados en El Ranking de imagen de nuestros gobernantes

Publicado por en 5 julio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: