RSS

Archivo de la etiqueta: educación

Multitudinaria marcha en reclamo por vivienda, salud y educación


Once organizaciones gremiales y sociales convocaron a una marcha que este miércoles de tarde se dirigió al Palacio Legislativo para reclamar un mayor presupuesto para vivienda, salud y educación.

articulos2_30860Los convocantes fueron COFE – FUCVAM – AFUTU – FENAPES – CEIPA – ADEMU – UFC – ATES – UTHC – CEM – ADES. La movilización marchó desde la Torre Ejecutiva hacia el Palacio Legislativo.

«Los recursos destinados por el Estado para cubrir necesidades básicas como la salud, la vivienda y la educación deberían ser siempre, prioridad en cualquier Presupuesto o Rendición de Cuentas», afirman los organizadores.

«En el marco de una rendición de cuentas ( la ultima de este periodo de gobierno) donde cada uno de los gremios vinculados a estas áreas están sosteniendo una tenaz lucha por conseguir mayores recursos y mejores condiciones de trabajo, nos parece fundamental unir estas a los trabajadores organizados tras ellas y exigir juntos que se concreten estos reclamos», agregan.

En el caso de FUCVAM el reclamo viene por más tierras para construir, así como una nueva forma de ahjuste de las cuotas y destrabar los trámites burocráticos en la Intendencia de Montevideo, entre otros temas.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
VA y MB

 

 
1 comentario

Publicado por en 12 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Inteligencia fotografía manifestaciones y militantes que luchan por la Educación


En estas últimas movilizaciones por presupuesto hemos constatado la presencia permanente, descarada e impune de los servicios de inteligencia  de la policía fotografiando las manifestaciones y a los militantes.

No nos desayunamos de nada con esto, pero igual dejamos la pregunta planteada: ¿Porque el gobierno del Frente Amplio se preocupa de fichar militantes, estudiantes y trabajadores de la Educación en este caso? Porque esto es una decisión política, acá no hay un sector que se desmarca del Ministerio del Interior y hace lo que quiere, el hostigamiento es permanente.

Para financiar la represión y fichaje de militantes sociales parece ser que sí hay presupuesto, porque querer tener un sólo trabajo con un salario decoroso, y tener tiempo de criar a los hijos o tiempo para estudiar, y estudiar en condiciones dignas, sin clases que no se lluevan, eso es de RADICAL, ULTRA, PATOTERO  y una serie de adjetivos más que este gobierno y algunos alcahuetes le ponen a los que luchan.

Ellos nos sacan fotos, nosotros también!! Compartimos fotos de algunos tiras que detectamos fotografiando compañer@s, precisamente, en la movilización dela CSEU en el marco de un paro el 13 de junio en las afueras del Ministerio de Economía y el viernes 21 de junio en la marcha desde el IPA  hasta Torre Ejecutiva luego de la desocupación por parte del CEIPA.

Hoy lunes 24 de junio tenemos otra movilización,todos los gremios de la educación convocan al Consejo de Ministros en Suarez y Reyes por la mañana, vamos a seguir permitiendo que nos fichen compañer@s???

Aquí las fotos1245100_4531100_4532100_4535

 Comisión Prensa y Propaganda

 
Comentarios desactivados en Inteligencia fotografía manifestaciones y militantes que luchan por la Educación

Publicado por en 25 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Vergüenza Nacional

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Vice ministro de Educación considera legitimo el reclamo salarial de los docentes


El subsecretario del Ministerio de Educación y Cultura, Oscar Gómez, dijo a UNoticias que el salario actual de los maestros y profesores es «muy insuficiente», por lo que entiende sus reclamos. Igualmente, indicó que se debe negociar para no afectar al alumnado con las protestas.

articulos2_24613

«El salario base de los docentes sigue siendo muy insuficiente, si bien hubo una recuperación del salario real desde el 2005 cercana al 50 %, el punto de partido fue muy bajo, por lo que la reivindicación es legítima», consideró el jerarca.

Aclaró que el problema es compatibilizar estos reclamos con el derecho de los niños y jóvenes a recibir clases e instó a que exista «una solución armoniosa que tenga en el centro de la consideración a los alumnos».

Gómez subrayó que a pesar de la legitimidad de la protesta docente, el Uruguay también necesita recursos para otras áreas claves como la salud, la vivienda o las jubilaciones.

Finalmente, explicó que el Ministerio de Educación y Cultura respeta la autonomía de la ANEP para negociar con los sindicatos de la enseñanza, aunque se ofrece como mediador y realiza un seguimiento de la situación.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS

 
Comentarios desactivados en Vice ministro de Educación considera legitimo el reclamo salarial de los docentes

Publicado por en 12 junio, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Educacion, Estudiantes, Gobierno, Medidas gremiales, Movilizaciones, Opiniones, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , , ,

DEBATE SOBRE EDUCACION


Debate Educación

 

Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

ADMITEN DIFICULTADES ECONÓMICAS PARA CUMPLIR CON PROMESAS


Fracasó negociación salarial en la educación; van camino a la huelga

No hubo acuerdo en el diálogo entre los sindicatos de la enseñanza y el Poder Ejecutivo porque no hay margen para aumentar los salarios en la Rendición de Cuentas. Anuncian que habrá paro nacional el 23 de mayo y no descartan la huelga.

518da0ff4dca4

 

Pablo Melgar

La idea de crear un ámbito de diálogo para negociar los salarios de los docentes, en el marco de la Rendición de Cuentas, surgió del presidente José Mujica. En marzo se entrevistó con los sindicatos y no descartó eventuales aumentos.

Ayer el ministro de Educación, Ricardo Ehrlich, el secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, y el jefe de la Asesoría Macroeconómica del Ministerio de Economía (MEF), Andrés Masoller, recibieron a los sindicatos y no lograron frenar las próximas movilizaciones.

Tras dos horas de duro intercambio entre las partes no hubo acuerdo y tampoco fijaron una nueva entrevista.

Para los sindicatos estatales, incluidos los docentes, la Rendición de Cuentas es la última posibilidad de conseguir un incremento salarial antes del cambio de gobierno.

El principal reclamo salarial de los sindicatos docentes es alcanzar lo que llaman «media canasta básica» ($ 25.000) en los primeros grados de la carrera. Cifras de la Coordinadora de Sindicatos de la Educación del Uruguay (CSEU) indican que implicaría un incremento del 60% en algunos niveles salariales.

«Fuimos para hablar de un aumento general de salarios, que incluyera a docentes y no docentes de todos los organismo, incluida la Universidad, y nos dijeron que hay dificultades en la economía y compromisos con la reforma de la salud», aseguró a El País el secretario general de la CSEU, José Olivera.

Las asambleas de los sindicatos docentes aprobaron hacer un paro nacional de 24 horas el jueves 23.

Ese día el Pit-Cnt realizará un paro general parcial y una movilización en 18 de Julio y Andes. En el secretariado de la central sindical se maneja que el paro podría trasladarse para el jueves 30, pero aún no fue aprobado por la Mesa Representativa del Pit-Cnt.

Además del paro del 23, los sindicatos de Secundaria (Fenapes) y Primaria (FUM) resolvieron un segundo paro en junio mientras se discute la Rendición de Cuentas.

Fenapes tiene resuelto reunir a su asamblea de delegados luego del segundo paro con el objetivo de definir nuevas medidas, entre ellas el inicio de un paro por tiempo indeterminado o huelga.

La presidente de la FUM, Elbia Pereira, será una de las oradoras del acto del 23. Consultada por El País afirmó que en la reunión de ayer «el gobierno mostró su voluntad de diálogo, no mucho más que eso».

Ayer en su audición de M24 el presidente José Mujica llamó a la cautela en cuanto a los aumento salariales en los niveles más altos y a fortalecer a los deprimidos.

«No veo razón para el pesimismo, pero tampoco veo que estemos para tirar manteca al techo. Y por lo tanto tendremos que tener aumentos salariales cautos que no se olviden de los más débiles y que sean más prudentes con los más fuertes, y que estén en relación a lo que podemos crecer y no a los deseos», dijo el presidente en su audición radial.

En el mundo de las relaciones laborales y la negociación colectiva sus dichos confirmaron que habrá cambios en la próxima ronda de negociación colectiva de los privados.

Desde hace dos semanas los ministerios de Economía y Trabajo vienen evaluando cambios en los lineamientos de la ronda de medio año donde se definirá la suerte salarial de 500.000 trabajadores.

Fuentes del Pit-Cnt aseguraron ayer a El País que el planteo del presidente implicaría un cambio en la negociación por rama de actividad.

«Con este sistema es imposible pretender aumentar los salarios más bajos sin subir, y en el mismo porcentaje, a los más altos», aseveró un sindicalista del sector privado.

El sindicalista agregó que si se pretende subir los salarios más bajos y ser cautelosos con los más altos, «habría que fijar incrementos por franjas dentro de cada una de las ramas».

Los sindicatos privados de los sectores con salarios más reducidos rechazaron el pedido de «cautela» de Mujica. El presidente de la Federación del Comercio y Servicios (Fuecys), Ismael Fuentes, aseguró que en su sector no cabe el planteo realizado por el presidente.

«Pedir cautela para los que ganan mucho está bien, los médicos ganan mucha plata. Los que ganan más de $ 40.000 están en otro planeta, nosotros tenemos trabajadores que ganan menos de $ 14.000, ahí no puede haber cautela», aseveró.

A partir de julio la dirección de Fuecys tendrá a su cargo la negociación salarial en representación de los 200.000 trabajadores del sector. «Nuestro reclamo principal es por un salario mínimo para el sector de comercio y servicios de $ 15.000 por ocho horas de trabajo», aseveró Fuentes a El País.

Al respecto, la plataforma reivindicativa del Pit-Cnt mantiene su reclamo de que el salario mínimo pase lo antes posible de $ 7.920 a $ 10.000, algo que según dijo a El País el ministro de Trabajo en funciones, Nelson Loustanau, se alcanzará antes que culmine este mandato el 1° de marzo de 2015.

Los dirigentes de los sindicatos estatales están de acuerdo con la cautela reclamada por Mujica, pero sostienen que sus salarios están «congelados», dijo el secretario de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), José Lorenzo López.

«Cuando asumió (Tabaré) Vázquez (marzo de 2005) acordamos recuperar el salario que perdimos en el gobierno de (Jorge) Batlle. Al final tuvimos una recuperación de 19,5%, con lo que alcanzamos el mismo poder adquisitivo que antes de la crisis de 2002. Con Mujica nos dijeron que mantendríamos el salario real pero que no habría crecimiento. De esa manera la mayoría de los funcionarios ganamos como en 2002 tras un importante crecimiento de la economía durante ocho años seguidos», dijo López.

elpais.

 
Comentarios desactivados en ADMITEN DIFICULTADES ECONÓMICAS PARA CUMPLIR CON PROMESAS

Publicado por en 11 mayo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Informacion de interes, Libertad Sindical, Medidas gremiales, Negociación colectiva, PIT-CNT, Reinvindicaciones, Resolución de Asamblea, Sindicato, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , ,

Educación vial en playas de Colonia este verano


Realizan esculturas de arena con forma de señales de tránsito

JUAN LACAZE | PEDRO CLAVIJO

Al ciclo de invierno de educación vial de la Intendencia «Colonia maneja bien», que recorre todo el departamento, se le une en este verano «Que Colonia maneje bien todo el año». La preparación desde niños y la concientización que a través de ellos llega a los hogares es uno de los objetivos que se impuso el intendente Walter Zimmer para incentivar la educación vial durante todo el año.

En la playa Charrúa de Juan Lacaze se llevó adelante la primera jornada, que tuvo la presencia de 350 niños. La idea es llevar el ciclo a todos los balnearios del departamento durante la temporada estival.

El programa «Colonia Maneja Bien» ha consolidado un certamen educativo y de evaluación de conocimientos enfocado durante el año lectivo a educación Primaria. Desde un espacio recreativo se busca fijar en los niños y la familia las normas de tránsito.

En las playas se realizan actividades de tránsito con juegos y premios. En Juan Lacaze los niños más chicos se dividieron en grupos y lograron hacer esculturas en la arena y hablar de señales de tránsito. Al mismo tiempo el grupo de 7 a 9 años participaba de juegos de destreza con aros. Los de 10 y 11 años recorrían un circuito marcado en fila, la consigna era no chocar los obstáculos y respetar las señales de tránsito.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en Educación vial en playas de Colonia este verano

Publicado por en 24 enero, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Cultura, Difusion, Educacion, Eventos, Gobierno

 

Etiquetas: , , , , , ,

A MEJORAR LA EDUCACIÓN LAICA Y GRATUITA!!!


Crece matrícula en educación privada

En 2011 aumentó 6,6% la repetición en el Ciclo Básico

El número de alumnos en la enseñanza de administración privada volvió a crecer en 2011 al tiempo que cayó la cantidad de inscriptos en Primaria, según el anuario estadístico de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

Entre los años 2010 y 2011 la matrícula en Primaria se redujo en 5.039 alumnos. Se trata de un proceso que se inició en 2005 y que tuvo un pico en 2007 cuando se perdió el 2% de los inscriptos el año anterior. En ese momento los jerarcas de Primaria explicaron la caída como un problema demográfico y el constante pasaje a la educación privada.

En Montevideo, la enseñanza de administración primaria está muy cerca de alcanzar la cobertura a la tercera parte del total de los alumnos. En educación media el sistema privado ocupa el 9%.

En tal sentido, en el resumen ejecutivo del anuario, al que accedió El País, se indica que en el sector Primaria pasó de 7,1 en el sector público por cada niño que concurría al privado en 2003 a 5,3 en 2011.

El informe del MEC destaca que el 12,5% de los jóvenes de entre 15 y 20 años no estudia ni trabaja y el 5,8% no terminó Primaria. Por otro lado, se destaca que en esa franja de edades aumentó el número de los que sólo estudian, pasando del 47,9% en 2009 a 48,9% en 2011.Con respecto a Secundaria, el anuario refleja un aumento de la no aprobación en el orden del 6,6% en el Ciclo Básico entre 2010 y 2011.

Además, se verificó un incremento en la matrícula tanto en el sector privado (creció en 3.340 alumnos) como en el público (sumó 17.149 inscriptos). La primera conclusión del informe es que el sistema logra mejorar los niveles de retención de estudiantes al precio de un peor rendimiento en el promedio del sistema.

El anuario del MEC destaca en términos relativos y en la comparación entre 2011 y 2000, que el segundo ciclo de educación técnico-profesional registró un crecimiento 74% superior al que se detectó en el segundo ciclo de Secundaria. Con respecto a los egresados de Magisterio, la estadística demuestra que la cantidad de nuevos maestros no para de caer desde el año 2005.

Entre 2008 y 2009 formación docente perdió 1.717 matriculados, lo que representa una caída del 7,8%. En 2007 tuvo a su vez 200 estudiantes menos alcanzando los niveles previos a 2005.

A esto se suma una caída, que ya es definida como tendencia, en los egresados de los cursos de profesorado de todos los niveles formativos.

En lo referente a la enseñanza terciaria durante 2011, la Universidad de la República registró 81.774 alumnos; la Universidad Católica 8.899; la Universidad ORT 7.622; la Universidad de Montevideo 2.359 y la Universidad de la Empresa 2.139. Con respecto a las becas del Fondo de Solidaridad, que se aplica en educación terciaria y universitaria de grado, benefició a 6.146 estudiantes, la mayoría del interior. En tanto, las becas Carlos Quijano para posgraduados alcanzó a 12 recibidos, todos domiciliados en Montevideo.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en A MEJORAR LA EDUCACIÓN LAICA Y GRATUITA!!!

Publicado por en 27 diciembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Difusion, Educacion, Gobierno, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: