Paro parcial para «profundizar los cambios»
A las 9 de la mañana comenzó el paro parcial del PIT-CNT que se extenderá hasta las 13 horas. No habrá paro de transporte y tampoco de los docentes de primaria. El primer punto de la plataforma del paro es el frigorífico nacional. En total la plataforma reivindica trece puntos como fundamentos de la movilización que, según el PIT “responde a la necesidad imperiosa de profundizar los cambios”.
Por: Redacción 180
El acto central de la movilización de hoy será una concentración a las 10 de la mañana en Plaza Cagancha.
Entre otras cosas se pide la generalización de los Consejos Productivos Sectoriales y fortalecer el proceso de cambios inaugurado con el Sistema Nacional Integrado de Salud. También hay reclamos sobre vivienda y cambios en el sistema tributario para favorecer a “pequeños y medianos productores agropecuarios”.
Fernando Pereira, integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, explicó a No toquen nada que los ómnibus no paran, así pueden acompañar la movilización.
Otro de los puntos de la plataforma es “defensa de la educación pública”. «Con los recursos actuales la educación no logra contemplar una educación de calidad para los diversos sectores que tiene la sociedad, particularmente los contextos menos favorables, nosotros creemos que hay que discutir con seriedad en la rendición de cuentas mayores recursos presupuestales para ver qué se necesita para educar en un país productivo y con desarrollo. Esto deberá contestarse con esta pregunta y no con porcentajes», señaló.
Plataforma
A) Instalación de la comisión prevista en las normas presupuestales, para el estudio de la viabilidad de un Frigorífico Nacional que garantice el abasto nacional y la industrialización de ciclo completo.
B) Implementación de un sistema de compras públicas concebido para generar trabajo de calidad y para la generación de una red de proveedores nacionales que permitan satisfacer la demanda del Estado, en condiciones adecuadas de precio, calidad y plazo de entrega y con relaciones laborales intensas en derechos de los trabajadores.
C) Desarrollo del Polo de la Industria Naval y la creación de Industrias Navales del Estado,
D) Promoción del establecimiento de una Banca de Desarrollo.
E) Generalización de los Consejos Productivos Sectoriales.
F) Fortalecer el proceso de cambios inaugurado con el Sistema Nacional Integrado de Salud
G) Defensa de la educación pública.
H) Salario Mínimo Nacional de 10.000 $ a partir del 1° de enero de 2013 y desarrollo de una política salarial que concentre la recuperación en los salarios inferiores a 14.000.
I) Conquistar el derecho a la desafiliación de las Afaps de todos aquellos trabajadores que se sientan perjudicados por las mismas y el desarrollo del dialogo social serio, que permita la mejora de los derechos de seguridad social de nuestro pueblo.
J) Implementación masiva del Plan quinquenal de vivienda y en particular nuestro Programa de vivienda sindical que debe comenzar a implementarse desde ahora.
K) Impulsar medidas que mejoren la calidad de nuestro sistema tributario favorezcan a los pequeños y medianos productores agropecuarios, que eleven la calidad y equidad del sistema tributario.
L) Medidas que impacten en el desarrollo de la inversión y el trabajo.