RSS

Archivo de la etiqueta: el Banco de Previsión Social

BPS puso a disposición web alternativa para registrar credencial


La página del organismo colapsó ayer luego de un mensaje que circuló por WhatsApp alertaba de forma errónea de un cobro de multas

bps

El Banco de Previsión Social (BPS) puso a disposición una nueva ruta vía web (haga click aquí para visitarla) que permite convalidar la credencial cívica para la confección del padrón electoral, de cara a las elecciones de marzo de 2016.

Ayer varios mensajes compartidos a través de WhatsApp advertían que, de no validar la credencial en la página web del BPS antes del 15 de setiembre, la persona se enfrentaba a una multa de $ 85.000. La alerta hizo que el 0800 y el sitio de la entidad colapsaran.

La información era parcialmente cierta. En diálogo con El Observador, el presidente del BPS, Heber Galli, explicó que es falso que se multará a quienes no validen su credencial. En esta etapa lo que está haciendo el BPS, explicó Galli, es la confección del padrón electoral, de cara a las elecciones de marzo de 2016.

Sí es cierto que el próximo 15 de setiembre vence el plazo para que trabajadores, jubilados, pensionistas y empresarios ratifiquen su credencial cívica, dijo. Lo pueden hacer a través de la web del BPS, donde deben ingresar su credencial. Si el BPS tiene registro de la misma y es correcta, la persona la confirma y allí se termina el proceso. De ser necesaria alguna modificación, también se puede realizar en esa plataforma. La otra forma de hacer la actualización es a través del 0800 3277.

En esta misma fecha -15 de setiembre- vence el plazo para que las empresas pluripersonales –como S.A. o S.R.L.- designen sus apoderados para que vayan a votar el día de la elección.

http://www.elobservador.com.uy/bps-puso-disposicion-web-alternativa-registrar-credencial-n676905

 
Comentarios desactivados en BPS puso a disposición web alternativa para registrar credencial

Publicado por en 14 septiembre, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Seguro de paro subió 16% en mayo respecto a abril


Construcción, industria y comercio lideraron altas
seguro de paro
El deterioro que muestra el mercado laboral también se refleja en los beneficiarios del subsidio por desempleo que paga el Banco de Previsión Social (BPS). Los beneficiarios de esa prestación totalizaron 36.250 trabajadores en mayo, un aumento sustantivo (16,4%) respecto a las 31.138 personas que hubo al cierre de abril, según los datos que brindó a El Observador la directora en representación de losempresarios, Elvira Domínguez.
«El incremento se verificó en todo el país con excepción del departamento de Artigas. Las actividades más afectadas fueron construcción, industria manufacturera y comercio, seguidas de alojamiento y servicios de comida. Con respecto a las causales, aquellas que presentaron aumento fueron la reducción de jornada así como despido y suspensión», explica la Asesoría General de la Seguridad Social del BPS.
Por otro lado, las altas del subsidio por desempleo de mayo sumaron 12.245, lo que duplica la cantidad de abril.
De acuerdo a los últimos datos que divulgó el INE, la tasa de desocupación cerró abril en 8,1%, el mayor registro desde abril de 2009, e implicó la pérdida de 22.700 puestos en los últimos 12 meses. Frente a estas cifras el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, quitó dramatismo y dijo que la desocupación se encuentra en «niveles razonables».
«Problema para el país era cuando teníamos los índices de precariedad, de informalidad, de desocupación de la década de 1990 o de 2002 o 2003. Cuando estábamos por encima o rondando el 20%; esos eran síntomas realmente alarmantes que felizmente hemos superado», destacó.
Según los datos del BPS, en mayo de este año el número de personas que accedió al seguro por desempleo aumentó 9,1% respecto a igual mes del año pasado. Para encontrar un número de beneficiaros que supere esa cifra hay que remontarse a octubre de 2013, cuando accedieron 36.687 personas.
Asimismo, los 36.250 beneficiarios de mayo están bastante por encima de la media de los últimos 12 meses, de 32.623.
En la comparación con los datos de abril, en mayo se produjo un aumento importante en la industria –de 5.501 a 6.998 beneficiarios–, construcción –de 8.103 a 9.275–, comercio –de 4.917 a 5.720– y transporte –de 1.520 a 1.652–. También en los servicios profesionales se produjo un incremento relevante de 1.133 en abril a 1.418 personas en mayo, al igual que las actividades inmobiliarias –de 761 a 1.032–.
Por otro lado, al cierre de mayo, Montevideo tenía 13.646 personas amparadas en el régimen de seguro de paro, un alza relevante respecto a los 12.067 de abril, pero en línea con el promedio del último año que se ubica en 13.736 personas. En cambio, en Canelones –que cerró con 5.692 en mayo– estuvo bastante por encima de la media del último año móvil, que se ubica en 4.972 trabajadores.
Algo similar ocurrió con Maldonado que registró 4.079 beneficiarios el pasado mes frente al promedio de 3.368 del último año móvil. En la dinámica laboral de ese departamento, la construcción juega un papel preponderante, un sector que viene acumulando varios trimestres de caída en sus niveles de actividad.

Un posible aumento de la informalidad en obras
En su exposición durante un almuerzo organizado por ADM, el presidente de la Cámara de la Construcción (CCU), Ignacio Otegui, alertó no solo por una pérdida de puestos de trabajo en el sector durante los últimos tres años, sino además por un posible incremento en los niveles de informalidad dentro del sector.

Según explicó el empresario, sistemáticamente los datos que elabora el Banco de Previsión Social (BPS) –a partir de las plantillas de trabajadores en las empresas– están mostrando niveles de ocupación dentro del sector mayores a los que evidencian las encuestas que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Si bien los datos del INE tienen un menor rigor debido a que se realizan a través de encuestas a una muestra de la población, no discriminan entre aquellos trabajadores que se encuentran en plantilla y los que trabajan «en negro». Por lo cual, cabe la posibilidad de que el hecho de que muestren un mayor nivel de ocupación en la construcción se deba a que una parte de la plantilla en las obras está siendo pasada a la informalidad.

Según datos de la CCU, en base a información del BPS, el sector ha perdido entre 2013 y 2015, «entre 11 mil y 13 mil puestos de trabajo» directamente en las obras.

 
Comentarios desactivados en Seguro de paro subió 16% en mayo respecto a abril

Publicado por en 26 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: