RSS

Archivo de la etiqueta: el país

Por qué se celebra el Día del Trabajador?


1 de mayo

El reclamo de los trabajadores era claro: un pedido de reducción de la jornada laboral a 8 horas, cuando lo «normal» era trabajar entre 12 y 16 horas. La protesta, llevada a cabo inicialmente por 80.000 trabajadores, pronto desembocó en una poderosa huelga nacional que afectó a numerosas fábricas de los Estados Unidos. La fuerza demostrada por los obreros en su reclamo marcó un antes y después en la historia de todos los trabajadores, instaurándose aquella fecha como el «Día del Trabajador«.

1 de mayo 2

El 1° de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los llamados Mártires de Chicago, grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886. Ese mismo año, la Noble Order of the Knights of Labor, una organización de trabajadores, logró que el sector empresarial cediese ante la presión de las huelgas por todo el país.

Entonces, el presidente de Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó la Ingersoll estableciendo ocho horas de trabajo diario. Como los empleadores se negaron a acatarla, los trabajadores de la ciudad industrial de Chicago iniciaron una huelga el 1º de mayo, que comenzó con unamanifestación de más de 80.000 trabajadores liderados por Albert Pearsons.

Ese movimiento había sido calificado como «indignante e irrespetuoso», «delirio de lunáticos poco patriotas», y manifestando que era «lo mismo que pedir que se pague un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo».

A partir de allí, el conflicto se fue extendiendo a otras ciudades norteamericanas, logrando que más de 400.000 obreros pararan en 5.000 huelgas simultáneas. La magnitud del conflicto causó preocupación al gobierno y al sector empresarial, que creyeron ver en las manifestaciones y huelgas el inicio de una revolución anarquista.

Sin embargo, la fábrica Mc. Cormik de Chicago no reconoció la victoria de los trabajadores y el 1º de mayo de aquel año la policía disparó contra los manifestantes que, a las puertas de la fábrica, reivindicaban el nuevo acuerdo. Durante los siguientes días murieron más trabajadores, hasta que el día 4 una bomba estalló contra las fuerzas policiales, suceso conocido como «el atentado de Haymarket».

El 21 de junio de 1886 comenzó el juicio a 31 obreros acusados de haber sido los promotores del conflicto. Todos fueron condenados, dos de ellos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la muerte en la horca. La culpabilidad de los condenados nunca fue probada.

En la actualidad, muchos países rememoran el 1º de mayo como el origen del movimiento obrero moderno. Hay algunos que no lo hacen –en general, países de colonización británica–, como Estados Unidos y Canadá, que celebran el Labor Day (Día del Trabajo) el primer lunes de septiembre; Nueva Zelanda, el cuarto lunes de octubre.

En Australia, cada estado federal decide la fecha de celebración: el primer lunes de octubre en el territorio de la capital australiana, Nueva Gales del Sur y Australia Meridional; el segundo lunes de marzo, en Victoria y Tasmania; el primer lunes de marzo, en Australia Occidental; y el 1º de mayo en Queensland y el Territorio del Norte.

En 1954 el papa católico Pío XII apoyó tácitamente esta jornada de memoria colectiva al declararla como festividad de San José Obrero. Últimamente se viene denominando a este día como Día Internacional del Trabajador.

En Portugal, esta fecha se comenzó a celebrar libremente tras el triunfo de la Revolución de los Claveles el 25 de abril de 1974. Mientras que en las grandes ciudades se realizan manifestaciones promovidas por los sindicatos como la Inter-CGT (Confederación General de Trabajadores Portugueses – Inter) o la Confederación Sindical de UGT (Unión General de Trabajadores), en otros lugares como en el Algarve se acostumbra realizar comidas campestres.

Comisión Prensa y Propaganda – Mesa Representativa de A.FU.SEC.

 
1 comentario

Publicado por en 30 abril, 2016 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Abdala: La mayor movilización sindical desde el retorno a la Democracia


43bbe23868902043e2660941f5e60894_XL

Hoy en la sede central del PIT-CNT, desde muy temprano, se vivían intensamente las horas previas al gran paro general de 24 horas convocado por los trabajadores organizados. Mucha gente trabajando, militantes de todo el país comunicándose con sus compañeros de Montevideo y la incesante consulta de los trabajadores de la prensa que, hoy más que nunca, procurando la palabra de los dirigentes referentes para informar a la población.

El Portal ha estado y seguirá cubriendo cada acción paso a paso, lo que allí sucede en la Central y en las recorridas de las cuadrillas, las salidas de los dirigentes por los barrios, para informar de primera mano la palabra oficial del PIT-CNT en estas horas que serán clave para el acontecer del país.

El secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala, además de atender a diversos medios de comunicación, decidió salir por los barrios a dialogar con los trabajadores que se encuentran en carpas, fogones y puntos de concentración.

«El paro de mañana va a marcar una respuesta contundente de la sociedad en esa dialéctica que se produce en distintas encrucijadas de la historia nacional, entre el impulso y su freno, la sociedad se plantea hoy el impulso a cambios profundos» señaló Abdala al Portal.

El dirigente además de recordar cada una de las razones por las que se desarrolla el paro general de mañana -ampliamente difundidas desde el Portal-, destacó que se han realizado asambleas en todo el Uruguay, «se ha desarrollado un agite que nos permitió reunirnos con la totalidad de nuestras direcciones departamentales, con un programa de movilizaciones tan amplio que prácticamente todos nuestros gremios han salido a las calles, de cara al gran paro general de mañana».

Movilización histórica

Abdala aseguró que ésta «ha sido la movilización mejor preparada por parte del movimiento sindical de la historia reciente, del año 1985 a la fecha». El secretario general del PIT-CNT repasó las grandes movilizaciones realizadas desde el 14 de julio, «cuando los trabajadores de la industria láctea hicieron una gran actividad en San José en solidaridad con sus compañeros en conflicto, el 15 reunieron sus reclamos en conjunto los sindicatos de la salud privada (FUS), pública (FFSP) y los médicos (SMU), el día 22 confluyeron tres acciones fundamentales cuando la Federación Nacional de Municipales realizaron un pargo general nacional luego de 22 años sin que ello sucediera; COFE concretó su movilización en Paysandú y nuestra hermana Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (ONAJPU) realizó su gran actividad en Montevideo». Abdala recordó también que el 28 de julio «todas las empresas públicas, particularmente nuestros compañeros de AUTE y FANCAP salieron a defender las empresas del Estado desde una perspectiva de inversión muy importante. El 30 el SUNCA y la UNTMRA realizaron un acto multitudinario que ubicó los ejes centrales del movimiento sindical». Por todos estos pasos previos de movilizaciones desarrolladas en todo el país, así como asambleas en los distintos ámbitos de trabajo, jornadas de difusión, intercambio, «de planificación con la totalidad de los plenarios departamentales» Abdala reafirmó su convicción que será una demostración «contundente», de alcance «amplísimo, que ya es una jornada cívica nacional por la adhesión de ONAJPU, FUCVAM, el SMU y la FEUU».

Señal clara y constructiva

Para el secretario general del PIT-CNT, el paro de mañana «será una señal tan clara como constructiva para el Gobierno». Consultado Abdala sobre los que consideran que el paro  es una «pulseada» para medir fuerzas con el Ejecutivo, rechazó tales afirmaciones «porque esas son cosas de los que están en la chiquita, el PIT-CNT le habla a la totalidad del pueblo, a las grandes mayorías nacionales, porque el movimiento obrero tiene la tradición de luchar por sus intereses inmediatos pero en el marco de un programa, pero la vida lo ha ubicado como un abanderado de la Nación en su conjunto, porque si se leen las propuestas del PIT-CNT todas tienen que ver con el desarrollo nacional».

El barrio es una fiesta

«Mirarse a los ojos, con los vecinos es tal vez la batalla más grande que estamos librando, con las cabezas de las grandes mayorías nacionales, y por eso vamos a estar muy atentos de cómo se sintetiza desde el punto de vista político e ideológico; asimismo, vamos a estar atentos a ver cómo reaccionan las patronales ya que estamos en medio de los Consejos de Salarios y cómo reacciona el propio Poder Ejecutivo que para nosotros es parte fundamental del proceso de cambios». Abdala destacó al Portal que «nuestra independencia de clase no es indiferencia, claro que hay contradicciones para el desarrollo de las transformaciones pero aquí hay un bloque político y social de los cambios y esta acción es a cara descubierta y al aire libre, para el conjunto de la sociedad» culminó.

http://www.pitcnt.uy/index.php/sala-de-prensa/item/640-abdala-la-mayor-movilizacion-sindical-desde-el-retorno-a-la-democracia

 
Comentarios desactivados en Abdala: La mayor movilización sindical desde el retorno a la Democracia

Publicado por en 6 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Ejecutivo advirtió que no hay plata para pagarle el aumento a funcionarios judiciales


FUNCIONARIOS VS. GOBIERNO

El mandatario relató en el Consejo de Ministros detalles de su reunión con los ministros de la Suprema Corte. Les dijo que la situación económica del país no permite atender la demanda.

funcionarios-judiciales_336021

El gobierno advirtió que no podrá contemplar la demanda de los funcionarios judiciales, que reclamaron un ajuste salarial de 26% que había sido aprobado en la ley de presupuesto de 2011, y que áun no se hizo efectivo. Un fallo judicial condenó a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y al Poder Ejecutivo a hacer efectivo el pago con retroactividad y hacia el futuro.

Sin embargo, el vicepresidente Raúl Sendic dijo esta mañana que el presidente Tabaré Vázquez ya trasladó a la Suprema Corte que todas esas demandas no podrán ser contempladas por la situación económica del país.

«Hoy en el Consejo de Ministros hubo un intercambio sobre esto porque el ministro Astori hizo una referencia especial a su molestia con los trascendidos que había tenido una reunión que era reservada ni más ni menos entre el presidente de la República y el presidente de la Suprema Corte de Justicia. El presidente de la República no hizo declaraciones sobre esa reunión y el presidente de la SCJ en algunos programas hizo referencias a la reunión dando una versión sobre contenidos de esa reunión. El presidente Vázquez explicó hoy cómo había sido el tenor de ese intercambio. En esa reunión lo que hizo simplemente fue explicarle a la SCJ que todas las demandas que han presentado que abarcan a ministros, funcionarios, jueces y otros dependientes del Poder Judicial no pueden ser contempladas de acuerdo a la situación económica que el país tiene, como ya no habían podido ser contempladas a lo largo del gobierno anterior», dijo Sendic luego del Consejo de Ministros.

El vicepresidente aseguró que «esto no significa que la economía esté en una situación de dificultad», sino que se van «contemplando los requerimientos o las necesidades o demandas de acuerdo a un equilibrio que tiene que haber a nivel de la sociedad sobre la distribución de los ingresos en el país». Agregó que «no hay ninguna situación de alerta o de dramatismo en relación a la situación económica del país».

http://www.elobservador.com.uy/noticia/302062/ejecutivo-advirtio-que-no-hay-plata-para-pagarle-el-aumento-a-funcionarios-judiciales/

 

 
Comentarios desactivados en Ejecutivo advirtió que no hay plata para pagarle el aumento a funcionarios judiciales

Publicado por en 7 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Taxis: paro de 24 horas el martes en todo el país


POR DÍA DEL TAXIMETRISTA

taxi day_thumb[2]

Debido al día del taximetrista y en recuerdo de la huelga por la instalación de la mampara de seguridad no habrá taxis en todo el país este martes, según informa la resolución del Sindicato Único de Automóviles con Taxímetro y Telefonistas (SUATT).

La medida tiene lugar por el día del taximetrista y en recuerdo de la huelga por la instalación de la mampara de seguridad.

Ary Widelman, representante del sindicato del taxi, dijo a El Espectador que esta lucha es desde hace tiempo:

Ary Widelman sobre la lucha

En Montevideo hay unos seis mil choferes y la cifra es similar en el interior. Widelman explicó que han existido avances respecto a un salario fijo, asi como para reducir las horas de trabajo, aunque reconoció que hay personas que continúan trabajando 12 horas diarias:

Ary Widelman y las medidas

Sobre las 20:00 horas en la Plaza del Taxista, en Bulevar Artigas y General Flores, se celebaran los logros, el recuerdo de la huelga por la instalación de la mamparay extender esta medida para el interior del país.

http://www.espectador.com/sociedad/304363/taxis-paro-de-24-horas-el-martes-en-todo-el-pais

 
Comentarios desactivados en Taxis: paro de 24 horas el martes en todo el país

Publicado por en 25 noviembre, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Este martes se reanudaría el envasado en Riogas


Servicio

gasificadora2

La Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) y representantes del Sindicato Único de Trabajadores del Supergas (SUTS) asistieron este lunes a inspeccionar la planta de Lecoq y Millán.

El dirigente del SUTS, Raúl Ferrando, afirmó a El País que lo más probable es que mañana reinicien las tareas en la planta.

Yuri Pérez, directivo del SUTS, dijo por su parte que Riogas tiene más de un 30% del mercado de supergas, por lo que las otras empresas no dan abasto para abastecerlo completamente.

Por otra parte, el representante del SUTS dijo en declaraciones a radio Sarandí que «después se va a hacer una asamblea y ahí recién se restablecería. Se vuelve a envasar, pero después lleva un proceso llegar a los puestos de venta”.

El pasado 17 de junio se desató un incendio en la planta de Riogas, ubicada en avenida Lecoq y Millán, que provocó la clausura por parte del Ministerio de Trabajo.

http://www.espectador.com/sociedad/293902/este-martes-se-reanudaria-el-envasado-en-riogas

 
Comentarios desactivados en Este martes se reanudaría el envasado en Riogas

Publicado por en 24 junio, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Uruguay celebra el Día del Patrimonio


ESTE SÁBADO Y DOMINGO

TeatroSolis2

Este fin de semana en el marco del tradicional Día del Patrimonio. En edificios públicos y lugares de interés en todo el país, se presenta una variada agenda de actividades con entrada libre y gratuita.

El lema 2013 es: “El tango y su universo en toda su dimensión: el ayer, el hoy, el mañana; en el Uruguay, en la región y en el mundo”.

La fecha de este año para la realización del Patrimonio se eligió coincidiendo con el “Día del tango uruguayo” que se celebra el 5 de octubre. En base a la consigna, muchas de las propuestas incluyeron en la agenda algo referente al tango.

Los edificios que adhieren al circuito del patrimonio abrirán de 10 a 18 horas.

Dentro de las actividades programadas se destacan para este sábado un homenaje al poeta y compositor Horario Ferrer. La actividad será en Parque del Plata (Canelones), lugar donde el artista Astor Piazzola junto a Ferrer musicalizaron el tango “María de Buenos Aires”.

Vea la guía completa de actividades para este fin de semana 

 
Comentarios desactivados en Uruguay celebra el Día del Patrimonio

Publicado por en 5 octubre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

El País retiró falsa foto del presidente Hugo Chávez


Pidió disculpas

El diario El País de Madrid retiró esta madrugada de su página web una foto que mostraba a un hombre entubado en una cama de hospital y que la agencia informativa Gtres Online le había suministrado afirmando que se trataba de Hugo Chávez. El diario también paralizó la distribución impresa y debió enviar una nueva publicación en papel a los puestos de venta.

La foto permaneció en la página web del periódico aproximadamente una media hora, según publica el propio sitio web del periódico madrileño. El presidente venezolano Hugo Chávez se encuentra hospitalizado en La Habana, Cuba, donde se recupera de la cuarta intervención quirúrgica por el cáncer que padece.

En el texto que acompañaba la foto se afirmaba que El País no había logrado verificar de forma independiente las circunstancias, el lugar o la fecha en la que se había realizado la fotografía. Tras constatar que la imagen ofrecida no correspondía a Chávez, El País paralizó asimismo la distribución de su edición impresa y procedió a enviar una nueva edición a los puntos de venta, que se puede consultar en una página web.

El incidente puede ocasionar que la edición impresa del periódico con fecha de hoy jueves 24 de enero no esté disponible en algunos kioscos, tanto en España como en el extranjero.

El País pide disculpas a sus lectores por el perjuicio causado, señala el periódico. El diario ha abierto una investigación para determinar las circunstancias de lo sucedido y los errores que se hayan podido cometer en la verificación de la fotografía. La imagen pertenece a un video subido en Youtube en el año 2008, bajo el título “Intubacion de Acromegalia AMVAD”.

 
Comentarios desactivados en El País retiró falsa foto del presidente Hugo Chávez

Publicado por en 24 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Denuncias, Informacion de interes, Noticias, Vergüenza Nacional

 

Etiquetas: , , , , , ,

CASTILLO PATEÓ EL TABLERO


Estatuto del funcionario público genera rispidez al interior del FA

MONTEVIDEO (Uypress) –

El vicepresidente del Frente Amplio Juan Castillo se retiró molesto, el lunes al mediodía, de una reunión del equipo de Presidencia de esa fuerza política. El motivo de su enojo fue el estatuto del funcionario público, cuyo proyecto recibió ya el cuestionamiento de los expertos consultados.

imagen del contenido Estatuto del funcionario público genera rispidez al interior del FASegún La Diaria de este martes, Castillo se molestó con el resto de los integrantes del equipo de Presidencia del FA por las decisiones en torno al proyecto presentado por el Ejecutivo para regular la función pública.

De acuerdo con la crónica de La Diaria, antes de la reunión del equipo los coordinadores de bancada del FA, Daniel Martínez y Alfredo Asti, se reunieron con Mónica Xavier, presidenta de la coalición, y le comunicaron que los legisladores habían acordado no opinar sobre el tema hasta que la bancada no hubiera fijado una posición común.

Sin embargo, en una actividad organizada por la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) que se realizó el viernes 6 de diciembre, Castillo dio su opinión en relación al proyecto y advirtió sobre la necesidad de evitar que sea inconstitucional. En coincidencia con las críticas que han realizado varios expertos, Castillo cuestionó la definición «restrictiva» del funcionario público y dijo que era «tremendamente excesivo» que los funcionarios debieran estar a prueba durante 18 meses antes de adquirir la efectividad. También se manifestó a favor de que el trabajo nocturno y las horas extra sean remuneradas de acuerdo con las leyes laborales vigentes.

Gerardo Rey, secretario político del FA, explicó que, si bien la resolución de no hacer declaraciones afectaba únicamente a la bancada (y Castillo no la integra), «pudo generar un malentendido».

Rey aclaró, sin embargo, que por la tarde la reunión se restableció sin problemas, y con la presencia de Castillo.

El diario El País, por su parte, informa este lunes que la discrepancia entre Castillo y el resto del equipo de Presidencia del FA se debe a que el primero no está de acuerdo en que el proyecto sea aprobado «de apuro». El ex coordinador del PIT-CNT aclaró en declaraciones a radio Carve citadas por ese medio que el estatuto proyectado legitima la «idea generalizada de denigrar al funcionario público», además de que «no se establece que hay que pagar las extras, el cobro de compensaciones, de trabajo nocturno, el respeto a las carreras administrativas. Cualquier jerarca que está por encima te puede suspender simplemente a juicio suyo». «Me parece que hay cosas para discutir», concluyó Castillo.

Por otra parte, el Espacio 609 presentó la semana pasada un nuevo documento que agrega insumos a la discusión en torno al estatuto. Según La Diaria, el texto mantiene una definición de «funcionario público» semejante a la del proyecto del Ejecutivo, pero incluye cambios en relación a las compensaciones por horas extras y trabajo nocturno. También en relación a los plazos hay diferencias en este sector: mientras algunos están dispuestos a votar la norma antes de fin de año, otros se inclinan por discutirla un poco más.

La bancada frenteamplista, mientras tanto, está a la espera del informe escrito que se le solicitó al abogado constitucionalista y ex senador socialista José Korseniak, que será enviado a la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda para estudiar la eventual inconstitucionalidad del proyecto del Ejecutivo.

s.p.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: