RSS

Archivo de la etiqueta: el presidente Mujica

El Presidente destacó la evolución «formidable» de la lechería nacional


«La política de tierras del Estado es esencialmente a favor de desarrollar la lechería, que va a seguir creciendo en un escenario donde ese es el factor limitante». El mandatario elogió la dedicación de los tamberos, reconoció que «la lechería tuvo una evolución formidable» en Uruguay y vaticinó que «tiene el horizonte despejado».

articulos2_45844

Actividades como la Fiesta Nacional de la Leche, que se realiza en Cardal, en el departamento de Florida, «es una cosa muy buena, que promociona la lechería y lo merece la zona», dijo el Presidente Mujica en rueda espontánea de prensa tras participar en la inauguración de la séptima edición de estas celebraciones.

Mujica, quien participa por tercera vez del encuentro, sostuvo que el sector refuerza el trabajo de la gente, la acumulación histórica de esfuerzo, y hay que felicitar a los productores». Agregó que la producción lechera «es una profesión que requiere un estado de dedicación incomparable por eso a los tamberos hay que admirarlos».

Admitió que «el sector pasa por un momento no necesariamente de buenos precios, pero es una situación que va a pasar y se va a revertir. Por suerte el sector tiene el amparo de una empresa formidable como es Conaprole (Cooperativa Nacional de Productores de Leche)».

El jefe de Estado observó que «la lechería en el país ha tenido una evolución formidable en los últimos años”. “Ya pasó el momento álgido de disputa con la soja por la renta de la tierra y ahora tiene el horizonte despejado», apuntó.

Recordó que el Gobierno alineó al Instituto Nacional de Colonización con la producción lechera familiar. «Cualquiera que observe se va a dar cuenta que la política de tierras del Estado es esencialmente a favor de desarrollar la lechería, que va a seguir creciendo, en un escenario donde esa teneencia es el factor limitante», subrayó.

Pelear el mercado mundial
A continuación, el mandatario uruguayo señaló que el director de la Universidad Tecnológica (UTEC), Pablo Chilibroste, está especializado en lechería en Holanda y «eso no es casualidad, les puedo asegurar que es deliberado”. “En el norte también se puede producir leche», precisó.

«Ahora hay que pelear el mercado mundial, producir leche a bajo costo para que nos permita soportar los vaivenes que tiene su precio en el mercado mundial», enfatizó. «El gran peligro es elevar demasiado el costo por litro porque cuando viene la caída de precios, como sucede ahora, si usted tiene un precio demasiado elevado no resiste», razonó.

En la apertura de la feria, que se extenderá hasta este domingo, también participaron el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, y el intendente de Florida, Carlos Enciso.

La Ley número 17.916 de 2005 declaró a Villa Cardal, ubicada a 39 kilómetros de Florida y 80 kilómetros de Montevideo, como Capital de la Cuenca Lechera.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
Fuente Presidencia
VA

 

 
Comentarios desactivados en El Presidente destacó la evolución «formidable» de la lechería nacional

Publicado por en 20 octubre, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Multiplicar la docencia es la manera de acortar la desigualdad en la sociedad


Con motivo de conmemorarse 10 años del programa Maestros Comunitarios, se realizó un seminario para reconocer la labor de sus 540 maestros. El Presidente Mujica participó y destacó que el bien más importante de la escuela pública son los maestros y que “multiplicar la docencia es la manera de acortar la desigualdad en la sociedad.”

articulos2_40919

En el Teatro Solís se realizó el sábado 29 el seminario “Maestros Comunitarios: un rol que hace historia…” Se inscribe en la conmemoración de los 10 años de aplicación de este programa y busca, entre otras cosas, reconocer el trabajo de 540 maestros cuya labor marca un rumbo de cambios y logros educativos.

El Presidente Mujica agradeció el esfuerzo que realizan los maestros día a día, para brindar una educación de calidad a la población. Aseguró que de todos los bienes públicos, «la escuela pública uruguaya es el más importante».

En su opinión, los maestros a lo largo de la historia siempre realizaron trabajo comunitario, especialmente en el interior del país, porque “hay que tratar diferente a lo que es diferente y el mejor esfuerzo hay que hacerlo con la gente más desheredada”.
Dijo que uno de los problemas más serios que existe en el país es la atención a las mujeres solas con hijos, porque “si no se promueve el desarrollo intelectual de una mujer que la vida la golpeó, es imposible que sus hijos avancen”.

Agregó que si “queremos un país igualitario, debemos invertir más en los débiles y dedicar más horas de docencia a esos hogares”, ya que “sin una masiva enseñanza no hay escalón de progreso”.

Mujica señaló que el gran desafío del país es invertir más en educación y para ello toda la economía debe crecer, por lo que es necesario tener voluntad política y medios.

Recordó que actualmente el Gobierno trabaja fuertemente para que en el correr de este año no quede ninguna escuela sin energía eléctrica, ya que es necesario dotar a los maestros de todos los medios para que puedan realizar su tarea lo mejor posible.

Agregó que el maestro es lo más importante en la escuela pública, el que “cuando es capaz de ganar el alma y corazón de los niños, puede enseñar en cualquier lugar”.

En ese sentido les expresó a los maestros presentes que “no se cansen de ser buenos, nunca les pagarán lo que merecen, pero luchen por sus derechos y cumplan con los gurises”.

Finalmente, dijo que el país debe multiplicar esta franja de trabajadores de la docencia, porque es la única manera de acortar la franja de desigualdad que existe en la sociedad, fundamentalmente en el interior del país.

“Este país no está muy lejos de entrar en la franja de países desarrollados, pero lo logrará únicamente si es capaz de avanzar en el interior y no lo logrará si le sigue dando la espalda intelectualmente al interior”, concluyó el mandatario.

Por su parte, el director general del Consejo de Educación Inicial y Primaria, Héctor Florit, explicó que este programa marca la continuidad de una política educativa de innovación en Uruguay y América Latina, ya que se convirtió en referencia en el contexto regional.

Florit consideró que el abatimiento de la repetición en Primaria se debe a un conjunto de políticas implementadas pero en gran medida, al trabajo que se realiza desde este programa.

Recordó que el año 2013 culminó con un 5,4% de repetición de primero a sexto de Primaria, mínimo histórico en la Escuela Pública.

El Programa de Maestros Comunitarios (PMC), comenzó a implementarse en 2005 con el propósito de diseñar diversas estrategias pedagógicas innovadoras, que no sólo buscan alcanzar mejores aprendizajes en los alumnos, sino también otras formas de actuar de la escuela como colectivo.

Los resultados son visibles en diversos niveles, como por ejemplo, vínculos y alianzas pedagógicas con las familias –restituyendo el deseo de aprender en los niños y recomponiendo el vínculo entre familia y escuela–, tasa de promociones altas, niños con menos extra-edad y niños con menos niveles de repetición.

Este programa, ejecutado en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social, más el apoyo de Unicef y Antel, se desarrolla en 319 escuelas de todo el país, alcanzando aproximadamente a 16.200 niños.

Para 2014 se trabaja en la posibilidad de expandir la atención a la primera infancia, sobre todo en los sectores de la sociedad más desfavorecidos, procurando que trabaje un Maestro Comunitario en todos los jardines de infantes del país.

Montevideo. Uruguay
UNoticias
MC

 

 
Comentarios desactivados en Multiplicar la docencia es la manera de acortar la desigualdad en la sociedad

Publicado por en 31 marzo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Ministerio de Transporte afirma que va a “seguir trabajando” por la “recuperación del ferrocarril”


El subsecretario de dicha cartera, Pablo Genta, diálogo con UNoticias respecto a la situación de las obras públicas en materia ferroviaria, al tiempo que descartó la posibilidad de que la renuncia del presidente de AFE, Jorge Setelich, afecte “otros proyectos”.

articulos2_32944

“Lo que quiero destacar es que nosotros vamos a seguir trabajando porque el proyecto de recuperación de ferrocarril es estratégico para el país”, expresó Genta.

Respecto a la situación vivida luego de que Setelich anunciará la renuncia a su cargo, que posteriormente fue rechazada por el presidente Mujica, el subsecretario indicó que no ve “que particularmente pueda afectar otros proyectos”.

“Lo que sí tenemos que poner todos los que estamos involucrados es la mejor forma de trabajar para que los objetivos que perseguimos se puedan concretar”, remarcó el jerarca.

Consultado respecto a si se ha conversado con Setelich luego de que este manifestara su intención de renunciar, Genta explicó que “tuvimos la conversación con el presidente de la republica, donde es público que el presidente decidió no aceptar la renuncia de Setelich y nos pidió a todos los que estábamos en esa reunión que priorizáramos el trabajo en el proyecto”.

Montevideo, Uruguay
UNoticias

 

 
1 comentario

Publicado por en 14 octubre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: