RSS

Archivo de la etiqueta: el salario

“No podemos aceptar la presión, está en juego el laburo de la gente”


pablo-cabrera_222663

¿Qué beneficio sacan los trabajadores de lo que pasó?

Seguir trabajando en destercerizar servicios; mejorar la categoría y el salario de los cocineros; también trabajar el tema vacantes; y aún no tenemos los montos para el reclamo salarial. Vamos a discutirlo en una mesa de diálogo a partir del lunes.

Pero lo principal de la plataforma era lo salarial.

No.

En la plataforma que entregaron al Ministerio de Trabajo está en el segundo renglón, luego de que se cumpla con el convenio 2012.

Se ponen ítems. Siempre hay un renglón primero y uno segundo. No significa que los primeros sean prioritarios. Nosotros hablamos de condiciones de trabajo en tres partes: recursos humanos, infraestructura y salario.

¿Y tuvieron que ocupar y llegar a este nivel de tensión con el gobierno por condiciones de trabajo? Lo que el gobierno no podía cumplir era lo salarial…

Sí, pero por ejemplo, no visualizamos ingreso de personal, que es un punto clave.

¿Y ahora sí?

No, tenemos que sentarnos a negociar. No hay generación genuina de 500 vacantes. Será parte de la discusión cómo lo hacemos. Es tan importante como el salario.

La propuesta del gobierno incluye redistribuir 30 millones de pesos previstos para un fondo de suplencias.

Lo que discutimos fue algo muy preliminar vinculado al acercamiento primario que dio el Poder Ejecutivo. Se dijo que se iban a reorientar partidas que había que estudiar la misma interna y cómo desde adentro se manejaban los recursos que pudiera haber. No son solo 30 millones. Hay muchas más posibilidades, siempre y cuando se pueda discutir durante el proceso de negociación que todos pensamos que se puede dar a partir del lunes.

¿El gobierno les dio la señal de que habría más de 30 millones para repartir?

Bueno, siempre hemos tenido la posibilidad de investigar y mirar hacia dentro con los recursos que normalmente no se usan. Decir que hay solo 30 millones es flechar hacia un lugar que nosotros no sabemos porque el propio gobierno no sabe.

Lo planteado hasta ahora por el gobierno, ¿los satisface?

No. Pero ocupando logramos que nos ofrecieran un espacio. Obviamente, con la intimación que estaba planteada, la gente decidió desocupar.

Pero le dijeron que sí a la propuesta.

Le dijimos que sí a que no podemos aceptar la presión de los telegramas. Está en juego el laburo de la gente. No es que felizmente decidimos que nos vamos. Es que hay una presión.

En definitiva, se cede a la presión del gobierno…

¿Y qué te parece? Si te dicen que si no venís a laburar, te echan, es muy difícil.

O sea que el elemento de presión del gobierno fue más fuerte que la medida de ocupar.

Y sí. En ese sentido, sí.

Los dirigentes del PI-CNT se mostraron más cercanos al gobierno que a ustedes en la intervención, ¿cómo lo evalúan?

Ese tipo de evaluaciones se van a dar después. Hoy todavía no estamos en condiciones de valorar si hubo apoyo. El movimiento sindical estuvo, porque desde el primer día hubo sindicatos y organizaciones en la vuelta manifestándose solidariamente.

¿Pero a nivel de la cúpula?

Esa evaluación quedará para después. Hoy estoy intentando salir de una primera etapa del conflicto y tengo la cabeza acá.

¿Cómo siguen ahora?

Mañana tenemos un plenario en el que discutiremos todo esto y evaluaremos cómo seguimos.

¿Qué puede llegar a pasar? ¿Ocupaciones puede volver a haber?

No, ocupaciones no. Pero la huelga sigue en pie.

¿Por qué? La huelga es una medida fuerte…

Sí, pero no es una ocupación. Entonces es una medida que se puede llevar adelante. La esencialidad no debería caber porque en los paros se garantizan los servicios esenciales. En realidad también los garantizamos en las ocupaciones, pero la diferencia es que están las autoridades adentro.

 

 
Comentarios desactivados en “No podemos aceptar la presión, está en juego el laburo de la gente”

Publicado por en 25 agosto, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: ,

CONFLICTO LÁCTEO


Sindicato suspende paralización

El conflicto en el sector lácteo logró ayer un poco de luz, tras la resolución del sindicato de no efectuar la Asamblea General que conllevaría la paralización de una jornada y la posibilidad de afectar la recolección y procesamiento de los productos lácteos.

Conflicto

Los propios productores anunciaron que si se llevaba a cabo esta Asamblea se corría riesgo de tener que tirar la leche, e incluso anunciaron una movilización para la semana próxima en la Sociedad Criolla “Mi Tapera” en Santa Lucía.

El dirigente del sindicato, Rober Romaso, aclaró que esta Asamblea General se pospuso porque no se habían registrado avances en la negociación y que no tenía sentido organizar a los trabajadores cuando la situación está incambiada.

Ayer tuvo lugar una reunión en la Dirección Nacional del Trabajo entre la empresa y el sindicato, que estuvo acompañado por dirigentes del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT.

El dirigente Marcelo Abdala señaló que se intenta encontrar una solución para un sector “de importante crecimiento, y que por lo tanto, deben compartir con los trabajadores, en la negociación colectiva, el salario y las conquistas, para asociar su crecimiento en la distribución de la riqueza”.

En tanto, el Ministerio de Trabajo presentará hoy su propia fórmula salarial para que sea analizada por las partes. El ámbito tripartito se reunirá a partir de las 14 horas. El ministro Eduardo Brenta destacó que en este conflicto no hay ningún tipo de desabastecimiento para la población. Aclaró que no hay norma legal para la aplicación de un servicio de esencialidad en el sector lácteo.

diariolarepublica.

 
Comentarios desactivados en CONFLICTO LÁCTEO

Publicado por en 11 abril, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Difusion, General, Medidas gremiales, Reinvindicaciones

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

PONE ATENCIÓN!!!


Las respuestas del gobierno al Pit-Cnt

La central obrera aprovechó la visita del presidente José Mujica para hacerle una serie de preguntas sobre los aumentos salariales, las políticas de redistribución y el estatuto de los funcionarios públicos.

¿Se piensa en la creación de un sistema de compras públicas?

«Hagan un planteo a los diputados sobre esto», le respondió ayer Mujica a la central obrera.

¿Está de acuerdo con que los trabajadores puedan desafiliarse de las AFAP?

«Estamos de acuerdo en habilitar un proceso de desafiliación», dijo Brenta.

¿Qué opinión le merece el programa de viviendas de la central sindical?

«Lo estamos apoyando, habrá un sorteo para 500 viviendas en los próximos días», señaló Lejtreger.

¿Qué opinión tiene del desarrollo del sector de la construcción naval?

«Estamos empeñados a favor de la construcción del polo industrial naval», señaló Kreimerman.

¿Qué opinión tiene del frigorífico nacional?

«Si me vienen con el planteo del frigorífico no le damos bola, porque no queremos condenarlos al fracaso», dijo Mujica.

¿Nuestras propuestas sobre el estatuto del funcionario público serán tenidas en cuenta?

No hubo respuesta acerca de la consulta efectuada por los trabajadores.

Muchas veces en las presentaciones públicas se tiende a estigmatizar a los empleados públicos. ¿No cree que hay que mejorar este aspecto?

No hubo respuesta.

¿Está de acuerdo con la creación de un «ente testigo» en políticas pesqueras?

La pregunta no obtuvo ninguna respuesta de parte del gobierno.

¿Por qué no se ha profundizado la reforma tributaria bajo el criterio de que «el que tenga más pague más»?

La pregunta quedó sin respuesta.

¿Qué opinión le merece aumentar el salario mínimo a $ 10.000?

«Los desafíos que tenemos están vinculados a los niveles más bajos de salarios», dijo Lorenzo.

¿Qué opinión tiene sobre la ley del sistema nacional de cuidados?

«Sabemos que es un sistema a largo plazo y por eso somos cautelosos», dijo Olesker.

¿Hasta qué punto la política inflacionaria no está mirando demasiado al salario?

«No cargamos las tintas solo en un elemento», respondió ayer Lorenzo.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en PONE ATENCIÓN!!!

Publicado por en 5 diciembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Eventos, Funcionarios publícos, Gobierno, Informacion de interes, Noticias, PIT-CNT, Reinvindicaciones, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

QUIERO SER TU SECRETARIO/A


Una secretaria recibió un aumento de $30.000 en UTE

Gonzalo Casaravilla, presidente UTE, aumentó el salario de una secretaria de $13.382 a $41.765. La decisión provocó malestar en el gremio.

Según publica el semanario Búsqueda, una resolución del 8 de noviembre establece la adecuación del grado de la funcionaria, una de las secretarias de la presidencia de UTE, que hasta ese entonces era grado 10 y categoría retributiva 11. Ahora la funcionaria es grado siete y categoría retributiva 22. Esto supone en los hechos un aumento desde $ 13.382 a $ 41.765 de salario.

A esto hay que agregarle varias compensaciones y viáticos que reciben los funcionarios públicos, lo que elevaría sus retribuciones a $72.000.

La decisión causó malestar en el sindicato de UTE (AUTE). En declaraciones que recoge el semanario, el presidente de AUTE, Humberto Alemán, dijo que rechazan «la decisión porque en medio de la discusión general por la reestructura es inadecuada una decisión particular de un funcionario».

El País Digital
 
Comentarios desactivados en QUIERO SER TU SECRETARIO/A

Publicado por en 22 noviembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Denuncias, Difusion, Funcionarios publícos, Gobierno, PIT-CNT, Vergüenza Nacional

 

Etiquetas: , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: