“GARANTIZAN” FUNCIONAMIENTO DE LOS OTROS CENTROS DEL SISTEMA
El ministro de Trabajo Ernesto Murro valoró la “colaboración” del Sindicato del INAU que, a pesar de la huelga en tres centros, “garantiza” el funcionamiento de otros 17.
Explicó que se acordó un ámbito de diálogo entre las autoridades y el sindicato a fin de modificar el protocolo de uso de la fuerza.
En declaraciones hechas el domingo a la Secretaría de Comunicación de Presidencia, el ministro señaló que luego de conocer la declaración de huelga del Suinau el gobierno actuó “como corresponde: diálogo y aplicación de la esencialidad en caso de que no se levantaran las medidas”.
Murro recordó que la esencialidad afecta únicamente a los centros Ceprili, CMD 1 (ex Ser) y Ciedd y destacó la “colaboración” de Suinau para garantizar el normal funcionamiento del resto de los centros, bajo “trabajo a reglamento”. En ese sentido, aseguró que los funcionarios se comprometieron a garantizar el normal funcionamiento del régimen de visitas, “un tema de alta humanidad y sensibilidad”.
En la misma línea, el secretario de Estado valoró la participación del sindicato en la extinción de un incendio que se produjo en uno de los centros afectados por la huelga sobre las 20 horas del sábado, momento en que las partes estaban en plena negociación.
Murro explicó que, más allá de la huelga, las autoridades del Sirpa y el Suinau alcanzaron un acuerdo – a instancias de un pedido del PIT-CNT – para instalar un ámbito de diálogo para trabajar en “eventuales modificaciones al protocolo de actuación” y la formación necesaria para los trabajadores.
Según el ministro, una “preocupación especial” de los trabajadores es “cómo abordar los procedimientos de actuación cuando se requiere el uso de la fuerza”. Para analizar ese punto, el ámbito de diálogo incluirá un “grupo específico” sobre el tema para avanzar en una propuesta “a corto plazo”.
Custodia
Una vez que el Suinau resolvió la huelga en tres centros de internación de menores, a la presidenta del Sirpa, Gabriela Fulco, se le puso custodia policial ante la eventualidad de que sufra alguna agresión.
Respaldo
El dirigente sindical Joselo López recibió ayer el respaldo de los gremios de COFE y del Suinau, tras el procesamiento de la Justicia que le tipificó el delito de tortura en calidad de cómplice. En tanto, el Secretariado del PIT-CNT aceptó la renuncia de López a este organismo de conducción sindical.
“Cobra al grito”
El presidente del PIT-CNT Fernando Pereira criticó ayer la resolución de la Justicia que procesó a 26 funcionarios del Sirpa por el delito de tortura, 17 de los cuales con prisión. El dirigente de la central obrera señaló que a veces la Justicia “cobra al grito” por alarma pública, y comparó este caso con lo ocurrido con el procesamiento del ex presidente del Banco República, Fernando Calloia.
http://www.republica.com.uy/colaboracion-de-funcionarios/533372/