RSS

Archivo de la etiqueta: el senador

Tierra: dueños pagarán de US$ 8 a US$ 16 por hectárea


El Impuesto al Patrimonio que pagarán los grandes tenedores de tierras variará según las hectáreas que posean. A través de un sistema de franjas que fijó el Poder Ejecutivo, el tributo tendrá un piso de US$ 8 por hectárea y de US$ 16 como máximo, según informó el senador del MPP, Ernesto Agazzi,

LORELEY NICROSI

campo-uruguay

Impuesto al Patrimonio. La ley que restituirá ese tributo al sector agropecuario ingresará al Parlamento en abril.

El Impuesto al Patrimonio tendrá un sistema de franjas muy similar al del ICIR -que fue declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia- y entrará en vigencia a mediados de año, de acuerdo a las estimaciones del gobierno y la recaudación será de US$ 60 a US$ 70 millones. El 10% de la recaudación del tributo que gravará a los tenedores de tierra se destinará a la Universidad Tecnológica, afirmó Agazzi.

La ley que restituirá el pago del Impuesto al Patrimonio al sector agropecuario ingresará al Parlamento en la primera semana de abril, para ser aprobada en mayo. El Poder Ejecutivo promulgará la norma en forma inmediata para que a mediados de año los tenedores de tierra comiencen a tributar.

“Esta (nueva) ley viene restituyendo el Impuesto al Patrimonio para el sector agropecuario. Hace unos años que el sector agropecuario dejó de pagar, eso no se justifica más. Este impuesto está destinado a desestimular la concentración de la tierra”, explicó Agazzi.

Sostuvo que “el Impuesto al Patrimonio va a tener unas modificaciones del impuesto en sí mismo, para que paguen los grandes propietarios. En vez de pagar 1.200 personas (como lo hacían con el ICIR) posiblemente paguen 1.400 personas. Algunos van a pagar más por el sistema que tiene el impuesto”, agregó.

Respecto a las franjas, Agazzi destacó que quienes tengan menos de 2.000 hectáreas Índice Coneat 100 no van a pagar. Los de 2.000 a 5.000 pagarán US$ 8 por hectárea. De 5.000 a 10.000 US$ 12 por hectárea y los dueños de más de 10.000 pagarán US$ 16 por hectárea.

“Esto no va a estar expresado en dólares por hectárea sino en patrimonio, será un porcentaje del patrimonio”, aclaró.

“Las franjas son por la tierra en propiedad que tienen los tenedores de tierras. Va a ser un impuesto a los propietarios de tierras, a los terratenientes. Este impuesto va a recaudar un poco más que el ICIR y por eso creo que el gobierno va a destinar el 10% para la Universidad Tecnológica”, expresó.

Consideró que el Impuesto al Patrimonio “va a permitir que las intendencias, los gobiernos departamentales que estaban preparando sus licitaciones para comprar los equipos (para caminería) puedan seguir. Lamentablemente esto se atrasó un tiempo.

Lo que sí sigue firme es la voluntad de ponerles un impuesto a los grandes terratenientes, a los tenedores de tierras”, advirtió.

Agazzi afirmó que “el Poder Ejecutivo está terminado de redactarlo y va a llegar al Parlamento rápidamente”.

El senador del MPP señaló que al trascender que se eliminará la exoneración al sector agropecuario del Impuesto al Patrimonio “se motivó una discusión importante porque los representantes de los grandes propietarios de tierras en el Uruguay salieron a decir que no estaban de acuerdo. Es lógico, toda persona que tiene que pagar un impuesto se resiste a hacerlo. Salvo que sea poseedor de una gran conciencia nacional y entienda que si él puede debe pagar para ayudar al pueblo. Pero no ha sido lo que ha caracterizado a los grandes terratenientes”, opinó.

Sostuvo además que “ya la DGI está habilitada para cobrar el Impuesto al Patrimonio”.

Señaló que con la recaudación se va “a invertir para la caminería, va a ser beneficioso para la mayoría de la gente. Va a ser beneficioso para el 95%, 96% de los productores. Lo va a tener que pagar el 2,5% o el 3%.

Ante las reacciones de actores vinculados al campo, Agazzi dijo: “No es el agro el que se opone, sino la Federación Rural que es la representante de los tenedores de tierras.

diariolarepublica.

 
Comentarios desactivados en Tierra: dueños pagarán de US$ 8 a US$ 16 por hectárea

Publicado por en 22 marzo, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Cultura, Debate Abierto, Democracia, Difusion, Gobierno, Justicia

 

Etiquetas: , , , , ,

LA SEGURIDAD ANTE TODO!!!


Ciclistas deberán circular con casco

Seis meses para adecuar vehículos a nueva normativa

El Senado aprobó ayer una ley que prevé nuevas obligaciones en materia de seguridad vial. Prevé que ciclistas y motociclistas dispondrán de 180 días para adecuar sus vehículos a la normativa.

Los conductores de bicicletas deberán usar un caso protector de seguridad que cumpla con las exigencias de las normas técnicas nacionales o internacionales», indica la ley.

También prevé que las bicicletas, motos, ciclomotores, motocicletas, cuadriciclos o similares destinados a paseo o trabajo, deberán contar para circular con un equipamiento obligatorio de seguridad constituido por: un sistema de freno delantero y trasero, espejos retrovisores, timbre o bocina y un sistema lumínico consistente en un faro de luz blanca y un reflectante del mismo color ubicado en la parte delantera; y un faro de luz roja y un reflectante del mismo color colocados en la parte posterior, ambos visibles a una distancia prudencial en condiciones atmosféricas normales.

Todas las bicicletas que se comercialicen entro de 180 días, deberán tener, además del equipamiento antes enunciado, al menos dos dispositivos retro reflectantes en cada una de sus ruedas para posibilitar su reflexión lateral y una banda de material retro reflectante en ambos frente de cada uno de los pedales.

El proyecto exonera de tales obligaciones a las bicicletas destinadas a competencias deportivas.

Un 11% de la población uruguaya conduce bicicletas (25% en las localidades más pequeñas del Interior) según una encuesta de Radar para Unasev. Según el mismo relevamiento, un 19% conduce motos hasta 200 cc (26% entre los 18-44 años, 34% en las capitales departamentales del interior, 25% entre los hombres).

El senador Pedro Bordaberry puso en duda la capacidad de control del cumplimiento de la normativa.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en LA SEGURIDAD ANTE TODO!!!

Publicado por en 27 diciembre, 2012 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Cultura, Difusion, Educacion, Gobierno, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

TODOS TENEMOS UN PLAN


Puerto de aguas profundas obtuvo unanimidad en el Senado

12.12.2012

imagen del contenido Puerto de aguas profundas obtuvo unanimidad en el SenadoMONTEVIDEO (Uypress) – La Cámara de Senadores aprobó este martes, por unanimidad, la construcción de un puerto de aguas profundas en la zona de El Palenque, departamento de Rocha. El texto aprobado señala que las obras deberán contar «con todas las habilitaciones y autorizaciones» que exige la normativa legal vigente.

Poco antes de las 20 horas del martes fue aprobado por unanimidad de Senadores presentes el proyecto de instalación de un puerto de aguas profundas en la costa del departamento de Rocha, en la zona conocida como El Palenque.

Antes de que el texto pudiera ser aprobado el presidente del Cuerpo, el senador Danilo Astori, mandó desalojar las barras, desde donde militantes contrarios a la iniciativa coreaban insultos contra los legisladores.

A pesar de haber obtenido la unanimidad, el proyecto fue rechazado el día anterior por la oposición, que criticó varios aspectos durante la comparecencia del equipo de Gobierno encargado del tema ante la Cámara de Diputados.

El proeycto que ahora fue aprobado en la cámara alta establece que la locación de la terminal portuaria será en la décima sección catastral del departamento de Rocha, en la zona que en el ordenamiento territorial departamental se denomina como zona entre cabos y cuyo frente marítimo compromete los balnearios Mar del Plata, el Palenque y San Francisco, entre los puntos con las coordenadas geográficas 34º 32′ 17» latitud sur- 54º 03’38» longitud oeste y 34º 30′ 59» latitud sur_54º 01’39» longitud oeste, de acuerdo a lo que informa este miércoles el portal UNoticias.

El texto aprobado deja establecido que las obras portuarias y de infraestructura que se proyecta realizar, así como las actividades que se desarrollen en el lugar, deberán contar previamente con todas las habilitaciones y autorizaciones que la normativa vigente exige, en especial las relativas al ordenamiento territorial y la protección del medio ambiente.

Una vez cumplidas estas exigencias, el Poder Ejecutivo informará a la Asamblea General.

El informe en Sala estuvo a cargo del senador Daniel Martínez. Hicieron uso de la palabra los senadores Tabaré Viera, Enrique Rubio, Gustavo Penadés, Rafael Michelini, Pedro Bordaberry, Carlos Moreira, Sergio Abreu, Luis Alberto Lacalle, Luis Rosadilla, Luis Gallo, Luis Alberto Heber, Ope Pasquet, Carlos Baraibar.

La iniciativa pasa ahora a ser considerada por la Cámara de Representantes.

s.p.

 
Comentarios desactivados en TODOS TENEMOS UN PLAN

Publicado por en 12 diciembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Educacion, Enrique Pintado, Gobierno, Informacion de interes, MEDIO AMBIENTE, MTOP, Parlamento, Pluna

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: