RSS

Archivo de la etiqueta: elbia pereira

Luego de maratónica reunión gremios de la enseñanza firman acta de acuerdo con el gobierno


326f0e6722d312575a00dfbe01ed99ed_XL

Luego de una maratónica reunión de más de siete horas los delegados de los sindicatos de la educación firmaron un acta de acuerdo con los representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) en el que se establece un convenio por dos años y la disposición de que no se perderá salario real. Este acuerdo será analizado en los próximos días por los integrantes de la Coordinadora de Sindicatos de la Educación Uruguaya (CSEU) y el lunes 31 a partir de las 9 horas le comunicarán al gobierno si firman o no el convenio.

Elbia Pereira, dirigente de la Federación Uruguaya del Magisterio – Trabajadores de Educación Primaria (FUM – TEP), le informó al Portal PIT-CNT que luego de siete horas de reunión, casi ininterrumpida, se firmó el acta final de esta instancia de negociación. El acuerdo, que será ratificado o no por las asambleas de los sindicatos, establece entre otros puntos «asegurar el poder de compra de los trabajadores, la no pérdida de salario. Esto que parecería ser algo menor en términos generales hoy es más que sustancial e importante. Lo otro que se acordó es un aumento real del salario, tanto para 2016 como para 2017, en el entorno del 3,53%. Un tema importante se refiere a los topes salariales. Hoy hay compañeros que cumplen funciones dentro de la administración y no están pudiendo cobrar los haberes correspondientes porque tienen un techo, un tope. Lo que se va a hacer es aumentar el tope y presentárselo al presidente del Codicen».

Agregó Pereira que dentro del acta hay un artículo, «que no es menor, porque pone de manifiesto la intensión de alcanzar para el año 2020 un salario nominal mínimo de $25.000 para los docentes y no docentes que ingresen a la carrera. También hay un mínimo, que rondará el 18%, para las funciones de directores, subdirectores e inspectores. Se contempla en el convenio a aceptar o no en las asambleas de los trabajadores una partida anual para 2016 y 2017 a fin de atender inequidades que tenemos dentro del sistema. Algunas son producto de convenios anteriores que no se han podido subsanar. A modo de ejemplo, dentro de primaria atenderá a las maestras que se desempeñan en escuelas de tiempo completo porque por las primera cuatro horas de trabajo cobran un salario y la segunda parte de la jornada es mucho menor el monto que reciben. Para subsanar este problema se destinarán partidas anuales de $125 millones de pesos para 2016 y de $150 millones de pesos para 2017».

La dirigente de la FUM – TEP sostuvo que el acuerdo firmado «es bueno. Si el martes anterior hablamos de avances, los pasos dados en la negociación de hoy podemos decir que avanzamos mucho más. Hay que tener en cuenta la situación económica y financiera que vive el país, la región y el mundo. Si además miramos los distintos sectores de trabajadores que están padeciendo una inestabilidad laboral muy importante podemos decir que estamos ante un buen convenio. Nosotros como FUM – TEP nos retiramos satisfechos, sabiendo que no logramos todo lo que queríamos pero nos arrimamos bastante. Hay que tener en cuenta, además, que comenzamos lejísimo de lo que hoy tenemos».

La FUM – TEP reunirá a su Mesa Representativa el sábado 29 del corriente a fin de tomar posición sobre si se ratifica o no el acta de acuerdo firmada hoy.

 

 
Comentarios desactivados en Luego de maratónica reunión gremios de la enseñanza firman acta de acuerdo con el gobierno

Publicado por en 22 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

SINDICATOS DE LA EDUCACIÓN PIDEN SUELDOS MÍNIMOS DE 30.000 PESOS


Gobierno propone, gremios paran

La reunión que se llevó a cabo ayer en la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) duró más de cuatro horas y no hubo avances. Fueron delegados de cada subsistema de la educación, el Ministerio de Trabajo, el de Economía, representantes de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

educacion

Trabajadores agremiados a FFSP manifestaron en las puertas del Dinatra. Foto: A.Colmegna.

El gobierno sigue ofreciendo 25.000 pesos a los docentes como sueldo mínimo. Ellos reclaman 30.000. Los paros, entonces, siguen.

Hoy y mañana no habrá clases en todas las escuelas de Montevideo. Tampoco habrá en UTU. En la capital continúa la huelga de los profesores de liceos. Y en el interior del país realizan paro todas las filiales de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) que están al sur del río Negro (Soriano, Colonia, San José, Canelones, Flores, Florida, Durazno, Lavalleja, Cerro Largo, Maldonado, Rocha y Treinta y Tres).

La Asociación de Trabajadores de Enseñanza Secundaria (ATES), que para desde el lunes, cuando ocuparon y fueron desalojados de las oficinas del Codicen, pararán hoy, mañana y el viernes, día en que realizarán una movilización. A nivel terciario, luego de que el lunes ocuparan la Facultad de Ingeniería y ayer la de Odontología, hoy tomarán Humanidades.

«Todos mostramos la voluntad de lograr acuerdos, pero ellos siguen ofreciendo 25.000 y nosotros seguimos pidiendo 30.000», dijo a El País la presidenta de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), Elbia Pereira, que definió la reunión que se llevó a cabo ayer como «larga», «intensa» y de «acercamientos».

La propuesta del gobierno consiste en un salario base de 25.000 pesos por 20 horas de trabajo, más el ajuste anual del 100% del IPC. «Todas las partes teníamos mucha distancia en las propuestas iniciales, por eso llevó tanto tiempo. Economía hizo un planteo, ANEP otro y nosotros otro. La intención de llegar a acuerdos estuvo. Logramos que para la educación los ajustes tengan en cuenta los adelantos y los correctivos del IPC, que eran una preocupación intensa de los sindicatos», explicó Pereira.

Otro cambio en el que cedieron las autoridades es en mover el tope salarial, que hoy está regido por lo que gana el director general de cada subsistema, y ahora pasará a ser por el sueldo del presidente del Codicen, en este caso Wilson Netto. «Tenemos compañeros que no están cobrando por tareas que realizan por el tema del tope», señaló la presidenta de la FUM. Los directores de los consejos perciben 86.561 pesos, que corresponde al 80% de lo que gana el presidente, 114.741 pesos.

Sobre el 6% del PBI para la ANEP y la UdelaR, el gobierno se comprometió a trabajar en este sentido, pero no le dio detalles a los sindicalistas.

Ocupado.

Un grupo de 24 funcionarios y alumnos ocuparon Odontología, impidiendo así que se dictaran clases. «Este es el año de hincarle el diente al presupuesto», rezaba uno de los seis carteles colocados en la fachada del centro de estudios; los otros pedían 6% del PBI para la ANEP y la UdelaR.

La poca cantidad de personas vuelve a poner en duda la representatividad de ciertas medidas de fuerza que se están llevando a cabo en las instituciones de educación terciaria, luego de que el lunes un grupo de 60 alumnos ocupara la Facultad de Ingeniería, mientras afuera cuatro estudiantes juntaron 515 firmas de jóvenes que estaban en contra de la medida.

«Ocupamos 24 personas. La ocupación se votó en las asambleas. Hay compañeros que no vienen todo el día, vienen durante el horario en que trabajan», justificó a El País el delegado de la Asociación de Funcionarios de Odontología (AFO), Juan Carlos Laborde.

El gremialista señaló que la ocupación se realiza para apoyar el pedido presupuestal que hizo el rector de la UdelaR, Roberto Markarian, el viernes pasado en el Paraninfo, cuando pidió un ajuste presupuestal que implica un aumento del 80% con respecto a lo reclamado del quinquenio anterior.

«Hay una educación para ricos y para pobres. Los que puedan llegar al liceo Jubilar van a tener una mejor educación y los otros no. No queremos eso», explicó Laborde.

Gremios judiciales en instancia clave en el MTSS.

Los gremios del Poder Judicial dieron ayer una señal de unidad ante una nueva y clave instancia de negociación que se concretará hoy en el Ministerio de Trabajo. Representantes de los gremios de funcionarios, actuarios, jueces, fiscales y defensores de oficio recordaron, en conferencia de prensa, que mantienen un conflicto de cinco años que generó un «debilitamiento institucional». Criticaron al gobierno de José Mujica por incumplir en 2014 «promesas y compromisos» y aseguraron que de la administración del presidente Tabaré Vázquez aún no hay una propuesta concreta. «Este conflicto es una especie de círculo porque siempre terminamos en el mismo lugar. Queremos ver si de una vez por todas, en un país democrático como es este, podemos, en forma racional, llegar a una solución definitiva», dijo a El País el juez Ricardo Miguez. Los gremios piden concretamente que se instale una mesa de negociación y aseguraron que no tienen prevista ninguna movilización aunque no descartan volver a tomar medidas si en la reunión que tendrán hoy con el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, no se logran avances. «Nunca descartamos tomar medidas por más que afecta a la ciudadanía y a nosotros mismos», reconoció el juez Miguez.

Días atrás se realizó un seminario en el que juristas expertos confirmaron que tienen derecho a realizar paros e incluso ir a una huelga siempre que no se afecten los servicios esenciales a nivel del Poder Judicial.

El conflicto del Poder Judicial, que tuvo una serie de movilizaciones particularmente sobre fines de 2014 y principios de este año, surgió a partir de la ley de Presupuesto de la anterior administración que dispuso un aumento del 26% a los ministros de Estado, el que también incluía a los jueces, actuarios y defensores de oficio.

Salud: ocupación de ministerios y más paros.

Tras la reunión que mantuvieron ayer la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) en la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra), el sindicato llevó a cabo un plenario en el cual se resolvieron duras medidas en el marco de la lucha por el presupuesto.

La FFSP resolvió que «ante la falta de respuestas concretas por parte de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE)» realizarán un nuevo paro de 48 horas los días 31 de agosto y 1° septiembre, con movilizaciones frente al Palacio Legislativo y el Ministerio de Salud Pública (MSP).

En este sentido, también están dispuestos a llevar a cabo una huelga por tiempo indeterminado a partir del 15 de septiembre, cuestión que se resolverá en el próximo plenario de la Federación.

El gremio, que reclama mejores salarios y mayores medidas de seguridad para los trabajadores, también denuncia «despidos arbitrarios», y por eso resolvió además coordinar con la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) la «ocupación de distintos ministerios» e instalar, a partir del próximo jueves, una «carpa permanente» frente al Edificio Libertad, donde están las oficinas de ASSE.

Además, adelantaron que realizarán cortes de rutas en diferentes puntos del país y una movilización puntual en Florida el 25 de agosto.

También se comprometieron a «impulsar un plebiscito para que legisladores y ministros del Estado se atiendan en ASSE» (hoy por hoy la presidenta de ASSE, Susana Muñiz, se atiende en la Salud Pública).

Por otro lado, señalaron que se llevará a cabo una «campaña de propaganda» para denunciar «el malgasto realizado por ASSE financiando al sector privado» y en caso de que no haya un acuerdo presupuestal, también están decididos a «no mudarse al nuevo centro Traumatológico del Edificio Libertad.

http://www.elpais.com.uy/informacion/gobierno-propone-gremios-paran.html

 
1 comentario

Publicado por en 19 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Maestros fijaron paro de 24 horas, pero sin fecha


CODICEN BUSCA UNA SALIDA PARA DESTRABAR CONFLICTO CON LA FUM

La Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), que nuclea a todos los maestros del país, decidió en su Mesa Representativa convocar a un paro de 24 horas, aún sin fecha fijada, ante la falta de acuerdo con el Poder Ejecutivo en el presupuesto y los lineamientos en general que el sindicato de la educación propone para el próximo quinquenio.

FUM

Elbia Pereira(FUM). Foto: Archivo .

Elbia Pereira, secretaria general de la FUM, dijo a El País que la Mesa Representativa se reunió el sábado y frente a los planteos recibidos por el Poder Ejecutivo para el inicio de la negociación «entendimos que en cierta medida solo contempla algunas de las exigencias que estaban planteadas por parte de los trabajadores».

En este sentido, Pereira indicó que «frente a este panorama se entendió que la medida de paro de 24 horas era apropiada facultando al secretariado a poner una fecha».

Desde el sindicato de maestros estiman que mañana miércoles podrían fijar el día que se llevará adelante el paro. «Es posible que este miércoles se evalúen instancias futuras de negociación y se pueda fijar el día definitivo del paro, porque mañana (por hoy martes) tenemos una reunión con el Consejo Directivo Central (Codicen) a las 18 horas y ahí veremos qué nos van a plantear», admitió Pereira.

La sindicalista también señaló que «igualmente pensamos que hubo un avance porque previo a la presentación de las pautas todo era una total incertidumbre en el ramo».

Huelga en secundaria.

Por su parte la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES) de Montevideo sigue adelante con la huelga propuesta para el próximo lunes 17 de agosto.

En este sentido el gremio de docentes de Secundaria sigue sosteniendo la medida porque «por el momento no hay razón para dejarla sin efecto», según dijeron a El País.

Esto desencadenó semanas atrás que la ministra de Educación, María Julia Muñoz, se enfrentara a los profesores asegurando que si paraban sus actividades tendrían que «trabajar hasta el verano» o «hasta Navidad». Por el mismo lado fueron las declaraciones del presidente del Codicen, Wilson Netto, quien advirtió que quienes paren «no cobrarán sus sueldos».

http://www.elpais.com.uy/informacion/maestros-fijaron-paro-horas-fecha.html

 
1 comentario

Publicado por en 11 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

FUM analiza tema de violencia en los centros educativos


Agresión a maestros

fum

La Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) se reunirá hoy para tratar el tema de la violencia en centros educativos.

Así lo confirmó a El Espectador, Elbia Pereira, secretaria general de la FUM, luego de que ayer jueves otra maestra fue agredida por una madre en el departamento de Rivera. La madre estaba con su hija en la dirección y golpeó dos veces a la docente. La mujer fue procesada sin prisión.

Pese a los hechos, Pereira se declaró conforme con los procedimientos que siguieron a las agresiones.

«Consideramos que, una de las medidas, es que una de las medidas es que el compañero que reciba una agresión, sabe que el director es el responsable del centro tal cual estos cuatro casos se han seguido los protocolos que se sabe que es cómo se tiene que actuar. Enterada la Justicia es la Justicia que resuelve en estos casos de agresión, tal cual lo ha hecho hasta el momento».

Por otra parte, Primaria emitió ayer una resolución de carácter general que promueve reuniones de las distintas comisiones de fomento de las escuelas y los consejos de participación para recibir, analizar y recibir aportes de padres y vecinos. En diálogo con El Espectador, Héctor Florit, director General de Primaria, apuntó a «la necesidad de que la institución como tal tome recaudos» para poder tratar este tipo de situaciones  «de la forma más adecuada».

http://www.espectador.com/sociedad/292508/fum-analiza-tema-de-violencia-en-los-centros-educativos

 
Comentarios desactivados en FUM analiza tema de violencia en los centros educativos

Publicado por en 6 junio, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

FUM respondió a dichos de Rama sobre sindicato docente


EDUCACIÓN

descarga (13)

La Federación Uruguaya de Magisterio respondió a los dichos del expresidente del Codicen Germán Rama, quien había cuestionado al sindicato docente por su responsabilidad en el desempeño de los estudiantes.

“El año pasado fue la vergüenza del mundo: cuarenta días de huelga donde masacraron a todos los adolescentes que no podían sus familias pagarles un estudio privado. Eso fue un asesinato”, habían sido las palabras de Rama en una reunión del Ejecutivo de Vamos Uruguay.

El expresidente del Codicen también había señalado que “es necesario darle una oportunidad al país y salvar a las nuevas generaciones”. “No más muchachos delincuentes. Muchachos que tengan oportunidad de comer, asistir y de vivir. Pero que los profesores vayan a trabajar”, afirmó Rama.

La secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio, Elbia Pereira, dijo a través de un comunicado de prensa que leyó con “estupor” las declaraciones de Rama, quien a su criterio utilizó palabras como “masacrado” o “asesinato” que remiten a la dictadura.

“Realmente, lo de Rama es un delirio, queriendo imponer la idea de que la juventud se ha volcado a la delincuencia y los responsables somos los trabajadores de la educación”, señaló Pereira.

La secretaria general de la Federación de Magisterio culpó por la generación que ni estudia ni trabaja al “modelo neoliberal que él aplicó en la ANEP”, un “modelo que convida al consumismo”, y que “eso no fue un asesinato” sino “la destrucción de toda una generación que hoy quedó entrampada, que intenta alcanzar los productos que le prometieron”.

En tanto, Pereira también se refirió al discurso del sábado del precandidato frenteamplista Tabaré Vázquez, quien manifestó su intención de que el presupuesto de la educación llegue al 6% del PBI.

Pereira dijo a La República que “es muy importante” aumentar el presupuesto de la educación y que la propuesta de Vázquez es “muy bienvenida”, aunque consideró que es “lo básico” y que habría que debatir si la cifra es suficiente.

A su vez, el secretario general de la Asociación de Docentes de Educación Secundaria, Julio Moreira, dijo al matutino que “hay que ver en qué se gasta” el mayor presupuesto. “Debe ir para infraestructura, políticas educativas inclusivas, que busquen igualar a los jóvenes pobres con el resto, y para los ingresos de los docentes”.

http://www.espectador.com

 
Comentarios desactivados en FUM respondió a dichos de Rama sobre sindicato docente

Publicado por en 28 enero, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: