RSS

Archivo de la etiqueta: empleados

Reunión del Comité Ejecutivo de CLATE en Brasilia


El Comité Ejecutivo de la CLATE se reunió del 23 al 25 de abril de 2014 en la ciudad de Brasilia, capital de Brasil. El evento tuvo como organización anfitriona a la Confederación de Servidores Públicos de Brasil (CSPB), presidida por João Domingos Gomes dos Santos. (Fotos: Julio Fernandes/Ag. Fulltime/Cortesía CSPB)10259828_633185803440327_2349659870498117149_n10156130_635267699898804_1994963378401007123_n 1549315_635267736565467_5047179439149538068_n 10152999_635267749898799_3277611144829384998_n

El acto de apertura se llevó a cabo en el salón de eventos del Hotel San Marco y fue transmitido en vivo por el canal de televisión web de la CSPB. Además de los miembros del Comité Ejecutivo, presidido por Julio Fuentes, estuvieron presentes representantes de las embajadas de México y Cuba, así como autoridades del poder Ejecutivo y Legislativo de Brasil. Entre ellas, hay que destacar la presencia del Ministro del Trabajo brasileño, Manoel Dias,Manoel Messias,  Secretario de Relaciones Laborales del Ministerio del Trabajo. Roberto Lucena, diputado del Partido Verde y del senador del Partido de los Trabajadores (PT), Paulo Paim. También participó del acto inaugural el Director Adjunto de la OIT en Brasil, Stanley Gacek.

La inauguración concluyó con una cena de confraternización.

Las delegaciones participarón de distintas actividades ,los dirigentes discutieron sobre organización sindical y formación política y definieron estrategias y acciones para el año 2014, con especial énfasis en la reglamentación del Convenio 151 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en todo el continente.

Pero el punto más importante en la agenda de la reunión es el lanzamiento del Programa de Formación Política con Visión Estratégica – Campus Virtual CLATE, que será presentado por Julio Fuentes el viernes a las 10:30 hs.

Como miembros del Comité Ejecutivo de la CLATE, participan Julio Fuentes, presidente de la confederación (ATE – Argentina), 

João Domingos Gomes dos Santos, Vicepresidente 1º (CSPB – Brasil)

João Domingos Gomes dos Santos, Vicepresidente 1º (CSPB – Brasil) (foto),

Jorge Omar Velázquez Ruiz, Vicepresidente 2º (SUTEYM – México), Luis Bazzano, Secretario General (COFE – Uruguay), Dulce María Iglesias Suárez, Secretaria de Formación (SNTAP – Cuba), Jeannette Soto, Secretaria de Género (ANEF – Chile), Ricardo Ramírez, Secretario de Derechos Humanos (UNTE-SN – Paraguay), Orlando Batres, Secretario de Prensa (AGEPYM – El Salvador), José Luis Ronconi, Secretario de Administración y Finanzas (FJA – Argentina), Juan Lira Barahona, Secretario Ejecutivo Subregional Andino (FENAMOP – Chile) Sergio Arnoud, Secretario Ejecutivo Subregional Cono Sur (CSPB – Brasil), y Marcos Vinícius Gomes Pedro, miembro del Consejo Político Consultivo (CSPB – Brasil). También están presentes Pablo Cabrera y Joselo López, dirigentes de COFE (Uruguay), Carlos Aramendi de la Unión Ferroviaria (Uruguay), y otros integrantes del SUTEYM, de FENAMOP y la CSPB.

http://www.clate.org

 
Comentarios desactivados en Reunión del Comité Ejecutivo de CLATE en Brasilia

Publicado por en 3 mayo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , , ,

Diez nuevas normas que regularán a los empleados públicos


El famoso estatuto del empleado público fue votado afirmativamente ayer en diputados. Enterate en este interactivo las principales reglas

45 votos en 65 dieron este jueves la aprobación final al proyecto de ley que regulará de forma distinta la labor de los empleados públicos, el conocido Estatuto del Funcionario Público.

 

 

 
1 comentario

Publicado por en 9 agosto, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

PARA ESTAR ACTUALIZADO


Siete excusas que impiden convertirse en líder

Muchos empleados tienen el potencial para ser grandes líderes. Según Forbes es importante identificar las excusas que se interponen en ese camino

Para no quedarse a mitad de camino y perderse de desarrollar al potencial líder que hay en muchos empleados, es necesario identificar y encarar las excusas más comunes que se interponen.
liderazgo_270495

No estoy siendo guiado
Algunos subordinados consideran la falta de dirección como motivo para no continuar su rumbo hacia el ascenso. Atribuyen a esa causa su incapacidad de efectuar las cosas por sí mismos.
Los mejores empleados toman la iniciativa y requieren la menor cantidad de dirección, ejecutan correctamente sus tareas y sólo solicitan la orientación de su líder cuando es realmente necesario.

La culpa es de otro miembro del equipo
Los proyectos no pueden detenerse sólo por un integrante perozoso. Para enfrentar dichas actitudes, hay diversos caminos como el reemplazo, en caso de que esa persona se resista a cambiar su comportamiento a pesar de todos intentos de motivarla.
Los mejores empleados también asumen ese trabajo bajo el conocimiento de sus superiores.

Eso no tiene solución
Muy rara vez se encontrará con algo 100% imposible. Sólo hace falta un poco de pensamiento crítico y la capacidad de salir de su zona de confort en búsqueda de una solución.
Los grandes profesionales no esgrimen esta clase de excusas, ya que no se rinden cuando se topan con alguna barrera.
Muchas veces la distancia entre lo “posible” e “imposible” se soluciona con una llamada telefónica, una búsqueda en Google o un correo electrónico a la persona adecuada.

Es un error común
Algunos empleados consideran errores comunes a los errores ortográficos, gramaticales y logísticos. Quienes verdaderamente muestran preocupación por su trabajo no comenten “errores comunes”. Vale la pena volver a revisar su trabajo y asegurarse de que no necesita corregirse.

Necesito otros recursos
A menudo, los empleados dependen de los recursos de sus líderes y de la red de contactos de estos últimos para culminar sus proyectos.
Un empleado destacado concluye su trabajo sin necesidad de requerir constantemente la ayuda de su líder, además es capaz de construir su propia red.

El cliente no es razonable
No hay escasez de personas difíciles, pero el empleado debe acostumbrarse a tratar con ellos. Un cliente irrazonable no impedirá al empleado cumplir sus metas.
Los empleados valiosos encuentran maneras de lidiar con personas irracionales, simplemente mediante la formación de una mejor relación con ellas o, a través de otro tipo de alternativas.

Necesito más entrenamiento
Cuando un empleado no está entrenado adecuadamente, puede resultar en un desastre. Todos los líderes deben hacer un esfuerzo para entrenar con eficacia a sus empleados y tener programas que aseguren esto.
Los empleados también tienen la obligación de aprender por su cuenta y tratar activamente de ser mejores.
Si un empleado no está debidamente capacitado, los empleados sobresalientes deberán llenar esos vacíos.

 
Comentarios desactivados en PARA ESTAR ACTUALIZADO

Publicado por en 25 abril, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Informacion de interes, Opiniones, Talleres

 

Etiquetas: , , , , , ,

Nuevo régimen para los empleados públicos


Amplía la definición de funcionario, como pretendía COFE, exige ocho horas de trabajo para los nuevos ingresos y acota los feriados libres.

nefp

La Oficina de Servicio Civil acordó con la bancada del Frente Amplio una serie de cambios, los nuevos funcionarios tendrán un régimen de ocho horas sin afectar a los que ya están en el Estado.

Los feriados laborales serán 5 y puede haber guardias. No solo los presupuestados serán funcionarios públicos sino también los contratados. Los que seguirán sin ser considerados funcionarios públicos son los becarios, contratos, artísticos, entre otros.

Habrá seis niveles, los ascensos serán por concurso y no automáticos. Se agrega el pago de nocturnidad, licencias especiales por estudios, maternidad, paternidad, matrimonio, entre otros. Para víctimas de violencia doméstica no se descontarán los días que falten.

Desde COFE el dirigente Joselo López dijo que el nuevo estatuto tiene avances importantes pero también temas pendientes (ver declaraciones en informe de Telemundo)

 
Comentarios desactivados en Nuevo régimen para los empleados públicos

Publicado por en 22 marzo, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Consejo Directivo, Difusion, Estatuto, Funcionarios publícos, Gobierno, OIT, Onsc, Parlamento, PIT-CNT

 

Etiquetas: , , , , , , ,

Altos niveles de empleo


Construcción mantendrá al menos 64.000 empleados al mes en 2013

La industria de la construcción concluirá 2012 con un crecimiento récord. Para el próximo año culminarán importantes obras, lo que hará que baje levemente el empleo en el sector, pero manteniendo unos 64.000 empleados al mes.

La Cámara Uruguaya de la Construcción (CUC) espera niveles de empleos que superan los 64.000 puestos de trabajo al mes en el próximo año. Según un informe al que pudo acceder LA REPÚBLICA, para 2013 la gremial empresarial espera una baja en los niveles de ocupación en el sector respecto a 2012, por culminación de obras, pero se mantienen niveles de ocupación, iguales o superiores, a los de 2011.

Cabe destacar que se espera que la planta de Montes del Plata se culmine a mediados de 2013. Actualmente se encuentra en su pico máximo de empleo, y paulatinamente comenzará a descender el número de empleados hasta llegar a la culminación de la obra.

Según datos del Banco de Previsión Social (BPS) recogidos por el informe, a setiembre de este año eran 70.808 trabajadores lo que empleaba el sector. Además, según estimaciones de la CUC, el pico máximo de empleo se dio en octubre, con 73.886 trabajadores empleados en el sector.

Con respecto al próximo año, el informe al que accedió LA REPÚBLICA contiene datos que marcan las estimaciones de crecimiento de la CUC hasta el mes de octubre del próximo año. Allí el pico máximo de empleo será de 68.315 personas empleadas en el sector en el mes de enero.

Pero a continuación de enero comienza una fuerte caída en la cantidad de trabajadores contratados hasta alcanzar los 64.679 empleados en abril. Luego se estabiliza, aunque alcanza el mínimo en agosto con 64.273. En octubre llega a las 66.515 personas trabajando en el rubro.

Inversiones

El documento también estima que serán 900.000 los metros cuadrados construidos este año en Uruguay con un costo estimado de 1.400 dólares el metro cuadrado.

La cantidad de metros cuadrados es superior a la que la CUC estima que se construyeron en 2008 (838.000 metros cuadrados). En aquel momento el costo fue de 885 dólares el metro cuadrado.

Esto significa que se invirtieron en 2008 unos 890 millones de dólares, mientras que en 2012 se construirán 1.260 millones de dólares.

 
Comentarios desactivados en Altos niveles de empleo

Publicado por en 19 diciembre, 2012 en Acuerdo, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Informacion de interes, Negociación colectiva, Noticias, Ocupacion

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: