RSS

Archivo de la etiqueta: empresas

Una de cada cuatro empresas se plantea reducir su personal


EXPERTOS SOSTIENEN QUE EL DESEMPLEO CONTINUARÁ SUBIENDO EN EL AÑO

Una encuesta empresarial realizada por la consultora Deloitte reveló que una de cada cuatro empresas se plantea reducir su plantilla laboral el año próximo. Además, los empresarios revisaron a la baja sus previsiones de actividad. Analistas proyectan que el desempleo seguirá subiendo en el resto del año.

despidos

Por el aumento de costos y caída de la actividad, empresas piensan reducir plantilla.

La encuesta que efectuó la consultora sostuvo que cuando se le preguntó a los empresarios sobre la situación de empleo en sus empresas, si bien el 68% de los encuestados indicó que no tiene planeado modificar la dotación de personal en el próximo año (frente a 72% de la edición anterior), aumentó el porcentaje de quienes esperan reducirla (desde 18% en octubre del año pasado a 24% ahora) y bajó el de quienes piensan aumentarla (de 10% a 8% en la misma comparación).

A su vez, se observó una disminución de doce puntos porcentuales en la proporción de encuestados que prevén un aumento de la producción prevista para dentro de un año hasta 19%. En tanto, el porcentaje de empresarios que consideran que su producción se mantendrá sin cambios aumentó desde 59% hasta 65%, mientras que los que aguardan una caída pasaron de 10% a 16%.

Deloitte indicó que en esta oportunidad, las respuestas referidas a apreciaciones sobre la situación general de las propias empresas frente a un año atrás no mostraron cambios relevantes respecto a octubre de 2014. En efecto, el 35% calificó la situación general de su empresa como peor a la de un año atrás, en tanto el 43% la estimó igual y el 22% dijo que está en una mejor situación (guarismos en todos los casos muy similares a los de la edición pasada).

Sin embargo, la consultora sostuvo que en esta encuesta sí se puso de manifiesto un leve empeoramiento en las respuestas referidas al nivel de actividad en relación a un año atrás. En efecto, la proporción de participantes que indicó que la producción de su empresa es más alta cayó a 19% (frente a 24% en octubre del año pasado ), mientras que el 61% respondió que se mantuvo igual (55% en la edición anterior). El porcentaje que señaló una caída fue de 20%.

Asimismo, se advirtió en los empresarios un mayor pesimismo en las expectativas para la situación de la empresa hacia el futuro. Así fue que el 30% dijo que la situación de la empresa va a empeorar en los próximos doce meses, porcentaje que implica una suba de seis puntos porcentuales respecto a la edición anterior. En tanto, la proporción de quienes consideran que la situación va a mejorar disminuyó de 27% a 24%.

Además, sobre a la rentabilidad de las empresas, un 46% considera que empeoró en el último año, mientras que el 43% sostuvo que permaneció sin cambios. En términos de perspectivas para los próximos doce meses, el porcentaje que augura una caída adicional se ubica en 38%, en tanto que el grupo que no contempla variaciones representa el 51% de los participantes.

En ese escenario, el 71% de los empresarios continúa mencionando el incremento de los costos como uno de los principales desafíos que enfrenta su empresa. La gestión de los recursos humanos se ubicó en segundo lugar (43%), mientras que con respuestas del orden de entre 30 y 40% se identificaron la escasez de la demanda, la regulación excesiva, la competencia creciente y la conflictividad laboral. La consultora expresó que hace dos años que la «escasez de demanda» viene evolucionando al alza en el ranking de los principales desafíos que enfrentan las empresas, mostrando un salto particularmente alto en la última edición, cuando pasó del sexto al tercer lugar.

La encuesta abarcó a 298 altos ejecutivos de empresas representativas.

Perspectiva.

La economista de Deloitte, Tamara Schandy, dijo a El País que desde el año pasado la consultora tiene una previsión de una tasa de desempleo subiendo en forma moderada.

Señaló que sorprendió el último dato disponible de desempleo de abril, cuando el Instituto Nacional de Estadística marcó un crecimiento de 0,8% respecto a marzo y se ubicó en 8,1%. Ese porcentaje es el más alto desde mayo de 2010 cuando había sido 8,3%.

Igualmente Schandy indicó que tampoco sorprendería que en los próximos pudiera haber una corrección a la baja, aunque «en tendencia vemos un desempleo que probablemente va a ir creciendo y perfectamente podría cerrar el año en el orden de 8,5%, e incluso el año que viene un poco más arriba».

En la misma línea opinó esta semana Nelson Mendiburu, socio, co fundador y director de CPA Ferrere en el programa «Quien es quien» de Diamante FM. «La tasa de desempleo ya se está deteriorando. Estimamos que va a empezar a complicarse el tema del empleo. No es algo drástico, no estamos en crisis», dijo Mendiburu.

«Es probable que la tasa de 8,1% de desempleo empiece a crecer. Puede ser que llegue al 9%. Después es una incertidumbre», añadió.

Por otra parte, Schandy señaló que en algunos sectores en particular hay caída de la actividad, aunque en términos generales «para la economía no tenemos ni un escenario recesivo ni uno de destrucción masiva de empleo».

Pero la economista añadió que con algunos sectores en dificultades y sin otros que hagan de sostén «porque ningún sector realmente está con un dinamismo importante, el panorama general de la economía es más sombrío que antes».

Aprobación para Vázquez.

La encuesta también relevó la opinión de los empresarios sobre el gobierno de Tabaré Vázquez y se apreció que la gestión tiene buenos niveles de aprobación. El 54% de los empresarios consultados aprobó las primeras decisiones y señales, mientras que el 43% no las aprobó y un 3% mostró una desaprobación abierta. También se les preguntó a los empresarios si esperaban variaciones en la política económica a partir del cambio de gobierno. La consultora señaló que «si bien el 49% prevé escasos cambios, son más los que esperan una mejora que los que aguardan un deterioro». Las respuestas fueron más favorables que en la anterior encuesta, con un aumento de la proporción de los que esperan una leve mejora, que llegó a 33% desde el 6% anterior.

http://www.elpais.com.uy/economia/noticias/empresas-plantea-reducir-plantilla-personal.html

 
Comentarios desactivados en Una de cada cuatro empresas se plantea reducir su personal

Publicado por en 17 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Cámara de Industria: Empresas planean invertir 25% menos que en 2013


Para este año, el 44,2% de las empresas consultadas pronosticaron reducir su inversión y en 2014, las empresas tomadas en cuenta planean invertir un 25% menos en dólares que lo planificado para este año.

articulos2_36326

En la Encuesta Anual de Inversión Industrial de este año elaborada por la Cámara de Industrias y al igual que el año pasado, se constató que las empresas pronostican disminuir sus inversiones.

La proporción de compañías que dijeron que disminuirían este año y en comparación al pasado su inversión aumentó 11 puntos, mientras que el porcentaje de las que proyectaron aumentar lo invertido cayó 17 puntos porcentuales, siendo su nivel más bajo desde 2004.

Para el 2014, el escenario no es alentador. En inmuebles planean reducir la inversión en dólares corrientes en un aproximadamente 94% respecto a 2013 aunque pronostican aumentar lo invertido en reformas edilicias en un 20%.

La inversión en maquinarias y equipos proyectada para el 2014 disminuiría 36%, aunque el mismo constituye el principal rubro de inversión. Le sigue el rubro Reformas edilicias, luego Marketing y Equipos Informáticos.

Respecto a las principales trabas detectadas por las empresas al invertir, se destacan las asociadas al mercado interno (60%), seguidas por los problemas de incertidumbre por las relaciones laborales (59%) y la restricción de demanda externa -por problemas de acceso o precios- con un 50%.

Montevideo, Uruguay
Unoticias
VA

 
Comentarios desactivados en Cámara de Industria: Empresas planean invertir 25% menos que en 2013

Publicado por en 3 diciembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Canelones: Intendencia redistribuye líneas de COPSA en 5 empresas departamentales


RECORRIDOS

CANELONES (Uypress) — Este lunes 2 comenzaron a funcionar ocho de las once líneas de ómnibus que estaban bajo la órbita de COPSA y que la empresa había anunciado que dejaría de sacar porque producían “pérdidas”. La Intendencia de Canelones confirmó que cinco empresas departamentales se hicieron cargo de los recorridos.

34566

Desde este lunes se redistribuyeron en cinco empresas los recorridos y la Comuna Canaria definirá los horarios de las líneas restantes a lo largo de esta semana.

La web de la Intendencia aclara que:

Línea 8AE mantiene los horarios.

Línea 754 mantiene los horarios pero no se realiza la salida de 22:20 de Parque del Plata.

Nuevas características de líneas:

755 pasa a ser L5 (TPM)

756 pasa a ser L14 (TPM)

801 pasa a ser L1 (TPM)

806 pasa a ser L6 (TPM)

754 pasa a ser Línea 6 (SATT)

8AE pasa a ser Línea 8 (SATT)

Más información sobre cada recorrido aquí.

Notas relacionadas:

ac

 

 
Comentarios desactivados en Canelones: Intendencia redistribuye líneas de COPSA en 5 empresas departamentales

Publicado por en 3 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , , ,

Mujica destacó al Jubilar y quiere que empresas “apadrinen” liceos públicos


“Hay que aprovechar todas las fuerzas de la sociedad para resolver un tema que no es de la educación, es del país”, dijo a Búsqueda

 

liceo-jubilar_231215 (1)

El presidente José Mujica manifestó que pretende que empresas privadas apadrinen liceos públicos y puso como ejemplo el caso del Jubilar, al que calificó como “una cosa bárbara”, según declaró a Búsqueda.

Según indica el semanario, en la reunión que mantuvo con el papa Francisco, el sumo pontífice le comentó a Mujica: “Los ricos ya tienen cómo arreglarse con la educación, no es un problema para ellos. El tema es los pobres”.

El presidente considera que “es así” y por eso pretende que desde las empresas privadas se apadrinen centros educativos. Para eso tomó como ejemplo el caso del liceo Jubilar.

“A mí me dicen una y otra vez que el Liceo Jubilar es una cosa bárbara y yo también lo veo así”, expresó. “Pero no me dicen cuánto sale cada alumno. Bueno, las clases sociales acomodada, apuesto a que se pongan a ayudar militantemente donde le venga mejor a cada liceo, que apadrinen, así como se hace con el Jubilar”, agregó Búsqueda.

“Así como el sector empresarial apadrina y apoya al Jubilar, ¿por qué no replicar eso a nivel estatal?”, se preguntó el mandatario. “Es posible, sin duda que es posible”.

Mujica agregó: “No alcanza con que los ricos paguen más impuestos, tienen que estar metidos en la cuestión educativa. Involucrarse, cabalmente, no a la larga, a la corta. Incluso a ellos también les conviene. ¡Dejate de orgullo social y expresalo en la solidaridad! Si tenés más cultura y conocimiento…”.

“Libertad”

El presidente señaló también que en ese nuevo escenario educativo el  papel del consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública sería un “rol de coordinación” entre los diferentes programa s educativos.

“Hay que dar márgenes para que en un centro se haga una cosa y en otro liceo o centro educativo se haga otra. Y bueno, los resultados dirán”, comentó.

El mandatario tratará el tema este jueves con el ministro de Educación, Ricardo Ehrlich, y el presidente del Codicen, Wilson Netto.

El mandatario quiere darle más “libertad” a los centros. “La idea es poner coto a los disparates de todo tipo a los que nos lleva esa centralización excesiva que hoy nos rige, y lleva a meses y meses de trámites y expedientes para arreglar una puerta (…) Es hora de no tolerarnos más esto. Es hora de resolverlo o seguimos perdiendo botijas del sistema”, dijo a Búsqueda.

 

Etiquetas: , , , , , ,

Van por agua


380370Uruguay mantiene abiertas las negociaciones con grandes conglomerados chinos del sector de infraestructuras interesados en invertir en el proyecto del puerto de aguas profundas, considerada la mayor obra en décadas en el país y que el Gobierno prevé empezar a construir en 2015.

GRANDES EMPRESAS CHINAS SE INTERESAN POR EL PUERTO DE URUGUAY

Así lo afirmó hoy a Efe el director ejecutivo del instituto de promoción exterior Uruguay XXI, Roberto Villamil, durante la Feria Internacional China para el Comercio de Servicios (CIFTIS) celebrada en Pekín y en la que Uruguay participa por segundo año consecutivo.

Villamil viajó a Pekín como parte de la delegación uruguaya que acompañó al presidente del país latinoamericano, José Mujica, durante su viaje de cuatro días a China que concluyó el martes.

Un día después de que el jefe de Estado abandonara el país asiático, el director de Uruguay XXI señaló que el presidente entabló conversaciones tanto con empresas como con el Gobierno sobre el proyecto portuario, con «muy buenos resultados» y por lo que se llevan a cabo «negociaciones muy importantes».

Aunque Villamil rehusó proporcionar el nombre de las empresas chinas con las que Uruguay negocia, sí destacó que son firmas «que operan puertos en China, que han trabajado en la construcción de grandes autopistas del país, con un muy buen nivel tecnológico y gran capacidad de financiamiento, que es lo extremadamente relevante» para el país latinoamericano.

Si bien Uruguay ha «abierto» el proyecto del puerto -y otros, como su plan ferroviario- a todo el mundo, el director de Uruguay XXI destacó el importante papel de China no únicamente por su capacidad financiera.

«Los empresarios chinos tienen mucha experiencia en este tipo de obras de infraestructura, no solamente por el desarrollo que está teniendo este país sino por la gran participación que tienen en proyectos de similares características en todo el mundo», señaló.

Con la visita del presidente Mujica, el país latinoamericano busca inversión para su ambicioso proyecto portuario pero también para el reacondicionamiento de su sistema ferroviario -en la actualidad, sólo se utiliza el 50 % del tendido de vías y el 5 % del transporte de carga por ferrocarril-.

En este campo, «el potencial de crecimiento es enorme», destacó Villamil, quien puso énfasis en el reacondicionamiento y construcción de carreteras en Uruguay, debido al desarrollo agropecuario y forestal que vive el país y por lo que es menester «contar con mejores rutas».

Todos estos proyectos se ejecutarán a través de licitaciones internacionales con un régimen de participación público-privada.

Diversas entidades chinas asimismo se interesaron por otras relacionadas con el tratamiento de residuos o por sinergias con empresarios uruguayos, según destacó el director de Uruguay XXI.

«Han encontrado que Uruguay tiene una muy buena oferta de empresarios altamente cualificados con quienes hacer acuerdos para crear empresas conjuntas tanto en la industria del software, como en biotecnología, servicios de diseño, ingeniería, financieros o legales», apuntó Villamil desde el stand uruguayo de la feria, que finalizará el 1 de junio.

Con información de EFE

 
Comentarios desactivados en Van por agua

Publicado por en 29 mayo, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Gobierno, Informacion de interes, MTOP, Puertos

 

Etiquetas: , , , , ,

MOTIVO:NO DESEAN REPARTIR GANANCIAS!!!


Aumentó la conflictividad laboral

Sin embargo, al compararse marzo de 2013 con el mismo período de 2012, se observa una caída de casi el 60%.

5165a54dc4b25.r_1365616065177.378-382-1688-1180En el mes de marzo, la conflictividad laboral aumentó duplicando el resultado de febrero.

El aumento, según el informe elaborado por la Universidad Católica, se explicó por los «bajos guarismos registrados en el bimestre enero-febrero, hecho que se repite cada año dado que la mayoría de los trabajadores se encuentran de licencia anual».

Muy por debajo se ubicaron los conflictos salariales, finalizó el documento.

Al compararse marzo de 2013 con el mismo período de 2012, se observa una caída de casi el 60%. Esto, se explicó, es debido a que existió una excepcionalmente alta conflictividad en marzo del año pasado, causada por varios paros en la construcción y un conflicto importante en Secundaria.

Este marzo fueron 11 los conflictos con interrupción de actividades. Por los mismos se perdieron 48.284 jornadas laborales y se involucraron 75.210 trabajadores.

Según el informe, solo dos de esos 11 adoptaron como medida de lucha la ocupación de los lugares de trabajo: una estación de servicio y las plantas de ALUR de Bella Unión y Capurro.

 

Sectores

Si se analiza la conflictividad por rama y sector, el 84% de ella se concentró en el sector privado y dentro de éste, la rama con mayor cantidad de jornales perdidos fue la construcción.

En segundo lugar se ubicaron el transporte y la educación, ambas ramas con el 14%.

Reivindicación

Según el informe de la Universidad Católica, 81% de la conflictividad del mes fue por mejores condiciones de trabajo, principalmente por mayor seguridad.

 

Etiquetas: , , , , , , ,

“HEMOS ESPERADO MUCHO PARA HACERNOS OIR”


“La ambulancia pone al menos unas tres horas y media. para llegar a Durazno, unas 7 horas de ida y vuelta, en ese tiempo quedamos sin ese servicio , ¿ Ud. se imagina ir a hacerse una diálisis a un hospital que está a 160 km en un ómnibus y por caminos intransitables?”, nos plantea Héctor Hernández, habitante de La Paloma, en el departamento de Durazno. Estas son algunas de las cosas que preocupan a los habitantes del Uruguay profundo, como Blanquillo Vichadero, o la Paloma, pueblos que son olvidados por los gobiernos.

pozo

Les dicen que no hay dinero para arreglar las rutas, proponen peajes cuya tarifa se ajuste al peso dela carga, de modo de generar recursos para mantener las rutas pero no acepta. Pero hoy se juntan todo, empresas,gobiernos para inaugurar un puente que hizo Montes del Plata en colaboración con la Intendencia. Apenas llueva, la ruta nuevamente estará intransitable y la gente quedará aislada. Los vecinos estarán esperándolos para entregar nuevamente un documento con sus reclamos/ Entrevista de La Juventud.

La Juventud.

 
Comentarios desactivados en “HEMOS ESPERADO MUCHO PARA HACERNOS OIR”

Publicado por en 9 abril, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Denuncias, Difusion, Enrique Pintado, Gobierno, Movilizaciones, MTOP

 

Etiquetas: , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: