“Yo nunca pensé que en mi barrio iba a tener los juegos de la rambla”, dijo una niña de Casavalle tras la inauguración de la plaza más iluminada y con más seguridad.
Casavalle, el barrio más pobre de Montevideo, tiene ahora la plaza más cara de toda la ciudad, la más iluminada y la que tiene más medidas de seguridad. Para ello la Intendencia invirtió 2.500.000 dólares. El dinero provino de un fondo creado en base a lo que pagan contribuyentes que viven en edificios que superan la altura establecida por la comuna.
Además de la plaza y la comisaría, antes de fin de año quedará inaugurada la nueva policlínica del barrio.
La plaza, denominada “Un lugar para todos”, se enmarca dentro de la “Estrategia por la vida y la convivencia”, que presentó el Poder Ejecutivo el año pasado.
El objetivo del gobierno con el plan de convivencia ciudadana es romper con la fractura social, dijo a Subrayado el sociólogo Gustavo Leal, actual asesor del Ministerio del Interior y un ejemplo es la plaza de Casavalle.-
“Aquí hay una visión integral, con una lógica de intervención, con infraestructuras de altísima calidad: la mejor calidad para los pobres. En segundo lugar, una estrategia de refocalización de algunos problemas sociales y en tercer lugar, una estrategia de seguridad, que también es un derecho humano”, explicó Leal.
El sociólogo señaló que se eligió Casavalle porque es el barrio más pobre de Montevideo. Allí se concentra entre el 60% y el 65% de los hogares pobres de la ciudad. El objetivo de esta plaza, dijo, es devolver la dignidad al lugar.
“Ayer una niña que jugaba en la plaza me dijo: ‘yo nunca pensé que en mi barrio iba a tener los juegos de la rambla’. Esa frase sintetiza la expectativa y esa lógica de ‘yo soy parte de la ciudad también’”, afirmó.