RSS

Archivo de la etiqueta: Enseñanza

No se levantó esencialidad en salud pública y se mantiene firme la postura de eliminar vacaciones de primavera en la enseñanza


Así lo indicaron las autoridades que participaron de la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, en donde afirmaron, “no se discutió” levantar la esencialidad que rige sobre los servicios brindados por los funcionarios de salud pública.

articulos2_30669El prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, volvió a insistir en que no están dadas las condiciones para levantar la esencialidad. No obstante, señaló que los ministros de Trabajo, Eduardo Brenta, y la de Salud, Susana Muñiz “siguen la evolución del conflicto.”

Aún queda pendiente la reunión entre las autoridades y el gremio de funcionarios de la salud estatal, que se realizará este lunes a las 15 horas en el Ministerio de Trabajo.

De no alcanzarse ningún tipo de acuerdo, los funcionarios de la salud mantienen su decisión de iniciar una huelga general el próximo martes.

Por otra parte, el secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, remarcó que la decisión de las autoridades de la educación respecto a suprimir las vacaciones de primavera para recuperar los días de clase perdidos es “firme”.

El jerarca reconoció que tanto profesores como maestros tienen derecho a la huelga, pero sostuvo que la resolución está firme.

Igualmente, la filial montevideana del gremio nacional de profesores de secundaria, anunció que pese a lo anunciado desde la Administración Nacional de Educación Pública, los docentes agremiados no darán clase durante el receso de primavera.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
LP

 
Comentarios desactivados en No se levantó esencialidad en salud pública y se mantiene firme la postura de eliminar vacaciones de primavera en la enseñanza

Publicado por en 9 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

MAESTR@S URUGUAYOS: «YO PARO MAÑANA…»


ser_maestroYO

PARO MAÑANA…y te aclaro que sufro las consecuencias económicas, yo paro mañana por más dignidad y respeto hacia mi profesión!! yo paro mañana y no reclamo que se me paguen los días que no fui a la escuela por reclamar salario y condiciones dignas de trabajo!!! PARO por todas las horas que trabajo y nadie me reconoce (salvo mi familia y colegas), por que en la clase se da clase, se contiene y se apoya, no se planifica, no se corrigen deberes, no se evalúa en planillas, no se proyecta, no se atienden padres, no se piensan secuencias de trabajo ni se completan los miles de datos que nos piden con frecuencia desde el CEIP. Yo paro mañana, por que estoy trabajando para varios organismos gratis, tengo que revisar e insistir en controles médicos y vacunas, tengo que sacar horas para controles muchas veces, elaborar cartas rogando los mismos otras tantas…tengo que decir «para estar en la escuela su hijo tiene que estar controlado y vacunado» y me pregunto si la vacunadora o la pediatra le dicen a esos padres: «para que vacune a su hijo/a o lo controle tiene que ir a la escuela con asistencia regular y traer comprobante», NO! no importa por que ese trabajo bien lo hacemos las y los maestros, podemos con todo gente, vamos que podemos…pude servir comida mil veces en el comedor, pude hasta hacerla cuando fue necesario, pude barrer mil veces mi salón, puedo calzar a quienes llegan casi descalzos, puedo vestir a quienes no tienen abrigo, puedo dar de comer a quien no tiene comida, puedo orientar en situaciones de maltrato, puedo denunciar y estar una tarde entera en el hospital con un niño/a, hasta puedo ser maltratada y me la banco…y vaya que se hace y vaya que sucede!!! Lo que no puedo ni quiero es seguir permitiendo que se hablé de esta profesión que elegí de forma tan despectiva y egoísta! Si fuese tan fácil no habría más maestros/as???? Me asusta el futuro, me asusta saber que nadie elige enseñar!!! quiénes van a formar a las nuevas generaciones si esta profesión no sólo no atrae sino que invita cada día a salir del sistema??? por 14 mil soy maestra, asistente, enfermera, psicóloga, mamá, consejera, cuidadora, comedor, orientadora, procuradora, abrazo, mimo, lloro, contengo y sonrío…por 14 mil puedo hacer que una niña me diga «en la escuela me siento segura», puedo hacer que me digan «mamá», puedo cambiar lagrimas por risas cómplices, puedo ser dueña de mil secretos y reina en un mundo de magia…todo eso por 14!!! se imaginan que haría con el sueldo que tienen los jefes de encerado del Legislativo??? (58 mil!)…acordate, si estás leyendo este mje se lo debes a tus maestras/os, acordate las veces que te abrazaron, que te mimaron, que te defendieron y que estuvieron a tu lado…por suerte mis maestras están presente cada día en mis convicciones…soy maestra y se lo debo a mis maestras, se lo debo a la educación pública (por que mi familia no hubiese podido pagar estudios o colegios)…soy maestra y quiero que tu hijo/a sea feliz y aprenda con dignidad, para eso debo dignificar mi profesión!!! Seguro el mes que viene cuando tenga el recibo en la mano no voy a estar muy feliz, pero soy maestra, y tenemos esa bendita costumbre de pensar antes en el bienestar de nuestros gurises que en nosotras!!! El futuro en nuestras manos…si no hay manos quién va a guiar en ese camino??? YO MAÑANA PARO POR MI PROFESIÓN Y POR LOS NIÑOS/AS DE MI PAÍS!!!

 
Comentarios desactivados en MAESTR@S URUGUAYOS: «YO PARO MAÑANA…»

Publicado por en 25 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

Sindicatos docentes ratifican la huelga y desatan 30 ocupaciones


HABRÁ HUELGA EN MONTEVIDEO Y SAN JOSÉ Y PARO DE 48 HORAS EN TODO EL PAÍS

El Poder Ejecutivo no confirmó el aumento salarial anunciado por ANEP el viernes y los sindicatos de secundaria ratificaron la huelga en Montevideo y San José. Además, confirman en todo el país 48 horas de paro y 30 ocupaciones de liceos.

51bfcf786d2c7

Pablo Melgar

Hasta ayer la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSEU) esperó una ratificación por escrito de la propuesta de aumento salarial en la Rendición de Cuentas que planteó ANEP, según confirmaron anoche a El País el presidente del sindicato de profesores de Montevideo (ADES), Julio Moreira, y el secretario general de CSEU, José Olivera.

La última asamblea de la Federación de Profesores (Fenapes) resolvió que cuando llegue una propuesta salarial firmada por «alguien» del Poder Ejecutivo se convoque a una asamblea general de delegados (AGD) en 72 horas. Previamente las filiales tienen que reunir sus propias asambleas para definir su posición.

En ese contexto, los dirigentes consignaron que ya no es posible detener las medidas sindicales en la enseñanza ya que no hay tiempo para citar a las asambleas y cambiar el plan de acción. Ahora solo queda la aplicación de las medidas.

Por eso consideran que es «un hecho» la realización de la huelga en las filiales de Montevideo y San José de la Federación de Profesores (Fenapes) y el paro de 48 horas en todos los liceos del país.

A esto se suma una campaña de ocupaciones que afectará a por lo menos 30 centros educativos de Secundaria de todo el país. Ayer tenían resuelto ocupar el próximo jueves las filiales de Fenapes de Minas, Delta del Tigre, San José, Las Piedras, Progreso, Salto, Soriano, Suárez, Tacuarembó, Treinta y Tres y otras que están definiendo detalles en las próximas horas, según confirmaron fuentes sindicales. A esto se agrega que por lo menos 10 liceos de Montevideo serán ocupados los días jueves 20 y viernes 21.

 

El sindicato de maestros de Montevideo dará a conocer hoy el resultado de su plebiscito sobre la eventual paralización por 48 horas durante jueves y viernes. A lo largo de la semana pasada intentó reunir su asamblea general para definir la huelga pero no alcanzó el quórum mínimo requerido por los estatutos.

En tanto, la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) tendrá su asamblea el sábado 22 para resolver la conducción del conflicto. Todo indica que no va a decretar paros por efecto de la postura oficialista con que se manejan la mayoría de los delegados, según confirmaron ayer a El País fuentes de magisterio.

El sindicato de docentes y funcionarios de UTU (Afutu) resolvió anoche sumarse al paro el día jueves. Ese día realizarán asambleas para resolver el futuro del conflicto.

El presidente de ANEP, Wilson Netto, propuso el viernes a la CSEU un aumento de 6%, compuesto por un adelanto del 3% que se otorgará a los funcionarios públicos en 2015 y otro 3% extra. Esto, sumado al ajuste por inflación, llevaría a que el eventual incremento rondará los $ 2.400 para los salarios más bajos; la CSEU reclama una suba de $ 7.000.

Dudas.

Moreira señaló que a su criterio el aumento propuesto por ANEP es «insuficiente»; aclaró que su opinión es a título personal y que será la asamblea de ADES la que defina.

En tanto, Olivera, dijo en la tarde de ayer a El País que solo un compromiso expreso de la bancada del Frente Amplio sobre la aprobación de la Rendición de Cuentas de ANEP podría desactivar el conflicto instalado. No hubo ninguna señal de la bancada oficialista y tampoco del Poder Ejecutivo.

«El planteo del Codicen es satisfactorio pero no tiene el respaldo del Poder Ejecutivo y sin eso no podemos hacer nada. Nosotros no podemos caer en la disyuntiva de zanjar un conflicto con una promesa porque ya sabemos que cuando llegan dos proyectos de rendición de cuentas al Parlamento la fuerza política oficialista siempre vota el del Poder Ejecutivo», dijo Olivera a El País.

El dirigente consideró que el proyecto de ANEP, que prevé un aumento de unos $ 2.400 para los salarios más sumergidos, es una buena base para negociar. «Primero porque cumple con el objetivo para que 2014 tenga un aumento salarial y además porque adelanta el aumento de 2015. Pero además, sería el mayor aumento de todo el período de Mujica», dijo.

La única integrante del Frente Amplio que habló ayer sobre el conflicto de la enseñanza fue la senadora del MPP Lucía Topolansky. En una entrevista concedida a radio Universal bajó las expectativa de aumento salarial para los docentes.

«Por supuesto que yo quisiera disponer de toda la plata del mundo para multiplicarle por nueve o diez veces el salario a esos maestros que se lo merecen, pero la condición económica del país no da», aseveró.

«Trataremos de hacer el mayor esfuerzo posible», dijo. Y agregó que «estamos en una sociedad de consumo» y que por tanto «los salarios no van a alcanzar nunca».

Secreto.

Hasta ayer el diálogo no oficial entre los sindicalistas de la enseñanza y el gobierno lo manejaba un grupo de técnicos y jerarcas políticos de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), según fuentes sindicales.

Desde esa repartición las señales emitidas a los sindicalistas indican que la Presidencia respaldaría los aumentos propuestos por la ANEP. Sin embargo, los negociadores de OPP responsabilizan a sus pares del Ministerio de Economía (MEF) de interponerse en la decisión.

En la última reunión del Consejo de Ministros se acordó que el próximo lunes 24 se afinará el mensaje presupuestal con respecto a los salarios de los docentes y de los funcionarios del Estado en general.

 
Comentarios desactivados en Sindicatos docentes ratifican la huelga y desatan 30 ocupaciones

Publicado por en 19 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: