Archivo de la etiqueta: escuelas
En el MTOP PINTO PRIVATIZAR ESCUELAS!!!
PARTICIPA DISCANDO * 2121
Fuente: AODAMTOP
Sindicato de Dirección de Arquitectura denuncia incumplimiento de acuerdo para refacción de Escuelas
El presidente del gremio, Bismark Larrosa, informó a UNoticias que hace más de un año que el Ministerio de Transporte se comprometió a reforzar las cuadrillas en todo el país para el mantenimiento de las escuelas, sin embargo eso no sucedió y hay problemas con la obras realizadas por el sector privado. El sindicato se declaró en pre conflicto. El miércoles analizarán nuevas medidas.
La Asociación de Obreros de la Dirección de Arquitectura de Ministerio de Transporte y Obras Públicas, AODAMT, se declaró en pre conflicto. «El año pasado hicimos una serie de propuestas al ministerio y al Presidente de la República, para la refacción de los centros de estudio. Se genero un convenio a principios de este año y se arreglaron alrededor de 40 escuelas», informó Larrosa.
«Nuestra propuesta implicaba hacer un seguimiento de las obras con cuadrillas en todos los departamentos, reforzando el personal para el mantenimiento. Esto hace cerca de cuantos meses y hasta ahora nada. Hemos visto que el ministerio lo que quiere es privatizar las obras, el convenio lo quiere trasladar a los privados y las cooperativas. Continuamente estamos reparando centros de estudio que las empresas contratadas dejaron en malas condiciones», denunció el dirigente sindical.
Larrosa destacó que el Estado está gastando el doble, porque por un lado se contrata a una empresa privada para realizar la construcción y por otro después tiene que ir el Ministerio a reparar las construcciones mal hechas.
«Por el capricho de pasar estas obras a manos privadas, hoy estamos trabajando en algunos centros tratando de mejorar los trabajos que las empresas dejaron en malas condiciones. Es muy habitual contratar empresas que no dan garantías y luego el MTOP tiene que reparar los errores», denunció. «Por ejemplo en la Escuela Brasil, el Ministerio de Transporte está mandando cuadrillas a reparar cuestiones que las empresas no han cumplido», agregó.
«No estamos reclamando por Rendición de Cuentas, sino para que se cumpla el convenio de mantenimiento de las escuelas», agregó.
En este marco, los 400 funcionarios nucleados en el sindicato, tienen un Plenario este miércoles donde si no existen novedades de las autoridades, se tomarán medidas de fuerza. El acuerdo con las autoridades, según los trabajadores, establecía la incorporación de 200 obreros más en todo el país, agilizando la refacción de las escuelas en cada departamento, sin demorar meses para arreglar un baño o pintar un salón.
Montevideo, Uruguay
UNoticias
VA
Escuelas del Zonal 1, 2 y 3 de Montevideo paran este miércoles por conflicto docente
La gremial de maestros de Montevideo decidió realizar paros zonales desde la próxima jornada hasta el 24 de julio, la medida de paralización incluye escuelas, jardines y centros especiales. Vea el cronograma de paros definido por Ademu Montevideo.
Paros Miércoles 17
Zonal 1
Escuelas N° 2 – 4 – 5 – 6 – 8 – 15 – 16 – 31 – 65 – 94 – 131 – 269
Jardines: 218 – 324 – 291 – 322
Especial: 207 – 209 – 239 – 259
Biblioteca, Museo Pedagógico – Inspecciones
Zonal 2
Escuelas: 3 – 17 – 32 – 35 – 39 – 51 – 98 – 121 – 193 – 273
Jardines: 216 – 243 – 305
Especial: 206
Planetario
Zonal 3
Escuelas: 60 – 69 – 72 – 160 – 167 – 172 – 192 – 267 – 268 – 317
Jardines: 221 – 252 – 278 – 287 – 311
Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS
Qué no lo estaban?
Escuelas públicas
Tramitarán habilitación de Bomberos
La ANEP ordenó la tramitación de la habilitación de Bomberos para todas las escuelas públicas del país. La directiva fue adoptada por el Consejo Directivo Central luego que la justicia condenara a la ANEP a regularizar la situación de las escuelas a raíz de una demanda de amparo presentada por un conjunto de organizaciones de derechos humanos.
La acción fue iniciada en agosto de 2012 por el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (Cainfo), Infancia Adolescencia Ciudadana (IACI) y el Comité de los Derechos del Niño, tras obtener información que indicaba que menos del 1% de los centros educativos a cargo del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) contaban con la habilitación que certifica el cumplimiento de la normativa contra siniestros e incendios. La sentencia que acogió el amparo fue dictada el 13 de agosto de 2012 por el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Familia de 19 Turno. El primer punto condenó a la ANEP a que en un plazo de 120 días iniciara los trámites correspondientes para obtener la habilitación, disponiendo su acreditación en dicho término.
El segundo punto de la resolución judicial impuso la obligación de presentar informes cuatrimestrales al Juzgado dando cuenta de las medidas adoptadas para el cumplimiento de la misma hasta que todas las escuelas cuenten con habilitación. Precisamente en cumplimiento de esta segunda obligación, el 10 de diciembre pasado la ANEP presentó ante el juzgado su primer informe. De este surge que el pasado 27 de noviembre el Consejo Directivo Central adoptó una resolución que ordena a los inspectores y directores de las escuelas iniciar el trámite ante el destacamento de Bomberos más cercano con fecha máxima 8 de diciembre de 2012. Al mismo tiempo, se informó que el organismo estableció un convenio con la Dirección Nacional de Bomberos (DNB) que posibilitará la confección de los proyectos técnicos para la habilitación. A través de este convenio la DNB brindará el asesoramiento en forma gratuita.
En consecuencia, la ANEP ordenó dejar sin efecto los llamados a profesionales que se habían ordenado con ese fin. La dificultad presupuestal fue uno de los argumentos que en su momento manifestaron las autoridades del CEIP al cuestionar la viabilidad del cumplimiento a la sentencia. Las organizaciones promotoras de la acción de amparo quieren destacar el impacto de la medida judicial adoptada, por cuanto de lo informado surge que la sentencia ha permitido poner en funcionamiento los mecanismos tendientes a revertir la situación de omisión administrativa en el cumplimiento de las normas de prevención de siniestros e incendios y que constituye un riesgo para la vida y la integridad física de los niños, docentes y personal no docente de los centros educativos. No obstante, Cainfo, IACI y el Comité de los Derechos del Niño hacen notar que, del informe presentado por la ANEP antes del inicio de la feria judicial, no surge acreditado que efectivamente se haya iniciado los trámites tendientes a la habilitación, sino que se da cuenta de una orden interna. En consecuencia, en el marco del monitoreo del cumplimiento de la sentencia judicial, al levantarse el receso las organizaciones solicitarán a la sede que, en cumplimiento del primer punto de la sentencia solicite al organismo la acreditación del efectivo inicio de los trámites ante la Dirección Nacional de Bomberos.
diario la republica
EDUCACIÓN UN TESORO INVALUABLE!!!
Proyectan obras en 16 escuelas públicas
Se destinarán unos $ 15 millones, según las autoridades
El Codicen, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y la Intendencia de Montevideo coordinan un plan para desarrollar obras de reacondicionamiento en 16 escuelas de Montevideo por un total cercano a los $ 15 millones.
Por ejemplo, se acondicionará la instalación eléctrica de las escuelas 258 de Peñarol, 59/199 de Piedras Blancas, 225/341 de Casavalle, 143/318 de Casabó y 40 de Jacinto Vera, según informó ayer la página web de Presidencia.
En la escuela 117/165 de Villa Española se construirán los muros perimetrales, como en el jardín de infantes 298 de Nuevo París y en la escuela 190 de Casabó. También se realizará la desobstrucción de los desagües de las escuelas 8, 354, 4/108 y 316. En la escuela 280 además del desagüe se acondicionará la red subterránea general.
El jueves 27 se reunieron por este tema la intendenta Ana Olivera y el presidente del Codicen, Wilson Netto.