ESTIMACIONES CEPAL
La economía uruguaya tiene “dos velocidades”
“En 2012 la economía uruguaya mostró cierta desaceleración, creciendo 3,8%, siendo las exportaciones extrarregionales junto con el consumo doméstico las variables que incidieron en mantener el crecimiento”. La frase corresponde al Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe, elaborado por la Cepal.
El estudio proyecta un déficit fiscal de 2,3% del Producto para este año y asegura que la economía uruguaya crecerá 4% el año próximo.
Desaceleración
El informe también destaca una desaceleración de la economía a partir de la segunda mitad de este año. Según el organismo esto se insinúa “en la retracción en la demanda de trabajo, en la caída de la producción manufacturera y en un descenso de las exportaciones industriales”. Dichos comportamientos se explican “por la pérdida de mercado de las manufacturas uruguayas como producto de la desaceleración de Argentina y Brasil”, sostiene el reporte.
Dos velocidades
Igualmente también advierte que el resto de la economía “mantiene un ritmo más intenso de crecimiento, como las exportaciones de bienes primarios y agroindustriales y el consumo interno, lo que estaría sugiriendo una economía que se mueve a dos velocidades diferentes”, asegura el balance de la CEPAL.
En esa línea, sostiene que, por un lado, las actividades relacionadas con los mercados extrarregionales y el mercado interno siguen creciendo “a tasas aceleradas”; mientras que aquellas relacionadas con las economías de la región que “se fueron desacelerando en el transcurso del 2012”, asegura el informe del organismo.