RSS

Archivo de la etiqueta: febrero

Reporte Mensual Febrero 2014 de PRECIOS por el SIPC


Está disponible la información actualizada de precios vigentes del 1° al 28 de Febrero de 2014.

almacen

En esta ocasión 330 establecimientos comerciales (supermercados y autoservicios) de todo el país brindaron información sobre los precios diarios de venta al público (incluido impuestos) de los 153 productos /marcas representativas de 62 artículos de almacén (alimentos, bebidas, limpieza y tocador).

Un grupo de productos compuesto por 41 artículos, presenta reducciones de precios. En promedio se redujeron 1,24%, siendo la máxima reducción de 6,71 %.

Productos con mayor aumento de precios
Producto N Mí­n. PPdM Máx. PPdMAnt Var.mens C.V.
Pollo entero fresco con menudos Tres Arroyos 1 kg. 144 $ 46.50 $ 66.87 $ 88.00 $ 62.12 7.64% 9.14%
Queso rallado Milky Paquete 80 grs. 164 $ 31.07 $ 47.53 $ 61.00 $ 44.16 7.63% 8.11%
Hipoclorito de sodio Solución Cristal Botella 1 lt. 137 $ 15.00 $ 27.35 $ 32.00 $ 25.58 6.92% 12.37%
Pollo entero fresco con menudos Avícola del Oeste 1 kg. 121 $ 52.50 $ 69.76 $ 86.00 $ 65.94 5.79% 7.94%
Pollo entero fresco con menudos Tenent 1 kg. 83 $ 62.00 $ 68.50 $ 87.00 $ 64.92 5.53% 5.96%
Otro grupo de productos integrado por 112 artículos presenta aumentos de precios. Dichos productos en promedio aumentaron 1,65%, siendo el incremento máximo de 7,64%.
Productos con mayor aumento de precios
Producto N Mí­n. PPdM Máx. PPdMAnt Var.mens C.V.
Arvejas en conserva Nidemar Lata 300 grs. 134 $ 10.00 $ 15.44 $ 19.20 $ 14.45 6.87% 14.30%
Harina trigo común 0000 Cololó Paquete 1 kg. 218 $ 22.00 $ 30.70 $ 36.30 $ 29.30 4.80% 7.79%
Pasta dental Colgate Herbal Blanqueador Unidad 90 grs. 329 $ 28.90 $ 39.33 $ 49.00 $ 37.57 4.67% 9.67%
Yerba mate común Del Cebador Paquete1 kg. 314 $ 79.00 $ 129.19 $ 150.00 $ 123.48 4.62% 7.31%
Jamón cocido no artesanal Ottonello 1 kg. 227 $ 160.00 $ 266.61 $ 345.00 $ 254.96 4.57% 6.46%

El costo de una canasta de alimentos y bebidas calculada con los PPdM observados en todo el país, alcanzó en Febrero a $3.393 lo que significó un aumento de 1,53% respecto al valor registrado en Enero ($3.341,9). La canasta osciló entre $3.020,3 en el establecimiento que la comercializó a menor precio y $3.789,3 en el que lo hizo a mayor precio.

Al comparar los precios promedios mensuales (PPM) vigentes en Febrero en los comercios de todo el país la dispersión de los precios observada es variable según los productos. Así, el coeficiente de variación de los precios oscila entre 14,13% para una marca de arvejas en conserva y 2,16% para una marca de cerveza.

Sin tomar en cuenta productos que se venden sin marca, las mayores dispersiones de precios se registraron en los siguientes productos: arvejas en conserva, pasta dental, leonesa, hipoclorito de sodio, queso rallado y hamburguesas de carne vacuna.

Descargar informe completo en pdf.

Descargar planilla de precios.

 
Comentarios desactivados en Reporte Mensual Febrero 2014 de PRECIOS por el SIPC

Publicado por en 18 marzo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

IPC de febrero y presiones inflacionarias


Documento sobre el dato de IPC de febrero y las presiones inflacionarias, presentado por el Secretariado Ejecutivo del PIT CNT el 14 de febrero al Ministro de Economía y Finanzas

Page1 Page2 Page3 Page4

 
Comentarios desactivados en IPC de febrero y presiones inflacionarias

Publicado por en 11 marzo, 2014 en Instituto Cuesta Duarte

 

Etiquetas: , , , , ,

La CNT de febrero a junio de 1973


tapa Los acontecimientos político-militantes del año 1973, han generado a lo largo del tiempo todo tipo de interpretaciones y reconstrucciones históricas a partir de las cuales se examina el pasado reciente.
Hemos elaborado una recopilación de documentos emitidos por el Secretariado Ejecutivo y la Mesa Representativa de la CNT entre los meses de febrero y junio de 1973.
Para ver el documento pulse aqui
Comisión Prensa y Propaganda
 
Comentarios desactivados en La CNT de febrero a junio de 1973

Publicado por en 26 mayo, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Democracia, Historia, Huelga, Informacion de interes, PIT-CNT

 

Etiquetas: , , ,

INE


Desempleo de febrero bajó a 6,1%

La tasa de desempleo de febrero se ubicó en 6,1%, una reducción de 0,6 puntos porcentuales con respecto a enero, según el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Empleo

El informe del INE señala que el desempleo fue en febrero de 6,8% en Montevideo y de 5,7% en el interior del país. De esta manera, la tasa de desempleo de febrero se ubicó al mismo nivel que el promedio de todo el año 2012.

El desempleo bajó tanto en la capital (de 7,3 a 6,8%) como en el interior (de 6,2 a 5,7%) aunque registró un aumento en las poblaciones menores a 5.000 habitantes y zonas rurales, cuando pasó de 4,0 a 4,7%.

Actividad y empleo

A su vez, la tasa de actividad también aumentó en el promedio de todo el país, cuando pasó de 62,1% en enero a 62,9% en febrero. Por regiones, Montevideo presentó una tasa de actividad del 63,9% y en el interior del país del 62,2%.

La tasa de actividad promedio de todo el 2012 se ubicó en 63,8%.

Asimismo, la tasa de empleo creció un punto porcentual en lo que va del año. Según el informe del INE, la misma se ubicó en 59,0% en febrero, frente al 58,0% de enero.

En Montevideo fue de 59,6% y en el interior de 58,6%. En todo el pasado año, el promedio de la tasa de empleo fue de 59,9%.

Se reduce la informalidad

La encuesta del INE rebela además que en febrero el subempleo se ubicó en 6,3% cuando en enero había sido de 6,6%, y en 2012, en promedio del año, se ubicó en 7,1%. También disminuyó el porcentaje de trabajadores que no registran en la seguridad social. En febrero de este año eran el 24,9%, cuando en enero fue del 25%. En todo el 2012 el promedio de trabajadores no registrados en la seguridad social fue de 26,5%.

Se entiende como subempleado cuando trabaja menos de 40 horas semanales y manifiesta el deseo de trabajar más horas y está disponible para hacerlo.

 
Comentarios desactivados en INE

Publicado por en 11 abril, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, INE, Informacion de interes, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , ,

Salario real disminuyó 0,47% en febrero


EN DOS MESES AUMENTÓ 2,68%

El salario real promedio disminuyó 0,47% en febrero, aunque mantiene un aumento de 2,68% en lo que va del año, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). El descenso se registró en salarios públicos y privados.

  •  
Salarios

El Índice Medio de Salarios (IMS) en tanto aumentó 0,52% en febrero de este año, y presenta un aumento de 5,67% en los dos primeros meses del año y acumula un incremento de 11,90% en los últimos doce meses. Al mismo tiempo, el Índice Medio de Salarios Nominales (IMSN) aumentó 0,56% en febrero, y acumula 5,50% de aumento en lo que va del año y 11,47% en los últimos doce meses.

Según el informe del INE, el salario real promedio aumentó 2,76% en los últimos doces meses, y presenta un mayor incremento dentro del sector privado, cuando fue de 3,06% frente a 2,27% en el sector público.

En febrero el salario real cayó en el sector privado en 0,49% y 0,44% en el sector público.

En cuanto al IMS, en lo que va del año, fue mayor el aumento en el sector público (8,33%) que en el privado (4,19%), aunque tomando los últimos doce meses, la situación se invierte y el salario medio privado acumuló un aumento de 12,22% y el público de 11,36%.

El Índice Medio del Salario presentó su mayor aumento en el sector enseñanza, con 5,27% en marzo, mientras que servicios sociales y de salud, así como en la construcción, se registró una contracción de 0,02%. En todos los demás rubros se registraron aumentos entre 0,23 y 0,51%.

 
Comentarios desactivados en Salario real disminuyó 0,47% en febrero

Publicado por en 23 marzo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Gobierno, INE, Informacion de interes, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

Trabajo y Utopía nº 125 Febrero 2013


51_feb2013.jpg
 
Comentarios desactivados en Trabajo y Utopía nº 125 Febrero 2013

Publicado por en 21 marzo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, PIT-CNT

 

Etiquetas: , , ,

Variacion de precios de la Canasta del Mes de Febrero 2013


Está disponible la información actualizada de precios vigentes desde el 1° al 28 de Febrero.

Precios

A continuación se presentan los cuadros a los que se hizo referencia anteriormente: el ranking
de precios de acuerdo a la evolución mensual (A.1), el ranking de establecimientos de acuerdo
al precio de la canasta de 24 alimentos y bebidas en todo el país (A.2), el ranking de
diferencias entre precios promedios mensuales (PPM) máximos y mínimos (A.3):
A.1 RANKING DE PRECIOS POR EVOLUCIÓN MENSUAL: Febrero/Enero

Los datos reunidos por el Sistema de Información de Precios al Consumidor (SIPC) sobre los precios de productos de almacén vigentes en el mes de Febrero de 2013.

En esta ocasión 342 establecimientos comerciales (supermercados y autoservicios) de todo el
país brindaron información sobre los precios diarios de venta al público (incluido impuestos) de
los 154 productos /marcas representativas de 62 artículos de almacén (alimentos, bebidas,
limpieza y tocador).
Al comparar los Precios Promedio de Mercado (PPdM) de Febrero con los de Enero de los 154
productos/ marcas declarados en ambos meses, se observan distintos casos.
Un grupo de productos compuesto por 46 artículos, presenta reducciones de precios. En
promedio se redujeron 1,23%, siendo la máxima reducción de 7,67%. Entre los productos
cuyos PPdM se redujeron más, destacan: dos marcas de fideos secos semolados, una marca
de pulpa de tomate, una marca de aceite de soja, una marca de jamón cocido, una marca de
chorizo de mezcla y una marca de aceite de maíz. (Tabla A.1.A).
Otro grupo de productos integrado por 106 artículos presenta aumentos de precios. Dichos
productos en promedio aumentaron 1,48%, siendo el incremento máximo de 12,74%. Entre los
productos cuyos PPdM se incrementaron en mayor medida destacan: una marca de harina de
maíz, tres marcas de huevos colorados, una marca de mermelada de durazno, una marca de
arvejas en conserva y una marca de agua de mesa con gas.(Tabla A.1.B).

A.1.A. Productos con mayor rebaja de precios

Productos con mayor rebaja de precios

A.1.B Productos con mayor aumento de precios

Productos con mayor aumento de precios

(Descargar PDF)

http://www.precios.uy

 
Comentarios desactivados en Variacion de precios de la Canasta del Mes de Febrero 2013

Publicado por en 21 marzo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , , , ,

4 DE FEBRERO – DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER


580687_335486093236810_947324298_n

En 2013 se centrara en disipar los mitos y concepciones erróneas perjudiciales sobre el Cáncer, bajo el lema:

“El Cáncer ¿Sabias que?”

Mito 1: El cáncer es sinónimo de muerte.

Los hechos: Muchos tipos de cáncer que antes se consideraban una “sentencia de muerte” hoy se pueden curar y hay muchas más personas con cáncer que actualmente pueden ser tratadas eficazmente.

Todas las personas a las que se ha diagnosticado cáncer y se les ha realizado un tratamiento tienen que continuar controlándose periódicamente con el médico.

Cuando la persona recibe el diagnóstico de cáncer y luego es tratado, es muy frecuente que sienta incertidumbre ante el futuro, pero es importante saber que los logros en la detección temprana y en el tratamiento oportuno y adecuado significan que muchas personas con cáncer se pueden curar.

Mito 2: El cáncer es una fatalidad.

Los hechos: Con las estrategias adecuadas que involucran estilos de vida saludables muchos tipos de cáncer se pueden prevenir.

Aunque aún no se han identificado todas las causas del cáncer, muchas ya se conocen y algunas pueden ser evitadas. Los llamados factores de riesgo modificables como: el tabaquismo, la obesidad, ect.

Mito 3: El cáncer siempre te avisa con algún síntoma.

Los hechos: Si bien hay señales del cuerpo que pueden ser indicios de la presencia de cáncer, algunos tipos de cáncer cursan largo tiempo sin síntomas.

Los exámenes de detección oportuna se usan para buscar la presencia de cáncer (o lesiones precancerosas) en personas que no tienen síntomas. Pueden ayudar a los médicos a encontrar y tratar algunos tipos de cáncer en etapa temprana. El tratamiento de cáncer es más efectivo cuando la enfermedad se encuentra en una etapa inicial, pudiendo lograr la curación del paciente.

Mito 4: En mi familia no hay enfermos de cáncer así que tengo pocas probabilidades de tenerlo.

Los hechos: Existen diferentes factores de riesgo para el desarrollo de cáncer relacionados con los estilos de vida de cada persona.

En la mayoría de los casos el cáncer no se considera una enfermedad hereditaria. En el desarrollo del cáncer se han identificado diversos factores (como por ejemplo tabaquismo, obesidad, dieta inadecuada, sedentarismo e infecciones virales___ por lo cual, la mayoría de las veces, los casos múltiples de cáncer en una familia pueden estar relacionado a los estilo de vidas.

Por otra parte, determinado tipos de cánceres que en cierto porcentaje de casos se hereda la predisposición a los mismos y ocurren con más frecuencia en algunas familias que en el resto de la población, por ejemplo, el cáncer de mama, ovario y colon a veces son hereditarios en algunas familias.

578051_335487739903312_812993913_n

COMISIÓN DE SALUD LABORAL – COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA

 

 
Comentarios desactivados en 4 DE FEBRERO – DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

Publicado por en 4 febrero, 2013 en AFUSEC, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Difusion, Educacion, Informacion de interes, Mesa Representativa de A.FU.SEC., Salud, Salud Laboral

 

Etiquetas: , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: