RSS

Archivo de la etiqueta: Federación de Estudiantes Universitarios

Gobierno flexibiliza la esencialidad, pero gremios siguen en pie de lucha


El Ejecutivo perdió terreno al anunciar que posterga por cinco días las sanciones a los docentes que desacataron el decreto de esencialidad

educacion

Gobierno y sindicatos de la enseñanza entraron en un callejón sin salida. Ninguno de los dos encuentra el camino adecuado para salir del pantano en que los metió el decreto de esencialidad, pero ambos tienen urgencia en salir de allí.

Al gobierno lo apremia la necesidad de brindar un servicio normal de clases en los centros de educación pública y el propio decreto de esencialidad, el cual parece no tener claro cómo aplicar, dado que se trata de una rama en la que este tipo de medidas no se le suele imponer. De hecho, desde la vuelta a la democracia en Uruguay (1985) esta es la primera vez que se decreta.

A los sindicatos los apura la necesidad de seguir negociando el presupuesto quinquenal, plazo que culmina el próximo lunes 31 de agosto, cuando la ley de Prespuesto ingrese al Parlamento. Hoy la negociación presupuestal está trancada no solo por decisión del gobierno, que propone continuar la negociación solamente si los sindicatos se comprometen a levantar las medidas sindicales simultáneamente con el cese de la declaración de esencialidad, sino también por resolución de sus propias asambleas que en estos días resolvieron no negociar hasta que el gobierno no levante el decreto.

Ayer las partes volvieron a verse las caras en el consejo superior de negociación colectiva del sector público desarrollada en el Ministerio de Trabajo (MTSS), pero tras cinco horas de negociación no llegaron a un acuerdo.

En la reunión, el gobierno presentó una propuesta que implica una flexibilización de la declaración de esencialidad. Cuando un servicio se declara esencial, los trabajadores que no concurren a trabajar son castigados con distintas medidas que pueden llegar hasta el despido. Sin embargo, anoche el Poder Ejecutivo planteó a los sindicatos levantar la declaración de esencialidad a cambio de que estos suspendan las medidas de lucha y se reanuden las clases inmediatamente en todo el país, no considerar la instrumentación de medidas por desacatar la esencialidad hasta el lunes 31 de agosto y continuar las negociaciones en la mesa de negociación de la enseñanza pública, tendiendo como base el acta de negociación del viernes 21 de agosto.

A pesar de eso, la propuesta no fue aceptada por los delegados sindicales de la educación y del PIT-CNT, que la primera carta que pusieron sobre la mesa fue el cese de la esencialidad para luego negociar y evaluar si levantan las medidas.

«La situación es compleja porque el problema (la esencialidad) lo puso el gobierno, pero no está dispuesto a asumir los costos políticos de retirarla», dijo anoche al salir de la reunión el secretario general de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), José Olivera. «Objetivamente lo que está sucediendo es que nos estamos quedando sin tiempo para la negociación (presupuestal)», agregó. La propuesta deberá ser ahora puesta a consideración de la asamblea de cada sindicato, que ya demostraron ser intransigentes ante las insinuaciones del Poder Ejecutivo.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, señaló que los docentes que desde el miércoles pasado hasta el domingo 30 no concurran a dictar clases, desconociendo la esencialidad, no serán sancionados, aunque aclaró que sí se les descontará del salario.

A su vez, expresó que el gobierno todavía no tiene resuelto que hará con las sanciones correspondientes desde el miércoles cuando empezó a regir la esencialidad, si las asambleas de los sindicatos no aprueban la propuesta. Tampoco quiso hablar de qué tipo de sanciones serán impuestas. Lo que sí aseguró es que para el gobierno los servicios esenciales en educación son «todos», por lo tanto, la esencialidad implica cumplir con todas las tareas en todos los horarios.

Sin embargo, fuentes del Codicen de la ANEP dijeron a El Observador que el organismo todavía no tenía resueltos esos asuntos.

Ayer se desarrollaron dos manifestaciones contra la esencialidad, una en la mañana convocada por el PIT-CNT (que fue el paro general parcial) y otra en la tarde organizada por la Federación de Estudiantes Universitarios.

http://www.elobservador.com.uy/gobierno-flexibiliza-la-esencialidad-pero-gremios-siguen-pie-lucha-n672622

 
Comentarios desactivados en Gobierno flexibiliza la esencialidad, pero gremios siguen en pie de lucha

Publicado por en 28 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Los estudiantes ocupan UdelaR y liceo Miranda


ALUMNOS EN PIE DE GUERRA EN PLENA LUCHA POR PRESUPUESTO

A partir de la tarde de ayer, la Universidad de la República (UdelaR) está ocupada por estudiantes y docentes en el marco de la lucha por el presupuesto. Esto un día antes de que el rectorado presente una propuesta al gobierno sobre el incremento presupuestal que pretenden. En tanto, en el marco de la misma pelea, alumnos continuaban ayer ocupando el Liceo Miranda.

universidad

Estudiantes tomaron en la tarde de ayer la Universidad de la República. Foto: F. Ponzetto

El reclamo de la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR), que impulsaron la ocupación y que cuentan con el apoyo de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), es que se llegue al 6% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación, pero con la salvedad de que este se reparta solo entre la UdelaR y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

La pelea que dan alumnos y docentes tiene que ver con que se aumente el porcentaje del PBI, que hoy está en 4,5%, pero que además se excluya de los gastos de este la formación militar, la policial, el Plan Ceibal y otras cosas que, para ellos, no pueden considerarse dentro del presupuesto educativo.

La ocupación se levantará a las 16 horas de hoy y a las 17 el rector Roberto Markarian, junto con otros miembros del Consejo Directivo Central (CDC), presentará la propuesta presupuestal. Dos semanas atrás el órgano rector de la institución votó un pedido que implica un aumento del 90%, en comparación con lo que se les adjudicó en el anterior quinquenio. Esto se traduce en un monto de 322 millones de dólares.

Además, hoy también se realizará la marcha por el Día de Mártires Estudiantiles, en los 47 años de la muerte de Líber Arce. En la misma también se reclamará por el presupuesto.

Secundaria.

En tanto, estudiantes del Liceo Miranda vienen ocupando las instalaciones de la institución desde el pasado martes, también en reclamo del 6% del PIB para la ANEP y la UdelaR, para denunciar «la deficiente educación pública en general» y advirtiendo carencias de infraestructura importante en el centro.

Estos señalaron ayer a través de un comunicado la existencia de «hostigamiento policial» que buscaría disuadir las medidas de fuerza.

«Debido al hostigamiento policial que hemos recibido en diferentes ocasiones durante el desarrollo de la ocupación, coches particulares con matrícula del Ministerio del Interior, los cuales tenían su conductor cubriendo su rostro con pasamontañas, un coche de inteligencia fichando compañeros en el Liceo Miranda y en el corte de calles del Zorrilla, así como también fuimos fotografiados y provocados por policías que se acercaban en la madrugada buscando respuestas violentas, hemos decidido no brindar el acceso para la toma de imágenes del interior del instituto ni de nuestros compañeros», señalaron a través de un escrito que enviaron a El País.

Sobre las carencias del centro, señalaron que están «conviviendo con goteras importantes que inundan el liceo, nidos de ratas, utilizando agua contaminada de los tanques, totalmente expuestos en caso de incendio por no existir ningún extintor ni bomba de agua para uso de bomberos».

La Asociación de Trabajadores de Enseñanza Secundaria (ATES), decidió ocupar el Codicen el próximo lunes, cuando iniciará un paro de 48 horas.

http://www.elpais.com.uy/informacion/estudiantes-ocupan-udelar-liceo-miranda.html

 
1 comentario

Publicado por en 14 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: