RSS

Archivo de la etiqueta: Federación de Funcionarios de Salud Pública

Cabrera camino a ocupar silla en ASSE


SALUD PÚBLICA

pablo-cabrera_222663

El presidente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), Pablo Cabrera, se perfilaba anoche a convertirse en el delegado de los trabajadores en la dirección de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE).

Cabrera ocupa el mismo cargo en la Federación que antes estaba en manos del procesado Alfredo Silva. Cuando este último fue elegido para un sillón en ASSE decidió quedarse con los dos puestos, suscitándose así una gran polémica. Cabrera ya prometió que no hará lo mismo, y que en caso de convertirse en director de la Administración, dejará la presidencia del sindicato.

En entrevista reciente con El País, Cabrera sostuvo que dejaría el cargo «porque eso es lo que corresponde (…) Creo que acá hay un tema sustancial, cuando uno piensa en la representación de los trabajadores en un organismo uno tiene que ser la voz de los trabajadores pero con un perfil que tiene que ver con la institucionalidad».

Además de Cabrera, ayer se eligió, a través de un acto eleccionario, a dos sindicalistas más. La terna se enviará al Poder Ejecutivo que será quien decidirá. De todos modos, quien se coloque primero, que todo indicaba que iba a ser Cabrera, tendrá todas las de ganar.

Otro de los candidatos fue Alejandro Laner, representante de la FFSP en el interior del país, quien también se colocaba como uno de los favoritos a ser parte de la terna. En total fueron 13 postulantes.

Desde el año pasado la FFSP enfrenta una profunda crisis. Primero el procesamiento de Silva, involucrado en un caso de sobrefacturación de la empresa Buena Estrella, que se encargaba de la limpieza del Hospital Maciel. Y luego la divulgación de un informe parcial sobre una auditoría que se lleva a cabo en el gremio, que da cuenta de pérdidas de 10 millones de pesos en la colonia de vacaciones de la FFSP.

Una parte de la auditoría interna que se hizo en la colonia de Punta Ballena da cuenta, por ejemplo, de gastos por barométrica por 175.770 pesos por un lapso que va del 15 de mayo al 10 de diciembre de 2014, meses en que poca gente visita la colonia. El Instituto Cuesta Duarte espera tener un informe completo este año.

http://www.elpais.com.uy/informacion/cabrera-camino-ocupar-silla-asse.html

 
1 comentario

Publicado por en 1 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Paro en la Salud por inseguridad en los hospitales


TRAS CASOS DE VIOLENCIA EN VILARDEBÓ Y MACIEL

La Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) parará el próximo martes 9 en Montevideo por, entre otras cosas, la inseguridad en los hospitales públicos. Además, marcharán desde el Pereira Rossell hasta el edificio de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), donde esperan ser recibidos por alguna de las autoridades.

vilardebo1

La situación en el pabellón 11 del Vilardebó es una de las que más preocupa a la FFSP.

«Pedimos más seguridad. Ya se dieron situaciones graves en el Hospital Vilardebó y en el Maciel. Pero el peligro existe no solo en esos centros, sino en todos», precisó a El País el secretario general de la Federación, Martín Pereira.

La semana pasada en el hospital Maciel un paciente privado de libertad —que estaba siendo sometido a un tratamiento de quimioterapia— intentó escapar. Amenazó con una tijera a una enfermera, empezó a correr y de inmediato comenzó una persecución adentro del centro asistencial. Un guardia disparó al menos un tiro. Corrieron por los pasillos hasta que dos policías lograron atraparlo a pasos de la puerta de entrada.

En el Vilardebó, en tanto, dos internos del pabellón 11, de máxima seguridad, escaparon hace dos semanas. Uno volvió al centro rápidamente; el otro asaltó un ómnibus e hirió al conductor con un arma blanca. Un rato más tarde fue atrapado y devuelto al hospital psiquiátrico. Tras esto, los trabajadores del Vilardebó realizaron una protesta debido a las pocas medidas de seguridad que había en el centro.

La FFSP reclama desde hace meses la creación de un hospital psiquiátrico, para que los centros de ASSE no se vean obligados a recibir a internos judiciales, los cuales son trasladados desde las cárceles.

El subsecretario del Ministerio del Interior, Jorge Vázquez, anunció queen el primer semestre de 2016 estará funcionando un hospital penitenciario que se hará con recursos de esa cartera de Estado.

Pero el problema de la seguridad no es el único que lleva a la FFSP a parar. También piden un salario mínimo de 30.000 pesos. Son 6.000 pesos más de los que dijo el presidente de la Federación, Pablo Cabrera, en una entrevista realizada hace un mes con El País, que iban a reclamar.

En ese entonces, cuando se le dijo que el sindicato de Secundaria pedía 30.000 pesos, y que Adeom pensaba reclamar 50.000, Cabrera advirtió que «hay que ser realista con la situación que vive el país, con la cantidad de recursos que tiene ASSE y de dónde salen esos recursos. Los privados pueden pedir más porque saben de la ganancia de las empresas, pero en el caso del sector público hay que tener en cuenta las realidades. Para discutir con Economía tenemos que ser serios».

El cambio de postura, según Pereira, se debe a que Cabrera «se confundió» con el reclamo que pensaba hacer desde la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), donde también ostenta el cargo de presidente.

La FFSP también reclamará más personal, que se presupueste a empleados terciarizados y cobrar salario vacacional.

Fin de medidas por «presiones».

El Sindicato Único de Licenciados en Enfermería (SULE), advirtió a El País que levantaba las medidas gremiales que vienen llevando adelanta desde hace 15 días, debido a las fuertes presiones que han recibido desde la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) y la Federación Uruguaya de la Salud (FUS). Ahora apuestan a que se lleve adelante un proceso de negociación con las autoridades del Pereira Rossell.

«Los licenciados del servicio han sido objeto de fuertes presiones durante el conflicto. Por lo cual, ante una responsabilidad tan grande como es conservar y preservar la fuente laboral de cada uno de los colegas a quienes representamos, y frente a manifestaciones en la asamblea realizada el 30 de mayo de miedos, dado que (licenciadas) han sido advertidas de represalias, se decide, por parte de la presidenta Ana Montans y vicepresidenta Laura Peláez de este Sindicato, levantar las medidas gremiales. Esto se hace para tranquilidad de los afiliados y para facilitar la negociación con las autoridades», precisó SULE a través de un comunicado.

http://www.elpais.com.uy/informacion/paro-salud-inseguridad-hospitales.html

 
Comentarios desactivados en Paro en la Salud por inseguridad en los hospitales

Publicado por en 2 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Sangría en gremios de la salud incomoda al Pit-Cnt


DICEN NO SENTIRSE REPRESENTADOS; 6.000 FIRMARON PROCLAMA

El Pit-Cnt lanzó un comunicado advirtiendo sobre la presencia de movimientos de enfermeros y licenciados en enfermería que se mueven por fuera de la Federación Uruguaya de Salud (FUS) y Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP).

gremios salud

Los gremios de la salud salieron al cruce de los enfermeros que protestan por su cuenta.

Para el secretariado ejecutivo de la central de trabajadores, estas organizaciones promueven «prácticas anti sindicales» y «debilitan el sistema de relaciones laborales», desconociendo la «rica historia».

«Apoyamos, entonces, en todo su accionar a nuestras filiales FUS y FFSP, sobre todo en este momento frente a las negociaciones colectivas en los Consejos de Salarios y en el presupuesto», añadió el escrito firmado por el secretariado ejecutivo del Pit-Cnt.

Las molestias son muchas. En especial por un grupo de trabajadores que se presentan como «independientes», muchos de estos agremiados a los sindicatos, pero que advierten que los líderes de estos no los representan. Lanzaron una proclama que fue firmada por 6.000 enfermeros y licenciados en enfermería, y organizaron una marcha que se llevará a cabo hoy a las 14 horas desde el Ministerio de Salud Pública (MSP) hasta la Torre Ejecutiva.

«Vamos a marchar por aquellas reivindicaciones que nuestro gremio tiene que hacer y no hace», sentenció el vocero de los enfermeros y licenciados de enfermería que piensan asistir a la marcha, Álvaro Prego.

Este manifestó que lo que reclaman es «dignificar la profesión» y para esto piden «que se mejore el régimen de libres y un salario equivalente a una canasta básica». Prego, que es auxiliar de enfermería, precisó que «todavía hay sueldos de 15.000 pesos, mientras el secretario de la FUS (Jorge Bermúdez) dice que ganamos 25.000. Vamos a ir recibo en mano a mostrar nuestra realidad».

Sobre cuántas personas esperan en la marcha, Prego precisó que «aunque firmaron 6.000, la presión que existe desde el Pit-Cnt puede hacer que vaya menos gente».

La presidenta del Sindicato Único de Licenciados en Enfermería (SULE), Ana Montans, dijo que el gremio al que representa «apoya la marcha», pero pidió a los nurse que no falten a sus puestos de trabajos para participar de esta.

SULE, que no es reconocido por la FFSP ni por la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), ya está tramitando su ingreso al Pit-Cnt, pero no tienen muchas esperanzas de que los acepten.

Misma situación es la que vive al Asociación de Funcionarios de ASSE (Afasse), gremio creado en 1996 por los trabajadores de la comisión de apoyo, que ya pidieron su ingreso al Pit-Cnt y este les fue denegado. La FFSP no los considera un sindicato y ASSE piensa lo mismo.

Desde Afasse, sin embargo, su secretario general, Luis Pérez, dijo a El País que aunque entendía el enojo de los trabajadores, no le parecía bien la marcha. «Que el Pit-Cnt no nos haya dado permiso para ser un sindicato no tiene nada que ver, no estamos de acuerdo con la metodología de la marcha. No creemos que sea por ahí que se deba empezar a solucionar este tema», señaló Pérez.

Las últimas elecciones en la FFSP fueron complicadas. Con divisiones y denuncias de por medio. La Federación viene arrastrando una crisis que empezó con la caída del exdirector de ASSE, Alfredo Silva, procesado por conjunción de interés personal y público.

«Colectivos aislados no tienen que pelear»

La Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), advirtió que «colectivos aislados no tienen que salir a pelear», sino que todo debe hacerse adentro de los sindicatos. Así lo precisó a El País el secretario general del gremio, Martín Pereira.

«Una marcha afuera del sindicato no se puede apoyar. Ellos tienen prácticamente las mismas plataforma que nosotros. Si vamos a pelear, no lo puede hacer cada uno por su cuenta, tenemos que salir todos juntos», insistió.

Pereira dijo que esto mismo corre para el Sindicato Único de Licenciados en Enfermería (SULE), que una semana hizo dos paros en el Pereira Rossell.

Desde Federación Uruguaya de la Salud (FUS), Jorge Bermúdez, que fue acusado por los enfermeros que se declaran como «independientes» de ejercer presiones, dijo que no iba a hacer declaraciones a El País.

http://www.elpais.com.uy/informacion/sangria-gremios-salud-incomoda-pit.html

 
Comentarios desactivados en Sangría en gremios de la salud incomoda al Pit-Cnt

Publicado por en 29 mayo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Irregularidades y números rojos en gremio de la salud


COMPRUEBAN MANIOBRA CON BOLETAS EN COLONIA DE VACACIONES DE LA FFSP

Una comisión auditora de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) comprobó una serie de irregularidades en las finanzas de la colonia de vacaciones que posee el sindicato en Punta Ballena, luego de que se detectaran pérdidas por más de 10 millones de pesos.

550f5be21c849

El congreso de la FFSP resolvió crear la comisión investigadora. Foto: F.Flores.

Tras un congreso el pasado 20 de noviembre el gremio decidió formar una comisión investigadora para detectar a qué se debía el faltante de dinero. Las resoluciones de esta se dieron a conocer a través del «Informe Punta Ballena», la cual los cuatros auditores (Gustavo de León, Daniel Acuña, Gustavo Geamre y Gustavo Gómez), miembros del FFSP, presentaron el pasado 18 de marzo.

El documento, al que accedió El País, fue elaborado luego de que los auditores viajaran el 10 de febrero a Punta Ballena con «motivo de conocer, evaluar y recolectar información».

Según concluyen los investigadores, «de dicha visita surgen» una serie de «irregularidades». Se detectó un «Egreso de Banco de la FFSP (salidas de caja, giros) con destino a abono de servicio de barométrica por un total de 175.770 pesos». Esto tan solo en el período que va desde el 13 de mayo al 10 de diciembre de 2014. El informe advierte, también, que «de dichos pagos no se posee contrapartida de factura y recibo de boleta contado del proveedor del servicio».

En líneas generales, el documento también denuncia «irregularidad en los comprobantes de gastos». Informa que «no se encontraron muchos recibos oficiales y sí varios recibos comerciales». Y de estos últimos señalan los auditores: «los tuvimos a la vista y nos llamó poderosamente la atención que no importando el rubro del servicio contratado pertenecen a una misma libreta, por lo tanto concluimos que dichos comprobantes no fueron emitidos por los diferentes proveedores de dichos servicios».

Por otro lado, advierten sobre unos «Juegos Slots» que hay dentro del complejo, que pertenecen a «un 3ro ajeno a la FFSP» y que según pudieron averiguar «el acuerdo era que del total de ganancias se distribuyera un 80% para el empresario y un 20% para la FFSP».

También señalan que, aunque el hotel que está dentro del complejo, que cuenta con 8 habitaciones con 4 camas cada uno, se debería brindar gratis a los miembros de la FFSP «no estaba a disposición de los compañeros», y que desde el 14 de enero de 2014 se estaba alquilando a estos por un costo de 6.000 pesos por «7 días con desayuno y almuerzo incluido».

En tanto, una camioneta Chevrolet, que fue adquirida por la FFSP en mayo de 2014 y que debería utilizarse pura y exclusivamente para las necesidades del complejo, contaba «según registro de service y otros comprobantes» con «un excesivo kilometraje realizado y de consumo de combustible»: un total de 33.000 kilómetros en apenas nueve meses.

Desconfianza.

El documento al que accedió El País, que detalla pédidas exactas de 10.019.564 pesos, es parte de la auditoría que se realiza en todo el sindicato, luego que la lista 70, opositora y afín al Partido Comunista, presentara en la asamblea del 20 de noviembre unas 2.000 firmas de afiliados a favor de esta.

En ese entonces, Gabriela García, de la lista 70, había declarado a El País que la auditoría no tenía que ver con alguna sospecha sobre el manejo de los fondos de la Federación, encabezada por Beatriz Fajian (presidenta) y Pablo Cabrera (secretario general), sino que era «para darle transparencia» al sindicato.

El primer reclamo de las listas minoritarias del sindicato para que se lleve a cabo una auditoría fue en julio de 2014, luego que la Justicia procesara sin prisión por el delito de conjunción de interés público con el privado, al exdirector de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) en representación de los trabajadores y entonces presidente del FFSP, Alfredo Silva.

Respuestas.

El llamado «Informe Punta Ballena» detalla la respuesta del ala mayoritaria del sindicato en solo uno de los puntos, el que tiene que ver con los «Juegos Slots». Según señala el documento, el contador de la FFSP, Carlos Rampa, y el secretario de finanzas, Martín Pereira, «informan que no existe ningún tipo de acuerdo escrito y que la federación no recibe ningún ingreso» por las apuestas que se realizan en las máquinas que están ubicadas en la colonia de vacaciones.

En tanto, consultado ayer por El País, Pereira manifestó que este informe «es preliminar», que faltan «meses para terminar con toda la auditoría» y esta es «solo la parte que tiene que ver con la «colonia de vacaciones». También sostuvo que el sindicato está dispuesto a revisar «boleta por boleta».

«Todavía no nos pusimos a revisar todo porque estamos con el tema de las elecciones», precisó Pereira. Estas se realizarán el próximo miércoles y son las primeras tras el escándalo protagonizado por el expresidente de la Federación.

Según adelantó el sindicato, la auditoría está contando con la supervisión del Instituto Cuesta Duarte del Pit-Cnt. Este tiene un plantel de técnicos permanente y contrata a otros para tareas específicas. Cuenta con especialistas en relaciones laborales, macroeconomía, temas jurídicos, sectores productivos y un cuerpo de docentes. También tiene oficinas regionales en Maldonado, donde está la colonia de la FFSP.

Un sindicato en llamas

A finales de enero pasado, la FFSP resolvió suspender por cinco años al exdirector de la ASSE, Alfredo Silva, como consecuencia de las maniobras de corrupción ocurridas dentro de la Administración. La Federación definió también la expulsión por tres años de una dirigente y por un año a otros dos. Por otro lado, se decidió también la expulsión del dirigente Heber Tejeira y de otro dirigente. El Comité de Ética de FFSP había recomendado que se suspenda por entre dos y diez años a todos los funcionarios que tuvieron algo que ver con las irregularidades que implicaron a la empresa Buena Estrella, el episodio de corrupción que evidenció la sobrefacturación de horas por parte de esta firma de limpieza que trabajaba para el Hospital Maciel.

http://www.elpais.com.uy/informacion/irregularidades-numeros-rojos-gremio-salud.html

 
Comentarios desactivados en Irregularidades y números rojos en gremio de la salud

Publicado por en 23 marzo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas:

FFSP se orienta a la suspensión de Alfredo Silva


EVALÚAN SEGUIR LAS RECOMENDACIONES DEL COMITÉ DE ÉTICA

La Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) definirá mañana viernes en asamblea si suspende al exdirector de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), Alfredo Silva, en representación de ese sindicato.

54c984beb1bf5

Comité de ética recomendó sancionar al sindicalista Silva. Foto: Archivo.

Según dijo a El País el dirigente Martín Pereira, seguramente se tomará el mismo rumbo que fijó la Comisión de Ética, que sugirió suspender a Silva.

La resolución del Comité de Ética recomendó que se suspenda por entre dos y diez años a todos los funcionarios que tuvieron algo que ver con las irregularidades que implicaron a la empresa Buena Estrella, el episodio de corrupción que evidenció la sobrefacturación de horas por parte de esta firma de limpieza que trabajaba para el Hospital Maciel.

La Comisión de Ética del FFSP consideró que quienes estuvieron involucrados en este episodio cometieron «una falta grave».

Según el dirigente sindical, es probable que el FFSP acate lo que indicó el Comité de Ética, pero resta definir si se le otorga una pena mayor o menos a la sugerida.

Tras la reunión del Comité, Pereira dijo estar «de acuerdo» con que se aplique, como pide la Comisión, una mayor sanción para Heber Texeira, quien fuera presidente de la Comisión de Tercerizaciones de la FFSP. La Comisión de Ética pide que este sea expulsado del sindicato.

Sobre la suspensión de Silva, Pereira advirtió que «en principio» está «de acuerdo», pero que se necesita resolver por cuánto tiempo será.

Representante.

A pesar de los sucesos de corrupción ocurridos en ASSE, el presidente electo, Tabaré Vázquez, no contempló a la oposición en este organismo, ya que el directorio quedó integrado por la actual ministra de Salud, Susana Muñiz, como presidenta, Mauricio Ardus como vice y Jorge Rodríguez Rienzi como vocal. Las otras dos sillas en el directorio serán para los delegados de los usuarios y de los funcionarios, esta última vacante desde julio de 2014 cuando fue procesado Alfredo Silva, de la Asociación de Funcionarios de Salud Pública.

El senador electo Luis Lacalle Pou ya manifestó su disconformidad con la decisión de Vázquez.

El nacionalista se preguntó: «Si en ASSE no hubiese estado la oposición (por Marcelo Sosa), ¿se hubiera conocido el caso de sobrefacturación en hospitales públicos que derivó en el procesamiento de Alfredo Silva, el delegado de los trabajadores en ese organismo?».

La Cámara de Representantes, por otro lado, sancionó un proyecto del gobierno que le otorga doble voto al presidente del directorio de la Asociación de Servicios de Salud del Estado (ASSE), el organismo que controla y gestiona todos los hospitales públicos.

Esta ley es consecuencia del llamado «efecto del caso Alfredo Silva».

El juez especializado en crimen organizado Néstor Valetti procesó sin prisión a Silva por su participación en el entramado de corrupción. Este fue imputado por el delito de conjunción del interés personal y público. También fueron procesados sin prisión cuatro responsables de la asociación civil Buena Estrella por la sobrefacturación de 24.874 horas de limpieza en el Hospital Maciel y otras cuatro personas por el pago de coimas para lograr contratos de servicios en centros de salud y evitar conflictos gremiales.

Valetti, a pedido del fiscal Gilberto Rodríguez, envió a la cárcel a Texeira por el delito de cohecho (coimas) y conjunción del interés personal y público. Rodríguez pidió lo mismo para Silva, pero el juez no hizo lugar a la medida debido al monto de la maniobra y al considerar que no hay riesgo de fuga.

http://www.elpais.com.uy/informacion/ffsp-se-orienta-suspension-alfredo.html

 
1 comentario

Publicado por en 29 enero, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: