RSS

Archivo de la etiqueta: Federación Uruguaya de Magisterio

Maestros fijaron paro de 24 horas, pero sin fecha


CODICEN BUSCA UNA SALIDA PARA DESTRABAR CONFLICTO CON LA FUM

La Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), que nuclea a todos los maestros del país, decidió en su Mesa Representativa convocar a un paro de 24 horas, aún sin fecha fijada, ante la falta de acuerdo con el Poder Ejecutivo en el presupuesto y los lineamientos en general que el sindicato de la educación propone para el próximo quinquenio.

FUM

Elbia Pereira(FUM). Foto: Archivo .

Elbia Pereira, secretaria general de la FUM, dijo a El País que la Mesa Representativa se reunió el sábado y frente a los planteos recibidos por el Poder Ejecutivo para el inicio de la negociación «entendimos que en cierta medida solo contempla algunas de las exigencias que estaban planteadas por parte de los trabajadores».

En este sentido, Pereira indicó que «frente a este panorama se entendió que la medida de paro de 24 horas era apropiada facultando al secretariado a poner una fecha».

Desde el sindicato de maestros estiman que mañana miércoles podrían fijar el día que se llevará adelante el paro. «Es posible que este miércoles se evalúen instancias futuras de negociación y se pueda fijar el día definitivo del paro, porque mañana (por hoy martes) tenemos una reunión con el Consejo Directivo Central (Codicen) a las 18 horas y ahí veremos qué nos van a plantear», admitió Pereira.

La sindicalista también señaló que «igualmente pensamos que hubo un avance porque previo a la presentación de las pautas todo era una total incertidumbre en el ramo».

Huelga en secundaria.

Por su parte la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES) de Montevideo sigue adelante con la huelga propuesta para el próximo lunes 17 de agosto.

En este sentido el gremio de docentes de Secundaria sigue sosteniendo la medida porque «por el momento no hay razón para dejarla sin efecto», según dijeron a El País.

Esto desencadenó semanas atrás que la ministra de Educación, María Julia Muñoz, se enfrentara a los profesores asegurando que si paraban sus actividades tendrían que «trabajar hasta el verano» o «hasta Navidad». Por el mismo lado fueron las declaraciones del presidente del Codicen, Wilson Netto, quien advirtió que quienes paren «no cobrarán sus sueldos».

http://www.elpais.com.uy/informacion/maestros-fijaron-paro-horas-fecha.html

 
1 comentario

Publicado por en 11 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Profesores inician huelga el 17 de agosto en liceos de Montevideo


Autoridades descartan llegar a los días de clase previstos

profesores

La Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (Ades), el sindicato de profesores de Montevideo, resolvió anoche en asamblea iniciar una huelga en los liceos capitalinos el próximo lunes 17 de agosto, informó a El Observador el dirigente del sindicato, Luis Martínez.

La medida, que se enmarca en la discusión por el Presupuesto quinquenal, afectará a 270.784 alumnos. Martínez señaló que los profesores entienden que «las señales que ha dado el gobierno al respecto han sido malas» y que «hay más dinero para destinar a la educación» del que se piensa invertir.

El dirigente adelantó que de ahora en más buscarán que los demás sindicatos de la educación se plieguen a la medida. «Están todos discutiendo en esta dirección», subrayó. Desde la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) y desde la Asociación de Funcionarios de UTU (Afutu) ya se ha adelantado varias veces que no descartan la medida de paro indeterminado.

A su vez, Martínez manifestó que la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSEU), que agrupa a todos los sindicatos de la educación, está planeando un paro de 48 horas para el 12 y 13 de agosto. En tanto, el 6 de agosto realizarán un paro de 24 horas en adhesión al paro del PIT-CNT. Los sindicatos de la educación piden un presupuesto para la educación equivalente al 6% de Producto Bruto Interno (PIB) y un salario mínimo de $ 30.000 para los docentes grado uno.

Para la ministra de Educación, María Julia Muñoz, las medidas son «precoces» y «no aportan nada» a la discusión presupuestal, según dijo a Telenoche.

Ante esa andanada de nuevas medidas, las autoridades de la educación ya descartan llegar a la cantidad de días de clase previstos y pretendidos por el presidente Tabaré Vázquez. Así lo manifestó el lunes el consejero del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Héctor Florit, quien reconoció en radio Montecarlo que ve «complejo» llegar a los 185 días de clase previstos en Primaria. «Como todo año presupuestal hay eventos que están vinculados a las medidas sindicales (…) Ojalá alcancemos los 185 días de clase, que es el mínimo, pero en los años donde hay cierta conflictividad es difícil», expresó. El jerarca especificó que los paros nacionales y departamentales de maestros que se han llevado a cabo hasta el momento «hacen complejo llegar a esta meta».

Actualmente, el calendario escolar establece 185 días de clase para los escolares, 200 días para los estudiantes de Ciclo Básico (si se cuentan los sábados, día en el que asisten básicamente a talleres) y 150 aproximadamente en Bachillerato.

Los 200 días

Las autoridades son conscientes de la corta duración del calendario escolar. Por esa razón, ya en el período anterior, el entonces presidente José Mujica (2010-2015) anunció un proyecto de ley para establecer una cantidad mínima de días de clase, que nunca se concretó. En tanto, el actual presidente Tabaré Vázquez se comprometió en la campaña electoral a trabajar por llegar a los 200 días de clase en todos los niveles, una propuesta que tomó del senador colorado, Pedro Bordaberry.

La apuesta de Vázquez fue más allá, cuando en plena campaña electoral se mostró partidario de decretar la esencialidad en la educación. «Si es necesario declarar la esencialidad, se va a declarar. Tenemos que asegurar 200 días de clase por año», afirmó en el programa En la mira de VTV. Sin embargo, hasta ahora el gobierno se ha mantenido impasible ante los paros docentes.

Paros que conspiran

Para llevar a cabo la asamblea que definió el inició de la huelga, Ades llevó a cabo ayer el tercer paro de 24 horas en los liceos capitalinos. El resto de los días de esta semana desarrolla paros regionales en distintas zonas de Montevideo. En lo que va del año la CSEU ya llevó a cabo tres paros a nivel nacional. El primero fue el 27 de mayo, al cual se adhirieron profesores de Secundaria y de UTU y algunas filiales de maestros. El segundo fue el 11 de junio y el tercero el 26 del mismo mes. En esos dos últimos, sí se plegó el sindicato completo de maestros y la totalidad de alumnos afectados ascendió a 730.159.

Por su parte, los maestros llevaron a cabo dos paros departamentales como respuesta a la agresión sufrida por docentes. Uno de ellos se llevó a cabo en Montevideo y el otro en Canelones. A su vez, la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), que agrupa a todos los gremios de profesores, afectó en mayo el funcionamiento de los liceos de todo el país al realizar durante la semana del 8 al 15 asambleas en horario de clase. Esa misma medida la está desarrollando esta semana a nivel nacional la Asociación de Funcionarios de UTU (Afutu). En Secundaria, además, los núcleos sindicales de algunos centros han llevado a cabo paros y ocupaciones. Los casos más sonados fueron el del liceo N° 50, don de los alumnos perdieron una semana de clases en reclamo de medidas de seguridad, y el del liceo N° 19, donde se paralizaron las actividades al menos durante tres días por la misma razón.

Codicen informó ajustes salariales

El lunes la CSEU mantuvo una reunión con el Codicen, donde las autoridades completaron la propuesta salarial presentada quince días atrás, informó La Diaria. El secretario de Fenapes, José Olivera dijo a El Observador que los jerarcas informaron los porcentajes de incremento de cada año para llegar a 2020 con un salario mínimo de $ 25.000 para los docentes grado 1.

http://www.elobservador.com.uy/profesores-inician-huelga-el-17-agosto-liceos-montevideo-n664384

 
1 comentario

Publicado por en 29 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Sindicatos esperan para hoy las pautas salariales estatales


TEMEN QUE MAYORÍA DE LOS SUELDOS NO TENGAN UN ALZA REAL

Los sindicatos de funcionarios del Estado esperan que en la reunión que mantendrán hoy con representantes del gobierno en el marco del Consejo Superior de Salarios del sector público los delegados oficiales les informen finalmente sobre los lineamientos del Poder Ejecutivo para el ajuste de sus sueldos.

sindicatos

Sindicatos inquietos por la demora de las pautas. Foto. M.Bonjour.

José Lorenzo López, vicepresidente del Pit-Cnt y principal referente de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), dijo a El País que el retraso «preocupa» y advirtió que si no hay un incremento en términos reales de los salarios de los estatales la conflictividad ya planteada se agudizará. Es que el gobierno solamente le dijo a los sindicatos públicos que se incrementará la masa salarial que perciben los funcionarios. Pero López dijo que eso no es una garantía para los funcionarios porque el incremento de esa masa puede darse por el aumento de salarios a grupos específicos de trabajadores o por la creación de nuevos puestos. Eso ya pasó el año pasado cuando se crearon nuevos cargos en el Ministerio del Interior y se mejoraron salarios en esa cartera que estaban deprimidos.

Sin embargo, «salvo honrosas excepciones» el resto de los empleados públicos vieron ajustarse sus remuneraciones solamente por la inflación y no recibieron «ni un peso» adicional, dijo López.

Por otra parte, la Federación Uruguaya de Magisterio emitió un comunicado en el que señala que «no hay falta de maestros, hay falta de maestros que ejerzan la profesión», por lo que «es necesario construir las condiciones para que los alumnos que terminan bachillerato tomen como opción la carrera de magisterio». En ese sentido, el sindicato plantea que los maestros que comienzan su carrera y los funcionarios no docentes con una semana laboral de 40 horas perciban $ 30.000. El sindicato entiende que la propuesta de la ANEP de que al final del período esa cantidad sea de $ 25.000 nominales es insuficiente.

«La información recibida en el consejo del sector público es muy insuficiente, y el tiempo de negociación se acorta, dado que los convenios que se pudieran alcanzar deben estar contenidos en el proyecto de presupuesto que tiene que ser entregado antes del 31 de agosto», dice el comunicado del sindicato.

SECTOR PRIVADO.

Por otra parte, el presidente de la Cámara de Industrias, Washington Corallo, cuestionó que el sindicato metalúrgico esté pidiendo un incremento de salarial anual de tres puntos por encima de la inflación y la reducción a 6 horas de la jornada laboral en la metalurgia.

Corallo dijo a El País que el sector metalúrgico está «castigado» y que «está bueno ganar más» pero «hay leyes de mercado inmutables y la plata no sale de los árboles». «Hay que ser realistas. No estamos co-mo tres años atrás. Hay menos demanda externa e interna. Hay serios problemas y el gobierno y los sindicatos tienen que ser muy conscientes de esa realidad», consideró Corallo.

Un ejemplo de las dificultades del sector metalúrgico es la empresa Urutransfor. Exportaba transformadores de potencia a la empresa estatal Corpoelec de Venezuela y tiene envíos por cobrar por US$ 1,5 millones. A esto se suma que no ha recibido US$ 3 millones que en principio le iba a volcar el Fondes (Fondo para el Desarrollo) cuya entrega fue decidida por el anterior gobierno. 45 de sus trabajadores (casi del 70% del total) debieron ser enviados al seguro de paro el mes pasado por esa situación. Siguen trabajando en la empresa (perciben un viático) porque la firma tiene contratos con UTE y clientes privados a los que no quiere incumplir.

http://www.elpais.com.uy/informacion/sindicatos-esperan-hoy-pautas-salariales.html

 
Comentarios desactivados en Sindicatos esperan para hoy las pautas salariales estatales

Publicado por en 24 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

FUM analiza tema de violencia en los centros educativos


Agresión a maestros

fum

La Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) se reunirá hoy para tratar el tema de la violencia en centros educativos.

Así lo confirmó a El Espectador, Elbia Pereira, secretaria general de la FUM, luego de que ayer jueves otra maestra fue agredida por una madre en el departamento de Rivera. La madre estaba con su hija en la dirección y golpeó dos veces a la docente. La mujer fue procesada sin prisión.

Pese a los hechos, Pereira se declaró conforme con los procedimientos que siguieron a las agresiones.

«Consideramos que, una de las medidas, es que una de las medidas es que el compañero que reciba una agresión, sabe que el director es el responsable del centro tal cual estos cuatro casos se han seguido los protocolos que se sabe que es cómo se tiene que actuar. Enterada la Justicia es la Justicia que resuelve en estos casos de agresión, tal cual lo ha hecho hasta el momento».

Por otra parte, Primaria emitió ayer una resolución de carácter general que promueve reuniones de las distintas comisiones de fomento de las escuelas y los consejos de participación para recibir, analizar y recibir aportes de padres y vecinos. En diálogo con El Espectador, Héctor Florit, director General de Primaria, apuntó a «la necesidad de que la institución como tal tome recaudos» para poder tratar este tipo de situaciones  «de la forma más adecuada».

http://www.espectador.com/sociedad/292508/fum-analiza-tema-de-violencia-en-los-centros-educativos

 
Comentarios desactivados en FUM analiza tema de violencia en los centros educativos

Publicado por en 6 junio, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

FUM respondió a dichos de Rama sobre sindicato docente


EDUCACIÓN

descarga (13)

La Federación Uruguaya de Magisterio respondió a los dichos del expresidente del Codicen Germán Rama, quien había cuestionado al sindicato docente por su responsabilidad en el desempeño de los estudiantes.

“El año pasado fue la vergüenza del mundo: cuarenta días de huelga donde masacraron a todos los adolescentes que no podían sus familias pagarles un estudio privado. Eso fue un asesinato”, habían sido las palabras de Rama en una reunión del Ejecutivo de Vamos Uruguay.

El expresidente del Codicen también había señalado que “es necesario darle una oportunidad al país y salvar a las nuevas generaciones”. “No más muchachos delincuentes. Muchachos que tengan oportunidad de comer, asistir y de vivir. Pero que los profesores vayan a trabajar”, afirmó Rama.

La secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio, Elbia Pereira, dijo a través de un comunicado de prensa que leyó con “estupor” las declaraciones de Rama, quien a su criterio utilizó palabras como “masacrado” o “asesinato” que remiten a la dictadura.

“Realmente, lo de Rama es un delirio, queriendo imponer la idea de que la juventud se ha volcado a la delincuencia y los responsables somos los trabajadores de la educación”, señaló Pereira.

La secretaria general de la Federación de Magisterio culpó por la generación que ni estudia ni trabaja al “modelo neoliberal que él aplicó en la ANEP”, un “modelo que convida al consumismo”, y que “eso no fue un asesinato” sino “la destrucción de toda una generación que hoy quedó entrampada, que intenta alcanzar los productos que le prometieron”.

En tanto, Pereira también se refirió al discurso del sábado del precandidato frenteamplista Tabaré Vázquez, quien manifestó su intención de que el presupuesto de la educación llegue al 6% del PBI.

Pereira dijo a La República que “es muy importante” aumentar el presupuesto de la educación y que la propuesta de Vázquez es “muy bienvenida”, aunque consideró que es “lo básico” y que habría que debatir si la cifra es suficiente.

A su vez, el secretario general de la Asociación de Docentes de Educación Secundaria, Julio Moreira, dijo al matutino que “hay que ver en qué se gasta” el mayor presupuesto. “Debe ir para infraestructura, políticas educativas inclusivas, que busquen igualar a los jóvenes pobres con el resto, y para los ingresos de los docentes”.

http://www.espectador.com

 
Comentarios desactivados en FUM respondió a dichos de Rama sobre sindicato docente

Publicado por en 28 enero, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: