RSS

Archivo de la etiqueta: FFSP

Paro en la Salud por inseguridad en los hospitales


TRAS CASOS DE VIOLENCIA EN VILARDEBÓ Y MACIEL

La Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) parará el próximo martes 9 en Montevideo por, entre otras cosas, la inseguridad en los hospitales públicos. Además, marcharán desde el Pereira Rossell hasta el edificio de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), donde esperan ser recibidos por alguna de las autoridades.

vilardebo1

La situación en el pabellón 11 del Vilardebó es una de las que más preocupa a la FFSP.

«Pedimos más seguridad. Ya se dieron situaciones graves en el Hospital Vilardebó y en el Maciel. Pero el peligro existe no solo en esos centros, sino en todos», precisó a El País el secretario general de la Federación, Martín Pereira.

La semana pasada en el hospital Maciel un paciente privado de libertad —que estaba siendo sometido a un tratamiento de quimioterapia— intentó escapar. Amenazó con una tijera a una enfermera, empezó a correr y de inmediato comenzó una persecución adentro del centro asistencial. Un guardia disparó al menos un tiro. Corrieron por los pasillos hasta que dos policías lograron atraparlo a pasos de la puerta de entrada.

En el Vilardebó, en tanto, dos internos del pabellón 11, de máxima seguridad, escaparon hace dos semanas. Uno volvió al centro rápidamente; el otro asaltó un ómnibus e hirió al conductor con un arma blanca. Un rato más tarde fue atrapado y devuelto al hospital psiquiátrico. Tras esto, los trabajadores del Vilardebó realizaron una protesta debido a las pocas medidas de seguridad que había en el centro.

La FFSP reclama desde hace meses la creación de un hospital psiquiátrico, para que los centros de ASSE no se vean obligados a recibir a internos judiciales, los cuales son trasladados desde las cárceles.

El subsecretario del Ministerio del Interior, Jorge Vázquez, anunció queen el primer semestre de 2016 estará funcionando un hospital penitenciario que se hará con recursos de esa cartera de Estado.

Pero el problema de la seguridad no es el único que lleva a la FFSP a parar. También piden un salario mínimo de 30.000 pesos. Son 6.000 pesos más de los que dijo el presidente de la Federación, Pablo Cabrera, en una entrevista realizada hace un mes con El País, que iban a reclamar.

En ese entonces, cuando se le dijo que el sindicato de Secundaria pedía 30.000 pesos, y que Adeom pensaba reclamar 50.000, Cabrera advirtió que «hay que ser realista con la situación que vive el país, con la cantidad de recursos que tiene ASSE y de dónde salen esos recursos. Los privados pueden pedir más porque saben de la ganancia de las empresas, pero en el caso del sector público hay que tener en cuenta las realidades. Para discutir con Economía tenemos que ser serios».

El cambio de postura, según Pereira, se debe a que Cabrera «se confundió» con el reclamo que pensaba hacer desde la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), donde también ostenta el cargo de presidente.

La FFSP también reclamará más personal, que se presupueste a empleados terciarizados y cobrar salario vacacional.

Fin de medidas por «presiones».

El Sindicato Único de Licenciados en Enfermería (SULE), advirtió a El País que levantaba las medidas gremiales que vienen llevando adelanta desde hace 15 días, debido a las fuertes presiones que han recibido desde la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) y la Federación Uruguaya de la Salud (FUS). Ahora apuestan a que se lleve adelante un proceso de negociación con las autoridades del Pereira Rossell.

«Los licenciados del servicio han sido objeto de fuertes presiones durante el conflicto. Por lo cual, ante una responsabilidad tan grande como es conservar y preservar la fuente laboral de cada uno de los colegas a quienes representamos, y frente a manifestaciones en la asamblea realizada el 30 de mayo de miedos, dado que (licenciadas) han sido advertidas de represalias, se decide, por parte de la presidenta Ana Montans y vicepresidenta Laura Peláez de este Sindicato, levantar las medidas gremiales. Esto se hace para tranquilidad de los afiliados y para facilitar la negociación con las autoridades», precisó SULE a través de un comunicado.

http://www.elpais.com.uy/informacion/paro-salud-inseguridad-hospitales.html

 
Comentarios desactivados en Paro en la Salud por inseguridad en los hospitales

Publicado por en 2 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Aliados de Silva pueden perder control de FFSP


OPOSITORES PASARON LA NOCHE EN VELA CUSTODIANDO LAS URNAS

Con un cuchillo se cortaba el aire ayer en la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP). La opositora lista 70, del Partido Comunista y dirigida por Gabriela García, ganaba por 70 votos.

5514bd6fee24a.r_1427425051758.0-25-807-517

Fajián y Cabrera, aliados de Silva, se juegan el futuro en la elección.

Y en segundo lugar estaba la oficialista lista 27, del actual secretario general del sindicato, Pablo Cabrera, y cercana al sector de la senadora frenteamplista Constanza Moreira. El tema es que hay unos 800 votos observados que se contarán hoy viernes. El oficialismo podría perder la elección. Muchos miembros del sindicato llamaban ayer a dirigentes de la oposición para felicitarlos.

Nadie se movió desde la madrugada del jueves de la sede de la Federación. Todos custodiando los sufragios que develarán quién será el nuevo presidente del sindicato. Y este tendrá un papel sustancial en la elección del nuevo representante de los trabajadores en la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), cargo que ocupaba Alfredo Silva hasta su procesamiento hace un año por los casos de sobrefacturación.

Eran 11 listas. Y con los votos contados hasta ayer, la 1865, de frenteamplistas e independientes, de la actual presidenta de la FFSP, Beatríz Fajián, iba última. Ella era una de las que no se movió de la sede de la Federación ayer. Fuentes del sindicato dijeron a El País que «durmió tirada en un sillón, cuidando la puerta» donde esperan en paquetes lacrados los votos que se contarán hoy.

El que gane será el presidente y quien tendrá la potestad de elegir al secretario general del sindicato y al tesorero. Cargos más que importantes, en momentos en que el gremio realiza una auditoría cuyo primer informe, difundido el pasado lunes por El País, dio cuenta de pérdidas por 10 millones de pesos solo en la colonia de vacaciones que tiene la FFSP en Punta Ballenas y un sinfín de irregularidades con boletas de compras.

«Nadie confía en nadie».

Había 12.000 habilitados para la elección. Desde el sindicato no dijeron a El País cuántos de estos votaron, pero sí advirtieron que en algunos de los lugares habilitados para sufragar el 20% de los votos eran observados. De los 800 sufragios que esperan por ser contados, 400 son del interior y 400 de Montevideo.

Tras las de García y Cabrera, quedó la lista 1941, cercana al Partido Socialista. Y un poco detrás la 20 de Octubre, del Partido de los Trabajadores. Bastante más abajo, en tanto, quedó la lista 16, armada, según fuentes de la FFSP desde las sombras por el propio Silva, quien no se puede presentar a las elecciones ya que fue suspendido por el sindicato en enero pasado por un lapso de cinco años.

«Nos quedamos toda la noche custodiando los votos por las dudas», reconoció a El País García, de la lista 70. Por su parte, el encargado de las finanzas del sindicato, Martín Pereira, se limito a decir a El País que «faltan 800 votos por contar» y que por esta razón «la elección todavía no está ganada por nadie».

Otra fuente de la FFSP, en tanto, advirtió que «todo el mundo está cuidando la puerta de la electoral», y remarcó: «nadie confía en nadie, porque en la elección pasada ya desaparecieron urnas y hubo votos que no se sabe de dónde salieron».

García también llamó a la «tranquilidad» y adelantó que una vez que se terminen las elecciones deberá afrontarse una etapa de «reconciliación entre los miembros» de la FFSP, para luego ir a «pelear juntos en el Consejo de Salarios» en el sector de la salud pública.

Auditoría.

Si gana la lista 70, García ya advirtió que se reclamará que la auditoría que se hace en la FFSP sea controlada por el instituto Cuesta Duarte del Pit-Cnt, el que no participó del primer informe que se hizo sobre la colonia de vacaciones del sindicato en Punta Ballena, el cual puso en evidencia, según el texto del mismo: «irregularidad en los comprobantes de gastos» y que «no se encontraron muchos recibos oficiales y sí varios recibos comerciales».

«Los tuvimos a la vista y nos llamó poderosamente la atención que no importando el rubro del servicio contratado pertenecen a una misma libreta, por lo tanto concluimos que dichos comprobantes no fueron emitidos por los diferentes proveedores de dichos servicios», advierte el documento.

También da cuenta del «egreso del banco de la FFSP (salida de caja, giros) con destino a abono de servicio de barométrica por un total de 175.770 pesos» que corresponde solo al período que va desde el 13 de mayo y el 10 de diciembre y del que «no se posee contrapartida de factura y recibo de boleta».

Y evidencia la existencia «Juegos Slots» adentro del complejo en Punta Ballena, que pertenecen a «un tercero ajeno a la FFSP» y que según pudieron averiguar «el acuerdo era que del total de ganancias se distribuyera un 80% para el empresario y un 20% para la FFSP».

Esto después del escándalo Silva, quien fue procesado sin prisión el año pasado por su participación en la trama protagonizada por la empresa Buena Estrella, de la que se comprobó sobrefacturación por las tareas de limpieza que realizaba en el Hospital Maciel.

Vázquez envía venia de Muñiz para ASSE.

El presidente Tabaré Vázquez remitió ayer al Senado el pedido de venia para designar a Susana Muñiz como presidenta de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), a Mauricio Ardus como vicepresidente, y a Daniel Rodríguez Rienzi como vocal. Muñiz y la actual presidenta del directorio de ASSE, Beatriz Silva, futura directora general de Secretaría del Ministerio de Salud, comparecerán después de Semana Santa en el juzgado del crimen organizado en la causa por la que se procesó sin prisión al exdirector de ASSE en representación de los trabajadores, Alfredo Silva. También irán a declarar los directores de ASSE del último gobierno.

http://www.elpais.com.uy/informacion/aliados-silva-perder-control-ffsp.html

 
Comentarios desactivados en Aliados de Silva pueden perder control de FFSP

Publicado por en 27 marzo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Gremio de la salud vota en medio del escándalo


ALIADOS DE ALFREDO SILVA PRESENTAN LISTAS SEPARADAS PARA NO PERDER SUFRAGIOS

La noticia divulgada ayer lunes por El País, que da cuenta de una serie de irregularidades en las finanzas de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), cayó como otra bomba en el sindicato, en el cual, mañana, se celebrarán las primeras elecciones tras la caída del exdirector de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) en representación de los trabajadores, Alfredo Silva.

5510ba081c0cc

Mayoría de la FFSP teme perder votos por el escándalo de Alfredo Silva.

El ala mayoritaria teme perder las elecciones y el clima de nerviosismo se hace sentir más que nunca.

Quienes gobiernan la FFSP están haciendo todo para ganar. Es por eso que han llevado adelante una estrategia que consiste en dividir los votos para luego volver a juntarlos. Desde la principal lista opositora, la 70, acusan: «Se separan para después levantar la mano todos juntos».

La actual presidenta del sindicato, Beatriz Fajián, y el secretario general, Pablo Cabrera, se presentan esta vez con listas diferentes. La primera encabeza la 1865, frentista e independiente, según se definen; el otro, en tanto, lidera la Lista 27, el número dos de esta es el secretario de finanzas del sindicato, Martín Pereira, y ambos responden al sector de la senadora Constanza Moreira en el FA.

Después está la lista 16, armada, según fuentes de la FFSP desde las sombras por el propio Silva, quien no se puede presentar a las elecciones ya que fue suspendido por el sindicato en enero pasado por un lapso de cinco años, luego de que fuera procesado sin prisión acusado de estar involucrado en una trama de sobrefacturaciones con la empresa Buena Estrella, que se encargaba de la limpieza en el Hospital Maciel.

«Se presenta Marita Siri, pero todo el mundo sabe que esa lista la armó Silva», advirtió a El País Gabriela García, quien lidera la lista 70, la cual es cercana al Partido Comunista.

En las elecciones pasadas se presentaron cinco listas; mañana habrá 10. De las restantes la más grande es la 20 de Octubre, del Partido de los Trabajadores.

Irregular.

Desde la lista 70 han advertido que se ha inscripto gente al sindicato en el último momento, para poder completar las nóminas de esta gran cantidad de listas que se presentan. Aunque son 12.000 los habilitados a votar, las asambleas no suelen tener más de 500 personas, y esto solo en momentos críticos, como lo fue el año pasado el caso Silva.

Hasta la tarde de ayer, sin embargo, los líderes del sindicato estaban nerviosos porque había algunas listas que la Corte Electoral todavía no había validado y entregado a la FFSP.

«Estamos ajustados. Esperamos poder armar todas las urnas mañana para el interior, porque los envíos hay que hacerlos por tierra», explicó a El País el vocero en el interior del FFSP, Alejandro Laner.

Auditoría.

García, de la lista 70, advirtió por otra parte que su sector exigirá que la auditoría que se realiza adentro del FFSP sea controlado por el instituto Cuesta Duarte del Pit-Cnt, luego de que un primer informe realizado por miembros del propio sindicato en la colonia de vacaciones en Punta Ballena que este posee, diera cuenta de una serie de irregularidades.

El informe demostró el «egreso del banco de la FFSP (salida de caja, giros) con destino a abono de servicio de barométrica por un total de 175.770 pesos» que corresponde solo al período que va desde el 13 de mayo y el 10 de diciembre y del que «no se posee contrapartida de factura y recibo de boleta».

En líneas generales se dio cuenta de «irregularidad en los comprobantes de gastos (…) no se encontraron muchos recibos oficiales y sí varios recibos comerciales». Y de estos últimos señalan los auditores: «Los tuvimos a la vista y nos llamó poderosamente la atención que no importando el rubro del servicio contratado pertenecen a una misma libreta, por lo tanto concluimos que dichos comprobantes no fueron emitidos por los diferentes proveedores de dichos servicios».

Por otro lado, y entre otras irregularidades más, el informe advierte sobre «Juegos Slots» que hay adentro del complejo en Punta Ballena, que pertenecen a «un 3ro. ajeno a la FFSP» y que según pudieron averiguar «el acuerdo era que del total de ganancias se distribuyera un 80% para el empresario y un 20% para la FFSP».

El País intentó comunicarse ayer con fuentes del sector mayoritario adentro de la FFSP, pero no obtuvo respuesta. Fajián, en cambio, sí hizo declaraciones a Metrópolis FM, donde señaló: «No sé lo que se gastó y en qué, no reviso boleta por boleta, pero dinero se perdió».

La presidenta de la FFSP, advirtió sobre la falta de comprobantes que «no todas las empresas dan recibo oficial, depende de lo que sea». Y dijo que la divulgación del informe tiene la intencionalidad política de perjudicarla. «El informe seguramente para alguien va dirigido, y ese alguien soy yo», acusó.

Postergan citaciones a ASSE.

El Juzgado del Crimen Organizado postergó las audiencias solicitadas a miembros y exmiembros del Directorio de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) por el caso de corrupción de Alfredo Silva.

Las dos audiencias convocadas para jueves y viernes fueron postergadas a pedido del fiscal, Gilberto Rodríguez, que se encontrará de viaje al igual que el juez del caso, Néstor Valetti. La audiencia convocada para hoy no se realizará a pedido de los propios convocados, que solicitaron cambiar de fecha. Todas las audiencias se realizarán después de la Semana de Turismo. La exministra de Salud Pública Susana Muñiz y los integrantes del directorio de ASSE que compartieron la gestión con el sindicalista Alfredo Silva, procesado por corrupción.

http://www.elpais.com.uy/informacion/gremio-salud-vota-medio-escandalo.html

 
Comentarios desactivados en Gremio de la salud vota en medio del escándalo

Publicado por en 24 marzo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: ,

FFSP se orienta a la suspensión de Alfredo Silva


EVALÚAN SEGUIR LAS RECOMENDACIONES DEL COMITÉ DE ÉTICA

La Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) definirá mañana viernes en asamblea si suspende al exdirector de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), Alfredo Silva, en representación de ese sindicato.

54c984beb1bf5

Comité de ética recomendó sancionar al sindicalista Silva. Foto: Archivo.

Según dijo a El País el dirigente Martín Pereira, seguramente se tomará el mismo rumbo que fijó la Comisión de Ética, que sugirió suspender a Silva.

La resolución del Comité de Ética recomendó que se suspenda por entre dos y diez años a todos los funcionarios que tuvieron algo que ver con las irregularidades que implicaron a la empresa Buena Estrella, el episodio de corrupción que evidenció la sobrefacturación de horas por parte de esta firma de limpieza que trabajaba para el Hospital Maciel.

La Comisión de Ética del FFSP consideró que quienes estuvieron involucrados en este episodio cometieron «una falta grave».

Según el dirigente sindical, es probable que el FFSP acate lo que indicó el Comité de Ética, pero resta definir si se le otorga una pena mayor o menos a la sugerida.

Tras la reunión del Comité, Pereira dijo estar «de acuerdo» con que se aplique, como pide la Comisión, una mayor sanción para Heber Texeira, quien fuera presidente de la Comisión de Tercerizaciones de la FFSP. La Comisión de Ética pide que este sea expulsado del sindicato.

Sobre la suspensión de Silva, Pereira advirtió que «en principio» está «de acuerdo», pero que se necesita resolver por cuánto tiempo será.

Representante.

A pesar de los sucesos de corrupción ocurridos en ASSE, el presidente electo, Tabaré Vázquez, no contempló a la oposición en este organismo, ya que el directorio quedó integrado por la actual ministra de Salud, Susana Muñiz, como presidenta, Mauricio Ardus como vice y Jorge Rodríguez Rienzi como vocal. Las otras dos sillas en el directorio serán para los delegados de los usuarios y de los funcionarios, esta última vacante desde julio de 2014 cuando fue procesado Alfredo Silva, de la Asociación de Funcionarios de Salud Pública.

El senador electo Luis Lacalle Pou ya manifestó su disconformidad con la decisión de Vázquez.

El nacionalista se preguntó: «Si en ASSE no hubiese estado la oposición (por Marcelo Sosa), ¿se hubiera conocido el caso de sobrefacturación en hospitales públicos que derivó en el procesamiento de Alfredo Silva, el delegado de los trabajadores en ese organismo?».

La Cámara de Representantes, por otro lado, sancionó un proyecto del gobierno que le otorga doble voto al presidente del directorio de la Asociación de Servicios de Salud del Estado (ASSE), el organismo que controla y gestiona todos los hospitales públicos.

Esta ley es consecuencia del llamado «efecto del caso Alfredo Silva».

El juez especializado en crimen organizado Néstor Valetti procesó sin prisión a Silva por su participación en el entramado de corrupción. Este fue imputado por el delito de conjunción del interés personal y público. También fueron procesados sin prisión cuatro responsables de la asociación civil Buena Estrella por la sobrefacturación de 24.874 horas de limpieza en el Hospital Maciel y otras cuatro personas por el pago de coimas para lograr contratos de servicios en centros de salud y evitar conflictos gremiales.

Valetti, a pedido del fiscal Gilberto Rodríguez, envió a la cárcel a Texeira por el delito de cohecho (coimas) y conjunción del interés personal y público. Rodríguez pidió lo mismo para Silva, pero el juez no hizo lugar a la medida debido al monto de la maniobra y al considerar que no hay riesgo de fuga.

http://www.elpais.com.uy/informacion/ffsp-se-orienta-suspension-alfredo.html

 
1 comentario

Publicado por en 29 enero, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

FFSP pide retiro de decreto de esencialidad vigente


272113_1377518346_saludLa Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) le pedirá este lunes al Gobierno que retire el decreto de esencialidad que está vigente desde la semana pasada, como un «gesto de buena voluntad» en el comienzo de las negociaciones para poner fin al conflicto que vive el sector.

El sindicato y el Poder Ejecutivo se verán las caras por primera vez desde que, el sábado pasado, la Federación de Funcionarios de Salud Pública definiera en asamblea postergar el comienzo de la huelga general, prevista para este martes, hasta el 10  de setiembre. 

A su vez y ante la certeza de ser pasibles de sanciones, sumarios y hasta despidos si desconocían el decreto, los trabajadores levantaron el viernes la ocupación del Hospital Vilardebó y del centro de salud de Ciudad del Plata. 

De todas formas, el gremio tiene previsto movilizarse hoy con “cortes de calle informativos” porque el conflicto sigue en todos sus términos, según dijo el secretario general de la Federación, Pablo Cabrera. 

El “avance” al que se refería Cabrera es que ASSE se comprometió a redistribuir rubros dentro de su Presupuesto para otorgarle a cada funcionario unos 1500 pesos de aumento salarial en promedio, lo que representa un total de 30 millones de pesos a reasignar. 

http://www.espectador.com

 
Comentarios desactivados en FFSP pide retiro de decreto de esencialidad vigente

Publicado por en 26 agosto, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

FFSP se reunió con Muñiz


269147_1373970352_munUna delegación de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) se reunió ayer con la ministra Susana Muñiz, en medio de otro conflicto que podría desembocar en paros, huelga y la ocupación de hospitales.

Entre otros puntos, el gremio reclama la creación y contratación de 2.000 nuevos funcionarios para el correcto funcionamiento de los centros de salud pública. Según el sindicato, al menos 500 de esos cargos deberían implementarse de forma urgente. Si no hay una respuesta favorable desde el Gobierno, el 1º de agosto comenzarán con las medidas de lucha.

Pablo Cabrera, secretario general de la FFSP, dijo que para lograr la creación de los cargos le plantearon a la ministra la posibilidad de utilizar recursos del Fondo Nacional de la Salud (Fonasa).

Según el dirigente gremial, el gobierno ya utilizó dinero del Fonasa para asistir a mutualistas con problemas financieros, por lo que la propuesta no sería una novedad.

 

 
Comentarios desactivados en FFSP se reunió con Muñiz

Publicado por en 16 julio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Imagen

Convocatoria para el 27 de Junio – COFE


Page1

 
Comentarios desactivados en Convocatoria para el 27 de Junio – COFE

Publicado por en 26 junio, 2013 en AFUSEC, Apoyo, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria

 

Etiquetas: , ,

Funcionarios de la salud se movilizan frente a ASSE


La Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) decidió una movilización para este martes a las 12:30 para reclamar al directorio de ASSE que incluya en su mensaje por la Rendición de Cuentas los reclamos de los trabajadores de alcanzar un salario base de 25.000 pesos.

articulos2_25024

También exigen mejoras en las condiciones laborales dentro de la salud, para realizar una mejor atención a los usuarios del servicio.

«La FFSP dará la lucha en esta Rendición de Cuentas ya que es la ultima de este periodo y de no haber inversión ASSE se seguirá sumergiendo y deteriorando ante los prestadores privados», señala el gremio en un comunicado.

Asimismo, los funcionarios afirman que no descartan ninguna medida en busca del objetivo de mayor presupuesto de cara a la Rendición de Cuentas.

«No al gasto cero, sí a la inversión en salud», es el lema con el que finaliza la misiva.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS

 
Comentarios desactivados en Funcionarios de la salud se movilizan frente a ASSE

Publicado por en 19 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Luchemos con ALEGRIA!!!


Que no nos quiten la alegría de atender a nuestros usuarios, el 12/6 todos a la Movilización en la explanada de la IMM hora 10, LUCHEMOS CON ALEGRÍA (trae lo que entiendas para darle colorido a la movilización)

419111_10201311169762100_1242681292_n

Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: