RSS

Archivo de la etiqueta: foeb

Gremio de bebida parará uno de los días con mayor consumo de cerveza


CONFLICTIVIDAD SINDICAL

foeb

La Federación de Obreros de la Bebida (FOEB) hará una huelga nacional este lunes, día en el que se celebra la «Noche de la Nostalgia», una de las cinco fechas de «mayor consumo de cerveza» en el país.

Esta medida se adoptó debido a la «ausencia de avances» en la negociación colectiva que la FOEB mantiene con el Centro de Fabricantes de Bebidas Sin Alcohol y Cervezas, del cual participan las principales multinacionales del sector que operan en Uruguay,para lograr un aumento de los sueldos, que implicaría una subida del 10% este año, un 9% el siguiente y un 8% el tercer año.

El gremio también solicita apoyo económico a la otra parte de la negociación para «acondicionar el local físico» de su sede con el objetivo de instalar una guardería con capacidad para atender a 107 hijos e hijas de trabajadores, destacó Read.

La decisión de llevar a cabo este paro el 24 de agosto, día en el que se celebra la popular «Noche de la Nostalgia», se debe a que el fin de semana los locales que sirven bebidas suelen acabar sus existencias y los repartos se hacen los lunes, por lo que buscan que haya escasez de suministro como medida de presión.

El paro se decidió el pasado viernes por la mañana, por lo que los repartos que se han este sábado ya habían sido apalabrados con anterioridad y los locales no han tenido tiempo de reacción para elevar la cantidad de sus pedidos.

La «Noche de la Nostalgia» es una de las cinco jornadas de mayor consumo de cerveza y alcohol en general en Uruguay, valoró a EFE el presidente de la FOEB, Richard Read.

En la hoja de ruta de las protestas de la FOEB, en la que están afiliados el 98% de los empleados del sector vinculados a la fabricación y distribución de bebidas, también está previsto un paro parcial para los días 26, 27 y 28 de agosto.

Además, en la primera quincena de setiembre se plantean realizar una concentración con camiones en Montevideo, para la que ya han confirmado su asistencia 330 vehículos de este tipo, subrayó Read. EFE

 

 
Comentarios desactivados en Gremio de bebida parará uno de los días con mayor consumo de cerveza

Publicado por en 24 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

La FOEB desafía al gobierno y va por cambios en la pauta salarial


Gremio de la bebida proyecta inflación de 9,5% anual y pretende alza real de 5% en tres años

foeb

La FOEB desafía al gobierno y va por cambios en la pauta salarialLa nueva ronda de negociación colectiva en el sector privado será más compleja que las anteriores. El gobierno ya dio sus lineamientos, que suponen un intento por moderar los ajustes de salarios y conservar la mayor cantidad de empleo. Así lo dejó en claro el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, en más de una oportunidad.

En la vereda de enfrente, los empresarios se han mostrado bastante afines con esos postulados más allá de diferencias menores. Se entiende que en el escenario actual marcado por un enfriamiento de la economía las condiciones no están dadas para que nuevamente haya recuperación salarial y los ajustes deben acotarse a la inflación.

Pero en el caso de los sindicatos el panorama es muy distinto y la pelea pasará por conseguir ajustes superiores a los que marcan las pautas oficiales. Esa posición se ha reforzado en las últimas semanas porque el Índice de Precios del Consumo (IPC) no ha dado señales de moderación. Eso echa por tierra la credibilidad que busca trasmitir el gobierno respecto a una desaceleración progresiva de la inflación en la previa de la nueva negociación.

La Federación de Obreros de la Bebida (FOEB) en las dos reuniones preparatorias que ya mantuvo con el Centro de Fabricantes de Bebidas Sin Alcohol y Cervezas planteó «una mixtura» de ajustes semestrales y anuales que al cabo de tres años cuando finalice el convenio reportaría un incremento de salario real de entre 4% y 5% contemplando una tendencia de inflación de 9,5% anual y el cobro de partidas compensatorias.

El dirigente de la FOEB, Richard Read, remarcó que los lineamientos dados por el gobierno son solo «una opinión». «Los valoramos y vamos a usar parte. Pero no me van a mandar; tendrán que recordar lo que pasó en 2012», afirmó. En la ronda anterior, tanto el sector de la bebida como el de construcción consiguieron convenios muy superiores a los que proponía el Poder Ejecutivo. Para esos casos el gobierno ya aclaró que si se acuerdan incrementos por encima de las pautas, la diferencia no podrá ser trasladada a los precios, tarifas o contratos de obra pública. Por ejemplo, si en determinado momento las partes acordaran un 11% y la pauta era de 9%, se podrá trasladar a precios y tarifas el 9%. Los otros dos puntos serán parte de lo que tendrán que pagar las empresas .

Otros que se aprestan a iniciar la negociación son varios sectores vinculados a la industria del metal, maquinaria y plástico. La postura de la Unión de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (Untmra) es la de conseguir aumentos salariales anuales de 3 puntos por encima de la inflación para toda la industria. El otro planteo es la reducción de la jornada de trabajo a 40 horas semanales, según informó ayer El País. Esta postura parece ser algo lejano a la de los empresarios. En diálogo con El Observador, el directivo de la Cámara del Plástico, Carlos Gutiérrez, dijo que si bien no hay una posición definida, los lineamientos dados por el gobierno «son razonables» y «coherentes». El sector no está ajeno a la situación del país y la tendencia es la «caída en volúmenes», indicó.

En la industria de la vestimenta y el cuero el pedido de ajustes por inflación más incremento real también está presente. En el caso del cuero, el sindicato argumenta que hace dos años no tiene incremento real y que si bien hubo problemas en ramas como la tapicería esa situación cambió. «Por eso tenemos pensado negociar por encima del IPC, de alguna manera contradiciendo la pauta del Ejecutivo», dijo a El Observador el dirigente de la Unión de Obreros Curtidores (UOC), Carlos Bico.

Por su parte, entre los trabajadores de la vestimenta, se entiende que si bien el sector ha enfrentado fuertes problemas por el avance de las importaciones y la pérdida de competitividad «hay que seguir avanzando en nivel adquisitivo». «Si hay un incremento en la riqueza del país debe haber distribución», aseguró la dirigente sindical Flor de Liz Feijo.

Para la nueva ronda el gobierno planteó que los sindicatos y empresas se auto clasifiquen como sectores «en problemas», «intermedios o «dinámicos» y definió ajustes nominales para cada uno de ellos. Ese se pretende que sea el punto de partida, pero sindicatos y empresarios anticipan que será muy difícil ponerse de acuerdo. Incluso se avizora como un punto de dificultad en caso de que sea el gobierno quien tenga que definirlo. «¿Qué criterios van a usar para clasificar? No hay un criterio que sea transparente y objetivo», dijo una fuente sindical consultada por El Observador.

Los «dinámicos» son los que están creciendo más de 4% anual. Estos deberán dar aumento nominal anual de 10% en el primer año del convenio, 9% en el segundo y 8% en el tercero. Para los «intermedios» los ajustes serán de 8,5%, 7,5% y 7%. En los sectores «en dificultades», los incrementos propuestos son de 8%, 6,5% y 6%. En los convenios a tres años, al final del segundo se puede aplicar un ajuste salarial adicional como correctivo si la inflación observada supera el porcentaje de ajuste nominal pactado. Lo mismo se repetirá al tercer año. Para los convenios a dos años el correctivo se aplicará al final del segundo.

http://www.elobservador.com.uy/la-foeb-desafia-al-gobierno-y-va-cambios-la-pauta-salarial-n662946

 
Comentarios desactivados en La FOEB desafía al gobierno y va por cambios en la pauta salarial

Publicado por en 24 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Read sobre productividad: «Temor no puede alejarnos del conocimiento»


SOCIEDAD

PIT-CNT

300537_20140924092230_20081129ra-092

Foto: Ricardo Antunez /Adhoc fotos

El dirigente de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB), Richard Read, dijo que la reunión que organizó su sindicato este martes para analizar el factor productividad en el marco de la discusión sobre las relaciones laborales, fue «positiva». En ese sentido afirmó que no se le puede «temer» a estas cosas, pero afirmó: «el temor no puede alejarnos del conocimiento». En referencia al ausentismo, lo definió como un «mal hábito que perjudica las relaciones laborales».

En los últimos meses la discusión sobre relaciones laborales fue incorporando un factor que durante muchos años parecía tabú: la productividad. Actualmente, incluso, forma parte de los discursos de todos los candidatos presidenciales.

La semana pasada el tema tuvo un nuevo empuje a raíz de un planteo que vino del ámbito sindical. Fue cuando el dirigente de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB), Richard Read, alertó que en Fábricas Nacionales de Cerveza algunos empleados faltaban sin aviso y de esa manera ponían en riesgo la jornada de seis horas diarias, una “conquista” a la que la empresa accedió a cambio de que se mantuviera el nivel de producción.

La FOEB organizó este martes una discusión sobre el tema, a la que invitó a otros gremios y en la que participaron también algunos dirigentes del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT.

Para profundizar en lo conversado en esa instancia, En Perspectiva entrevistó al dirigente sindical Richard Read, secretario general de la FOEB, el cual comenzó definiendo a la productividad como «el resultado de igual costo de mano de obra, insumos, materia prima y tecnología que debe ser más eficiencia».

«Se puede producir más con menos productividad y se puede producir menos con mucha más productividad, el resultado de productividad no está condicionado ni al volumen, ni a la producción ni a la facturación como en algún momento se había planteado», agregó.

El sindicalista reconoció que siempre tuvo «temor» a la productividad, «primero por ignorancia y segundo porque se tendía a pensar que significaba estar abrazado a la máquina, eso es lo que se planteaba en los 90».

Finalmente «logramos aplicarlo en algunas fábricas y dio resultado» por lo que «podemos afirmar que el temor no puede alejarnos del conocimiento», dijo Read el cual explicó que la productividad como discusión «se debe aplicar fábrica a fábrica» sabiendo además «que hay sectores donde es más sencillo medirla y que en otros se deben establecer parámetros, como en los servicios o comercios».

En la experiencia relatada por Read «las empresas se abrieron y mostraron su interna para que conociéramos donde se tenía mayores problemas» lo cual «generó una confidencialidad».

«Se empezó a trabajar con objetivos anuales y haciendo un seguimiento que fue evolucionando», explicó Read el cual aclaró que «caminar por esta senda lleva tiempo, no se logra en dos meses».

«Efectivamente es todo un desafío generar la confianza en las relaciones laborales, si la confianza no aparece desde el primer día, es muy difícil avanzar. Deberíamos comenzar a revertir la tendencia y empezar a generar confianza en las relaciones laborales», afirmó.

Sobre el problema del ausentismo, otro de los puntos analizados durante el encuentro de este martes, Read manifestó que «se trata de un problema de todo el país, no solo de la bebida».

En ese sentido dijo que se trata de un «mal hábito que perjudica las relaciones laborales. Faltar y no avisar en el mundo actual, donde hay cinco celulares por familia, forma parte de es una desidia y negligencia».

En tal sentido el sindicalista opinó que cuando ocurren hechos como esos «si el operario no es conciente de que debe cuidar su trabajo, el sindicato no se lo va a cuidar. En esto hay que ser estricto».

La transcripción de esta entrevista estará disponible en las próximas horas aquí.

 

 

 
1 comentario

Publicado por en 24 septiembre, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

FOEB juntará dinero para trabajadores de Mio Cola


Cierre sorpresivo

img.espectadortv.com

La Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) resolvió en asamblea crear un fondo de asistencia para colaborar con los trabajadores de Mio Cola, la fábrica que cerró esta semana.

Richard Read, presidente de la FOEB, informó en Twitter que los trabajadores de la bebida donarán dinero.

El dueño de la empresa, Jorge Cancela, no se presentó este miércoles a la reunión que estaba fijada en el Ministerio de Trabajo. Envió una carta en la que decía que no estaban dadas las condiciones para negociar y afirmó sentirse «intimidado» por algunas afirmaciones de dirigentes sindicales.

El pasado lunes los empleados fueron a trabajar y se encontraron con la fábrica cerrada y desarmada.

http://www.espectador.com/

 
1 comentario

Publicado por en 25 abril, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

La FOEB le entregó al Plan Juntos $ 14.000.000


 

MONTEVIDEO (Uypress) – FOEB cumplió lo prometido y firmado, el Plan Juntos e INAU recibieron 14 millones de pesos.

foeb

El 30 de noviembre de 2012, los representantes de los trabajadores y de los empresarios en el rubro de la bebida firmaron un convenio colectivo que incluyó el pago de tres partidas salariales a los trabajadores. En esa ocasión, también se acordó la donación de la primera partida al Plan Juntos y al INAU. Ese acuerdo se hizo efectivo este miércoles.

El presidente de la Fundación Juntos, Mario Carrero, señaló la larga historia de lucha y solidaridad del movimiento obrero uruguayo. «Me duele lo que pasa con los chiquilines (beneficiarios del Plan Juntos), no tienen la culpa de nada de lo que después puede llegar a ocurrir; para nosotros es un compromiso: mientras haya un solo chiquilín que no tenga la posibilidad de un plato de sopa caliente, de una cama confortable, de alguien que se siente con él a hacer los deberes, mientras no logremos eso me niego rotundamente a la visión de cazar gurises», afirmó.

Por su parte, el presidente del INAU, Javier Salsamendi, destacó el gesto solidario del sindicato y valoró de forma positiva la instalación de una mesa que coordinará, de forma transparente, el destino, y hará auditoría de los recursos donados. «Donde a veces campea el hedonismo, la competencia y el consumismo sin cortapisas, gestos de este tipo son fundamentales, por lo que significan», concluyó.

al

uypress.

 

 
Comentarios desactivados en La FOEB le entregó al Plan Juntos $ 14.000.000

Publicado por en 11 mayo, 2013 en Acuerdo, Apoyo, Colaboración, Comisión Prensa y Propaganda, Informacion de interes, Salud, Trabajo, Vivienda

 

Etiquetas: , , , ,

Bebida: Hoy se negocia polémico acuerdo en Mtss


Un delegado de Economía estará hoy en la reunión

Tras dos semanas de idas y vueltas, hoy a las 13 horas se reúne el Consejo de Salarios del sector embotellador de la bebida. Al mediodía de ayer el Ministerio de Trabajo (MTSS) notificó a la Federación de la Bebida (FOEB) y al centro de fabricantes que integran el subgrupo 02 del grupo 1 (alimentación).

Será la primera vez que se oficializará el consejo del sector desde que se venció el convenio colectivo a fines de junio pasado.

El gobierno pretende que las empresas pongan por escrito su compromiso de no aumentar los precios de los productos como consecuencia de la suba salarial. Para ello, se exploraron distintas alternativas en el día de ayer.

Por otro lado, el jueves se reunirá el consejo del sector del transporte de bebidas, tradicionalmente muy ligado a lo que resuelva el subgrupo de las embotelladoras.

Además de los representantes de las empresas, los delegados de la FOEB y los negociadores del MTSS, el consejo recibirá a un representante del Ministerio de Economía (MEF) como ordenó el presidente José Mujica.

Al parecer, el delegado del MEF que participará de la reunión del consejo de la bebida será el director de la asesoría macroeconómica, Andrés Masoller. Se trata del mismo funcionario que anunció que se pondría fin al «subsidio» de la cerveza si se mantenía el acuerdo que superaba los lineamientos oficiales.

El viernes se realizará una asamblea en la FOEB para tomar posición sobre el convenio. Junto a los trabajadores sindicalizados de la bebida participarán los integrantes de las comisiones directivas de todos los sindicatos que integran el Pit-Cnt, según resolvió ayer el secretariado ejecutivo de la central sindical.

Richard Read, líder de la (FOEB), dijo a El País digital que no le cayó «ni bien ni mal» que el MEF sea incluido en el consejo. «Me parece interesantísimo poder discutir con Masoller algunas cosas que dijo públicamente», aseveró.

La comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados recibirá el martes 4 a la FOEB para que dé cuenta de «las controversias surgidas respecto al convenio salarial acordado entre trabajadores y empresarios» con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, según informó la Secretaría del diputado del Frente Amplio, Luis Puig.

En tanto, el lunes 11 la misma comisión recibirá al ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, a solicitud del diputado nacionalista Pablo Abdala.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en Bebida: Hoy se negocia polémico acuerdo en Mtss

Publicado por en 28 noviembre, 2012 en Acuerdo, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Gobierno, Informacion de interes, Negociación colectiva, PIT-CNT, Reinvindicaciones, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: