
Las negociaciones que viene realizando a nivel del Ministerio de Trabajo el sindicato de trabajadores de las cadenas de supermercados Disco, Devoto y Geant, con los directivos de estas empresas, pasaron a cuarto intermedio hasta el próximo 16 de enero.
El conflicto generado en estos supermercados pertenecientes al grupo Casino es motivado por la decisión empresarial de suspender la tercerización de la tarea de limpieza “profunda” de los locales, y que esta función comience a recaer sobre los propios funcionarios encargados de la atención de los clientes.
Incluso se denunciaron problemas de relacionamiento entre mandos medios y los trabajadores.
En la reunión de ayer en la Dirección Nacional de Trabajo, las partes acordaron darse un tiempo para proseguir negociando, hasta tanto la patronal entregara al sindicato los documentos donde se establecen los criterios sobre lo que es “trabajo profundo”, ya que este es el principal escollo a dirimir en este diferendo.
El dirigente sindical de Fuecy Fabio Riverón informó ayer que la empresa se comprometió a entregar el próximo día 11 el criterio de lo que es “limpieza profunda” y en qué se diferencia de lo que es la limpieza de mantenimiento.
Una vez que se reciba el documento, el sindicato evaluará el mismo y llevará una postura para la próxima reunión, que será el levantamiento del cuarto intermedio, a realizarse el día 16, nuevamente en la Dinatra.
La aspiración del sindicato es firmar un acuerdo, “que por lo menos nos permita llegar a la próxima ronda de salarios. Con ese acuerdo básico estamos en condiciones de suspender las medidas primarias para luego discutir el resto de la plataforma sindical”, señaló.
Riverón explicó que además se registran algunos problemas de relacionamiento entre mandos jerárquicos y el personal, denunciando malos tratos.
La reivindicación de los trabajadores es que para la realización del trabajo profundo debe existir un personal especializado que desempeñe dicha tarea, “que sea o no tercerizado”.
Paro
Ayer hubo un paro de 24 horas, a fin de que la mayor cantidad de trabajadores acompañaran a los dirigentes al ámbito de negociación en la Dinatra.
Riverón aclaró que el nivel de acatamiento a la medida depende del grado de sindicalización que existiera en los diferentes locales. Señaló que en el Devoto de Pando existe un alto porcentaje de afiliación. De los 6.000 funcionarios que trabajan en estas cadenas de supermercados, unos 1.500 están afiliados.
diario larepublica.