RSS

Archivo de la etiqueta: Funcionarios del Estado

Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT define hoy qué hacer con su vicepresidente; hay opiniones divididas en la central.


p1f1-20150810-pv_article_main

Joselo López, ayer, en la sede de COFE. Foto: Pablo Vignali

El aplauso duró más de lo previsto. Los dirigentes de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) presentes en la sede de su sindicato festejaron una declaración leída por su secretario general, Joselo López, poniéndose de pie y haciendo chocar sus palmas por casi un minuto. La suerte del vicepresidente en el PIT-CNT se define hoy en el Secretariado Ejecutivo de la central.

López anunció ayer de tarde, durante una conferencia de prensa que convocó COFE, que le exigirá hoy al Secretariado Ejecutivo de la central de trabajadores la creación de una comisión investigadora que incluya a la Secretaría de Derechos Humanos del PIT-CNT, a su equipo de abogados y a representantes de todas las corrientes representadas en el Secretariado. Esta comisión, sostuvo, tendrá como objetivo “evaluar a fondo el accionar de nuestro sindicato y el mío, durante los hechos que se dieron en todo el 24 de julio en el Hogar Ceprili [Centro de Privación de Libertad]”. Ése fue el día en el que se registró el video que evidencia cómo fueron reducidos dos jóvenes recluidos en el centro. La metodología utilizada para reducir a los adolescentes fue cuestionada por organizaciones políticas y sociales, y por dirigentes del PIT-CNT.

Además de la conformación de la investigadora, hoy se discutirá en el Secretariado Ejecutivo si López debe continuar siendo vicepresidente de la central, al menos mientras sesione la comisión. Algunos dirigentes consideran que debería dar un paso al costado. Uno de ellos es Richard Read, de la Federación de Empleados y Obreros de la Bebida. Su agrupación, la 5 de Marzo, es la única que tiene una postura definida con respecto a este tema, aunque el único miembro con voto en el Secretariado es Read. La lista 41, cuyo principal dirigente es López, apoya a este dirigente y tiene tres votos en el Secretariado, aunque uno de ellos es quien está en cuestión. Según pudo saber la diaria, la corriente sindical Articulación -que tiene cuatro votos en el organismo- no propondrá que López se aparte de su cargo. En tanto, la lista 1, integrada mayoritariamente por dirigentes afines al Partido Comunista del Uruguay, definirá hoy, antes del encuentro, su postura, y entre sus dirigentes hay posiciones divergentes. El dirigente de la Federación Uruguaya de la Salud Jorge Bermúdez dijo que se reservará su opinión en el debate del Secretariado, aunque sostuvo que no está de acuerdo con “tomar la cabeza de alguien, ponerla en una bandeja y decir ‘acá está la solución de un problema’”. En cambio, Daniel Diverio, del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA), dijo que si bien “se puede investigar todo lo que se quiera, este tipo de actitudes no requieren investigación, no son de trabajadores y no tienen dos lecturas. Aquel que no rechace la situación del Sirpa [Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente] no merece estar en una responsabilidad gremial”.

La defensa

La declaración leída ayer por López buscó transmitir el compromiso de su gremio, el Sindicato Único del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (SUINAU), con las condiciones de reclusión de los adolescentes en los centros del Sirpa. Según dijo, el único sumario del que fue objeto data de 2008 y fue a causa de “haber mostrado públicamente las condiciones deplorables en las que estaban los adolescentes privados de libertad, después de haber recorrido muchos ámbitos del sistema político sin tener respuesta”.

López ya había sostenido la semana pasada que el accionar de los funcionarios estuvo “dentro del protocolo”. No obstante, ayer cuestionó al funcionario que le pega a uno de los menores algunos puntapiés mientras está siendo reducido en el suelo, y sostuvo que a esa persona se la sancionará y se le retirará la asistencia legal si pertenece al sindicato. Según agregó más tarde el secretario general del SUINAU, Carlos Salaberry, el agresor aún no fue identificado. “Nunca vi lo sucedido en ese momento, pero se insiste en obviar el detalle”, justificó López, que aparece por primera vez en la filmación una vez que las agresiones ya fueron consumadas.

El dirigente tampoco perdió la oportunidad de cuestionar a varias organizaciones sociales que lo criticaron, y sostuvo que éstas “respaldan el accionar de una persona que tiene un pasado con más sombras que luces en ámbitos de conducción del Estado: empezó su carrera en servicios penitenciarios en la dictadura, siguió como jerarca en los gobiernos blancos y colorados, donde, según expresa la prensa de la época, tuvo un sumario administrativo con pedido de destitución por conjunción del interés público con el privado”. De este modo hacía referencia a la actual presidenta del Sirpa, Gabriela Fulco, quien denunció los hechos ocurridos el 24 de julio en el Ceprili y que, según el SUINAU, fue la responsable de la filtración del video. López sostuvo que el enfrentamiento de esta jerarca con el sindicato surge debido a que éste salió “al cruce” de la propuesta de la jerarca de “pasar a jóvenes privados de libertad que cumplen la mayoría de edad a las cárceles de adultos”, y también de reabrir el hogar Ser de la Colonia Berro. “No vemos a ninguna de estas organizaciones cuestionar nada de esto. Todo lo contrario”, sostuvo el jerarca. Agregó que “seguramente lo hacen motivados por mantener los recursos económicos que el INAU les destina a las ONG”.

El dirigente aseguró que el sindicato le pedirá a la Justicia que se investigue “por qué en un día tan complicado, en el que sucedieron varios hechos de violencia, los asesores de la presidenta [Fulco], que fueron designados para brindar una supervisión permanente, no se hicieron presentes en el centro”. Luego los dirigentes mostraron una serie de fotos que ilustraban la agresión que sufren los funcionarios del Sirpa por parte de los reclusos. “Somos plenamente conscientes de que la violencia no se combate con más violencia, pero tenemos la necesidad de mostrar en qué condiciones trabajan nuestros compañeros. A nuestras compañeras los jóvenes les tiran orín, materia fecal, semen, las queman con jugos hirviendo, agua caliente, las atacan con golpes de puño y con puntas que pueden herir de muerte”. “Mucho de lo que ha pasado en estos días se enmarca en un operativo político a varias puntas, entre otras, para descentrar la atención de lo que fue el paro más grande de los últimos años que haya realizado el PIT-CNT”, aseguró.

La otra versión

Salaberry dijo que con el video que se filtró se armó una “versión” de los hechos que explota “una situación que naturalmente impresiona a quienes están fuera del sistema”. Según dijo, más temprano en el Ceprili había habido un intento de fuga de seis internos, que fue controlado, pero dejó como saldo cuatro trabajadores lastimados. A partir de eso se resolvió el traslado de 32 jóvenes. En ese marco fue que llegaron “distintos apoyos para ese operativo de traslado”. Eso derivó, aseguró Salaberry, en la cantidad de gente presente en la reducción de los menores. Además, López y otros integrantes de la mesa del sindicato del Sirpa estaban en “una reunión con el equipo de dirección del Ceprili al momento del intento de motín”.

“Es falso que en ese momento se estuviera realizando una asamblea”, dijo Salaberry. Sin embargo, el propio López había dicho la semana pasada a El Observador que “en ese momento hay una asamblea funcionando. Muchos de los que estábamos ahí entramos porque no estaban las autoridades”. Según Salaberry, el único hecho reprobable fueron los puntapiés. Lo demás fue “un procedimiento que para nosotros es habitual: tratar de aplacar un motín mediante la reducción”. Incluso, sostuvo el dirigente, el voluminoso número de funcionarios que participaron en la “reducción” terminó por “favorecer que fuera un procedimiento menos violento”. “El uso de la fuerza que se hizo fue bastante disminuido”, señaló.

Nombre por nombre

Fulco llegó ayer al juzgado penal con un conjunto de hojas impresas con los fotogramas del video de lo sucedido en el Ceprili el 24 de julio. Junto a la imagen de cada funcionario, detalló su nombre y apellido, para ponerlos a disposición del juez Gustavo Iribarren. La directora del Sirpa llegó acompañada por la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, y la presidenta del INAU, Marisa Lindner. Ambas la esperaron el tiempo que duró el interrogatorio, y cuando salió se marcharon con ella en el mismo auto, como una señal de respaldo político. El juez pidió a Fulco detalles de lo sucedido el 24 de julio, “casi el minuto a minuto de lo que pasó”, explicó la directora del Sirpa, quien agregó que está a disposición “por si nos llaman de vuelta”.

También declaró ayer Mirtha Guianze, del consejo directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) y responsable del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, quien también presentó una denuncia penal por el mismo hecho. Guianze explicó la función de la INDDHH y contó la visita que realizaron técnicos del Mecanismo al Ceprili el 28 de julio. Los técnicos, un psicólogo y una abogada, también declararon ante la Justicia ayer. Contaron que algunos de los jóvenes recluidos en el centro no quisieron hablar, pero que otros declararon que los habían “picado” (golpeado). Ahora el juez citará uno por uno a los funcionarios identificados en el video.

 
Comentarios desactivados en Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT define hoy qué hacer con su vicepresidente; hay opiniones divididas en la central.

Publicado por en 11 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Sindicatos esperan para hoy las pautas salariales estatales


TEMEN QUE MAYORÍA DE LOS SUELDOS NO TENGAN UN ALZA REAL

Los sindicatos de funcionarios del Estado esperan que en la reunión que mantendrán hoy con representantes del gobierno en el marco del Consejo Superior de Salarios del sector público los delegados oficiales les informen finalmente sobre los lineamientos del Poder Ejecutivo para el ajuste de sus sueldos.

sindicatos

Sindicatos inquietos por la demora de las pautas. Foto. M.Bonjour.

José Lorenzo López, vicepresidente del Pit-Cnt y principal referente de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), dijo a El País que el retraso «preocupa» y advirtió que si no hay un incremento en términos reales de los salarios de los estatales la conflictividad ya planteada se agudizará. Es que el gobierno solamente le dijo a los sindicatos públicos que se incrementará la masa salarial que perciben los funcionarios. Pero López dijo que eso no es una garantía para los funcionarios porque el incremento de esa masa puede darse por el aumento de salarios a grupos específicos de trabajadores o por la creación de nuevos puestos. Eso ya pasó el año pasado cuando se crearon nuevos cargos en el Ministerio del Interior y se mejoraron salarios en esa cartera que estaban deprimidos.

Sin embargo, «salvo honrosas excepciones» el resto de los empleados públicos vieron ajustarse sus remuneraciones solamente por la inflación y no recibieron «ni un peso» adicional, dijo López.

Por otra parte, la Federación Uruguaya de Magisterio emitió un comunicado en el que señala que «no hay falta de maestros, hay falta de maestros que ejerzan la profesión», por lo que «es necesario construir las condiciones para que los alumnos que terminan bachillerato tomen como opción la carrera de magisterio». En ese sentido, el sindicato plantea que los maestros que comienzan su carrera y los funcionarios no docentes con una semana laboral de 40 horas perciban $ 30.000. El sindicato entiende que la propuesta de la ANEP de que al final del período esa cantidad sea de $ 25.000 nominales es insuficiente.

«La información recibida en el consejo del sector público es muy insuficiente, y el tiempo de negociación se acorta, dado que los convenios que se pudieran alcanzar deben estar contenidos en el proyecto de presupuesto que tiene que ser entregado antes del 31 de agosto», dice el comunicado del sindicato.

SECTOR PRIVADO.

Por otra parte, el presidente de la Cámara de Industrias, Washington Corallo, cuestionó que el sindicato metalúrgico esté pidiendo un incremento de salarial anual de tres puntos por encima de la inflación y la reducción a 6 horas de la jornada laboral en la metalurgia.

Corallo dijo a El País que el sector metalúrgico está «castigado» y que «está bueno ganar más» pero «hay leyes de mercado inmutables y la plata no sale de los árboles». «Hay que ser realistas. No estamos co-mo tres años atrás. Hay menos demanda externa e interna. Hay serios problemas y el gobierno y los sindicatos tienen que ser muy conscientes de esa realidad», consideró Corallo.

Un ejemplo de las dificultades del sector metalúrgico es la empresa Urutransfor. Exportaba transformadores de potencia a la empresa estatal Corpoelec de Venezuela y tiene envíos por cobrar por US$ 1,5 millones. A esto se suma que no ha recibido US$ 3 millones que en principio le iba a volcar el Fondes (Fondo para el Desarrollo) cuya entrega fue decidida por el anterior gobierno. 45 de sus trabajadores (casi del 70% del total) debieron ser enviados al seguro de paro el mes pasado por esa situación. Siguen trabajando en la empresa (perciben un viático) porque la firma tiene contratos con UTE y clientes privados a los que no quiere incumplir.

http://www.elpais.com.uy/informacion/sindicatos-esperan-hoy-pautas-salariales.html

 
Comentarios desactivados en Sindicatos esperan para hoy las pautas salariales estatales

Publicado por en 24 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Públicos: $ 24.600 de salario mínimo por 30 horas semanales


EL GOBIERNO PRESENTA HOY MARTES LAS PAUTAS PARA EL ESTADO

El gobierno le presentará hoy martes a la Confederación de Funcionarios del Estado (COFE) las pautas salariales para el sector público y el principal referente del sindicato, José Lorenzo López, ya advirtió que pugnará porque se mantenga el poder adquisitivo de los salarios, que se incrementen al mismo ritmo que el Producto Interno Bruto y una remuneración mínima mensual de $ 24.600 por 30 horas de trabajo.

estatales

Los estatales advierten que no aceptan una pérdida salarial. Foto: D.Borrelli.

Los sindicatos estatales están convocados hoy al Ministerio de Trabajo y ayer COFE y la Federación de Municipales afinaron los detalles de la estrategia que adoptarán.

López dijo que el Pit-Cnt considera que se puede destinar un porcentaje «mínimo» de las reservas internacionales del país a apuntalar la inversión pública.

Mañana por la tarde la central presentará un documento de 26 páginas que elaboró su instituto Cuesta Duarte en un acto en el que participarán también el exministro Daniel Olesker, el economista Jorge Notaro y legisladores oficialistas y en el que se plantearán cambios en el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esos cambios apuntan a subir el mínimo no imponible del tributo y elevarlo para los salarios más altos adelantó López. «Es inadmisible que se grave más a la renta que al capital», señaló López.

El sindicalista dijo también que el planteo sobre las reservas fue realizado por economistas y está cuantificado y debidamente sustentado. El documento, aseguró, marcará «un antes y un después». Todo el planteo, que tiene una extensión de 26 páginas, apunta a demostrar que hay «márgenes fiscales» y enfatiza en la necesidad de que se asigne a la educación el 6% del Producto Interior Bruto y se financie el Sistema Nacional de Cuidados, agregó López.

Martín Pereira, también dirigente de COFE, advirtió que el sindicato estatal tiene escasas expectativas respecto a las pautas y que si son similares a las presentadas para el sector privados, el sindicato «dará la lucha». La central sindical convocó a un paro general el 6 de agosto en rechazo a las pautas presentadas por el Poder Ejecutivo para el sector privado. Este miércoles se reunirá por el tercera vez el Consejo Superior de Salarios y el gobierno podría presentar alguna flexibilización. La central sindical entiende que el esquema de ajustes planteado hasta ahora no permite asegurar el mantenimiento del poder adquisitivo a lo largo del convenio y que los lineamientos suponen una desvinculación entre la evolución del salario real y el desempeño general de la economía. Para el Pit-Cnt los porcentajes adicionales de aumento propuestos para las remuneraciones más bajas son insuficientes

Durante esta semana el Pit-Cnt realizará distintos actos barriales para difundir los motivos de la paralización prevista para el 6 de agosto.

http://www.elpais.com.uy/informacion/publicos-salario-minimo-horas-semanales.html

 
1 comentario

Publicado por en 14 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Registrales mantienen medidas, pero aguardan soluciones


CONFLICTO

303650_20141112184200_registrales

Los funcionarios registrales se reunieron este jueves en asamblea para evaluar un incremento de las medidas que llevan a cabo debido a que están “decepcionados” con las respuestas del Poder Ejecutivo. En la reunión decidieron no aumentarlas, sin embargo las mantendrán hasta no tener «un papel firmado, escribano y abogado mediante, donde conste todo», señaló Homero Hernández, presidente de la Asociación de Funcionarios Registrales a Espectador.com

El secretario general de la Confederación de Obreros y Funcionarios del Estado (COFE), Joselo López, se acercó a la asamblea convocada por los Funcionarios Registrales a las 17:00 horas y comentó que todo sigue igual y desde el gobierno se informó que la voluntad de Presidencia es «realizar el pago».

Homero Hernández, presidente de la Asociación de Funcionarios Registrales, dijo a Espectador.com que «Hace casi un mes estamos con esto, donde tenemos de rehén a toda la población. Somos optimistas en que se va a solucionar»

Hernández agregó que van a mantener las medidas, «sin embargo no van a levantarlas». A mitad de la semana que viene van a juntarse con Mujica y Vergara y allí les otorgarán la fecha de pago. «El aumento del 26% lo vamos a arreglar con este gobierno y el pago de los atrasos se resolverá con la legislatura que viene», finalizó.

http://www.espectador.com/sociedad/303650/registrales-mantienen-medidas-pero-aguardan-soluciones

 
Comentarios desactivados en Registrales mantienen medidas, pero aguardan soluciones

Publicado por en 14 noviembre, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

López: «Los trabajadores no buscamos desestabilizar al MIEM»


COFE

jose lopez

La asamblea de trabajadores del Ministerio de Industria (MIEM) rechazó una propuesta del Gobierno de pagar la mitad de una partida de 1,5 millones de pesos por mes (dinero que estaba destinado a unos 400 funcionarios). El secretario general de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), José Lorenzo López, dijo que en la decisión «no hay una intencionalidad de desestabilizar al Ministerio, sólo reclamamos que se cumpla lo que se firmó». El ministro Roberto Kreimerman se había comprometido con el sindicato en febrero a través de un convenio.

En asamblea los trabajadores del MIEM no aceptaron la propuesta del Poder Ejecutivo de entregar el 50% de una partida de 1,5 millones de pesos por mes, que el ministro Roberto Kreimerman había convenido con el sindicato estatal en febrero.

El Ministerio de Economía observó al acuerdo por entender que el MIEM no podía otorgar aumentos salariales por su cuenta y que los funcionarios de Industria tienen los mayores niveles salariales de la administración central.

Interrogado sobre la postura expresada por el Ministerio de Economía, el dirigente de COFE, José Lorenzo López le dijo a En Perspectiva que los motivos expresados por el MEF «son excusas» porque «ya en otros ministerios se han negociado acuerdos de este tipo con rubros propios de cada Ministerio».

«Acá hay algunos rubros propios del Ministerio, que se generaron por diversas vacantes, que dan para que, en principio, parte de ese dinero se pueda distribuir de una manera diferente», añadió el dirigente sindical.

«La idea era compensar el salario de algunos profesionales que ingresaron a la administración pública y que comparado con los salarios de la actividad privada tenían mucha diferencia», explicó López, el cual aclaró: «Lo que reclamamos es que se cumpla con lo que se acordó, acá no hay intencionalidad de desestabilizar al Ministerio, de hecho nos parece muy digna la actitud del ministro y de otras autoridades».

Además de rechazar la protesta del Ejecutivo, los trabajadores estatales decidieron «pasar a un cuarto intermedio hasta la semana que viene para buscar una solución a todo esto», informó López.

La transcripción de esta entrevista estará disponible en las próximas horas aquí.

http://www.espectador.com/

 
Comentarios desactivados en López: «Los trabajadores no buscamos desestabilizar al MIEM»

Publicado por en 22 mayo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: