RSS

Archivo de la etiqueta: funcionarios públicos

PAGO del AGUINALDO


SE DISPONE QUE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS DE LOS INCISO 02 AL 27 Y 29 DEL PRESUPUESTO NACIONAL DE SUELDOS, GASTOS E INVERSIONES, PERCIBIRÁN A PARTIR DEL 17 DE DICIEMBRE DE 2014  EL PAGO DE AGUINALDO GENERADO EN EL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE EL 1º DE JUNIO AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 DEC. Nº 350/014

Page1Page2

 

 
Comentarios desactivados en PAGO del AGUINALDO

Publicado por en 3 diciembre, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: ,

HOY ES EL DÍA – 13 de OCTUBRE – NUESTRO DIA


EN El MTOP CELEBRAMOS HOY EL DIA DEL FUNCIONARIO

foto mtop

Las dependencias del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) de todo el país permanecerán cerradas en esta jornada, con motivo de la celebración del Día del Funcionario de esa secretaría de Estado.

Trabajador MTop

Un poco de historia

Con la siguiente Ley N° 13.279 se consigue el DIA DEL TRABAJADOR VIAL

SE ESTABLECE EL DIA 13 DE OCTUBRE DE CADA AÑO PARA LOS FUNCIONARIOS DE LA DIRECCION DE VIALIDAD.

El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General,

DECRETAN:

Artículo 1°.

Establécese el día 13 de octubre de cada año, como el día del trabajador vial. Dicho día no será laborable para los funcionarios de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y los mismos percibirán el jornal íntegro en tal oportunidad.

Artículo 2°.

Comuníquese, etc.

Sala de Sesiones de la Cámara de Senadores, en Montevideo, a 8 de setiembre de 1964.

Siendo eliminada por la DICTADURA MILITAR hasta que con la Ley 18.032 se logra nuevamente tener nuestro DIA no como trabajador Vial sino a nivel de todo el MTOP.:

Ley Nº 18.032

DÍA DEL FUNCIONARIO DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE

Y OBRAS PÚBLICAS

SE ESTABLECE EL DÍA 13 DE OCTUBRE DE CADA AÑO

El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General,

DECRETAN:


Artículo 1º.- Establécese el día 13 de octubre de cada año como el día del funcionario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas en todo el territorio nacional.

Artículo 2º.- Dicho día será considerado no laborable para los mencionados funcionarios.

Sala de Sesiones de la Cámara de Senadores, en Montevideo, a 3 de octubre de 2006.

RODOLFO NIN NOVOA, Presidente. Hugo Rodríguez Fillipini, Secretario.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Montevideo, 9 de octubre de 2006.

Cúmplase, acúsese recibo, comuníquese, publíquese e insértese en el Registro Nacional de Leyes y

Decretos.

TABARÉ VÁZQUEZ. JORGE BROVETTO.

Montevideo, Uruguay. Poder Legislativo.

SALUD COMPAÑEROS Y DISFRUTEN NUESTRO DIA!!!

 

 

 

 
Comentarios desactivados en HOY ES EL DÍA – 13 de OCTUBRE – NUESTRO DIA

Publicado por en 13 octubre, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

Les volvemos a dejar el Material para la Prueba del PROVISORIATO – AFUSEC


ingreso_personas_discapacidad_en_adminsitracion_central_1Aquí dejamos los materiales de estudio para prepararse para la Prueba de Provisoriato según lo informado por la Oficina Nacional de Servicio Civil a través de la web de la ENAP.

 

 

COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA

 
Comentarios desactivados en Les volvemos a dejar el Material para la Prueba del PROVISORIATO – AFUSEC

Publicado por en 14 febrero, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Entrega de Tickets de Alimentación a los afiliados Contratados Temporales de Derecho Público por AFUSEC


Como es de conocimiento AFUSEC entrega a los compañeros contratados los tickets de alimentación.
Aquí ponemos algunos de los momentos de la entrega de los tickets.

HPIM2086 HPIM2064 HPIM2066 HPIM2074 HPIM2075 HPIM2076 HPIM2080

Mesa Representativa de AFUSEC

 
Comentarios desactivados en Entrega de Tickets de Alimentación a los afiliados Contratados Temporales de Derecho Público por AFUSEC

Publicado por en 23 diciembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

MATERIALES CURSO PROVISORIATO – AFUSEC


Aquí dejamos los materiales de estudio del Curso de Provisoriato según lo informado por la Oficina Nacional de Servicio Civil a través de la web de la ENAP.

 
Comentarios desactivados en MATERIALES CURSO PROVISORIATO – AFUSEC

Publicado por en 23 noviembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

HOY ES EL DÍA – 13 de OCTUBRE – NUESTRO DIA


EN El MTOP CELEBRAMOS HOY EL DIA DEL FUNCIONARIO

 

Un poco de historia

Con la siguiente Ley N° 13.279 se consigue el DIA DEL TRABAJADOR VIAL

SE ESTABLECE EL DIA 13 DE OCTUBRE DE CADA AÑO PARA LOS FUNCIONARIOS DE LA DIRECCION DE VIALIDAD.

El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General,

DECRETAN:

Artículo 1°.
Establécese el día 13 de octubre de cada año, como el día del trabajador vial. Dicho día no será laborable para los funcionarios de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y los mismos percibirán el jornal íntegro en tal oportunidad.

Artículo 2°.
Comuníquese, etc.

Sala de Sesiones de la Cámara de Senadores, en Montevideo, a 8 de setiembre de 1964.

Siendo eliminada por la DICTADURA MILITAR hasta que con la Ley 18.032 se logra nuevamente tener nuestro DIA no como trabajador Vial sino a nivel de todo el MTOP.:

Ley Nº 18.032

DÍA DEL FUNCIONARIO DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE
Y OBRAS PÚBLICAS

SE ESTABLECE EL DÍA 13 DE OCTUBRE DE CADA AÑO

El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General,

DECRETAN:


Artículo 1º.- Establécese el día 13 de octubre de cada año como el día del funcionario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas en todo el territorio nacional.

Artículo 2º.- Dicho día será considerado no laborable para los mencionados funcionarios.

Sala de Sesiones de la Cámara de Senadores, en Montevideo, a 3 de octubre de 2006.

RODOLFO NIN NOVOA, Presidente. Hugo Rodríguez Fillipini, Secretario.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Montevideo, 9 de octubre de 2006.

Cúmplase, acúsese recibo, comuníquese, publíquese e insértese en el Registro Nacional de Leyes y
Decretos.

TABARÉ VÁZQUEZ. JORGE BROVETTO.

Montevideo, Uruguay. Poder Legislativo.

SALUD COMPAÑEROS Y DISFRUTEN NUESTRO DIA!!!

 
1 comentario

Publicado por en 13 octubre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

La mitad de los asalariados gana menos de $ 14.000


Así lo indica un informe del PIT-CNT. Entre los funcionarios públicos el 20% gana menos de esa cifra. Son 490.000 los que ganan menos de $ 10.000.

Salarios Por Sectores 2012

 TN____DESEMPLEO___AG-169-001CC01B4479-poster-300x225

La mitad de los trabajadores del país gana menos de $ 14.000 al mes, según un informe del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT, en base a datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística con cifras del año pasado.

En 2012, casi 800.000 ocupados percibieron remuneraciones líquidas por debajo de los $ 14.000 mensuales, lo que representa un 49,8% del total de ocupados. Entre ellos, casi 490.000 no alcanzaron los $ 10.000 de acuerdo al informe.

El Cuesta Duarte afirma que, pese a que los salarios reales llevan varios años de crecimiento ininterrumpido, estas cifras muestran la magnitud y profundidad del problema que representan los salarios sumergidos que, pese al buen desempeño económico de los últimos años, aún persiste en nuestra economía.

Mientras la mitad de los trabajadores privados tienen salarios sumergidos, menos de $ 14.000, un 20% de los públicos se encuentra en dicha franja.

http://www.subrayado.com.uy

 
Comentarios desactivados en La mitad de los asalariados gana menos de $ 14.000

Publicado por en 19 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Horas de definición


Los aumentos de salarios de los funcionarios públicos tienen mala prensa 

1 (1)

Antonio Elías (*)

Los reclamos de los trabajadores del sector público por aumentar el poder adquisitivo de sus salarios parecen contrarios a las doctrinas económicas y políticas dominantes. El marketing político tiene sus especialistas que, además de crear y recrear la imagen de líderes y partidos, inciden fuertemente en lo que es parte de la buena conciencia de una época o de un determinado momento histórico y han marcado a estos trabajadores como “privilegiados” e “incompetentes”.

Campañas de propaganda perfectamente diseñadas, pobres en definiciones concretas y colmadas de promesas ambiguas para un futuro incierto alertan sobre los riesgos de bajar la rentabilidad del capital y los impactos negativos del déficit fiscal. Hora tras hora nos anuncian, los males que sobrevendrán si se otorgan aumentos salariales que atentan contra la estabilidad macroeconómica. De paso nos recuerdan lo bueno del capitalismo y lo ideológicamente inconveniente de cualquier postura que apunte a reducir la concentración de la riqueza, la extranjerización y el poder omnímodo del dios mercado.

En la inversión de valores correspondiente a esta concepción del mundo las personas responsables, que dialogan y reconocen los límites “socialmente aceptables”, son contrapuestas a las personas “irresponsables”, que siguen pregonando medidas a favor del trabajo y contra el capital.

El discurso del poder respecto al tema del aumento salarial de los trabajadores públicos no tiene, prácticamente, fisuras. Coinciden los gobernantes, oficialistas y opositores con el poder económico nacional y extranjero. Los trabajadores, en cambio, no tienen una posición común, hay sectores influidos por un discurso oficial que “dibuja” espacios fiscales, cada vez más restrictivos, y pretende contraponer trabajadores públicos y privados en la vieja lógica de pobres contra pobres.

Las negativas a incrementar en la próxima rendición de cuentas los salarios de los funcionarios del Gobierno Central, son seguramente resultado de que al interior de fuerza política gobernante predomina la concepción de quienes se asumen como administradores y promotores de un “capitalismo en serio”.

El salario sigue siendo una variable de ajuste. Las múltiples confrontaciones de los trabajadores públicos con los gobernantes nacionales y departamentales por aumentos salariales y la definición de los criterios para actualizar los salarios (aumentos del valor nominal de los mismos con relación a la variación de los precios de los bienes de consumo) implica definir cuál será el poder adquisitivo de esos trabajadores y, por tanto, la calidad de vida de sus familias. Se le reclama a los funcionarios públicos que asuman que en el horizonte aparecen nubarrones y, por tanto, acepten que no haya aumentos salariales y que las actualizaciones salariales por inflación se basen en metas de inflación futura irrealizables y en correctivos basados en una inflación pasada que fue alterada con medidas ad-hoc.

La ampliación de la meta inflacionaria del rango actual entre 4 y 6% al nuevo rango entre 3% y 7%, mantiene el centro de la banda en 5% a los efectos de los incrementos salariales basados en la inflación futura. Con una inflación actual anualizada de 8%, la ampliación hacia abajo del rango (del 4 al 3%) tiene un único efecto: que los trabajadores no tengan los aumentos que les corresponden y pierdan poder adquisitivo.

Pretenden convencer a la población que las restricciones salariales los benefician, porque la inflación es el peor de los impuestos. Lo cual implicaría asumir que los salarios son el origen de la inflación, lo que no ha sido demostrado.

Se sostiene que la reducción del déficit fiscal – ajuste de las cuentas públicas – repercute en una mejora en el nivel de vida de la población. Si eso fuera cierto porque no reducen los enormes subsidios que se entregan al capital a través de las exoneraciones impositivas (leyes de zonas francas y de promoción de inversiones) y los cientos de millones de dólares que se pagan por intereses de deuda para aumentar las reservas en el Banco Central.

Los salarios crecen en forma desigual y mucho menos que el producto. Al inicio de este gobierno se sostenía que el poder de compra de los trabajadores evolucionaría en similar proporción que el crecimiento del producto. Eso no se ha cumplido para los trabajadores en general, menos aún para los funcionarios públicos, como lo demuestra el siguiente cuadro.

1 (2)

 

Se constata en el cuadro, en primer lugar que el producto creció 56% más que el salario real general y 119 % más que el salario real de los trabajadores públicos. La segunda constatación es la gran diferencia que existe en la evolución de los asalariados públicos y privados. Los trabajadores privados aumentaron sus salarios 64% más que lo públicos en el actual gobierno.

Por otra parte es imposible ignorar las profundas desigualdades entre sectores de los funcionarios públicos, como se desprende del siguiente cuadro en el que se observa la evolución de los salarios reales de los trabajadores del Gobierno Central, las Empresas Públicas y los Gobiernos Departamentales.

1 (3)

 

Como se observa en el cuadro hay fuertes diferencias entre los distintos sectores que se utilizan para estimar el salario real de los funcionarios públicos. Los salarios en las empresas púbicas aumentaron casi el triple que en los gobiernos departamentales y 27% más que en el gobierno central.

Las cifras presentadas en el cuadro 2, siguen siendo muy agregadas y no permiten ver la evolución salarial de sectores muy diferenciados dentro del propio Gobierno Central, donde coexisten los Organismos del artículo 220 de la Constitución, el Poder Legislativo, el Poder Judicial y la Administración Central.

Para estimar la evolución salarial el INE selecciona algunos incisos y les da una ponderación en función de criterios estadísticos, a título de ejemplo el Ministerio de Defensa tiene un porcentaje de 10, 6% y el del Interior 10,1% y la ANEP 32,7%, por su parte el INAU representa solo el 3.1%. Esto quiere decir que si recibe un aumento ANEP incide en el índice 10 veces más que si el aumento se da en el INAU. Esta situación dificulta fuertemente la negociación colectiva porque el valor del Índice Medio de Salarios, oculta que algunos pueden haber aumentado mucho y otros muy poco o nada.

El reclamo de aumentos salariales, de reglas claras para determinar los índices de actualización salarial -convergentes con la inflación efectiva- en el gobierno central, y el cumplimiento pleno de la negociación colectiva entre trabajadores y gobernantes en todos los ámbitos de la administración pública, se inscriben en una concepción de sociedad que jerarquiza el papel de los trabajadores como seres humanos sujeto de necesidades, y no como un gasto que impide cerrar las cuentas.

(*) Miembro de la Red de Economistas de Izquierda del Uruguay (REDIU)

Publicado en el Semanario “Voces” el 13 de junio de 2013

 

 

 
Comentarios desactivados en Horas de definición

Publicado por en 14 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

IMPORTANTE INVITACIÓN


Cr@s adjunto enviamos invitación para la jornada que la COFE está Organizando sobre Debate sobre la Reforma del Estado y el Estatuto del Funcionario. Dicho evento se realizará el jueves 6 de diciembre en el Paraninfo de la Universidad a las 18:00 horas y asistirán políticos de todos los partidos.

La Reforma del Estado en Debate

Es importante que estemos todos los precarios en este evento para marcar presencia. Recuerden que si este estatuto sale así, se entiende que no somos funcionarios y nuestros derechos se ven mas limitados. Que es importante hacer el esfuerzo para tratar de cambiar la redacción porque con la que está no tenemos buenas garantías en el caso de pasar al provisoriato cuando entremos en reestructutas…

Así que Cr@s, sabemos que es fin de año y que estamos cansados, pero esto viene como bólido y hay que hacer un esfuerzo más y marcar presencia.

La COFE se ha embanderado con nuestras reivindicaciones y donde más se tranco la negociación con el Poder Ejecutivo es en la Definición de Funcionario porque la Confederación no está dispuesta a ceder espacio en una definición de funcionario amplio, en el entendido que los trabajadores precarios también son funcionarios públicos.

Pero este Estatuto también tiene otros problemas que la COFE no está dispuesta a negociar y es que si esta redacción no cambia se pierden las garantías del debido proceso, el respeto a la Carrera Administrativa, reglamentación de las libertades sindicales de forma arbitraria, el derecho a un salario digno (la escala salarial que están planteando es increíblemente baja) y un retroceso importante en derechos que el Movimiento Sindical a logrado a lo largo de la historia.

Si bien estos puntos van afectar mas prontamente a los compañeros presupuestados, después también nos afectará a nosotros y hay que ser consientes que todo lo que implica un retroceso en las condiciones de trabajo y en los derechos y garantías de cualquier trabajador, es un perjuicio para todos los compañer@s por lo que ya no importa si somos presupuestados o precarios, en este tema es fundamental que estemos unidos.

Así que los esperamos el próximo jueves 6/12 a las 18:00 hs en el Paraninfo de la Universidad (facultad de derecho Av. 18 de julio 1824)

Saludos

Iris

 
Comentarios desactivados en IMPORTANTE INVITACIÓN

Publicado por en 5 diciembre, 2012 en Apoyo, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Difusion, General, Informacion de interes, Mesa Representativa de A.FU.SEC., Parlamento, PIT-CNT, Sindicato

 

Etiquetas: , , , ,

QUIERO SER TU SECRETARIO/A


Una secretaria recibió un aumento de $30.000 en UTE

Gonzalo Casaravilla, presidente UTE, aumentó el salario de una secretaria de $13.382 a $41.765. La decisión provocó malestar en el gremio.

Según publica el semanario Búsqueda, una resolución del 8 de noviembre establece la adecuación del grado de la funcionaria, una de las secretarias de la presidencia de UTE, que hasta ese entonces era grado 10 y categoría retributiva 11. Ahora la funcionaria es grado siete y categoría retributiva 22. Esto supone en los hechos un aumento desde $ 13.382 a $ 41.765 de salario.

A esto hay que agregarle varias compensaciones y viáticos que reciben los funcionarios públicos, lo que elevaría sus retribuciones a $72.000.

La decisión causó malestar en el sindicato de UTE (AUTE). En declaraciones que recoge el semanario, el presidente de AUTE, Humberto Alemán, dijo que rechazan «la decisión porque en medio de la discusión general por la reestructura es inadecuada una decisión particular de un funcionario».

El País Digital
 
Comentarios desactivados en QUIERO SER TU SECRETARIO/A

Publicado por en 22 noviembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Denuncias, Difusion, Funcionarios publícos, Gobierno, PIT-CNT, Vergüenza Nacional

 

Etiquetas: , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: