Mujica: la mayoría de los estatales hace “demasiado poco”
Debería demostrarlo con hechos.
Como dice el refrán: «La culpa no la tiene el chancho sino quien le rasca el lomo». Y creemos que la manera de encarar el tema no es de la forma que el Presidente lo esta haciendo.
La Negociación Colectiva es el medio donde se debe demostrar los problema de gestión, donde el Gobierno y los Representantes de COFE deberán encontrar los procesos para mejorar esta situación; que no le hace bien ni al Gobierno ni a los Funcionarios Públicos.
Efectivos al toque
COFE considera que los funcionarios públicos deberían ser efectivos a los 6 meses y no a los 18 como pretende el Poder Ejecutivo, y que el tribunal que los evalúe tenga un representante sindical. El dirigente de COFE Luis Bazzano dijo a Montevideo Portal que «no hubo mucho interés» de los legisladores que los recibieron este viernes.
Las diferencias entre trabajadores y Poder Ejecutivo volvieron a manifestarse este viernes en el Senado, cuando una delegación de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado compareciera ante la Comisión de Hacienda en el marco del estudio del proyecto de Rendición de Cuentas.
Según explicó a Montevideo Portal el dirigente de COFE Luis Bazzano, los funcionarios volvieron a reclamar que la eliminación de los artículos 6, 7 y 8 de la Rendición de Cuentas, referentes a la carrera administrativa de los funcionarios. «Creemos que esos artículos deberían estar incluidos dentro del proyecto de ley del Estatuto del Funcionario Público que enviará el Ejecutivo», sostuvo.
Sin embargo, Bazzano dijo que COFE «no es optimista» con respecto a la posibilidad de introducir cambios al proyecto, ya que «nos dijeron que ya existe un pacto con el Ejecutivo para que los artículos vayan dentro de la Rendición».
Además de los tres artículos en cuestión, los trabajadores plantearon objeciones sobre los mecanismos para el ingreso de nuevos funcionarios, previstos en el artículo 4º. COFE considera que el «provisoriato» de 18 meses planteado por el Ejecutivo es excesivo y que los nuevos trabajadores deberían quedar efectivos a los seis meses, luego de pasar por una evaluación.
Con respecto a este último punto, COFE considera que el tribunal que evalúa a cada trabajador al final de su período de prueba debería contar con un representante sindical, algo que no está contemplado en el proyecto.
Tras la sesión de la comisión, Bazzano aseguró que «no hubo mucho interés por parte de los legisladores, que ni siquiera nos hicieron preguntas», razón por la cual los trabajadores se retiraron sin demasiadas esperanzas.
En forma paralela, COFE espera que las próximas reuniones con el Ejecutivo para negociar el Estatuto del Funcionario Público puedan acercar un poco más a las partes. Bazzano informó que el próximo encuentro será el lunes 10 en la Dirección Nacional de Trabajo y que «a pesar de lo que digan los voceros del Ejecutivo, aún quedan cosas por definir».
Montevideo Portal