RSS

Archivo de la etiqueta: garzon

En Corredor Garzón se duplicó cifra de víctimas


SE REGISTRARON 560 SINIESTROS, HUBO 42 FALLECIDOS Y DECENAS DE PERSONAS HERIDAS

Para continuar evaluando las consecuencias negativas provocadas por la construcción del Corredor Garzón, los jueves de cada semana, en el Complejo América, un centenar de vecinos se reúne en una comisión que cuenta con personería jurídica, según dijo su secretaria Gianela Díaz a El País.

corredor garzon

Los accidentes han dejado en evidencia que en los refugios no hay confort ni seguridad.

Entre los problemas que generan más preocupación se encuentra la siniestralidad. Desde la inauguración de los seis kilómetros del Corredor hubo 560 accidentes de tránsito, de acuerdo a lo que la comisión ha podido documentar; 42 por lo menos han provocado muertes de peatones, motociclistas o automovilistas de variada edad. El último se dio el 14 de febrero.

En comparación con los índices anteriores a la nueva obra, inaugurada el 8 de diciembre de 2012, la cifra se duplicó. Entre las fuentes manejadas están los partes policiales de la seccional 21. Hasta febrero del año pasado se había contabilizado 289 siniestros viales.

«Si bien participa mucha más gente, cerca de 500, en la comisión hay 117 personas que intervienen activamente. Sigue siendo horrible el Corredor, por eso estamos en contacto directo con el señor Campal (director de Movilidad Urbana de la Intendencia de Montevideo), con Primaria, Secundaria y el Municipio G. Pretendemos que Garzón quede como antes; ojalá que cuando cambie la administración se hagan eco de esto, más allá de lo partidario y de quien gane», explicó Gianela Díaz a El País.

En la comisión están presentes comerciantes de diversos ramos, desde modas hasta bares, y también algunos taxistas reclaman para que haya una parada en la propia Terminal Colón, a fin de cubrir servicios de corto alcance en la zona.

«Antes era un lugar de paseo aunque había un tránsito ágil. La Intendencia no hizo ningún estudio de la población, ni del flujo de vehículos y los ómnibus que tomábamos. Cuando comenzamos a hacer públicos los datos de los accidentes, quienes estaban a favor del Corredor decían que mentíamos, pero los datos están y las fotos están, no se puede negar. Es lamentable tener que llegar a eso pero no es posible ocultar la verdad solo porque a algunos les convenga», sostuvo la secretaria de la Comisión.

Entre los correctivos aplicados por la Intendencia, los usuarios de los servicios comparten la eliminación de todos los trasbordos obligatorios, y la restitución de algunas líneas como la del 526 que ha vuelto a pasar por el Complejo América.

Reclamos.

Del intercambio entre los integrantes de la Comisión, surgen carencias como la condición semiabandonada de la Terminal y la escasez de seguridad durante las noches, aunque destacan la instalación de oficinas públicas como la de Identificación Civil. «Hay guardias pero faltaría iluminación, garitas, y un espacio más definido para sentirse mejor».

En el Corredor Garzón todavía no se han colocado refugios en las paradas de los ómnibus interdepartamentales que transitan por fuera de los carriles exclusivos, es decir contra las veredas. La cartelería luminosa de los refugios centrales que informaba sobre líneas y recorridos de los ómnibus, y hace tiempo fue afectada por el vandalismo, no ha sido repuesta.

Si bien desde la Intendencia se informó que llegó a equipararse los tiempos de los viajes con los anteriores a la millonaria obra que superó los 40 millones de dólares (incluida la Terminal), quienes usan el transporte público a diario dicen que el traslado desde Camino Colman hasta el Centro dura media hora más.

También se critica el diseño de los cruces y la falta de espacio y accesibilidad en las paradas centrales.

En este período de campaña a nivel departamental para las elecciones del 10 de mayo, la Comisión de Vecinos ha procurado entrevistas con candidatos de todos los partidos políticos.

«Hablamos con los de la Concertación e invitamos por carta también a los del Frente Amplio pero hasta ahora sin éxito. La única persona que nos ha dado respuesta dentro del oficialismo ha sido el señor Campal. De la oposición nos contactamos con Garcé y con Novick y ellos están de acuerdo con que el Corredor está mal hecho y se debe buscar una solución. El señor Garcé nos presentó un proyecto para restaurar Garzón y dejarla como estaba antes, sin gastar más dinero», reseñó Gianela Díaz.

En busca de la marcha atrás.

En entrevista con El País, la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, declaró que la obra del Corredor Garzón es la «de mayor autocrítica pública», puesto que «no cubrió ni de lejos las expectativas que teníamos». Según ella: «cuando uno hace algo pensando que va a favorecer y sale lo contrario, tiene que decir ´nos equivocamos´. No hay justificativo de ningún tipo´». Entre los errores detalló que el software de los semáforos no dio resultado y que el transporte suburbano no pudo ser integrado.

http://www.elpais.com.uy/informacion/corredor-garzon-duplico-cifra-victimas.html

 
Comentarios desactivados en En Corredor Garzón se duplicó cifra de víctimas

Publicado por en 29 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Uruguay: se definió la empresa que construirá el puente sobre laguna Garzón


De acuerdo a lo que informaron fuentes del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en base al acuerdo que determina que la empresa del impulsor de Las Garzas se encargará de los costos del puente, se eligió una firma uruguaya

384247

Eduardo Constantini, socio del gobierno en la construcción del puente sobre la Laguna Garzón, eligió la empresa que lo construirá.

El proyecto además tiene el visto bueno del arquitecto que hizo el diseño, Rafael Viñoly.

De acuerdo a lo que informaron fuentes del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), en base al acuerdo que determina que la empresa del impulsor de Las Garzas se encargará de los costos del puente, se eligió una firma uruguaya.

La misma fue también aprobada por el arquitecto Rafael Viñoly, quien luego de evaluarla dijo que pondrá uno de sus profesionales a trabajar junto a la misma.

El costo del emprendimiento ronda los 8 a 10 millones de dólares.

 
1 comentario

Publicado por en 2 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Nueva movilización en contra del corredor Garzón


Vecinos de Melilla, Lezica y Colón se movilizarán nuevamente este viernes 4 a las 19:00 en la plaza Colón, buscando obtener respuestas por parte de las autoridades de la Intendencia de Montevideo y mejoras en este nuevo corredor en Avenida Garzón.

El principal reclamo efectuado por los vecinos es la cantidad de accidentes que se han dado hasta el momento. Además de los problemas con los semáforos, la descoordinación en los horarios de los ómnibus y los recorridos de los mismos, entre otros.

Por su parte, invitan a todas las personas a acompañar esta movilización, afirmando que esta situación “no puede continuar.”

Montevideo, Uruguay
UNoticias
GG

 
Comentarios desactivados en Nueva movilización en contra del corredor Garzón

Publicado por en 3 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Gobierno, Informacion de interes, Movilizaciones

 

Etiquetas: , , , , , , ,

“Unos días de ajuste” por Garzón


Diez preguntas

El director de Movilidad Urbana de la Intendencia de Montevideo, Gerardo Urse, aclaró que las dificultades detectadas en el sistema de carril exclusivo en Garzón obedecen principalmente a una falta de coordinación de los 25 cruces semaforizados. “Es un justo reclamo que vamos a ir ajustándolo gradualmente”, señaló el jerarca departamental.

1) ¿Cuál es el balance hecho por la Intendencia del funcionamiento del sistema del corredor exclusivo de Garzón y de la terminal de Colón, en los primeros días de funcionamiento?

En principio positiva en cuanto a la funcionalidad del sistema. El tema de seguridad vial viene funcionando bien, así como las paradas y la terminal. Tenemos que hacer ajustes en cuanto a la coordinación semafórica, así como ajustar la regularidad y frecuencia de los servicios. Todo esto lo debemos trabajar en conjunto con las empresas, los trabajadores y los usuarios.

2) Uno de los problemas denunciados por parte de los transportistas y los usuarios es la falta de coordinación de los semáforos que enlentece el tránsito

El tema del semáforo era un trabajo previsible que empezaba una vez que se pusiera en funcionamiento el corredor. Es la primera vez que en Montevideo se ponen en funcionamiento 25 cruces semaforizados al mismo tiempo. Esto lleva a tener que coordinar cada cruce consigo mismo, y con los restantes. Ese trabajo lo estamos realizando en este momento. Este ajuste se debía de hacer con el corredor en marcha, más allá de que podríamos tener una proyección de cómo funcionaría. Se trata de semáforos nuevos; uno dirigido a los ómnibus, otros para los vehículos privados y unos terceros para los peatones. Esta tarea lleva una generación nueva de conocimientos que al día de hoy no la teníamos.

3) ¿Ustedes organizaron reuniones previas con las empresas de transporte a fin de aceitar el funcionamiento del sistema?

Sí. Se trabajó durante más de cuatro meses en la racionalización de las líneas urbanas de la cuenca Garzón. Llegamos a una propuesta de consenso en conjunto entre las empresas y los trabajadores. También fueron consultados los concejos vecinales de la zona, pero evidentemente hay que ajustar muchos detalles todavía.

4) En su momento, el proyecto del corredor Garzón había sido cuestionado por el presidente de Cutcsa, Juan Salgado.

Sí, pero no precisamente referido a este tipo de trabajo. En la tarea específica de la cuenca Garzón y la racionalización de las líneas tuvimos trabajando en todo momento.

5) En el tema seguridad, el corredor tuvo rápidamente un primer accidente, ¬¿qué pasó, falló el sistema en este caso?

Fue un accidente simple. Alguien cruzó en roja; es un accidente que se puede dar en cualquier punto de Montevideo.

6) ¿Algunos transportistas se quejaron de lo angosto que quedó para el tránsito el andén destinado para el pasaje de los ómnibus?

Lo que tenemos conversado con la Unott y los trabajadores del transporte que están en esa línea no nos dijeron eso. Por el contrario, experimentaron que es muy cómodo para transitar a una velocidad controlada, sin interferencia de ningún otro tipo de transporte.

Lo que sí nos plantean los trabajadores del transporte es la descoordinación de los semáforos, y que es un justo reclamo, porque así está funcionando, y hay que ir ajustándolo paulatinamente.

7) ¿En cuánto tiempo previeron ustedes agilizar el tránsito del transporte colectivo en el corredor Garzón?

En todo el recorrido de las líneas (Colón-Ciudad Vieja o Colón-Buceo) se piensa agilizar el tránsito entre 12 a 15 minutos. Pero a las actuales descoordinaciones de semáforos se suma a que en la avenida Agraciada hay obras, así como la adecuación de las calles Paraguay y Rondeau. En la Terminal de Colón, el sistema informático instalado funciona perfectamente, pero ocurre que el horario teórico de los ómnibus a veces no condice con el real, por los retrasos en la llegada de los ómnibus.

8) ¿Qué tipo de comentarios hicieron los usuarios en estos primeros días de vigencia del nuevo sistema?

Los usuarios se quejan que los ómnibus demoran más, y eso es tal cual lo plantean. Eso depende de los ajustes que podamos hacer en las frecuencias y los recorridos, y que los tiempos de espera en la terminal se reduzcan al mínimo. Hay servicios directos de muy corta distancia, que ahora por tener que pasar por la terminal, no van a mejorar sustancialmente su tiempo. En la terminal Colón habrá otro tipo de posibilidades para otro tipo de viajes.

9) ¿En cuánto tiempo se prevé que pueda corregirse el funcionamiento del sistema?

Nos habíamos planificado desde un principio, tomarnos 90 días de evaluación permanente. Durante ese período vamos a estar haciendo cambios y evaluando la situación. Pero el proceso lleva un período de maduración. Tenemos que esperar que los semáforos comiencen a funcionar de manera óptima para luego determinar si son las frecuencias las que están provocando algún retraso, y en qué servicio puntualmente se tiene que mejorar la frecuencia, y en qué horario.

Lo que le pedimos a la población es un poco de paciencia, que esto va a llevar unos días de ajustes. La gente está afín con el corredor y la obra y bienvenida sea todas las propuestas que se den para mejorar el servicio. Recibimos muchos correos electrónicos con planteos de mejora y muchos de ellos pueden ser tomados en cuenta.

10) ¿En qué ciudades del continente se aplican los carriles exclusivos para el transporte colectivo?

Se aplica en Buenos Aires, Porto Alegre, se prevén implementarlos en Río de Janeiro para las Olimpíadas. En San Pablo ya existen, en El Salvador. Quito hace mucho tiempo que lo tiene, al igual que en Bogotá y en otras ciudades de Colombia; ciudad de México y el caso paradigmático para nosotros es la ciudad de Curitiba, que desde los años 70 viene trabajando sobre este tema.

 
Comentarios desactivados en “Unos días de ajuste” por Garzón

Publicado por en 12 diciembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Difusion, Encuesta, Entrevista, General, Gobierno, Informacion de interes, Noticias

 

Etiquetas: , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: