RSS

Archivo de la etiqueta: Gas Sayago

Aun sin regasificadora, ya se gastaron US$ 140:


EN 2014 ANCAP DESTINÓ US$ 80 MILLONES EN PUBLICIDAD

El Estado lleva invertidos en el proyecto de la regasificadora entre US$ 130 millones y US$ 140 millones, a pesar de que la obra está paralizada y en un etapa de negociación para el cumplimiento de los contratos originales, que se prevé —por parte de la empresa en caso de cancelación— un resarcimiento de US$ 100 millones.

regasificadora

La obra está paralizada, pero el gobierno la sigue considerando esencial. Foto: Gas Sayago

Desde el Poder Ejecutivo se la considera como una «obra esencial». Sin embargo, las firmas GNLS —consorcio conformado por GDF Suez y Marubeni para llevar a cabo la planta regasificadora— y Gas Sayago, una empresa formada por UTE (90%) y Ancap (10%) que licitó la obra, se encuentran negociando la rescisión del contrato de construcción. El pasado 29 de julio, El País adelantó que GNLS dejaba la obra de la regasificadora, que en ese entonces llevaba 157 días parada. GNLS presentó en aquel momento una nota a Gas Sayago, donde señaló que en las condiciones actuales le era imposible continuar con la construcción de la regasificadora y desde ahí ambas partes empezaron a negociar la rescisión.

Sin embargo las dos empresas públicas uruguayas ya tenían obras construidas para la regasificadora, cuyo futuro actual es incierto.

El asesor del directorio de Ancap, Germán Riet, informó en la comisión investigadora del Senado que de la realización del gasoducto de conexión que iría desde la regasificadora ubicada a dos kilómetros en la bahía hasta la Ruta 1, donde pasa el Gasoducto Cruz del Sur —unos 12 o 15 kilómetros—, Gas Sayago construyó ya el gasoducto en tierra, que va desde la costa hasta la Ruta 1. Faltaría construir la parte subacuática porque tiene que coordinarse con las obras marítimas necesarias, explicó a los senadores.

Entonces contó que debido a que las empresas en principio no aceptaron hacer el gasoducto de conexión, «el Estado, a través de UTE y Ancap, tuvo que hacer inversiones de dos tipos: una es la del gasoducto. En el gasoducto terrestre lleva invertidos entre US$ 40 millones y US$ 60 millones», dijo.

La otra inversión que se hizo ya fue que, debido a la demora en la adjudicación, la licitación y la firma del contrato, entre otros asuntos, «para ir adelantando los tiempos, tomamos por cuenta propia la realización del canal de entrada hacia la zona de Puntas de Sayago», informó. «Esta obra también la está pagando Gas Sayago y para ello se ha obtenido un crédito blando de la CAF (Corporación Andina de Fomento) de aproximadamente US$ 80 millones», añadió el asesor del directorio de la petrolera, según la versión taquigráfica de la sesión de la comisión investigadora del miércoles 26.

Un gran barco.

Asimismo, Riet informó que si bien «las obras están detenidas» por la negociación aludida, sigue avanzando «la construcción del barco especial pedido con determinada capacidad —la mayor del mundo— en base a los cálculos que se realizaron en Uruguay y a las necesidades que se querían cubrir para una reserva estratégica, similar a lo que puede ser la energía guardada en las reservas hidráulicas».

El jerarca añadió que ese barco «se está construyendo, está en un estado avanzado, y va a ser botado en el mes de octubre» y «llegaría a Uruguay a fines de 2016».

Hace diez días, a instancias del diputado Pablo Abdala, el Partido Nacional convocó al Parlamento a la ministra de Industria, Carolina Cosse, para interpelarla sobre el futuro de la regasificadora.

Publicidad y deuda.

Otro de los asuntos tratados en la comisión investigadora fueron los montos destinados a publicidad. El presidente de Ancap, José Coya, informó que lo presupuestado del año 2014 fue US$ 80 millones.

Ante una pregunta concreta del senador colorado Pedro Bordaberry, Coya dijo que «todo lo que es publicidad es aprobado por el directorio y el Poder Ejecutivo».

Consultado por el senador nacionalista Álvaro Delgado, Coya aseguró que la realidad de Ancap en términos financieros y económicos «estaba y sigue estando en un estado de poner el ojo a la sustentabilidad de la empresa». «Esto significa definitivamente incorporar entre quince y veinte medidas para que el estado de la empresa quede asegurado para el futuro», remarcó.

«Las inversiones fueron todas hechas durante prácticamente 10 años y, obviamente, es de esperar que la rentabilización comience a llegar. Se trata de un desarrollo de mediano y largo plazo para que se pueda establecer la sostenibilidad de esas inversiones», afirmó.

En la reunión de la comisión, el senador del Partido Independiente (PI), Pablo Mieres, planteó que quería citar a los ministros de Economía y Finanzas que actuaron durante el período en que comienza la situación de endeudamiento de Ancap, tal como había sugerido el Partido Nacional.

«Básicamente, estoy pensando en el actual ministro Danilo Astori y los exministros Fernando Lorenzo y Mario Bergara. Me parece que eso es prácticamente urgente para terminar de entender cómo se procesaron las decisiones en torno a las pérdidas de Ancap», explicó.

http://www.elpais.com.uy/informacion/aun-regasificadora-se-gastaron-millones.html

 
Comentarios desactivados en Aun sin regasificadora, ya se gastaron US$ 140:

Publicado por en 28 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: ,

OAS le debe a empresas US$ 15 millones por regasificadora


FIRMAS SOSTIENEN QUE SI NO COBRAN CORREN RIESGOS DE CIERRE

La salida de la constructora OAS del proyecto de la regasificadora no solamente afecta la relación contractual entre Gas Sayago (propiedad de UTE y Ancap y responsable del proyecto) y GNLS (consorcio local conformado por GDF – Suez y la japonesa Marubeni, responsable de la construcción y puesta en funcionamiento del emprendimiento) y pone en duda la continuidad del proyecto.

5553dfe3dd793

La salida de OAS del proyecto generó inconvenientes en varios frentes. Foto: Gas Sayago

Además de los puestos de trabajo perdidos por el alejamiento de OAS (700 obreros y más de 80 empleados administrativos), hay un grupo de empresas que habían sido contratadas por esa firma brasileña a las cuales se les deben servicios por US$ 15 millones.

Ayer, en la Comisión de Industria, Energía y Minería de la Cámara de Diputados se presentaron representantes de seis empresas proveedoras de OAS que habían sido contratadas para las obras de dos muelles y una escollera en Puntas de Sayago.

Esas firmas expresaron en la comisión que tienen créditos impagos por US$ 15 millones, según informó a El País el diputado del Partido Nacional, Pablo Abdala. El legislador agregó que los representantes empresariales dijeron «haber sido estafados por OAS y también por GNLS».

Abdala explicó que también le marcan responsabilidad a la segunda porque GNLS les cubrió facturas impagas por OAS de diciembre y enero y entonces las empresas entendieron que la obra se seguiría desarrollando sin problemas. Además, para cumplir con los trabajos en esos meses debieron contratar más personal.

«Los proveedores están con una gran desesperación. Dicen que si la situación no se soluciona van a tener serias dificultades para poder subsistir», transmitió Abdala.

Por su parte, el diputado del Partido Colorado Walter Verri añadió que las empresas también tuvieron que invertir en tecnología para poder desarrollar las exigencias de la constructora.

«Es preocupante que se fundan empresarios locales cuando lo que hicieron fue aportar trabajo para un proyecto que era insignia de Uruguay», dijo el legislador. Luego de recibir a los representantes empresariales, la comisión decidió convocar a la ministra de Industria, Carolina Cosse.

«La intención es que explique la situación real del proceso de la regasificadora y saber mejor cosas que no son claras», dijo Verri.

Los legisladores también quieren llevar a la comisión al Sunca y a representantes de Gas Sayago.

Mientras tanto, las obras en la planta regasificadora llevan paradas 80 días y su futuro es incierto.

«Gnls se burló de nosotros».

Ayer, una delegación de GNLS se presentó nuevamente en la Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados. Abdala fue terminante con la participación de la empresa en el encuentro. «La empresa nos tomó el pelo; se burló de nosotros, mejora hubiera sido que no compareciera en la Comisión. No respondió nada», señaló el legislador nacionalista.

http://www.elpais.com.uy/economia/noticias/oas-le-debe-empresas-us.html

 
Comentarios desactivados en OAS le debe a empresas US$ 15 millones por regasificadora

Publicado por en 14 mayo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: