El teniente coronel (r) José Nino Gavazzo aseguró ante la Justicia que la expresión “apretar el gañote”, utilizada en su libro autobiográfico para explicar el trato a los ex presos políticos, fue “un giro literario”. Gavazzo dijo que los hechos narrados son ciertos, pero negó las torturas.
Los hechos narrados en el libro del teniente coronel (r) José Nino Gavazzo (“Mi testimonio”) “son ciertos”, pero no implican la existencia de torturas durante la última dictadura, sino la aplicaciòn de tratos “poco delicados” a los ex presos políticos, según declaró el propio Gavazzo ante la Justicia.
La jueza Penal de 7º Turno, Mariana Mota, y la fiscal Ana María Tellechea interrogaron ayer, por casi una hora, a Gavazzo en el Hospital Militar, en virtud de los dichos vertidos en su libro autobiográfico sobre el trato a los ex presos políticos. Las magistradas indagan una denuncia por torturas en la Base Aérea de Boiso Lanza, por lo cual pretendìan certificar sus dichos.
En este sentido, Gavazzo afirmó que los hechos narrados “son ciertos”, pero negó la existencia de apremios físicos o torturas. El oficial explicó que era necesario actuar con celeridad para la obtención de información, por lo que durante los interrogatorios se les “marcaba el paso” a los detenidos con un trato “poco delicado”, pero sin aplicar la tortura física, indicaron fuentes judiciales a LA REPÚBLICA.
Ante esto, el abogado denunciante Oscar López Goldaracena interrogó al militar cómo se explicaba, entonces, la muerte de presos políticos durante sesiones de tortura. “No tengo explicaciòn para eso”, contestó. Gavazzo, procesado por reiterados delitos de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, dijo además que “nunca” participó de una sesión de tortura y que la expresión de “apretar el gañote” a los ex presos políticos se trató de “un giro literario”.
En tanto, Gavazzo aseveró que no es cierto que le “saltara arriba” a los ex presos políticos, como informó el semanario “Búsqueda” cuando publicó extractos de su libro. El oficial dijo que ese hecho “no está en el libro” y “es mentira”.
Tróccoli
La confesión del capitán de navío (r) Jorge Tróccoli en su libro “La ira del Leviatán”, sobre la práctica sistemática de torturas durante la dictadura, no tiene ningún valor, porque su autor “está totalmente desacreditado”, ya que no actuó como un militar, según afirmó ayer el teniente coronel (r) José Nino Gavazzo.
El abogado Óscar López Goldaracena interrogó a Gavazzo sobre el libro de Tròccoli y su reconocimiento de la tortura. Empero, Gavazzo dijo que el mismo no tiene valor, ya que su autor “no actuó como debe hacerlo un militar” y se fugó del Uruguay “sin dar la cara”, por lo que “está totalmente desacreditado”, dijeron fuentes judiciales.