RSS

Archivo de la etiqueta: GNLS

GNLS se va y no hará regasificadora


SE AGUARDA AVISO FORMAL SOBRE SU SALIDA; GOBIERNO EVALUARÁ ALTERNATIVAS

GNLS (consorcio local conformado por GDF Suez y la japonesa Marubeni) no continuará desarrollando el proyecto de regasificación en Puntas de Sayago, tal cual se había comprometido a mediados de 2013.

gisificadora

La continuidad de la obra se complica ante el inminente alejamiento de GNLS.

Sobrecostos y atrasos son las razones fundamentales para que el grupo que representa capitales multinacionales se aleje del proyecto.

Según supo El País, el lunes GNLS presentó una nota a Gas Sayago (empresa propiedad de UTE y Ancap, responsable del proyecto de regasificación) donde señaló que en las condiciones actuales le es imposible continuar con la construcción de la regasificadora. La obra alcanza hoy a 157 días parada.

«No dijeron formalmente nos vamos. No se puede decir que se fueron. Pero la cosa va en ese sentido: se van», dijo a El País una fuente al tanto de las negociaciones entre Gas Sayago y GNLS. Otro informante al tanto de las negociaciones confirmó que el consorcio se va.

En diferentes ámbitos, la nota de GNLS fue una señal fuerte de la postura de la empresa y la primera muestra de una decisión que se espera sea inminente: la formalización de su retiro del emprendimiento. Allí se activarán una serie de mecanismos que forman parte del contrato, como el pago de una multa de US$ 100 millones.

Además, según supo El País (también fue informado ayer por el portal de noticias Uy.press), GNLS comunicó el lunes a sus trabajadores que no está en condiciones de continuar con el desarrollo del proyecto.

La situación de la regasificadora comenzó a complicarse en febrero de este año cuando se evidenciaron diferencias técnicas entre GNLS y la constructora brasileña OAS (que realizaba las obras de muelle y escolleras).

OAS había contratado más personal del que figuraba en el acuerdo con GNLS en un intento de hacer frente a atrasos que tenía en las obras. Pero, a fines de febrero decidió enviar a 150 trabajadores al seguro de paro y entonces el Sunca paralizó las obras en ese sector.

Al mes siguiente, GNLS le rescindió el contrato a la brasileña. Ya en ese mes, comenzaron a circular los comentarios que GNLS se retiraría del proyecto. Su continuidad le implicaba un sobrecosto de US$ 400 millones y en algunos ámbitos se afirmaba que al consorcio le convenía más, entonces, hacerle frente a la multa de US$ 100 millones.

Incluso, el presidente Tabaré Vázquez tomó intervención en el tema en mayo y señaló su convencimiento de que GNLS se alejaría del emprendimiento en Puntas de Sayago.

«Qué problema la regasificadora», había dicho el mandatario el domingo 10 de ese mes luego de votar para la elección departamental de Montevideo en el Club Arbolito.

Allí, informó que hacía pocas horas atrás había mantenido una reunión con representantes de GNLS donde los empresarios argumentaron que habían tenido problemas con OAS. «Pretendían cambiar el contrato inicial de esta multinacional (GDF-Suez y Marubeni) con Uruguay. El contrato dice que la empresa iba a hacer la gestión y cobrar royalties durante 15 años por US$ 14,5 millones mensuales. Ahora, como les había ido mal pretendían US$ 20 millones por mes por 20 años», dijo el mandatario.

«Nos opusimos terminantemente porque Uruguay es un país serio, que honra sus compromisos y exigimos que quienes contratan con Uruguay cumplan con la misma seriedad y rigurosidad», afirmó Vázquez ese día. Y ante la pregunta de si creía que la empresa compuesta por capitales extranjeros se iría del país, contestó: «seguramente, pienso que sí».

En ese escenario entonces, aseguró que se le cobraría «inmediatamente» la garantía de US$ 100 millones que tiene depositada GNLS.

«Es una carta de crédito que va a quedar para el país inmediatamente. Lo otro que va a quedar para el país es lo que ya está construido», señaló el mandatario.

Ahora, con la salida de GNLS del proyecto (aunque todavía no formalmente comunicada) el gobierno deberá definir cómo continúa con el proyecto de regasificación y si para ello realiza un nuevo llamado a interesados.

De esa decisión, dependerá la continuidad del proyecto de infraestructura más grande en la historia del país, proyecto que fue calificado como un «hito» por la anterior administración.

En la licitación original, cuando el gobierno optó por GDF-Suez, también se habían presentado el consorcio Samsung y Corea Gas, el grupo español Enagás y el noruego Höegh con el chileno Belfi.

Marcha y contramarcha.

El miércoles 15 de julio, el gobierno había confirmado que se retomarían las obras.

Ese día, el presidente de Gas Sayago, César Briozzo, confirmó al portal de Presidencia que un equipo técnico de la empresa había estudiado los antecedentes de las compañías constructoras que presentó GNLS como opción y se entendió que están en condiciones de hacerse cargo de la continuidad de las obras.

Las empresas eran la belga Deme a través de su filial Dredging International y la uruguaya Saceem.

Igualmente, Briozzo no había confirmado cuándo se retomará la construcción, pero aclaró que el conjunto del proyecto sigue en marcha.

«La etapa en la cual estaba la obra civil, la construcción de la escollera, era la sustitución de suelo, o sea, preparar el fondo marino para que se coloque el material y la base de la escollera. Esa parte de sustitución de suelo estaba prácticamente concluida. Por otro lado, se había acumulado el material de construcción y los elementos de hormigón que forman las pendientes de los costados de la escollera. En esos términos quedó en un impasse la obra escollera», explicó el presidente de Gas Sayago.

Además, Briozzo había expresado que los plazos de finalización de la obra no habían sido cambiados.

FINALIZAN OBRA DEL GASODUCTO

En medio del inminente alejamiento de GNLS del proyecto de regasificación, OAS informó ayer que culminó las obras de construcción del gasoducto para la planta. Para esta tarea la constructora brasileña había sido contratada por Gas Sayago. En un comunicado, OAS indicó que “la obra se concibe en un marco que apunta al compromiso de nuestra empresa con el desarrollo socioeconómico del Uruguay, al avanzar hacia la finalización del primer gasoducto exclusivamente uruguayo”.

http://www.elpais.com.uy/economia/noticias/gnls-se-no-hara-regasificadora.html

 
1 comentario

Publicado por en 29 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas:

OAS le debe a empresas US$ 15 millones por regasificadora


FIRMAS SOSTIENEN QUE SI NO COBRAN CORREN RIESGOS DE CIERRE

La salida de la constructora OAS del proyecto de la regasificadora no solamente afecta la relación contractual entre Gas Sayago (propiedad de UTE y Ancap y responsable del proyecto) y GNLS (consorcio local conformado por GDF – Suez y la japonesa Marubeni, responsable de la construcción y puesta en funcionamiento del emprendimiento) y pone en duda la continuidad del proyecto.

5553dfe3dd793

La salida de OAS del proyecto generó inconvenientes en varios frentes. Foto: Gas Sayago

Además de los puestos de trabajo perdidos por el alejamiento de OAS (700 obreros y más de 80 empleados administrativos), hay un grupo de empresas que habían sido contratadas por esa firma brasileña a las cuales se les deben servicios por US$ 15 millones.

Ayer, en la Comisión de Industria, Energía y Minería de la Cámara de Diputados se presentaron representantes de seis empresas proveedoras de OAS que habían sido contratadas para las obras de dos muelles y una escollera en Puntas de Sayago.

Esas firmas expresaron en la comisión que tienen créditos impagos por US$ 15 millones, según informó a El País el diputado del Partido Nacional, Pablo Abdala. El legislador agregó que los representantes empresariales dijeron «haber sido estafados por OAS y también por GNLS».

Abdala explicó que también le marcan responsabilidad a la segunda porque GNLS les cubrió facturas impagas por OAS de diciembre y enero y entonces las empresas entendieron que la obra se seguiría desarrollando sin problemas. Además, para cumplir con los trabajos en esos meses debieron contratar más personal.

«Los proveedores están con una gran desesperación. Dicen que si la situación no se soluciona van a tener serias dificultades para poder subsistir», transmitió Abdala.

Por su parte, el diputado del Partido Colorado Walter Verri añadió que las empresas también tuvieron que invertir en tecnología para poder desarrollar las exigencias de la constructora.

«Es preocupante que se fundan empresarios locales cuando lo que hicieron fue aportar trabajo para un proyecto que era insignia de Uruguay», dijo el legislador. Luego de recibir a los representantes empresariales, la comisión decidió convocar a la ministra de Industria, Carolina Cosse.

«La intención es que explique la situación real del proceso de la regasificadora y saber mejor cosas que no son claras», dijo Verri.

Los legisladores también quieren llevar a la comisión al Sunca y a representantes de Gas Sayago.

Mientras tanto, las obras en la planta regasificadora llevan paradas 80 días y su futuro es incierto.

«Gnls se burló de nosotros».

Ayer, una delegación de GNLS se presentó nuevamente en la Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados. Abdala fue terminante con la participación de la empresa en el encuentro. «La empresa nos tomó el pelo; se burló de nosotros, mejora hubiera sido que no compareciera en la Comisión. No respondió nada», señaló el legislador nacionalista.

http://www.elpais.com.uy/economia/noticias/oas-le-debe-empresas-us.html

 
Comentarios desactivados en OAS le debe a empresas US$ 15 millones por regasificadora

Publicado por en 14 mayo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Obra de gas sin definir y sin avance para que sea retomada


Regasificadora

En una nueva reunión que se produjo ayer en la Dirección Nacional del Trabajo (Dinatra), la empresa GNLS (consorcio local conformado por GDF – Suez y la compañía japonesa Marubeni) informó que aún no tiene definido cuándo se retomarán las obras en la planta regasificadora en Puntas de Sayago.

DSC_0023-1024x682

En ese sentido, sus representantes añadieron que tampoco definieron aún cuál será la empresa constructora que se hará cargo de las obras de muelle y escollera que había comenzado la empresa brasileña OAS, a la cual GNLS le rescindió el contrato por diferencias técnicas entre ambas compañías.

Ante eso, desde la Dinatra se le exigió a la empresa que presente a la brevedad un informe donde señale si realmente continuará adelante en el desarrollo del proyecto y cuáles son las condiciones para hacerlo, según informó a El País el dirigente del Sunca, Richard Ferreira.

Por ese motivo, el Sunca resolvió continuar concentrado en la entrada de la obra de la regasificadora y además definió la realización de algunas movilizaciones. Ferreira informó que la primera se efectuará esta mañana.

Los trabajadores partirán desde Puntas de Sayago hasta las instalaciones del World Trade Center, para concentrarse en ese lugar, donde están instaladas las oficinas de GNLS.

La falta de avances tampoco soluciona la situación de los 700 trabajadores que se quedaron sin empleo ante la partida de la constructora brasileña OAS y están en el seguro de paro.

«Todo esto es a partir de una actitud displicente e irresponsable de GNLS que quiere que el gobierno financie los errores del proyecto», afirmó Ferreira.

Del encuentro, además de representantes de Dinatra, GNLS y el Sunca también participó Gas Sayago.

A su vez, OAS continúa realizando las obras del gasoducto de la planta, en este caso contratada por Gas Sayago. En esa parte del proyecto cumplen funciones unos 200 obreros.

Al momento de rescindirle el contrato a OAS, GNLS manifestó que ya tenía tres grupos interesados en hacerse cargo de las obras de OAS (el chileno Belfi, el belga Dredging y uno holandés) pero hasta el momento no ha avanzado.

http://www.elpais.com.uy/economia/noticias/obra-gas-definir-avance-retomada.html

 
Comentarios desactivados en Obra de gas sin definir y sin avance para que sea retomada

Publicado por en 10 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: