RSS

Archivo de la etiqueta: grandes

Van por agua


380370Uruguay mantiene abiertas las negociaciones con grandes conglomerados chinos del sector de infraestructuras interesados en invertir en el proyecto del puerto de aguas profundas, considerada la mayor obra en décadas en el país y que el Gobierno prevé empezar a construir en 2015.

GRANDES EMPRESAS CHINAS SE INTERESAN POR EL PUERTO DE URUGUAY

Así lo afirmó hoy a Efe el director ejecutivo del instituto de promoción exterior Uruguay XXI, Roberto Villamil, durante la Feria Internacional China para el Comercio de Servicios (CIFTIS) celebrada en Pekín y en la que Uruguay participa por segundo año consecutivo.

Villamil viajó a Pekín como parte de la delegación uruguaya que acompañó al presidente del país latinoamericano, José Mujica, durante su viaje de cuatro días a China que concluyó el martes.

Un día después de que el jefe de Estado abandonara el país asiático, el director de Uruguay XXI señaló que el presidente entabló conversaciones tanto con empresas como con el Gobierno sobre el proyecto portuario, con «muy buenos resultados» y por lo que se llevan a cabo «negociaciones muy importantes».

Aunque Villamil rehusó proporcionar el nombre de las empresas chinas con las que Uruguay negocia, sí destacó que son firmas «que operan puertos en China, que han trabajado en la construcción de grandes autopistas del país, con un muy buen nivel tecnológico y gran capacidad de financiamiento, que es lo extremadamente relevante» para el país latinoamericano.

Si bien Uruguay ha «abierto» el proyecto del puerto -y otros, como su plan ferroviario- a todo el mundo, el director de Uruguay XXI destacó el importante papel de China no únicamente por su capacidad financiera.

«Los empresarios chinos tienen mucha experiencia en este tipo de obras de infraestructura, no solamente por el desarrollo que está teniendo este país sino por la gran participación que tienen en proyectos de similares características en todo el mundo», señaló.

Con la visita del presidente Mujica, el país latinoamericano busca inversión para su ambicioso proyecto portuario pero también para el reacondicionamiento de su sistema ferroviario -en la actualidad, sólo se utiliza el 50 % del tendido de vías y el 5 % del transporte de carga por ferrocarril-.

En este campo, «el potencial de crecimiento es enorme», destacó Villamil, quien puso énfasis en el reacondicionamiento y construcción de carreteras en Uruguay, debido al desarrollo agropecuario y forestal que vive el país y por lo que es menester «contar con mejores rutas».

Todos estos proyectos se ejecutarán a través de licitaciones internacionales con un régimen de participación público-privada.

Diversas entidades chinas asimismo se interesaron por otras relacionadas con el tratamiento de residuos o por sinergias con empresarios uruguayos, según destacó el director de Uruguay XXI.

«Han encontrado que Uruguay tiene una muy buena oferta de empresarios altamente cualificados con quienes hacer acuerdos para crear empresas conjuntas tanto en la industria del software, como en biotecnología, servicios de diseño, ingeniería, financieros o legales», apuntó Villamil desde el stand uruguayo de la feria, que finalizará el 1 de junio.

Con información de EFE

 
Comentarios desactivados en Van por agua

Publicado por en 29 mayo, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Gobierno, Informacion de interes, MTOP, Puertos

 

Etiquetas: , , , , ,

Ministro brenta no prevé grandes cambios en los próximos dos años


Desempleo en noviembre fue de 6%

La tasa de desempleo del mes de noviembre fue del 6% según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Al mismo tiempo, el Ministerio de Trabajo anticipó que el promedio de la tasa de los 11 primeros meses de 2012 fue de 6,1%.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, señaló que es importante evaluar los datos de empleo y desempleo en más largo plazo, y en ese sentido adelantó que su cartera presentará hoy un informe que compara los primeros once meses de 2012 con el mismo período del año anterior.

De enero a noviembre de 2011, la tasa de desempleo fue de 6,0% y en los primeros once meses de 2012, 6,1%.

El ministro de Trabajo señaló que los trimestres anteriores al último del pasado año, se presentó una contracción del empleo, “aunque siempre hablando de cifras históricos por encima del 60%, tasas que el país no conocía”, aseguró.

Señaló que esa contracción, más notoria a mediados de año, se debió a la incertidumbre por la situación internacional. Entonces se observó que se realizaron menos contratos de trabajo y envíos al seguro de paro. Como indicador de esa previsión por incertidumbre, Brenta comentó que varias empresas enviaban uno o dos trabajadores al seguro.

“Esa tendencia se quebró en el último trimestre” subrayó. Los indicadores se estabilizaron en niveles históricos, agregó. Sostuvo que en los próximos dos años la situación permanecerá estable, ya que se prevén crecimientos del PBI en el entorno del 4% cada año.

Para este y el próximo año, el MTSS plantea como objetivos la formación y capacitación de trabajadores a los efectos de atender sectores de gran desarrollo y donde existe una demanda de mano de obra insatisfecha.

En primer lugar se plantea capacitar a unos 30.000 trabajadores a través de Inefop durante este año, y ello requiere además, agregó Brenta, un aumento de la capacidad educativa. En ese sentido mencionó las aulas móviles que se preparan en colaboración con la UTU.

Informe de INE

El informe del INE señala que la tasa de desempleo en noviembre de 2012 fue de 6,3% en Montevideo (había sido 6,4% en octubre) y 5,8% en el interior del país, cuando un mes antes había alcanzado el 5,1%.

El aumento del desempleo en el Interior se dio en las zonas urbanas, ya que en zonas rurales y poblaciones menores a 5.000 habitantes descendió. En las localidades de más de 5.000 habitantes, el desempleo pasó de 5,2% en octubre a 6,4% en noviembre, mientras que en las poblaciones menores y zonas rurales, el descenso fue de 4,5 a 3,4%.

Por otra parte, el informe indica que la tasa de actividad para todo el país fue de 63,5%, levemente inferior a octubre cuando había sido de 63,8%. Por zonas geográficas, Montevideo presentó una tasa de actividad de 65,7% y el Interior de 62,1%.

A su vez, la tasa de empleo para todo el país tuvo un promedio de 59,7%, también levemente inferior a octubre (60,2%). En Montevideo dicha tasa fue de 61,5% y en el Interior de 58,5%.

Según el INE, el subempleo estimado fue del 6,6%, mientras que un 27,2% de la población ocupada no registra aportes a la seguridad social.

diario la republica.

 
Comentarios desactivados en Ministro brenta no prevé grandes cambios en los próximos dos años

Publicado por en 16 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, General, Gobierno, INE, Informacion de interes, Noticias, Presentación, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

Cuarto intermedio!!!


Medidas de paro en grandes superficies

Las negociaciones que viene realizando a nivel del Ministerio de Trabajo el sindicato de trabajadores de las cadenas de supermercados Disco, Devoto y Geant, con los directivos de estas empresas, pasaron a cuarto intermedio hasta el próximo 16 de enero.

El conflicto generado en estos supermercados pertenecientes al grupo Casino es motivado por la decisión empresarial de suspender la tercerización de la tarea de limpieza “profunda” de los locales, y que esta función comience a recaer sobre los propios funcionarios encargados de la atención de los clientes.

Incluso se denunciaron problemas de relacionamiento entre mandos medios y los trabajadores.

En la reunión de ayer en la Dirección Nacional de Trabajo, las partes acordaron darse un tiempo para proseguir negociando, hasta tanto la patronal entregara al sindicato los documentos donde se establecen los criterios sobre lo que es “trabajo profundo”, ya que este es el principal escollo a dirimir en este diferendo.

El dirigente sindical de Fuecy Fabio Riverón informó ayer que la empresa se comprometió a entregar el próximo día 11 el criterio de lo que es “limpieza profunda” y en qué se diferencia de lo que es la limpieza de mantenimiento.

Una vez que se reciba el documento, el sindicato evaluará el mismo y llevará una postura para la próxima reunión, que será el levantamiento del cuarto intermedio, a realizarse el día 16, nuevamente en la Dinatra.

La aspiración del sindicato es firmar un acuerdo, “que por lo menos nos permita llegar a la próxima ronda de salarios. Con ese acuerdo básico estamos en condiciones de suspender las medidas primarias para luego discutir el resto de la plataforma sindical”, señaló.

Riverón explicó que además se registran algunos problemas de relacionamiento entre mandos jerárquicos y el personal, denunciando malos tratos.

La reivindicación de los trabajadores es que para la realización del trabajo profundo debe existir un personal especializado que desempeñe dicha tarea, “que sea o no tercerizado”.

Paro

Ayer hubo un paro de 24 horas, a fin de que la mayor cantidad de trabajadores acompañaran a los dirigentes al ámbito de negociación en la Dinatra.

Riverón aclaró que el nivel de acatamiento a la medida depende del grado de sindicalización que existiera en los diferentes locales. Señaló que en el Devoto de Pando existe un alto porcentaje de afiliación. De los 6.000 funcionarios que trabajan en estas cadenas de supermercados, unos 1.500 están afiliados.

diario larepublica.

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: