RSS

Archivo de la etiqueta: ha

Docentes


24/06/2013
Comunicado

Consejo de Ministros analizó proyecto de Rendición de Cuentas

El Consejo de Ministros, reunido en la residencia de Suárez y Reyes, analizó este lunes el proyecto de Rendición de Cuentas y emitió un comunicado que se publica a continuación. Indicó que tiene la «obligación de garantizar lo logrado socialmente y en consecuencia no está dispuesto a jugar con la inflación ni con déficits imposibles. Asegurar la estabilidad laboral de todos los trabajadores es hoy prioritario.»
 
Comunicado:
 
El Poder Ejecutivo, reunido para analizar la inminente presentación del proyecto de Rendición de Cuentas, señala:
 
Sometido a restricciones fiscales muy fuertes, ante el panorama mundial y regional, tiene la obligación de garantizar lo logrado socialmente y en consecuencia no está dispuesto a jugar con la inflación ni con déficits imposibles. Asegurar la estabilidad laboral de todos los trabajadores es hoy prioritario.
 
El Consejo de Ministros decidió auscultar a su bancada de legisladores para fijar los límites posibles en este proceso de Rendición de Cuentas.
 
El Presidente de la República encomendó a los Ministros de Economía y Finanzas, de Educación y Cultura, de Trabajo y Seguridad Social y al Secretario de la Presidencia de conducir estas reuniones, y de dialogar también con los jerarcas de la ANEP, la UDELAR y con el PIT-CNT.
 
En la reunión se analizó también con preocupación algunos extremos de radicalización alcanzados por las protestas de los trabajadores de la enseñanza, se exhortó a los trabajadores a la mesura. Los reclamos, por justos que sean, no deben privarnos de contribuir a la formación de los jóvenes y los niños, y en particular a los más rezagados en el reparto económico, se indicó.
 
Los legítimos reclamos laborales no deberían tampoco, añade, servir para dirimir luchas por poder político o gremial, ni deberían lastimar la convivencia y el respeto entre los uruguayos.
 
Finalmente, se expresó solidaridad con los jerarcas de la enseñanza a quienes una decisión sindical desafilió de los gremios de los que han sido activos protagonistas por muchos años.  
 

         24 de junio de 2013

 “No nos aporta nada; nos sigue culpabilizando y no ayuda, porque tampoco da respuestas a la demanda”

Gremios manifiestan preocupación por derechización del gobierno

.
Se escucha, se escucha… arriba los que luchan!
Docentes le contestan a Mujica: 

 Mujica: hay que repartir lo que hay

Indecentes y docentes 


 

“No queremos discursos en la televisión, queremos presupuesto para la educación”, cantaron a coro este mediodía frente a la residencia Suárez y Reyes maestros, profesores y demás trabajadores de la educación y del hospital de clínicas.

El objetivo de la manifestación, aunque pacifica, era que desde el Consejo de Ministros que se está llevando a cabo este lunes y que definirá la rendición de cuentas y presupuestos que se asignarán a cada sector, se escuche sus reclamos que tienen como principal objetivo el aumento de salarios.

“Exigimos un salario mínimo de ingreso de $25.000, media canasta familiar, hoy los trabajadores DEL hospital de Clínicas recibimos $12.000 líquidos y con ese sueldo es imposible vivir. La oportunidad es ahora, en esta rendición de cuentas”, dijo el dirigente de la  Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC), Ricardo Colombo.

“El rector de la Universidad de la República (Udelar) nos ha dado la espalda hasta el momento y se ha guiado por manejos políticos. Hoy van a salir con los números, que van a ser claros para ellos, y supuestamente va a haber algo para nosotros, según dijeron, pero  no somos nenes chicos”, agregó Colombo.

Con bombos,  panfletos y carteles alusivos se fueron sumando al encuentro más trabajadores en el correr de la mañana y un representante de cada sector dio un discurso que se amplificó con parlantes para que nadie quede sin escuchar lo que tenían para decir.

“Estamos embarcados en esta lucha. Para tener una idea un docente, profesor egresado en el primer grado, está cobrando $14.000 pesos nominales, un salario más que insuficiente para mantener una familia. Lo que nosotros recibimos de sueldo un legislador lo gasta comprando diarios y revistas. Nosotros tenemos que pagar alquiler, comer y vestirnos con esa misma plata y nos tiene que dar para todo el mes. Eso es lo paradójico”, explicó Sergio Sena, que vino desde Minas y es el presidente de ADES en esa ciudad.

Según contó, en Minas, un profesor para percibir un sueldo aceptable tiene que trabajar por encima de las 48 horas y en tres liceos diferentes.

“Nosotros dejamos todo en la cancha pero eso va en detrimento de nuestra vida familiar, de nuestro desgaste físico y mental. Consideramos que hay que dejar de ver al profesor como un apóstol que lo hace por vocación y verlo como un trabajador. Lo que uno gana redunda en la calidad de la educación”, agregó el docente.

“Es mentira que los estudiantes son perjudicados con estos paros, son perjudicados con esta ley que se promulgó y que todavía no ha sabido llevar adelante. Además, implica un despilfarro de plata con todos eso ‘pro’ -como el Promejora-que andan en la vuelta Nuestro reclamo es por ellos también.  A nosotros no nos encanta estar de huelga, estamos dejando nuestros jornales en esto”, explicó Sena sobre el cuestionamiento de que los perjudicados con este tipo de medidas son los alumnos que no concurren a clase.

“Estamos dejándolos sin clase por un lucha digna y justa, porque lo que ha hecho este gobierno con la educación es lesionarla. Lo que los llevó al gobierno fueron las promesas en la educación y no han hecho nada bien”, finalizó el dirigente.
«Lo que queremos plantear en concreto es que si no nos dan nada desafiamos a Mujica, desafiamos al Poder Ejecutivo y a quien sea que discuta con los trabajadores. Que venga a decirnos si es posible vivir con $12.000», dijo un trabajador de la Universidad.
«No es posible que ganemos $400 pesos por día y que mujica gane 33 veces más que nosotros. Es facil reunirse ahí y hablar. Si a mujica realmente le da la lata, porque no le da la lata de venir a discutir con los trabajadores, que venga acá a la calle», agregó.
Tienen planificado seguir con los reclamos en el correr del día, en este sentido habrá cortes en las rutas 1 y 5. También, continuar con los paros hasta que no les brinden una solución desde el gobierno.
Los maestros volverán a parar el miércoles 26.

Hablando de totalitarismo 

Esas autoridades que denucian penalmente a padres, realizan investigaciones administrativas y bajan puntajes a docentes que se quejan y luchan por una educación digna!

Ademu pidió a Pereira que renuncie al Pit Cnt

.

ADES y la delegación de OSDOR de las cítricas de Paysandú

Movilización de docentes en Reyes y Suarez 24 junio del 2013

http://elmuertoquehabla.blogspot.nl

 
Comentarios desactivados en Docentes

Publicado por en 25 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Momo ha vuelto a reinar


Arranca por 18

Hoy, desde las 20.45 horas se llevará a cabo por la avenida 18 de Julio el desfile inaugural del Carnaval 2013, donde 71 conjuntos (41 oficiales y otros fuera de concurso, así como atracciones especiales y sponsors) festejarán con sus colores, brillos y alegría.

Ante el anuncio de temporal para la hora de realización del desfile, el gerente de Eventos de la IM, Fernando González, aseguró que en caso de suspensión, la actividad se trasladará con todos los mismos detalles para mañana viernes, y el desfile de Escuelas de Samba -previsto para ese día- pasará para el sábado.

Recordemos que las Llamadas se realizarán entre el jueves 31 de enero y el viernes 1ª de febrero por las calles de los barrios Sur y Palermo.

González señaló que la eventual decisión sobre la suspensión del desfile se tomará en el correr de la presente jornada y en función de la evolución de los pronósticos.

El jerarca destacó que no hay una hora límite para tomar la decisión, y señaló que la IM ha recibido algunos anuncios sobre el estado del tiempo para hoy de parte de la Dirección Nacional de Meteorología que lanzó una alerta amarilla para esta jornada debido a la posibilidad de que haya vientos fuertes e intensas lluvias, aunque estas, en principio, se presentarían en horas de la tarde, antes de la realización del desfile.

Las reinas de la fiesta

Con el desfile inaugural de la mayor fiesta popular uruguaya por nuestra principal avenida, entre plaza Independencia y Minas, las reinas de Carnaval, Llamadas y Escuelas de Samba estrenarán sus cetros. La soberana del Carnaval es Patricia Lafuente, de 19 años, quien estará acompañada por sus vicerreinas Oriana Caro (16) y Romina D´Eboli.

Lourdes Marcucci, también de 19 años, es la reina de las Llamadas. Su séquito está integrado por Vanina Sisnández (19) y Evelyn Bargas (20). Con 18 años, Melisa Benítez llevará la corona de reina de Samba, acompañada de las vicerreina Iara Yanaina Suárez (18) y Joselyn Gómez (20).

Capital Iberoamericana

Como parte de los festejos de Montevideo Capital Iberoamericana de la Cultura, en esta edición del desfile se realizará una serie de intervenciones con participación de 150 personas.

En torno a las reinas se desarrollará un espectáculo continuado a lo largo de todo el recorrido, con 120 cabezudos, un DJ que ambientará musicalmente los distintos momentos y un presentador que ayudará a la interacción con el público.

El artista Panchito Nolé desfilará a partir de la hora 23, tocando en vivo con su orquesta de 17 músicos.

El desfile contará con tres carros realizados por mujeres del Centro Nacional de Rehabilitación.

El remanente de localidades será vendido por boleteros a lo largo de la avenida a partir de la hora 17.

Desfile modifica tránsito céntrico

El desfile se realizará hoy por la avenida 18 de Julio, entre plaza Independencia y Minas. Por este motivo, desde la hora 17 hasta la finalización del mismo se producirán cambios en la circulación vehicular y desvío del transporte colectivo.

Se realizará una canalización de tránsito en plaza Independencia para que se circule en sentido inverso por mano izquierda, de manera que las líneas de transporte que deben atravesar la Av. 18 de Julio para dirigirse a las plataformas de trasbordo de la calle Mercedes puedan hacerlo sin alterar mayormente el recorrido.

Las líneas de la Av. 18 de Julio que habitualmente realizan terminal en plaza España lo harán en la terminal Ciudadela Norte.

Habrá cinco corredores de emergencia que se mantendrán abiertos mientras sea posible de acuerdo a la afluencia de público. Estarán ubicados en: Ejido, Yaguarón, Yi, Paraguay y Río Negro.

 
Comentarios desactivados en Momo ha vuelto a reinar

Publicado por en 24 enero, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Cultura, Difusion, Eventos, Noticias

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: