RSS

Archivo de la etiqueta: Héctor Florit

Daños a escuelas de Flor de Maroñas ascienden a U$S 400 mil


Héctor Florit

Héctor Florit

El director general de Primaria, Héctor Florit, informó que los costos por los daños a las escuelas 173 y 193 de Flor de Maroñas “están muy por encima de los 100 mil dólares y se acercan a los U$S 400 mil”. Agregó que los actos vandálicos del fin de semana marcaron “un punto de inflexión” y que le parece “desmedido” asociar el comportamiento de los jóvenes procesados a una mala experiencia escolar. “Se trata de conductas patológicas”, sentenció.

Los casi mil niños que concurren a las escuelas 173 y 193 de Flor de Maroñas tratan de retomar este martes la normalidad de sus clases, luego del robo y posterior incendio que devastó el fin de semana ese centro. El impacto y la indignación que de por sí generó este hecho aumentó al conocerse que los agresores están vinculados a la escuela.

En la mañana del lunes los padres, alumnos y maestros lloraban a las puertas de la escuela destrozada, que acababa de ser acondicionada con el esfuerzo de todos. La tarea más urgente hoy por hoy es reconstruir el local, para lo cual los costos “están muy por encima de los 100 mil dólares y se acercan a los U$S 400 mil”, informó el director general de Primaria, Héctor Florit.

Así quedó la escuela desvalijada

Entrevistado por En Perspectiva este martes, Florit informó que en la escuela “funciona casi todo, el comedor nunca dejó de funcionar, las clases ya se dictan con la normalidad posible pero el clima está afectado por los hechos, con un sector vallado en donde se está procediendo a hacer la limpieza”.

Las escuelas 173 y 193 son “de contexto medio con población diversa”, comentó Florit el cual hizo un llamado a “dividir las cosas: una es el acto vandálico en sí mismo, que no es el primero, que si es un hecho aislado seguramente marcado por una estructura de personalidad patológica”.

Otra cosa “es la anomia social, la falta de hacernos cargo” que pone de manifiesto el debate sobre “el lugar que deben tener las instituciones educativas en los comportamientos ciudadanos”, agregó.

Para el titular de Primaria los actos vandálicos del fin de semana marcaron “un punto de inflexión: Yo creo que las comunidades se construyen cuando se comparten valores y además hay un compromiso de la defensa de esos valores. En la vida debo tener compromiso y militancia para que esos valores sean los que imperen”.

“Cuando veo caer los valores mencionados en una sociedad, por la indiferencia, vamos perdiendo los puntos de referencia que nos son comunes. El valor de las instituciones es el sentido colectivo que tienen, es muy preocupante cuando sucede un atentado, un robo y la sociedad no reacciona”.

Florit opinó que “el momento en que se dio la reacción esta vez tiene enrome importancia” porque “marcó claramente un punto de inflexión”. “Debemos tener decisión militante en el repudio a estas cosas y rodear de gente a las instituciones. Nada va a sustituir lo que hagan los vecinos y los barrios acompañando a los maestros y teniendo el gesto de ponerse a las órdenes y cuidar ese espacio”.

En otro orden, Florit expresó que le parece “desmedido” asociar el comportamiento de los jóvenes procesados por los hechos en Flor de Maroñas a una mala experiencia escolar cuando, en realidad, “se trata de conductas patológicas”.

“La enorme mayoría de los niños tienen un muy buen recuerdo de la escuela y de las maestras y si alguno se fue un poco enojado con una maestra parecería que ese enojo nunca daría lugar a que se transforme en pirómano”.

“Las conductas transgresoras están vinculadas a una estructura de personalidad patológica que en algo puede tener que ver la escuela, la madre y hasta amigos” pero “me parece aventurado pensar que porque alguien tiene una mala experiencia escolar se transforma en vándalo hacia la escuela pública”, agregó Florit.

El titular de Primaria añadió que las conductas transgresoras hacia los bienes públicos tienen como problema de fondo “la falta de interés. Hay una anomia, un comportamiento social de indeferencia” que en el caso de esta escuela atacada se revirtió.

Consultado sobre la decisión del presidente José Mujica de convocar este martes al Consejo de Ministros para analizar esta problemática, Florit opinó: “Es una magnífica respuesta, que va en consonancia con el sentimiento de dolor y de alianza múltiple que el caso generó. Es una señal reconfortante de atención del poder político para este pequeño drama particular pero gran problema a nivel social”.

Este lunes, La Justicia procesó con prisión a un joven de 20 años por los delitos de incendio y hurto registrados en la escuela ubicada en Flor de Maroñas. Su hermana, de 18 años, también fue procesada por un delito de hurto, pero sin prisión.

El padre de los adolescentes procesados, quien dijo que su hijo, el mayor, es drogadicto. Además, el padre culpó a las «malas juntas» de su hijo y sostuvo que él como padre va a «dar la cara» ante la dirección de las escuelas 173 y 196.

La transcripción de esta entrevista estará disponible en las próximas horas aquí.

http://www.espectador.com/politica/293970/danos-a-escuelas-de-flor-de-maronas-ascienden-a-u-s-400-mil

 
Comentarios desactivados en Daños a escuelas de Flor de Maroñas ascienden a U$S 400 mil

Publicado por en 24 junio, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Primaria hará talleres para mejorar vínculo de la familia con la Escuela


Héctor Florit

El director general del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), maestro Héctor Florit, dijo que aunque «la sociedad vive niveles de violencia registrada que ha ido creciendo en Uruguay y el mundo» conviene «hacer una precisión para no transformar hechos puntuales en pauta de conducta». Agregó que la violencia contra los maestros preocupa y que por eso Primaria está «trabajando en talleres pare mejorar el vínculo entre la familia y la Escuela».

img.espectadortv

Cada quince días el CEIP recibe una denuncia sobre una agresión de un padre hacia un maestro. Según dijeron a En Perspectiva fuentes del organismo, el Consejo maneja incluso un caso reciente de violencia de este tipo en un colegio privado.

En tanto, la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) tiene registrados no menos de 15 situaciones de este tipo el año pasado. Una fuente del sindicato dijo que «se tratan de agresiones graves, pero son muchos más de las que trascienden porque los docentes muchas veces prefirieron dejarlo por esa», indicó el informante.

Además aclaró que existen otros hechos «igualmente preocupantes», como insultos, amenazas e incluso intimidaciones por parte de padres o hermanos de los chicos, que concurren «armados» a las escuelas a increpar a los docentes.

El viernes se dio una situación de violencia en una escuela del Chuy, en el departamento de Rocha. Allí una madre alcoholizada le pegó a una maestra en la cara y le dio varias patadas. La docente tuvo que ser atendida y luego efectuó la denuncia, tras lo cual su agresora fue detenida y procesada.

Desde que comenzó el año lectivo, tres padres fueron sometidos a la Justicia por agredir a los docentes de sus propios hijos.

En las últimas horas Primaria decidió designar a un abogado para que se ocupe específicamente de los casos  de agresión a los docentes. Además se está trabajando en una serie de talleres que apuntan a recomponer el vínculo entre la Escuela Pública y la familia.

En Perspectiva dialogó con el director general del CEIP, Héctor Florit, quien señaló que «la preocupación es importante» pero que, al mismo tiempo, está temática generó «un doble efecto».

Por un lado «una reiteración de hechos en este último mes» y por otro «una suerte de amplificación tanto a nivel de prensa como de redes sociales, dando a estos hechos características que se apartan de la verdad».

«La gravedad del hecho de la agresión física es en sí misma repudiable y no se necesita agregarle dramatismo para que la sociedad como el Poder Judicial y el Consejo de Primaria hayan señalado su repudio y alarma frente a este desborde», opinó el titular del CEIP.

Para Florit «la sociedad vive niveles de violencia registrada que ha ido creciendo en Uruguay y el mundo, tal vez sea una de las características de la sociedad posmoderna» pero «en paralelo hay una sensibilidad por la difusión que lleva a que casos similares tengan hoy una exposición pública y una atención de Primaria que nos lleva a percibir que en el correr de este mes se han reiterado denuncias»

En lo que va del año «hemos tenido una cuatro o cinco agresiones con violencia física, el año pasado fueron 10 ó 12». En el CEIP se registran «las situaciones en donde el director cumple el protocolo pero puede haber otras situaciones en donde no se haga de esa forma y no se registren», puntualizó el jerarca.

En cualquier caso Florit afirmó que «no se trata de una situación generalizada, conviene hacer la precisión para no transformar hechos puntuales en pauta de conducta. La percepción de estos hechos, en los maestros de Montevideo y el interior, se puede estimar en poco más del 1%».

Interrogado sobre si además de la decisión de designar a un abogado para que se ocupe de los casos de agresión a los docentes Primaria ha tomado otras medidas, Florit respondió: «Cada situación es distinta y los equipos docentes, con el apoyo de la inspección departamental, los equipos de escuelas disfrutables y coordinando con el programa de maestros comunitarios, diseñan una estrategia particular».

Además «estamos trabajando en talleres pare mejorar el vínculo entre la familia y la escuela, hace muchos años que el funcionamiento de las escuelas tiene una contraparte social. Ese vínculo debe tener más herramientas y reflexión y una convocatoria a las familias para que puedan blindar a la escuela que, en última instancia es la garantía de poder seguir enseñando».

La transcripción de esta entrevista está disponible aquí.

http://www.espectador.com/

 
Comentarios desactivados en Primaria hará talleres para mejorar vínculo de la familia con la Escuela

Publicado por en 20 mayo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Primaria sostiene que jornadas de recuperación de clases “exceden largamente” a los días perdidos


El director del Consejo de Educación Primaria, Héctor Florit, señaló que se identificó a Montevideo y Canelones, como los lugares donde se perdieron más días de clases por los paros docentes, pero aseguró que los planes de recuperación lograrán superar el normal aprendizaje.

“Tenemos algunos inconvenientes en Montevideo y Canelones, porque fue donde hubo el número más importante de días de paro, pero se designaron 200 docentes para trabajar en el contraturno, se recuperaron dos jornadas en las Vacaciones de Primavera y habrá 25 días de trabajo en el programa educativo de Verano”, informó.

articulos2_34132

Con esta situación, las autoridades consideran que “se excede largamente el número de días perdidos por paros”.

En tanto, Florit anunció la inauguración de diez nuevos centros educativos previo al inicio del próximo año escolar y subrayó que “se está trabando para llegar a marzo con todo en condiciones”.

Finalmente, declaró que “vamos a alcanzar las 300 instituciones de tiempo completo” para el final de este periodo, y destacó que actualmente se cuenta con 188 escuelas de tiempo completo, 40 centros de tiempo extendido e igual cantidad de jardines.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS

 
Comentarios desactivados en Primaria sostiene que jornadas de recuperación de clases “exceden largamente” a los días perdidos

Publicado por en 30 octubre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: