Partidos advierten sobre las expresiones de odio y de racismo
DANIEL ISGLEAS
Los partidos políticos, reunidos en el ámbito de la Comisión Permanente, volvieron a advertir sobre el riesgo de las expresiones de odio, racismo y prejuicios en las sociedades, y subrayaron la necesidad de inculcar a las nuevas generaciones sobre males de esa naturaleza.
Estos conceptos están contenidos en una declaración aprobada por unanimidad por el cuerpo legislativo tras una sesión de conmemoración del Holocausto del pueblo judío en la que participaron el embajador de Israel, Dori Goren, y otros representantes diplomáticos y de la colectividad judía, y a la cual el presidente José Mujica y el canciller Luis Almagro hicieran llegar su mensaje de solidaridad.
En la sesión, legisladores de todos los partidos coincidieron en que en Uruguay el antisemitismo es más importante de lo que se piensa y advirtieron que hay que «extirpar todo germen de intolerancia» en la sociedad.
Hablaron los legisladores Luis Rosadilla, Alfredo Asti y Enrique Rubio por el Frente Amplio, Sergio Abreu en representación del Partido Nacional, y Tabaré Viera y Fernando Amado por el Partido Colorado.
Rosadilla afirmó que hoy en día «aparte de negar el Holocausto», hay gobernantes que «hablan de la destrucción de Israel». Abreu afirmó que en todas las sociedades debe haber «tolerancia y respeto por las opiniones de los demás», y que los países deben incorporar esos valores para que episodios como el Holocausto no vuelvan a suceder.
Viera sostuvo que el holocausto «fue la mayor afrenta a los derechos humanos».
«El antisemitismo es una plaga muy extendida y con raíces aún vivas en sociedades cultas y democráticas», destacó el legislador.
Al finalizar la sesión de la Comisión Permanente se realizó un minuto de silencio.