Este año se propone apagar también Internet:
Podéis encontrar más información en LA HORA DEL PLANETA
Este año se propone apagar también Internet:
Podéis encontrar más información en LA HORA DEL PLANETA
Habrá un saludo del representante de la central sindical de los trabajadores cubanos (CTC), luego intervendrá la dirigente de los trabajadores de la salud Betriz Fagian, el dirigente metalúrgico Márcelo Abdala y cerrará la oratoria el dirigente de la bebida Richard Read. Al estrado subirán además de todos los integrantes de la Mesa representativa de la Central 10 militantes de los años 70 y 10 de la generación de dirigentes sindicales de 1983.
Elaborado por el secretariado del PIT-CNT se distribuyó una guía temática:
Contenido histórico
Contenido programático
La presidenta del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la ecuatoriana Yolanda Kakabadse, considera que más allá del «significado simbólico» de «La Hora del Planeta», esta campaña tiene un «significado real», que son las transformaciones medioambientales que le seguirán.
«Hacer que el público en general, niños, adultos, piensen durante el acto de apagar la luz en que están contribuyendo con el Planeta es muy importante. Es un acto simbólico, pero tiene un trasfondo. Porque lo que viene después es la pregunta, ¿qué puedo hacer de verdad?», explicó Kakabadse en una entrevista con Efe.
«Es una fiesta simbólica y eso es importante para todos. Pero tiene un impacto, porque durante esos sesenta minutos se puede reflexionar sobre qué puedo hacer en lo cotidiano. Cerrar el grifo? apagar la luz en las habitaciones que no use? Usar el transporte público?», agregó.
Un año más, centenas de miles de ciudadanos en todo el mundo han sido convocados a celebrar la Hora del Planeta, el acto de apagar las luces de casa, pero también de edificios públicos y monumentos para recordar lo efímero de nuestra Tierra y la necesidad de protegerla.
La iniciativa surgió hace un lustro y en su última edición, en 2012, congregó a más de 7.000 ciudades en 152 países, y se apagó la luz de monumentos emblemáticos como la Torre Eiffel en París, la Sagrada Familia en Barcelona, el Empire State en Nueva York, la Muralla China, el Big Ben en Londres, las Torres Petronas de Kuala Lumpur, el Obelisco de Buenos Aires o el Machu Pichu en Perú.
«Creo que este año participarán 153 países, y cuando empezamos eran 30. Pero lo importante es lo que hagan los países pasado mañana, las decisiones políticas de trascendencia medioambiental», dijo Kakabadse.
Uruguay adherirá a la convocatoria del apagón mundial que se realizará entre las 20.30 y las 21.30 horas de nuestro país.
Se apagarán las luces de los principales edificios públicos de la ciudad, como la Torre Ejecutiva, la Torre de las Comunicaciones y el Palacio de la Luz.�
Con datos de EFE