EDUCACIÓN
Realizará por lo menos 100 asambleas, varias en horario de clases desde 15 de abril hasta el 8 de mayo
La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) decidió llevar adelante una serie de por lo menos 100 asambleas en las 55 filiales del sindicato en el país que podrían traducirse en paros si se decide que estas tengan lugar en horario de clase.
La medida había sido discutida a nivel del ejecutivo el lunes pasado y fue confirmada este domingo en reunión de delegados, informó a El Observador el dirigente de Fenapes, Mario Bango. Las asambleas comenzarán este miércoles 15 de abril y finalizarán el 8 de mayo.
Se espera que sean más de 100; Montevideo, por ejemplo, es una sola de las 55 filiales.
El objetivo de esta medida es presionar para conseguir que en el presupuesto quinquenal se atiendan sus prioridades, como la mejora salarial y la construcción de más liceos, entre otras cosas. Desde el sindicato entienden que media canasta –aproximadamente $ 30.000- es el piso que debe tener un docente.
De acuerdo a lo que considera Bango, la sensación que le quedó luego de la reunión es que los liceos realizarán las asambleas en horario de trabajo.
Avisar a la población si hay clases o no, queda a criterio de cada filial, señaló el dirigente.
En tanto, el sábado 16 de mayo se realizará una asamblea general en la que se tratará presupuesto y movilización. De esta podrán decidirse dos medidas: realizar cinco paros regionales a nivel de secundaria, en una semana desde el 20 al 25 de mayo; o lograr alianzas con la Asociación de Funcionarios de UTU (Afutu) y la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), para realizar un paro nacional de 24 horas de toda la educación.
Bango reivindicó el paro como la única forma que tiene un trabajador para poder manifestar su plataforma de reivindicaciones.