RSS

Archivo de la etiqueta: horas extras

Funcionarios de la Corte Electoral plantean modificación del sistema de horas extras


El presidente del sindicato, Gonzalo Castellanos, informó que el nuevo sistema propuesto por el gremio permitiría «asegurar el cumplimiento de las tareas» y traería un beneficio económico para la Corte Electoral, porque se ahorraría cerca de 7 millones de dólares el próximo año.

articulos2_30648Una delegación de la Asociación de Funcionarios Electorales del Uruguay asistió este viernes a la Comisión de Presupuesto del Senado que analiza la Rendición de Cuentas y reiteró su reclamo de modificar el actual sistema laboral.

Los trabajadores piden sustituir el actual sistema de horas extras y aplicar una permanencia a la orden, con el que aseguran «el cumplimiento de las tareas porque los funcionarios serían convocados obligatoriamente en caso de atrasos».

«Este sistema es más económico, sobre todo el en próximo año con la cercanía de las elecciones, la Corte Electoral se ahorraría 7 millones de dólares, por lo que pensamos que se debe votar la modificación en esta Rendición de Cuentas», expresó Castellanos.

También informó que dado el cada vez más común uso por parte de los ciudadanos de los mecanismos de democracia directa, como el referéndum, la Corte Electoral se encuentra sobrepasada de trabajo y debe recurrir a que los funcionarios realicen horas extras.

Finalmente, el gremialista destacó que durante el debate de la Rendición de Cuentas en Diputados, existió una declaración favorable de las bancadas del Frente Amplio, el Partido Colorado y el Partido Nacional, pese a no votar la modificación.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS

 

 
1 comentario

Publicado por en 9 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

La LECHE de cada DIA!!!


CONSEJO DE SALARIOS

Sindicato suspende distribuición de lácteos en supermercados

El conflicto se agravó y desde hoy empezará a faltar helados, yogurt, quesos y manteca. por ahora habrá leche.

lacteos_236685 «Ahora sí empezó de verdad, las cosas están muy complicadas”, dijo a El Observador  el dirigente de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), Robert Romaso. El conflicto que afecta al sector  cumple hoy 27 días  y lejos de encontrarse una salida, la situación se agrava.

Las negociaciones que trabajadores, empresarios y  representantes del Ministerio de Trabajo (MTSS), llevan adelante desde hace varios días culminaron ayer sin que se lograra un acuerdo. Ante la falta de entendimiento los sindicatos comenzarán a aplicar desde hoy varias medidas. Se dispuso suspender la entrega de subproductos lácteos en los supermercados. “Vamos a digitar la distribución. No se van a cargar los camiones que llevan productos para las grandes superficies”, afirmó Romaso. Por ello se empezará a notar faltantes en las gondolas de helados, yogurt, quesos y manteca.

Además realizarán paros de tres horas en todas las plantas industriales del país. También se evalúa cortar la salida de productos destinados a la exportación. Hasta ahora solo se había dispuesto la suspensión de horas extras, lo que provocó distorsiones en la distribución de leche, pero sin afectar el abastecimiento. Además, en caso de que alguna empresa resuelva tirar leche u otro producto lácteo, como hizo Conaprole con 37 toneladas de crema de leche, las plantas serán ocupadas


Pelea salarial
El sindicato y la gremial de empresarios representados por la Cámara de Industriales de la Industria Láctea (CILU) discrepan en como se implementará el aumento de salarios. El punto en cuestión es la partida en efectivo que recibirán los operarios. Las empresas ofrecieron en el último encuentro que sea de $ 1.000, pero por fuera del salario base, para evitar que una eventual reducción de los precios internacionales afecte el negocio.

Esta postura también es defendida por los tamberos que entienden que los ajustes deben realizarse por IPC y considerar  luego el otorgamiento de partidas  extras. En cambio, los trabajadores pretenden que ese dinero sea incluido en el salario que perciben cada mes.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, dijo a El Observador que la negociación continúa, y destacó que hasta el momento se alcanzaron acuerdos importantes en cuanto a condiciones extrasalariales en el sector lácteo.

Las negociaciones  para la renovación del convenio colectivo empezaron en el mes de enero y desde el comienzo la inclusión de indicadores sectoriales como recomienda el Poder Ejecutivo fue motivo que originó  discrepancias entre las partes.

Mujica preocupado por la salud de las vacas

El presidente José Mujica, manifestó ayer a los delegados de las gremiales lecheras representadas ante el Instituto Nacional de la Leche (Inale), su  preocupación por las consecuencias que el conflicto que afecta el sector puede tener para los productores y la industria. Durante el encuentro celebrado en el marco del Gabinete de Desarrollo Productivo, el mandatario sostuvo que las vacas no se pueden dejar de ordeñar bajo ningún concepto porque se enferman.

También admitió que si se llenan los tanques y no aparecen los camiones cisternas a levantar el producto en los tambos, no hay otra alternativa  que tirar la leche, dijeron a El Observador participantes de la reunión. Antes de recibir en su despacho a los productores, Mujica aclaró a los ministros del gabinete productivo que había solicitado su comparecencia sólo para escucharlos. Aseguró que allí no se iba a discutir el contenido del conflicto, sino que simplemente necesitaba tener de primera mano un relato sobre la situación del sector.

Los productores tienen previsto realizar una concentración el viernes en Santa Lucía, que funcionará  como  “un cabildo abierto”, donde se  dará información y se abrirá un espacio  para que todos se expresen.

elobservador.

 
Comentarios desactivados en La LECHE de cada DIA!!!

Publicado por en 16 abril, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, General, Informacion de interes, Medidas gremiales, Negociación colectiva, Reinvindicaciones, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , , ,

SE AGRAVA CONFLICTO DE LA INDUSTRIA LÁCTEA


Conaprole debió tirar 37 mil kilos de crema de leche

La falta de acuerdo entre las empresas y los trabajadores de la industria láctea tuvo la consecuencia de la pérdida de 37 mil kilos de crema. El sindicato endurecerá las medidas si hoy las partes no llegan a un acuerdo. El conflicto estalló hace diez días, ante la falta de avances en la negociación colectiva del sector lácteo.

Conaprole

 

El sindicato advirtió que si hoy las partes no llegan a un acuerdo, evaluarán por la tarde endurecer su posición. Según trascendió, esas medidas no afectarían al mercado interno aunque sí harían foco en las exportaciones.

Ayer, las autoridades de Conaprole resolvieron tirar 37 mil kilos de crema. Una serie de coches-cisterna estaban demorados en la planta de Florida. Por este motivo, la empresa analizó el estado del producto y constató que el mismo había sufrido un importante deterioro que impedía su utilización en la elaboración de la manteca.

Por cada kilo de crema se utilizaron 10 litros de leche, por lo tanto se entiende que ayer se perdió un total de 370 mil litros de leche.

Rober Romaso, presidente de la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole,

manifestó que las empresas basan su funcionamiento en la generación de horas extras, con lo cual la medida adoptada de trabajar a reglamento está distorsionando el funcionamiento de la cadena láctea, pero sin afectar el abastecimiento de leche fresca al mercado. Esta preocupación de garantizar el servicio no se vio reflejada en los subproductos, ya que fue demorada su distribución.

No obstante, con el corte de las horas extras la logística de las empresas para recoger, transportar, descargar y procesar la leche se vio afectada. La coyuntura actual motivó que no se contara con la infraestructura necesaria para recepcionar el producto y realizar la elaboración de los subproductos.

Las empresas proponen un ajuste salarial del 0,9%; mientras que los trabajadores reclaman un 3,5%. A esto se suma una propuesta de incrementar el salario por productividad, pero hay diferencia en cuanto a la carga que tendrá este concepto en los ingresos del trabajador.

Romaso señaló que en los últimos 10 días solo hubo una hora de paro de actividades. “Pero si mañana no hay un acercamiento, la cosa se va a complicar. Tenemos que mantener la distribución de leche fresca y la recolección. Quizá tengamos que cortar las exportaciones”, señaló.

Dijo que con la suspensión de las horas extras, “prácticamente hay un caos en Conaprole. Este es un problema de gestión que la empresa deberá analizar”.

En tanto, Álvaro Ambrois, presidente de Conaprole, confirmó ayer a LA REPÚBLICA, que debido al conflicto que mantienen los trabajadores de la industria láctea, se debieron tirar ayer 37 mil kilos de crema, producto que es utilizado para la elaboración de manteca.

Dos coches-cisterna que contenían dicha crema aguardaban para ser descargados. La carga sería utilizada para su elaboración en la planta de Florida. Sin embargo, por no ser tratado en tiempo y forma, el producto obtuvo un alto nivel de acidez lo que ponía en riesgo la elaboración de la manteca. Por lo tanto, las autoridades decidieron desechar este material.

Ambrois explicó que cuando se realizan medidas de conflicto, “lamentablemente se termina afectando la elaboración de determinada materia prima, la que necesita que se procese con urgencia”.

Señaló que esta situación se acentúa aún más porque la planta de producción más importante que tiene Conaprole, ubicada en la localidad de Villa Rodríguez, en San José, se encuentra en una parada planificada. Se le realizan trabajos de conexiones a fin de acondicionar una torre de secado que se inaugurará próximamente.

Acotó que al gremio de trabajadores “se le escapó el control de la situación”.

No obstante, enfatizó que al momento no hay afectación en la distribución de la leche fresca, y sostuvo que Conaprole debe garantizar la calidad y normas vigentes para preservar la imagen del producto.

El domingo, había una cola de unos 15 camiones con crema esperando ser descargados. Desde el viernes pasado, hubo faltante de personal en dicha planta que impidió que se llevara a cabo este procedimiento. El jerarca de Conaprole señaló que en la medida que no se produzcan eventos de fuerza mayor, “no habrá problemas de volumen en la distribución de la leche”.

Ambrois reconoció que mediando la Semana de Turismo, se corrió riesgo con la recolección de leche en los tambos, pero que esta situación fue normalizada desde el jueves pasado. Señaló que los ordeñes no se pueden retrasar.

Trabajadores con “buenos salarios”

El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche, Eduardo Viera, destacó el esfuerzo que hizo Conaprole para impedir que se tirara leche, al pasar a recoger el producto, a pesar de hacerlo con retraso.

Indicó que tras esta situación, los productores deben atrasar medio día el ordeñe a fin de impedir que se perdiera lo recogido.

Dijo que si bien los productores no tiraron aún lo ordeñado, ayer Conaprole tiró 37 mil kilos de crema, lo que equivale a 370 mil litros de leche, “que en definitiva, lo perdimos todos los productores”.

Viera destacó que los trabajadores de la industria láctea tienen buenos salarios. Enfatizó que en ocasiones ganan más que los ingresos mensuales que tiene un pequeño productor lácteo. Manifestó que en los últimos 10 años se perdieron 500 productores a pesar que la producción de leche aumentó por la existencia de dos megatambos existentes en el país.

Dijo que la propuesta de la empresa de un incremento del 0,9%, más un determinado ingreso por productividad, es una buena fórmula teniendo en cuenta que si aumenta la venta de leche, pasan a ganar más, y si la actividad se reduce, no afecta financieramente a las empresas.

En el país, hay unos 4.000 productores lácteos de los cuales la mitad trabaja para Conaprole.

Mediación

El presidente de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Representantes, diputado Alberto Casas, invitó formalmente a todos los actores de la cadena láctea a trasladar los planteos de las distintas partes a nivel parlamentario.

El ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, manifestó ayer que se mantiene un contacto permanente con las partes durante el pasado fin de semana. Destacó que mayormente no hubo pérdida de productos lácteos más allá del caso puntual de los dos coches-cisterna.

“Confiamos que esta situación no se repita, y espera que surja un acuerdo de las negociaciones bipartitas que se llevarán a cabo esta mañana. Creo que se está maduro para poner fin al desacuerdo”, dijo el ministro.

diariolarepublica.net

 
Comentarios desactivados en SE AGRAVA CONFLICTO DE LA INDUSTRIA LÁCTEA

Publicado por en 9 abril, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, General, Informacion de interes, Medidas gremiales, Movilizaciones, PIT-CNT, Reinvindicaciones, Resolución de Asamblea, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: