RSS

Archivo de la etiqueta: Hospital de Clínicas

Hoy marchan por más presupuesto para la UdelaR


DOCENTES, FUNCIONARIOS Y ESTUDIANTES JUNTOS

udelar

La Intergremial Universitaria, compuesta por la Federación de Estudiantes (FEUU), la Asociación de Docentes (ADUR), la Agremiación de Funcionarios no docentes (Affur) y los trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC), realizará hoy, desde las 17 horas, una marcha –la cual es convocada por la FEUU-, desde la explanada de la Universidad de la República (UdelaR) y hasta el Palacio Legislativo.

Los gremios reivindican una inversión de 6% del Producto Interno Bruto para la ANEP y la UdelaR, y que “se mejore el proyecto de presupuesto que propone el Poder Ejecutivo, el cual ni siquiera está llegando al 4,8%”, según indicó a LA REPÚBLICA el secretario de organización de Affur, Luis Diosy.

Los no docentes también rechazan la propuesta del Ejecutivo porque “es totalmente insuficiente”, remarcó el dirigente.

“Esto no permite cumplir el acuerdo bipartito que los funcionarios no docentes y los trabajadores del Hospital de Clínicas firmaron con la UdelaR”, explicó.

En ese marco, Diosy adelantó que “entre esta semana y la que viene seguiremos con las movilizaciones y las ocupaciones.

Mañana Bienestar

Ayer fue el turno de Psicología y mañana será tomado Bienestar Universitario.

En tanto, en la presente jornada no habrá ocupaciones, ya que estará la marcha en la tarde, y desde la hora 9 la Asamblea General de Affur en el Paraninfo, sumado a un paro parcial. El viernes aún no está confirmado qué facultad será la ocupada.

En tanto, el lunes 14 seguirán las ocupaciones por Ciencias Sociales; el martes 15, Artes, CCEE, FIC y Medicina. El miércoles 16 habrá Plenario Federal con ocupación de Arquitectura. Ese mismo día iniciará esta misma medida en Enfermería, la que continuará el jueves 17, jornada que también será ocupada Humanidades, a lo que se suma un paro parcial en el marco del que realizará el PIT-CNT ese mismo día.

Consultado acerca de las negociaciones, Diosy señaló que “próximamente, seguramente la semana que viene, la Intergremial junto con autoridades de la UdelaR, nos reuniremos con parlamentarios”.

Recordemos que desde el pasado lunes está instalada una carpa en la explanada de la Udelar “en defensa de la educación pública”.

http://www.republica.com.uy/por-mas-presupuesto/536079/

 
1 comentario

Publicado por en 9 septiembre, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Hoy comienza paro en el Clínicas; mañana lo hace la educación


CONFLICTIVIDAD SINDICAL

En esta jornada comienza un paro de 48 horas de los trabajadores del centro asistencial público y mañana se sumarán al que, a nivel nacional, realizarán los sindicatos de la enseñanza.

552e6d1532767

Sindicato de trabajadores del Hospital de Clínicas en anterior movilización. Foto: Archivo

Los trabajadores del Hospital de Clínicas comienzan hoy un paro de 48 horas. La medida para esta jornada es en reclamo de un convenio colectivo que contemple los aumentos salariales. 

El sindicato hará una asamblea general a partir de las 9:00 y desde las 14:00 horas habrá una movilización hacia la Universidad (18 de Julio y Arenal Grande) por negociación colectiva.

«Se quiere exigir a la Universidad que se firme un convenio para los próximos cinco años que nos preserve los aumentos salariales antes de entregar el pedido presupuestal. Nosotros ya tenemos claramente pedido con Affur (Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la Republica) el convenio, pero la Universidad está dando muchas vueltas y se nos están venciendo los plazos para presentarlo ante el gobierno», informó días pasados a El País Alfredo Alemán, vocero del sindicato.

Salud y educación

Mañana, los trabajadores del centro asistencial público de Montevideo se adhieren al paro nacional de 24 horas que realizarán varios sindicatos de la educación, ya que el centro asistencial depende de la Universidad de la República (UdelaR).

El paro en la educación fue convocado por la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes). Su secretario general, José Olivera, dijo a El País que el gremio denuncia la violación de la autonomía por parte del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), «por querer incidir en un cambio de la currícula de Primaria y Secundaria, cuando eso, según lo dice la propia ley de la Educación, es potestad del Codicen».

«Esto se fundamenta por el no funcionamiento de los ámbitos de negociación colectiva. El gobierno no ha planteado nada sobre el presupuesto y el salario. Y, por otro lado, porque el Codicen de la ANEP hace más de 10 días al que le cursamos un pedido de entrevista y no nos han contestado», justificó el líder sindical.

Olivera sostuvo que «desde que asumió» la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, ella y otros jerarcas de su cartera «han venido violentando la autonomía».

Maestros también se suman al paro

La Asociación de Maestros (Ademu) de Montevideo ya decidió sumarse a la paralización, según dijo la dirigente Raquel Bruschera a radio Monte Carlo.

Bruschera comunicó también que los maestros de los departamentos de Durazno y Fray Bentos confirmaron su adhesión. También se suman los funcionarios de UTU.

http://www.elpais.com.uy/informacion/martes-paro-clinicas-miercoles-educacion.html

 
1 comentario

Publicado por en 26 mayo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: