Mientras los trabajadores del hotel ocuparon el hotel, el Sindicato Médico del uruguay (SMU), advirtió sobre los riesgos estructurales del edificio, que pueden implicar el riesgo de muerte para los usuarios, así como responsabilidades civiles y penales para sus autoridades. Lea los informes técnicos en adjunto.
Según pudo saber UNoticias la resolución de «cierre preventivo» fue tomada el 14 de marzo por el Comité Ejecutivo del SMU y cuenta con informes técnicos que así lo avalan. Los trabajadores se encuentran ocupando las instalaciones del hotel que da trabajo a 60 familias.
Desde el sindicato médico afirmaron que tras recibir un informe técnico que alerta sobre los «serios riesgos estructurales» que pueden implicar riesgo de vida para sus usuarios, así como responsabilidades civiles y penales para sus autoridades, se decidió el cierre preventivo de la Colonia. A esto se suma un creciente déficit económico, tal como lo documentan los estados contables auditados tanto por el Contador y Comisión de la Colonia como por el del SMU.
«Venimos arrastrando un déficit creciente a nivel económico y un grave y también creciente riesgo estructural que es insostenible, sin habilitación de bomberos y con un alto riesgo de incendio como se puede ver en los informes referidos», afirman los médicos.
«Ha sido una decisión dolorosa, ya que conocemos y compartimos el valor afectivo que el lugar tiene para miles de médicos que junto a nuestras familias hemos vivido momentos inolvidables en este lugar. Sin embargo no podemos admitir que este emblema de la historia del SMU se transforme en un signo negativo marcado por una tragedia que puede ocurrir en cualquier momento, debido a las condiciones en que se encuentra el edificio», informaron los dirigentes a sus socios.
Los médicos recordaron su responsabilidad como profesionales de la salud, de no poner en riesgo la vida humana. Además informaron que están estudiando el futuro del hotel ubicado en el Balneario Solís.
Montevideo, Uruguay
UNoticias
VA