RSS

Archivo de la etiqueta: IMM

Los inspectores como villanos y depositarios de la ira colectiva


MONTEVIDEO

IMM inició investigación por la divulgación de un video que muestra al senador Mieres discutiendo con funcionarios

inspectores_222287

La Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) iniciará una investigación administrativa al inspector que filmó y divulgó en redes sociales un video donde se muestra al senador del Partido Independiente, Pablo Mieres, insultando a los funcionarios por aplicarle una multa por incumplir los límites de velocidad. Según informó a El Observador el secretario general de la IMM, Ricardo Prato, el problema no estuvo en que el funcionario municipal haya filmado, sino en haber divulgado el video en redes sociales. “Cualquiera puede filmar, los inspectores o los conductores. Eso es una garantía ante cualquier problema. El tema está en haberlo publicado en Facebook”, dijo Prato.

La investigación se realizará para conocer los detalles del caso puntual y evaluar qué motivó al inspector a registrar el episodio y luego hacerlo público.

De alguna forma el episodio alimentó –sobre todo por las redes sociales– esa posición de villanos que ocupan en el ideario colectivo los inspectores de tránsito, ya que muchos se sintieron identificados con la postura de Mieres. Sin embargo, esos trabajadores tienen poco margen de maniobra para cumplir su tarea, siempre y cuando no caigan en prácticas corruptas.

El senador del Partido Independiente fue multado por inspectores de tránsito por exceso de velocidad mientras circulaba por la avenida José Batlle y Ordóñez un domingo en la mañana. Un integrante del cuerpo inspectivo, mientras se le aplicaba la multa al legislador, lo filmó de manera oculta y en el video se escucha a Mieres tratando a los inspectores de “delincuentes”. “¡Sabés que estás robando la plata! Y lo hacen a propósito. Vienen a pararse acá, a un lugar donde sabés que no implica riesgo. ¿O no sabés que el límite de 45 es ridículo acá?”, se escucha decir a Mieres en el video mientras entrega los documentos. Molesto, Mieres acusa a los inspectores de la comuna de “cargar multas a gente que no tiene riesgo para el tránsito”, y les dice a los inspectores que “no están en los lugares donde tienen que estar”.

Una fuente del departamento de inspectores de la IMM explicó a El Observador que los lugares donde se controla el tránsito son establecidos por los mandos medios, en coordinación con la dirección de Tránsito de la comuna. Es decir, los inspectores cumplen las órdenes y por lo tanto no es posible adjudicarles la intención de querer tender una trampa a los conductores. En todo caso parte de una política general que ellos aplican.

Por otra parte, explicó la misma fuente, el mecanismo contempla la posibilidad de repetir los lugares donde se colocan los puntos de control, para con ello generar en los conductores la sensación de que en determinados lugares de la ciudad existen controles. Con ello, aunque no estén dispuestos los inspectores en esos lugares, el desempeño de los conductores tiende a ser más apegado a las reglas.

En cuanto a la filmación, todos los inspectores tienen la posibilidad de registrar procedimientos, aunque no la obligación. Como dijo Prato, tienen prohibido su divulgación, puesto que el objetivo es tener pruebas tanto para defenderse ante denuncias como para presentarlas en caso de presentar quejas contra algún contribuyente.

La práctica de la filmación por parte de los inspectores surgió luego de reclamos gremiales de los trabajadores, que son blanco de insultos y distintos tipo de agresiones por parte de conductores descontentos.

En las grúas que van a retirar de la calle a vehículos estacionados en infracción hay una cámara para grabar los movimientos. Esa norma se empezó a aplicar luego que delincuentes responsables de una boca de drogas la emprendieron contra inspectores que sacaban su auto. (Producción: Carolina Delisa).

http://www.elobservador.com.uy/noticia/303486/los-inspectores-como-villanos-y-depositarios-de-la-ira-colectiva/

 
Comentarios desactivados en Los inspectores como villanos y depositarios de la ira colectiva

Publicado por en 24 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Camiones suman al caos del tránsito, pero habrá que esperar dos años por nueva reglamentación


CARGA Y DESCARGA

Mientras que la comuna prepara proyecto, la carga y descarga en doble fila es una constante en zonas de la capital de tránsito desbordado. La IMM no tiene vigilancia especial para este tipo de vehículos

transito-camiones-puerto-montevideo_277937

Camiones de 20 metros de largo y 40 toneladas circulan a diario por las mismas calles y en los mismos horarios que los autos particulares. Y por el momento, la zona urbana de Montevideo es un área crítica pero inevitable para los camiones de carga y descarga, según dijo a El Observador el presidente de la Intergremial de Transporte Profesional de Carga, Diego Valverde.

Mientras la Intendencia de Montevideo (IMM) desarrolla unproyecto para evitar que los camiones circulen por la ciudad (que se estima estará pronto dentro de dos años), la realidad excede a la normativa vigente: los depósitos se ubican en la zona céntrica de la ciudad y cada vez hay más autos en las calles. En los últimos 10 años, la cantidad de vehículos empadronados prácticamente se duplicó, pasando de casi 100 millones en 2004 a más de 200 millones en 2014, según cifras del Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (Sucive). Del total de vehículos, 66.098 son camiones. Solo en Montevideo hay registrados 15.279.

A la espera del plan, camiones cargados con muebles, madera, telas, alimentos, bebidas, e infinidad de productos siguen transitando en calles angostas, estacionando en doble fila o descargando en la vía pública. Aun así, la IMM no prevé la existencia de un inspector específico para el control de estas actividades. Según explicó a El Observador el jefe del departamento de Inspección y Radar de la intendencia, Óscar Sánchez, el transporte de carga “no requiere otro tipo de vigilancia distinto, ya que el propio inspector se ocupa de tomar las medidas correspondientes si detecta la infracción”.

Falta de límites
Desde 2008, la IMM intenta regular la situación como parte delPlan de Movilidad Urbana. De acuerdo a la normativa, los camiones de carga de hasta 16,5 toneladas (16.500 kilos) pueden transitar por la zona A (que abarca desde el Cerro hasta la costa este, pasando por el Centro) en cualquier horario.

En el listado de calles que la reglamentación sugiere como “preferenciales para la carga” se destacan vías como bulevar España, avenida Brasil, bulevar Artigas, Luis Alberto de Herrera, General Rivera, avenida Italia, entre otras. Todas de uso corriente por los conductores y, por lo tanto, de un alto volumen de tránsito. Las únicas calles que se prohíben son 18 de Julio y la rambla Naciones Unidas. “No hay forma de evitarlas y eso es problemático para nosotros. Sería más fácil decir que tenemos una zona de descarga y evitar el vehículo grande, pero también los costos se elevan”, manifestó Valverde. Hacerlo en vehículos chicos parecería ser la solución más rápida, pero también la menos rentable ya que para trasladar la misma carga serían necesarios, al menos, tres camiones chicos.

Las trancas
Ante esta situación y el creciente número de autos en las calles, los conductores intentan realizar los viajes “en los horarios en que el tránsito está muerto”. Por eso salen a las 5 y 6 de la mañana para viajar cómodamente y conseguir estacionamiento, aunque la carga no inicia sino hasta las 8 con la apertura del local. Pero para cuando termina la descarga, el tránsito ya está en pleno movimiento. A las dificultades para circular se les suman las de cargar y descargar los productos. Según la normativa, los vehículos deben estacionar frente al depósito y trasladar la carga directamente desde el inmueble, sin depositarla en la vía pública. No se detalla un tiempo mínimo pero se debe realizar “con el personal necesario para que finalice rápidamente”.

A largo plazo
Mientras que definir zonas de descarga y de circulación para los camiones aparenta una solución posible a largo plazo, la IMM se enfrenta a un problema mayor: la ubicación de los depósitos. Así lo confirmó Sánchez, del departamento de Inspección y Radar de la comuna, y explicó que gran parte de los locales se encuentran en las áreas de mayor movimiento de la ciudad y “no se le puede decir de la noche a la mañana que se tienen que retirar”. Algunas empresas han mostrado iniciativa al instalarse en la zona perimetral y los accesos, pero el proceso de cambio será largo, ya que el Plan de Movilidad Urbana se proyecta hasta 2020.

Para Valverde, el problema no solo está en la ubicación de los depósitos sino también en el surgimiento de otras actividades en los alrededores de estos. “Pusieron la torre de ANTEL en el puerto y ahora la calle Paraguay o la portuaria es un infierno de automóviles que circulan entre los camiones. Si la prioridad es el puerto entonces que la capacidad sea para los camiones, no para los autos ni los edificios”, opinó. Todo parece estar en manos del proyecto que la Administración Nacional de Puertos y la intendencia iniciaron a fines de 2014, que apunta a crear una zona de actividades logísticas para que el transporte pesado evite ingresar en la ciudad y distribuya las mercaderías en diferentes vehículos más chicos. “Es una de las proyecciones de largo plazo que no responden de un día para otro. El resultado se empezará a ver dentro de dos años”, dijo a El Observador el edil frenteamplista Daniel Arbulo el mes pasado.

Cifras

2.190.183 es el total actual de vehículos empadronados todo el país
66.098 son camiones. Solo en Montevideo hay 15.279

En los últimos 10 años, la cantidad de vehículos se duplicó: de casi 100 millones en 2004 a más de 200 millones en 2014

 
1 comentario

Publicado por en 22 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Sumario a funcionaria que criticó a la IMM en Facebook


SANCIÓN

Descargó en la red social su reclamo por condiciones laborales

facebook-en-smartphone_335788

La Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) inició sumario administrativo a una funcionaria del servicio Imprenta y Reproducciones por escribir comentarios críticos hacia la administración en su cuenta personal de la red social Facebook.

El hecho se produjo en octubre de 2014, y fue denunciado por un compañero de la acusada que aparece como uno de sus contactos. Según dice la resolución del 20 de enero firmada por el director de Gestión Humana de la IMM y futuro ministro de Salud Pública, Jorge Basso, se dio por concluida la investigación y se ordena la instrucción de un sumario administrativo, aunque sin suspensión preventiva.

La administración departamental determinó, luego de interrogarla y de tomar contacto con sus comentarios en la red social, que la funcionaria publicó “conceptos inapropiados respecto a su lugar de trabajo”.

Hasta ayer la involucrada no había sido notificada. Su planteo refería al tipo de trabajo y al lugar donde lo desempeñaba. Según pudo saber El Observador, se encargaba de redactar las resoluciones de la intendenta Ana Olivera y de la mayoría de los directores. Había transmitido a sus superiores y a compañeros que comenzó a sufrir problemas de salud por las condiciones de trabajo que debía afrontar. Además de la presión e intensidad de la tarea que debía cumplir, comentó que la oficina era ruidosa y sin luz.

En noviembre del año pasado la involucrada fue trasladada a otro lugar, donde cumple obligaciones de menor jerarquía. Antes de ese traslado había acudido a tribunales médicos que, según comentó a compañeros de trabajo, recomendaban su traslado.

Por otra parte, la funcionaria ha manejado con allegados que la denuncia podría tener algún móvil político. Cuando se “desahogó” en Facebook, dijo que acudiría al sindicato de trabajadores Adeom si por haber escrito el mensaje era “censurada”.

En abril de 2013 la IMM abrió sumarios a cuatro funcionarios del Centro Comunal Zonal 17 por subir fotos a la red social Facebook desde las computadoras de su trabajo. No fue la primera vez que la comuna actúa frente al uso “indebido” del equipamiento informático. Los cuatro funcionarios de ese caso fueron trasladados pero no suspendidos.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/296844/sumario-a-funcionaria-que-critico-a-la-imm-en-facebook/

 
1 comentario

Publicado por en 28 enero, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Establecerán comisión para proteger a trabajadores de la limpieza


IMM, INTERIOR Y ADEOM

306128_20141222195609_ran20130912-002

Tras el paro y las manifestaciones de los trabajadores de la limpieza este lunes en reclamo de mejores condiciones laborales, la Intendencia de Montevideo (IMM), el Ministerio del Interior y la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeom) acordaron establecer una comisión para establecer un protocolo frente a situaciones violentas.

Álvaro Soto, dirigente de Adeom, explicó a Espectador.com que los trabajadores fueron al Ministerio del Interior y le entregaron al ministro Eduardo Bonomi «las denuncias correspondientes de las agresiones que estamos recibiendo y hubo un compromiso de establecer una comisión» entre la IMM, el Ministerio del Interior (a través de Policía Comunitaria) y Adeom «para establecer un protocolo frente a esas situaciones violentas y ver la posibilidad de intervenir frente a la población y subsanar problemas que están afectando el mantenimiento de los servicios». 

El paro se enmarcó además en la reivindicación de otros sectores, como los trabajadores del Zoológico que exigen su reapertura, los músicos de la Filarmónica a que rechazan el despido de nueve funcionarios, los trabajadores de las policlínicas, que protestas contra los «descuentos ilegales» en su salarios, y por el intento de desvincular a los funcionarios de TV Ciudad de la órbita municipal.

http://www.espectador.com/sociedad/306128/estableceran-comision-para-proteger-a-trabajadores-de-la-limpieza

 
1 comentario

Publicado por en 23 diciembre, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

DENTRO DEL TACHO!!!


Basura: fiscal Zubía presentó plan para penar a quienes tiren en la calle

El fiscal de menores, Gustavo Zubía comenzó gestiones en la Intendencia, Policía y Poder Judicial para fiscalizar y penar a quienes tiren basura fuera de los contenedores antes que entre en vigencia la ley de faltas.

516578313896c

Si bien la pena para aquellos que tiren basura fuera de los contenedores  está previsto en la ley de faltas que está a estudio en el Parlamento, el fiscal Gustavo Zubía opinó que “se está demorando demasiado” y que el tema ya está previsto en el artículo 224 del Código Penal.

“Es un artículo que está en desuso y justamente sanciona a las personas que violan las disposiciones sanitarias y que provocan daño a la salud pública», comentó Zubía a El país.

Salir de su casa y caminar por arriba de la basura, confiesa el fiscal, lo motivó a comenzar las gestiones con los distintos actores para informarlos sobre el artículo y dar “un empujón” al tema.»La ciudad se nos está cayendo a pedazos, entonces no podemos esperar por la ley de faltas”, dijo.

En concreto, el fiscal  planteó a la Policía, autoridades municipales y jueces comenzar una persecución penal para aquellos que violen las disposiciones. “De todos tuve respuesta positiva, incluso de la Intendencia, pero el teléfono aún no ha vuelto a sonar”, aseguró.

El plan consiste  en que los vecinos denuncien y que ante esa denuncia tengan una respuesta policial. También que exista un cuerpo de inspectores de la Intendencia que recorra los barrios, especialmente de noche. Ante una infracción si la persona puede identificarse, se puede multar, de lo contrario se debería detener. “Se necesita que la Intendencia disponga de diez personas por día y que la Policía actué en caso de ser necesario. La legislación ya está, se trata solo de poner en marcha la maquinaria”, afirmó Zubía.

El fiscal insistió que entre la delincuencia, la basura y la droga “el nivel de convivencia está descendiendo rápidamente”. «Hay temas que podemos solucionar, este es uno de ellos”, insistió.

elpais.

 
Comentarios desactivados en DENTRO DEL TACHO!!!

Publicado por en 10 abril, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Cultura, Denuncias, Gobierno, Informacion de interes, Justicia, Salud

 

Etiquetas: , , , , , , ,


La IMM descarta expropiar el Plaza

«No se quiere violentar ninguna norma», dijo Guido

La Intendencia de Montevideo descartó la expropiación del local del excine Plaza. El director de Cultura de la comuna, Héctor Guido, reconoció que la expropiación «no es una posibilidad» que maneje la comuna, luego que el viernes se lanzase una campaña pública de recolección de firmas con ese objetivo.

El local fue adquirido por el grupo religioso Iglesia Pentecostal «Dios es Amor», en un hecho que causó sorpresa y preocupación en la población y en las autoridades de la comuna y el Ministerio de Educación y Cultura.

El jerarca aseguró ayer a La República que ninguna opción puede violentar el interés de los privados y agregó que la expropiación «no es una posibilidad» que la Intendencia maneje en estas circunstancias.

«Trataremos de agotar las posibilidades para encontrar una solución pero no vamos a violentar ninguna norma. La expropiación no es una posibilidad», explicó Guido, para agregar que «la Intendencia no puede expropiar un inmueble de ese valor».

En cambio, planteó que está a su alcance «poner toda nuestra voluntad política de crear un espacio de diálogo para buscar una solución y que todas las partes se sientan atendidas», dijo el director de Cultura de la IMM al referido matutino.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en

Publicado por en 14 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Cultura, Debate Abierto, Difusion

 

Etiquetas: , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: