RSS

Archivo de la etiqueta: intendencia municipal de montevideo

Los inspectores como villanos y depositarios de la ira colectiva


MONTEVIDEO

IMM inició investigación por la divulgación de un video que muestra al senador Mieres discutiendo con funcionarios

inspectores_222287

La Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) iniciará una investigación administrativa al inspector que filmó y divulgó en redes sociales un video donde se muestra al senador del Partido Independiente, Pablo Mieres, insultando a los funcionarios por aplicarle una multa por incumplir los límites de velocidad. Según informó a El Observador el secretario general de la IMM, Ricardo Prato, el problema no estuvo en que el funcionario municipal haya filmado, sino en haber divulgado el video en redes sociales. “Cualquiera puede filmar, los inspectores o los conductores. Eso es una garantía ante cualquier problema. El tema está en haberlo publicado en Facebook”, dijo Prato.

La investigación se realizará para conocer los detalles del caso puntual y evaluar qué motivó al inspector a registrar el episodio y luego hacerlo público.

De alguna forma el episodio alimentó –sobre todo por las redes sociales– esa posición de villanos que ocupan en el ideario colectivo los inspectores de tránsito, ya que muchos se sintieron identificados con la postura de Mieres. Sin embargo, esos trabajadores tienen poco margen de maniobra para cumplir su tarea, siempre y cuando no caigan en prácticas corruptas.

El senador del Partido Independiente fue multado por inspectores de tránsito por exceso de velocidad mientras circulaba por la avenida José Batlle y Ordóñez un domingo en la mañana. Un integrante del cuerpo inspectivo, mientras se le aplicaba la multa al legislador, lo filmó de manera oculta y en el video se escucha a Mieres tratando a los inspectores de “delincuentes”. “¡Sabés que estás robando la plata! Y lo hacen a propósito. Vienen a pararse acá, a un lugar donde sabés que no implica riesgo. ¿O no sabés que el límite de 45 es ridículo acá?”, se escucha decir a Mieres en el video mientras entrega los documentos. Molesto, Mieres acusa a los inspectores de la comuna de “cargar multas a gente que no tiene riesgo para el tránsito”, y les dice a los inspectores que “no están en los lugares donde tienen que estar”.

Una fuente del departamento de inspectores de la IMM explicó a El Observador que los lugares donde se controla el tránsito son establecidos por los mandos medios, en coordinación con la dirección de Tránsito de la comuna. Es decir, los inspectores cumplen las órdenes y por lo tanto no es posible adjudicarles la intención de querer tender una trampa a los conductores. En todo caso parte de una política general que ellos aplican.

Por otra parte, explicó la misma fuente, el mecanismo contempla la posibilidad de repetir los lugares donde se colocan los puntos de control, para con ello generar en los conductores la sensación de que en determinados lugares de la ciudad existen controles. Con ello, aunque no estén dispuestos los inspectores en esos lugares, el desempeño de los conductores tiende a ser más apegado a las reglas.

En cuanto a la filmación, todos los inspectores tienen la posibilidad de registrar procedimientos, aunque no la obligación. Como dijo Prato, tienen prohibido su divulgación, puesto que el objetivo es tener pruebas tanto para defenderse ante denuncias como para presentarlas en caso de presentar quejas contra algún contribuyente.

La práctica de la filmación por parte de los inspectores surgió luego de reclamos gremiales de los trabajadores, que son blanco de insultos y distintos tipo de agresiones por parte de conductores descontentos.

En las grúas que van a retirar de la calle a vehículos estacionados en infracción hay una cámara para grabar los movimientos. Esa norma se empezó a aplicar luego que delincuentes responsables de una boca de drogas la emprendieron contra inspectores que sacaban su auto. (Producción: Carolina Delisa).

http://www.elobservador.com.uy/noticia/303486/los-inspectores-como-villanos-y-depositarios-de-la-ira-colectiva/

 
Comentarios desactivados en Los inspectores como villanos y depositarios de la ira colectiva

Publicado por en 24 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Sumario a funcionaria que criticó a la IMM en Facebook


SANCIÓN

Descargó en la red social su reclamo por condiciones laborales

facebook-en-smartphone_335788

La Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) inició sumario administrativo a una funcionaria del servicio Imprenta y Reproducciones por escribir comentarios críticos hacia la administración en su cuenta personal de la red social Facebook.

El hecho se produjo en octubre de 2014, y fue denunciado por un compañero de la acusada que aparece como uno de sus contactos. Según dice la resolución del 20 de enero firmada por el director de Gestión Humana de la IMM y futuro ministro de Salud Pública, Jorge Basso, se dio por concluida la investigación y se ordena la instrucción de un sumario administrativo, aunque sin suspensión preventiva.

La administración departamental determinó, luego de interrogarla y de tomar contacto con sus comentarios en la red social, que la funcionaria publicó “conceptos inapropiados respecto a su lugar de trabajo”.

Hasta ayer la involucrada no había sido notificada. Su planteo refería al tipo de trabajo y al lugar donde lo desempeñaba. Según pudo saber El Observador, se encargaba de redactar las resoluciones de la intendenta Ana Olivera y de la mayoría de los directores. Había transmitido a sus superiores y a compañeros que comenzó a sufrir problemas de salud por las condiciones de trabajo que debía afrontar. Además de la presión e intensidad de la tarea que debía cumplir, comentó que la oficina era ruidosa y sin luz.

En noviembre del año pasado la involucrada fue trasladada a otro lugar, donde cumple obligaciones de menor jerarquía. Antes de ese traslado había acudido a tribunales médicos que, según comentó a compañeros de trabajo, recomendaban su traslado.

Por otra parte, la funcionaria ha manejado con allegados que la denuncia podría tener algún móvil político. Cuando se “desahogó” en Facebook, dijo que acudiría al sindicato de trabajadores Adeom si por haber escrito el mensaje era “censurada”.

En abril de 2013 la IMM abrió sumarios a cuatro funcionarios del Centro Comunal Zonal 17 por subir fotos a la red social Facebook desde las computadoras de su trabajo. No fue la primera vez que la comuna actúa frente al uso “indebido” del equipamiento informático. Los cuatro funcionarios de ese caso fueron trasladados pero no suspendidos.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/296844/sumario-a-funcionaria-que-critico-a-la-imm-en-facebook/

 
1 comentario

Publicado por en 28 enero, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Gobierno plantea modernización en legislación sobre juegos de azar, al tiempo que confirmó monopolio


El proyecto de ley sobre juegos de azar, además de reafirmar el monopolio público en su explotación, salda una deuda jurídica del país en la materia, porque moderniza la legislación, además de ser una necesidad para participar en mejores condiciones en este mercado, según señaló el director general de Casinos del Estado, Javier Chá.

articulos2_40853

La iniciativa para reestructurar la institucionalidad de los juegos de azar, enviada el 20 de marzo al Parlamento, “mejora sustancialmente la solidez del marco jurídico, cuya legislación actual es muy antigua y, por ello, quedó desactualizada en una cantidad de modalidades” de apuestas, indicó Chá.

“También mejora la presencia y el papel del Estado y su relación institucional en el mercado del juego de azar, que ha aumentado en cantidad y complejidad, por la presencia de los juegos concesionados por la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas, los juegos propios del Estado, los casinos bajo el régimen mixto y en la órbita de la Intendencia Municipal de Montevideo”, enfatizó.

“También afirma y reafirma el monopo lio del Estado en cuanto a la explotación de los juegos de azar, así como supone la transformación de Casinos del Estado en un servicio descentralizado, que pasará a explotar todos los juegos de azar y la creación de una unidad reguladora denominada Dirección Nacional de Contralor de Apuestas y Juegos de Azar”, agregó.

Esta repartición, que en caso de aprobarse sustituirá la actual Dirección Nacional de Loterías y Quinielas, se encargará de la supervisión, contralor y fiscalización del desarrollo de las distintas operaciones y otorgará garantías a los ciudadanos y a los agentes del mercado”, expresó Chá.

Explicó que esto concierne al contralor y explotación de todos los juegos que sean negocios, tengan finalidad lucrativa y una estructura comercial importante “por el mercado voluminoso que mueve, de cientos de millones de dólares anualmente”.

Comparó, además, que se pretende realizar el mismo tránsito que el país ha seguido en otros mercados, como el energético o telecomunicaciones, “donde uno controla y otro explota el mercado”.

Chá se refirió también a la situación en que quedarán los trabajadores del sector, en el marco de esta reestructura que se plantea. “Aquellos que participan en la explotación comercial formarán parte de la entidad del servicio descentralizado y el personal que tenga característica técnica y que responda al tipo de funcionamiento de una unidad reguladora se insertarán en la misma”, apuntó.

Dijo que no hay afectación presupuestal extra en ningún organismo, sino que se manejarán los mismos recursos previstos y la misma estructura de bienes, “en todo caso se agregará funciones”.

Uno de los aspectos destacados del proyecto de ley es la realización de campañas de prevención del juego abusivo.
“Tenemos una política institucional de difusión, prevención y comunicación a los ciudadanos acerca de la conducta cuando esta es irresponsable, cuando deja de ser un esparcimiento y un entretenimiento”, indicó.

“Igualmente siempre se debe discutir y avanzar en este sentido”, añadió. Chá recordó que está funcionando un Centro de Atención a Ludópatas en el Hospital de Clínicas, que es de atención gratuita y al que se accede telefónicamente a través del 0800- 8631, y otro ubicado en la ciudad de Paysandú.

“Aportamos un marco general y mejoramos la presencia institucional del Estado. La temática específica de los tragamonedas que se han desarrollado en forma ilegal y no están autorizados; una vez aprobado este marco general, deben ser sujeto de un proyecto de ley propio, que se dirija a brindar parámetros en cuanto a ese fenómeno”, advirtió el actual director general de Casinos.

Montevideo. Uruguay
UNoticias
MC

 

 
1 comentario

Publicado por en 28 marzo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: