RSS

Archivo de la etiqueta: intendencia

PIT-CNT asesorará a Adeom Salto por denuncia contra Coutinho


«APROPIACIÓN INDEBIDA»

300384_20140922073352_penal

El PIT- CNT asesorará a Adeom Salto para determinar si existen elementos que permitan presentar una denuncia contra el intendente Germán Coutinho por “apropiación indebida”, al no volcar los descuentos efectuados a los trabajadores por retenciones y pensiones alimenticias.

La última asamblea del sindicato municipal ratificó la decisión de analizar en forma pormenorizada si el jefe comunal cometió un delito al no haber enviado al destino correspondiente los descuentos realizados en los salarios correspondientes a cuotas con los Bancos República e Hipotecario, retenciones judiciales y comercios.

El dirigente de Adeoms, Juan Carlos Gómez, dijo a En Perspectiva que en el informe participarán técnicos del Instituto Cuesta Duarte. Agregó que el jueves pasado el sindicato mantuvo una reunión con Coutinho que no arrojó mayores resultados, salvo “cierto compromiso” del jefe comunal en relación a que los atrasos con el BROU serían regularizados.

“La comunicación que tuvimos es que la Intendencia habría llegado a un acuerdo con el banco, y que a fin de mes vendría descontada la cuota en forma normal, y la Intendencia estaría haciendo una especie de refinanciación para ponerse al día”.

Según Adeoms el atraso con el República es de dos meses y en forma global asciende a 17 millones y medio de pesos, afectando al 80% de los funcionarios salteños, que están en preconflicto.

Afectada por un déficit de 585 millones de pesos, la Intendencia pone sus esperanzas en el fideicomiso aprobado el miércoles pasado en la Junta, con votos colorados. La comuna espera recaudar de esa forma poco más de 230 millones de pesos que deberían llegarle antes de fin de año por parte del Gobierno central en concepto de aportes de Rentas Generales, Caminería e Impuesto al Patrimonio Rural.

Con respecto a las denuncias del sindicato, la secretaria general de la Intendencia, Cecilia Eguiluz, rechazó ayer en declaraciones a varios medios salteños que la comuna adeude retenciones judiciales, asegurando que todas se pagaron en tiempo y forma. La jerarca ratificó además que AFE “tendrá que pagar” los 600 millones de pesos que la IS dice que adeuda por contribución inmobiliaria. El ente afirma que esa deuda no existe porque su ley orgánica indica que está exento de ese tributo.

http://www.espectador.com/politica/300384/pit-cnt-asesorara-a-adeom-salto-por-denuncia-contra-coutinho

 
Comentarios desactivados en PIT-CNT asesorará a Adeom Salto por denuncia contra Coutinho

Publicado por en 22 septiembre, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Hubo problemas con los fondos del plan “Realizar 2014 “de Bella Unión


MtopMucho se promocionó en la ciudadanía cañera por parte del MTOP, el plan Realizar 2014.-Ganó entre muchas propuestas el de los semáforos pero resulta que el tiempo ha pasado y nada se ha concretado.- Sobre ello el concejal Rubén Prats nos dijo: “Nos interiorizamos del plan Realizar y lo exigimos ya que fue algo aprobado por el Ministerio.- Nos enteramos que hubieron problemas con  los fondos.- Se nos dijo que estos fondos van a ser transferidos a la intendencia recién en la segunda quincena de agosto.-El Ministerio le dijo al Consejo de Bella Unión que le está proponiendo a la Intendencia de Artigas que si tiene fondos suficientes y puede solventar la entrega de la primera partida que lo haga.-Como se sabe, la Intendencia también tiene que poner una parte.-Si logramos que la Intendencia nos aporte determinada cantidad  estaremos dando inicio a la primera parte que es la reparación de los semáforos que están en desuso.

Luego vendría la segunda parte que es la compra de los semáforos  nuevos, y la tercera partida que serían los semáforos en el trébol y en la Escuela 19″.

http://www.diarioelpueblo.com.uy/interior_salto/hubo-problemas-con-los-fondos-del-plan-realizar-2014-de-bella-union.html

 

 
Comentarios desactivados en Hubo problemas con los fondos del plan “Realizar 2014 “de Bella Unión

Publicado por en 2 agosto, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: ,

Canelones: Intendencia redistribuye líneas de COPSA en 5 empresas departamentales


RECORRIDOS

CANELONES (Uypress) — Este lunes 2 comenzaron a funcionar ocho de las once líneas de ómnibus que estaban bajo la órbita de COPSA y que la empresa había anunciado que dejaría de sacar porque producían “pérdidas”. La Intendencia de Canelones confirmó que cinco empresas departamentales se hicieron cargo de los recorridos.

34566

Desde este lunes se redistribuyeron en cinco empresas los recorridos y la Comuna Canaria definirá los horarios de las líneas restantes a lo largo de esta semana.

La web de la Intendencia aclara que:

Línea 8AE mantiene los horarios.

Línea 754 mantiene los horarios pero no se realiza la salida de 22:20 de Parque del Plata.

Nuevas características de líneas:

755 pasa a ser L5 (TPM)

756 pasa a ser L14 (TPM)

801 pasa a ser L1 (TPM)

806 pasa a ser L6 (TPM)

754 pasa a ser Línea 6 (SATT)

8AE pasa a ser Línea 8 (SATT)

Más información sobre cada recorrido aquí.

Notas relacionadas:

ac

 

 
Comentarios desactivados en Canelones: Intendencia redistribuye líneas de COPSA en 5 empresas departamentales

Publicado por en 3 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , , ,

HAZ LO QUE DIGO PERO NO LO QUE HAGO!!!


IM vetó decreto de «transparencia»

La Intendencia de Montevideo (IM) vetó un proyecto de decreto aprobado que buscaba «mayor transparencia» y fue votado por unanimidad en la Junta Departamental. La iniciativa, propuesta por el edil colorado Martín Bueno, obligaba a todas las sociedades anónimas a informar quiénes son sus dueños si solicitaban exoneraciones tributarias o concesiones de servicios.

Junta departamental de Montevideo./©Javier CalveloJunta departamental de Montevideo./©Javier Calvelo

«No quieren que salga aún cuando el proyecto tiene todos los votos, aún cuando tiene la aprobación de los asesores jurídicos de la Junta, aún cuando el gobierno nacional y el Frente Amplio está legislando en este sentido», señaló Bueno.

El proyecto fue aprobado con votos de todos los partidos en diciembre de 2012 y en enero de este año la IM lo vetó.

En el informe donde la IM justificó su decisión sostuvo que el decreto «de ser promulgado, sería contrario a varios principios y disposiciones vigentes».

La iniciativa obligaba a todas las sociedades anónimas a informar quiénes son sus dueños si solicitaban exoneraciones tributarias o concesiones de servicios.

Bueno dijo que en casos particulares ya se ha trabajado en este sentido. «El hotel Casino Carrasco tiene esta obligación porque en los pliegos de licitación se estableció la obligación de identificar a los accionistas. Esto porque en una inversión de tanta envergadura era necesario que se tuviera esta garantía, porque queremos conocer la solvencia. Nosotros estamos planteando que la norma sea general, pero la administración está parada como si fuera una pared y no quiere que esto salga, aún cuando fue votado con todos los votos de la Junta Departamental, aún cuando tiene la aprobación de los asesores jurídicos de la Junta, aún cuando el gobierno nacional y el FA está legislando en este sentido», afirmó.

La IM presentó una propuesta alternativa donde se sostiene que todos los que soliciten concesiones deben cumplir con la ley 18.930. Allí se establece en el artículo 6 que los titulares de las sociedades anónimas estarán obligados a proporcionar la información al Banco Central del Uruguay.

Bueno dijo que ese proyecto alternativo es «un saludo a la bandera» porque propone normas que ya están vigentes. «No agrega nada, porque ya es una obligación para quienes tienen acciones al portador registrarse en el Banco Central. Pero no le agrega nada a la administración departamental, porque al registro que existe en el BCU puede acceder la DGI o se puede acceder en casos que involucren pensiones alimenticias, pero no los ediles de la Junta, ni los jerarcas departamentales. Es reservado a ciertos efectos», señaló.

Ediles del FA apoyan «transparencia» y trabajan en alternativa

El pasado 14 de marzo, el director del Departamento de Recursos Financieros de la Intendencia de Montevideo, Arturo Echevarría, y el director de la División de Asesoría Jurídica, Ernesto Beltrame, fueron a la Comisión de Hacienda para explicar el veto.

La edil del Espacio 609 (MPP) Cecilia Cairo dijo durante la visita de los jerarcas que ellos querían «llegar, en lo posible, a un acuerdo con la Administración con respecto a un decreto que habíamos votado antes del receso, el cual, más allá de que fue impulsado por el señor edil Martín Bueno, se votó en el pleno por unanimidad. No estamos diciendo que no exista la transparencia: existe, pero la idea es contribuir a una mayor transparencia, que es deseada por la ciudadanía».

Cairo propuso crear una comisión para que trabaje en el tema y logre un proyecto de consenso. «Estamos trabajando en lograr una salida donde lo que plantea Martín (Bueno). Nosotros compartimos su intención de transparencia y por algo hay una ley nacional que la marca. La idea es llegar a un acuerdo entre lo que nosotros creemos que es bueno que exista y lo que plantea la Administración, en eso estamos trabajando», señaló.

http://www.180.com.uy/articulo/32577_IM-veto-decreto-de-transparencia

 
Comentarios desactivados en HAZ LO QUE DIGO PERO NO LO QUE HAGO!!!

Publicado por en 10 abril, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Gobierno, Informacion de interes, Noticias

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

IMM incautaría la bicicleta si se circula sin casco


«Nos vamos a apegar a la ley», dijo director de Tránsito

Para cumplir con una ley recientemente aprobada por el Parlamento que obliga a los ciclistas a usar casco, la Intendencia Municipal de Montevideo, cuando los encuentre en infracción y ante la imposibilidad de multarlos por carecer de matrículas, maneja la posibilidad de incautar las bicicletas. «La Intendencia tiene la posibilidad de multar a todo aquel que circula por las calles de Montevideo. Si el ciclista no usa el casco que exige la ley, entonces le incautaremos la bicicleta hasta que demuestre que va a circular con el casco. Es una alternativa posible, lo que sí tenemos claro es que la ley se va a cumplir», afirmó el director de Tránsito de la Intendencia, Hugo Bosca, al programa Quién es Quién de Diamante FM.

Bosca dijo que fue uno de los impulsores de la ley porque el tránsito debe estar regulado, y señaló que la comuna se tomará los 180 días que prevé la iniciativa para reglamentarla.

«Nos vamos a apegar a la ley y al ciclista lo vamos a obligar a usar casco. Esto es por seguridad del conductor y del resto», señaló.

Agregó que la Intendencia ya no tiene lugar para depositar las motos incautadas.

La ley votada a fines de diciembre por el Parlamento establece que los conductores de bicicletas deberán usar «un casco protector de seguridad que cumpla con las exigencias de las normas técnicas nacionales o internacionales». También prevé que las bicicletas, motos, ciclomotores, motocicletas, cuadriciclos o similares destinados a paseo o trabajo, deberán contar para circular con un equipamiento obligatorio de seguridad constituido por: un sistema de freno delantero y trasero, espejos retrovisores, timbre o bocina y un sistema lumínico consistente en un faro de luz blanca y un reflectante del mismo color ubicado en la parte delantera; y un faro de luz roja y un reflectante del mismo color colocados en la parte posterior, ambos visibles a una distancia prudencial en condiciones atmosféricas normales.

Todas las bicicletas que se comercialicen dentro de 180 días, deberán tener, además del equipamiento antes enunciado, al menos dos dispositivos retro reflectantes en cada una de sus ruedas para posibilitar su reflexión lateral y una banda de material retro reflectante en ambos frentes de cada uno de los pedales.

Un 11% de la población uruguaya conduce bicicletas (25% en las localidades más pequeñas del Interior) según una encuesta de Radar para Unasev.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en IMM incautaría la bicicleta si se circula sin casco

Publicado por en 25 enero, 2013 en Acuerdo, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Cultura, Debate Abierto, Difusion, Informacion de interes, Noticias, Salud

 

Etiquetas: , , , ,

«no hay nada que ocultar»


DGI investiga fondos en compra del ex Cine Plaza

La Dirección General Impositiva investiga el origen de los fondos con los que la Iglesia Pentecostal Dios es Amor adquirió el ex Cine Teatro Plaza.

Según consigna La República se trata de US$ 4 millones que provinieron de la sede central de la iglesia en Brasil.

Un miembro de la iglesia Dios es Amor que prefirió no ser identificado dijo al matutino que «no hay nada que ocultar».

Esto se da en paralelo a que la Intendencia de Montevideo y el Ministerio de Educación y Cultura evalúan la conformación de un consorcio público – privado que permita el manejo del edificio con fines culturales tras que se inició una campaña que superó las 6.600 firmas para concretar su expropiación una vez que se conoció que el complejo había sido vendido a la iglesia.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en «no hay nada que ocultar»

Publicado por en 16 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Gobierno, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: