RSS

Archivo de la etiqueta: intendentes

Acuerdan 10 mil millones al año para intendencias


UN DÍA ANTES DEL PLAZO PREVISTO Y POR UNANIMIDAD

El Poder Ejecutivo y la Comisión Sectorial de Descentralización del Congreso de Intendentes acordaron por unanimidad, 24 horas antes del plazo previsto, las pautas de asignación presupuestal para las Intendencias.

congresodeintendentes

El acuerdo, ratificado por los 19 Intendentes, mantiene el 3.33% del producto como valor de las transferencias de los gobiernos nacionales hacia los gobiernos departamentales, lo que a valores del 2014 se traducen en 10.000 millones de pesos anuales.

A su vez, progresivamente se acordó ir integrando el fondo de incentivos a los municipios, nutrido con un 70% desde los gobiernos departamentales y un 30% del gobierno nacional, hasta llegar a los 1.000 millones anuales en 2019.

Otro punto de acuerdo fueron los fondos para la caminería departamental que se traducirán en 7.000 millones de pesos en el quinquenio.

Durante las últimas semanas el Director de la OPP, Álvaro García, mantuvo reuniones con los 19 Intendentes, cumpliendo con el mandato del presidente Tabaré Vázquez de llevar adelante la negociación con los gobiernos departamentales, priorizando criterios que contemplen una visión técnica y de apuesta al diálogo político. Consultado García, manifestó a LA REPÚBLICA que “para nosotros como gobierno es un primer gran paso a favor de seguir consolidando la descentralización política”.

“Destacamos que se trabajó mancomunadamente con los Intendentes para alcanzar este acuerdo y destacamos la unanimidad del mismo que comprende a los tres partidos políticos con representación en las Intendencias”, afirmó.

Agregó que este acuerdo “nos permite avanzar en una de las líneas estratégicas del gobierno, tal como lo planteó el Presidente Tabaré Vázquez, que es la descentralización” y que “como gobierno nacional nos aseguramos que los beneficios del progreso lleguen equitativamente a toda la población en todo el territorio”.

Satisfacción

El vicepresidente del Congreso de Intendentes, Anibal Pereyra, manifestó ayer su conformidad con este acuerdo porque considera que supera “con creces” la intención que tenían los intendentes de mantener el escenario de los recursos obtenidos en los últimos años.

Pereyra describió que el gobierno asegura las partidas del 3,33% del PBI, previstas en el artículo 214 de la Constitución, (cuyo piso será de $ 9.805 millones) y a su vez se crea un fondo de incentivo municipal para la gestión de los municipios con una partida de $ 1000 millones.

A esto se debe sumar los fondos de caminería rural y forestal y se mantienen las partidas del Impuesto al Patrimonio que serán aportadas ($ 450 millones) por Rentas Generales.

En tanto el Sucive se asegura otra partida de $ 250 millones adicionales en el cual el Congreso se compromete a finalizar el período con el permiso único de conducir. Para el alumbrado público habrá otros $ 500 millones.

http://www.republica.com.uy/presupuesto-intendencias/529066/

 
1 comentario

Publicado por en 31 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Salario de INTENDENTES y PARLAMENTARIOS una Vergüenza Nacional!!!


MALDONADO TIENE AL JEFE COMUNAL MEJOR PAGADO, GANA MÁS QUE VÁZQUEZ

Salarios de intendentes van de $ 105.000 a $ 347.997

salarios intendentes

Cuánto debe ganar un intendente? Depende del departamento. El salario de los jefes comunales es votado por las juntas departamentales previo al inicio de una nueva administración. El monto es arbitrario y no responde a un criterio que rija para todas las intendencias, lo que explica que algunos dupliquen o tripliquen el sueldo de sus colegas.

El intendente de Maldonado percibe un sueldo mayor que el de Tabaré Vázquez

Al mes, los salarios de todos los intendentes totalizan $ 3.391.403, por lo que en promedio el sueldo de un jefe comunal equivale a $ 178.494. Si se suman los gastos de representación, ese promedio aumenta a $ 206.351.

Río Negro y Maldonado se encuentran en los extremos de la tabla salarial, el sueldo del primero es la tercera parte de lo que gana el jefe comunal de Maldonado.

La Junta de Río Negro decidió que a partir del 9 de ju-lio de 2015 el intendente del departamento gane un suel-do mensual de $ 105.000 y gastos de representación por $ 35.000, lo que lo convierte en el jefe comunal que menos gana.

En Maldonado el salario del intendente asciende a $ 347.997, a lo que se suman gastos de representación por $ 26.913 y una partida de secretaría por $ 13.457, lo que totaliza un ingreso mensual de $ 388.367.

Se trata entonces del funcionario electo que más ga- na en todo el país. El presidente percibe un salario de $ 318.693 mensuales y el vicepresidente $ 266.718. Los senadores y diputados perci-ben $ 160.050, a lo que se suman gastos de representación por 26.913, lo que totaliza 186.963.

Son precisamente esos montos los que toman como referencia Lavalleja y Artigas para sus intendentes. Ese salario también fue votado para el intendente de Treinta y Tres, aunque en su caso los gastos de representación ascienden a $ 48.015. En Canelones y Cerro Largo, sin embargo, el salario se limita al equivalente al de diputados y senadores (160.050) y no perciben gastos de representación, según se informó a El País desde esas intendencias.

El intendente de Florida es el segundo mejor pagado del país con un sueldo de $ 253.779 mientras que en el caso de Colonia el salario es de $ 244.462.

En el caso de Montevideo, el salario votado por la Junta asciende a $ 159.123 y los gastos de representación son de $ 63.649.

La escala de remuneraciones en ministerios, empresas públicas e intendencias debería estar publicada en la página web y al alcance de toda la ciudadanía, según la ley de Acceso a Información Pública N° 18.381. Sin embargo, solo cuatro de las 19 intendencias tienen este dato publicado.

En algunos casos, ante la solicitud de El País, algunos jerarcas de división señalaron que era un dato «confidencial», admitiendo un desconocimiento de la norma.

http://www.elpais.com.uy/informacion/salarios-intendentes-maldonado-mayor-presidente.html

Articulo relacionado: https://afusec.wordpress.com/2015/03/05/sueldos-de-los-funcionarios-del-parlamento-segun-denominacion-del-cargo-a-enero-2015/

 
1 comentario

Publicado por en 21 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

A DONDE ESTA LA PLATITA?


CORREN RIESGO DE NO RECIBIR NUEVOS FONDOS EN 2013

MTOP intima a intendentes a cumplir con plan de obras

El ministro de Transporte, Enrique Pintado, intimó a las intendencias a inaugurar el 100% de sus obras bajo el plan Realizar 2011 antes de tres meses. Aquellos que no logren esa meta no recibirán nuevos fondos. Solo una de 54 obras fue inaugurada.

51773b9a648f1

EDUARDO BARRENECHE

El Programa Realizar 2011 es el primer proyecto de infraestructura comunitaria impulsado por el Ministerio de Transporte en las 18 intendencias del interior. Afuera del plan quedó Montevideo. El programa incluye obras propuestas y elegidas por ciudadanos mediante una votación realizada a través de Internet a fines de 2011.

En una carta enviada a los 18 intendentes del interior, Pintado señaló que la situación «es apremiante», ya que «solo una de las 54 obras pudo ser inaugurada. Las restantes están en diversas etapas de ejecución pero gran parte siguen en proceso licitatorio o fueron recientemente adjudicadas». También se quejó que, en la mayoría de los predios donde se harán obras, «ni siquiera» se ha colocado la cartelería del programa diseñada por el MTOP indicando la obra.

En la misiva, a la que tuvo acceso El País, el jerarca gubernamental advirtió a todos los intendentes que «estas demoras frustran a la población, ponen en riesgo el éxito del programa y generan incertidumbre respecto de las posibilidades reales que tenemos los principales actores políticos de llevar adelante planes nacionales que articulen los tres niveles de gobierno sin distinción de banderas partidarias».

Pintado dijo que en función de ello y de «fundamentos legales» referidos a los compromisos asumidos por las partes y a los plazos de ejecución presupuestal que tiene el MTOP, aquellos departamentos que al 1° de julio de 2013 no tengan inauguradas el 100% de las obras votadas en sus municipios del plan Realizar 2011, no participarán en el Programa Realizar 2013 que abarca los 40 municipios no comprendidos en la primera etapa.

«Sabemos que todos los departamentos tienen múltiples responsabilidades de gobierno tanto o más importantes que el programa Realizar 2011, pero confiamos que el trabajo conjunto nos permita alcanzar el desafío asumido por, con y para la gente», señaló el ministro Pintando en su misiva a los intendentes.

DEMORA. En otra parte de su carta, Pintado recordó las dificultades y postergaciones que tuvo el programa Realizar 2011 por atrasos por parte de algunas intendencias.

La primera etapa de difusión del programa, presentación y votación de propuestas de obras se desarrolló en tiempo y forma, señaló.

Más de 33.000 uruguayos de 41 municipios de 18 departamentos votaron la ejecución de 54 proyectos de infraestructura comunitaria. En noviembre de 2011 se oficializaron los resultados y se publicitó la lista de obras ganadoras en los distintos municipios.

El cronograma acordado entre el MTOP y las 18 intendencias establecía que el 15 de febrero de 2012, las intendencias presentarían los proyectos ejecutivos de las 54 obras ganadoras, legal y técnicamente prontos para habilitar que la cartera liberase la primera cuota del dinero correspondiente a cada municipio. Las obras comenzarían a ejecutarse el 1° de abril y serían inauguradas antes del 31 de diciembre de 2012.

«Reiteradas solicitudes de los referentes designados por las intendencias para coordinar con el MTOP la ejecución del programa Realizar 2011 llevaron a que accediésemos a postergar el plazo» de inicio de obras, dijo Pintado en la carta.

Primero se postergó hasta del 15 de febrero al 1° de marzo el inicio de obras, y luego hasta el 30 de marzo de 2012, agregó.

Indicó que las «dificultades operativas» para presentar los proyectos en tiempo y forma continuaron determinando que recién el 9 de julio de 2012, el MTOP pudiese acreditar el primer pago del 50% de su aporte a las obras ganadoras, dijo.

«Se suspenderán obras canarias»

El edil nacionalista Joselo Hernández criticó a la Intendencia de Canelones por no cumplir con el cronograma de obras fijado por el programa Realizar 2011 del Ministerio de Transporte pese a que la comuna recibió los fondos el 9 de julio del año pasado. «Ese incumplimiento hará que Canelones no pueda continuar con las obras que se iban a hacer con el programa Realizar 2013», dijo el curul a El País.

Señaló que las demoras se debieron a «una mala administración» por parte de la administración Carámbula. «Por ejemplo, la Intendencia deberá construir un gimnasio en Atlántida en tres meses para quedar al día con el plan del MTOP. Es imposible que pueda cumplir», señaló.

Hernández recordó que Canelones obtuvo, en esta primera instancia del programa Realizar 2011 del MTOP, la posibilidad de adjudicación de más obras ya que el departamento canario tiene 29 municipios. En esta primera etapa se vieron beneficiados 14 municipios. «De 14 proyectos, solo las obras en los municipios de Montes y San Jacinto fueron adjudicadas a una empresa privada por medio de licitación», dijo. Agregó que, en las restantes 12 obras, las empresas presentaron un monto mayor a los $ 2 millones y por ello la Intendencia se hará cargo de las mismas con fondos del MTOP.

el pais.

 
Comentarios desactivados en A DONDE ESTA LA PLATITA?

Publicado por en 24 abril, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Enrique Pintado, Gobierno, Informacion de interes, MTOP, Noticias, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: