RSS

Archivo de la etiqueta: internacional

TPP y TISA: Obama pacta con total secretismo acuerdos que cambiarían el mundo


obama tisa

Puede que las iniciales TPP y TISA no le digan nada, pero así es como se denominan dos de los tratados que EE.UU. está actualmente negociando en secreto y cuyas consecuencias podrían afectar a buena parte de la población mundial.

Numerosos activistas no dejan de advertir de las graves consecuencias económicas, políticas y sociales que podría acarrear la aprobación del Tratado Transatlántico de Libre Comercio e Inversiones (TTIP, por sus siglas en inglés), un acuerdo que EE.UU. está actualmente negociando en secreto con Europa y del cual los principales medios de comunicación apenas se han hecho eco.

Sin embargo, este pacto, que pretende otorgar más poder a las empresas transnacionales y consolidar una amplia zona comercial que englobaría a 800 millones de consumidores, no es el único que Barack Obama está fraguando a espaldas de la ciudadanía.

Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP)

Se trata de un acuerdo ignorado por los medios, incluso los de EE.UU., que afectaría a la población de 12 naciones. Es el mayor acuerdo comercial internacional de la historia y se está debatiendo en estos momentos, apunta un artículo publicado en el diario digital ‘The Malay Mail‘.

EE.UU., Canadá, Australia, Brunei, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam forman actualmente parte de las negociaciones, lo que supone un 40% de la economía mundial y una población combinada de 792 millones de personas. Estas cifras podrían aumentar si, tal y como está previsto, la UE, China y la India también se unen.

Es un acuerdo comercial multinacional secreto que genera inquietud porque afectaría a la libertad de expresión de los ciudadanos y al derecho de naciones soberanas a desarrollar políticas y leyes que respondan a sus prioridades nacionales, agrega el sitio web malasio.

Aunque ha sido descrito como un tratado de libre comercio, no solo abarca temas comerciales. El documento incluye puntos preocupantes sobre la libertad en Internet, los derechos de autor, la protección de patentes o la salud.

Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA)

Otro tratado secreto que se trae EE.UU. entre manos es el Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA, por sus siglas en inglés), recuerda el blog ‘El Robot Pescador‘. EE.UU. y la UE son los principales impulsores de este pacto que, según WikiLeaks, afecta a 50 países y un 68,2% del comercio mundial de servicios.

Precisamente esta plataforma reveló hace unos meses parte del borrador del polémico tratado y dio a conocer que el documento pone de relieve las normas que podrían contribuir a la expansión de las multinacionales financieras —con sedes ubicadas, sobre todo, en Nueva York, Londres, París y Frankfurt— a otras naciones mediante la prevención de las barreras regulatorias.

El mayor peligro es que el TISA impedirá a los gobiernos imponer normas rigurosas relacionadas con el sector financiero.

http://actualidad.rt.com/actualidad/view/146973-obama-eeuu-tratado-comercio-secreto-ttp-tisa

 
1 comentario

Publicado por en 3 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

Acto de celebración del Día Internacional de la Mujer en el MTOP


En el Hall de la Secretaria de Estado se celebro el Día Internacional de la Mujer, con la presencia de integrantes de la Comisión de Genero y Equidad, y la presencia de la autoridades del MTOP y del MIDES.

HPIM2563 HPIM2562 HPIM2561

Se hizo entrega de un presente conmemorativo a varia mujeres que hicieron historia en Transporte y Obras Publicas.

COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA

 
Comentarios desactivados en Acto de celebración del Día Internacional de la Mujer en el MTOP

Publicado por en 18 marzo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

ACTIVIDADES DEL DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER


Mucho por hacer

En el marco del 25 de noviembre “Día Internacional de lucha contra la violencia hacia la Mujer” el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) invita a las actividades centrales que se desarrollarán la próxima semana.

LG1LG2LG3

Como organismo rector de las políticas de género en Uruguay y en ejercicio de la presidencia del Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica, tiene como cometido asegurar la incorporación de las perspectivas de derechos humanos, género, generaciones, étnico-racial, discapacidad y de la diversidad sexual en las políticas públicas de enfrentamiento a la violencia basada en género y generaciones. En este sentido, diseña mecanismos, normas e instrumentos para asegurar la implementación, regulación, y los procedimientos de contralor tendientes a garantizar una vida libre de violencia a las mujeres en todo el territorio nacional.

Bajo la consigna «Punto final a la violencia hacia las mujeres», INMUJERES rinde cuentas un año más a la ciudadanía e informa sobre los avances en la construcción de un sistema de respuestas interinstitucional para atender las situaciones de violencia basada en género y generaciones, consigna un comunicado de INMUJERES.

Acto central de rendición de cuentas con la presencia de altas autoridades nacionales de las instituciones integrantes del Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica (CNCLVD) y el Sistema Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV).

Lunes 25 de noviembre, 14:00 hs. Presidencia de la República Salón de actos de la Torre Ejecutiva – Plaza Independencia 710

En la línea de trabajo interseccional que lleva adelante el INMUJERES contra la violencia hacia las mujeres y otras formas de discriminación, se realizarán dos jornadas con expertas internacionales:

Jornadas de Capacitación «Violencia entre y hacia lesbianas y bisexuales» a cargo de la organización argentina Desalambrando Bs. As. Jueves 28 y viernes 29 de noviembre, Montevideo

Seminario Nacional «Género y discapacidad: Una vida sin violencia para todas las mujeres» a cargo de la consultora española Mag. Isabel Caballero.
Apertura: Viernes 29 de noviembre, 10:00 hs. Edificio José Artigas, Anexo Palacio Legislativo – Av. de las Leyes, entre Colombia y Panamá

Actividades y presencias internacionales en el marco del Día internacional contra la violencia hacia la Mujer.

Desalambrando Bs. As. es el primer programa en Argentina y Latinoamérica dedicado a la prevención, asistencia y capacitación sobre violencia, tanto de aquella que tiene lugar en las relaciones entre lesbianas y bisexuales, como de la violencia que se reproduce social y culturalmente, a través de dispositivos mediáticos, grupales e institucionales.

El programa inició en 2002 con el objetivo de trabajar las herramientas necesarias para que todas las mujeres, lesbianas y bisexuales vivan una vida libre de violencia. Para ello realizan sensibilizaciones acerca de la discriminación y las distintas formas de violencia que recaen sobre la población LGBTTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgéro e intersex) así como capacitaciones sobre la violencia como fenómeno político, social y cultural que atraviesa y condiciona la salud y calidad de vida, dentro de un enfoque interdisciplinario, con vistas a la prevención y la acción social.

La experta española Isabel Caballero es abogada, con especialización en Teorías Críticas del Derecho. Cuenta con más de 14 años de experiencia en el abordaje de la discapacidad con perspectiva de género. Se ha desempeñado como coordinadora de diferentes programas de acción y capacitación que se abocan a combatir la violencia de género en Andalucía. En los dos últimos años ha coordinado el Proyecto Apoyo psicosocial y prevención de la violencia de género en mujeres con discapacidad del Programa de prevención de la Obra Social «la Caixa»: Violencia Tolerancia Cero.

 
Comentarios desactivados en ACTIVIDADES DEL DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Publicado por en 25 noviembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , ,

8 de septiembre: Día Internacional de la Alfabetización.


1186762_10151812937984487_704087417_n

‘La alfabetización, una inversión imprescindible’.

La UNESCO ha denunciado que hay 495 millones de mujeres en condición de analfabetismo y 36 millones de niñas sin escolarizar, por lo que ha hecho un llamamiento a favor de este «derecho humano fundamental» que, a su juicio, constituye «la base del aprendizaje por su capacidad de transformar la vida de las personas».

 
1 comentario

Publicado por en 8 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

Día Internacional de los Trabajadores.


Hacia una nueva etapa de cambios de cara al pueblo.
Plaza 1° de Mayo, hora: 10:00.

933910_639761356039986_2146606082_n

Comisión Prensa y Propaganda

 
Comentarios desactivados en Día Internacional de los Trabajadores.

Publicado por en 25 abril, 2013 en Apoyo, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Convocatoria, Informacion de interes, Mesa Representativa de A.FU.SEC., PIT-CNT, Salud, Sindicato, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , ,

Conmemoración del 1º de Mayo: Día Internacional de los Trabajadores


A TODASLAS FILIALES

Conmemoración del 1º de Mayo

Día Internacional de los Trabajadores

Características:

El acto en Montevideo se realizará en la Plaza 1º de Mayo.

La convocatoria es a las 10 y 30 horas de la mañana para comenzar a las 11, culminando a las 12 y 45 aproximadamente.

Consigna:

Hacia una nueva etapa de cambios de cara al pueblo.

·        Oradores: Richard Read, MarceloAbdala y Beatriz Fajián (por el Departamento de Género, Equidad y Diversidad). 

·        Se contará también con una breve intervención del compañero representante de la Central de Trabajadores de Cuba.

Fraternalmente:

PIT-CNT

 
Comentarios desactivados en Conmemoración del 1º de Mayo: Día Internacional de los Trabajadores

Publicado por en 20 abril, 2013 en AFUSEC, Apoyo, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Conmemoraciones, Convocatoria, Difusion, General, Historia, Informacion de interes, Mesa Representativa de A.FU.SEC., OIT, PIT-CNT, Sindicato, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , ,

Una BUENA noticias!!!


Elogio internacional para el Plan Ceibal

El sitio estadounidense especializado en tecnología, The Next Web, habló del efecto “disruptivo” de la iniciativa uruguaya
09ox06ceibal14x7-800x600-580x360

El sector tecnológico celeste ha llenado varias páginas de medios internacionales en los últimos meses. A finales de febrero, The New York Times publicó una nota en la que destacaba a Uruguay como cuna de exitosos videjuegos y startups del rubro. Ahora, el sitio estadounidense especializado en tecnología The Next Web recoge en una nota el impacto del Plan Ceibal y los últimos estudios sobre sus efectos en la educación uruguaya.

El artículo, disponible online en thenextweb.com desde el domingo, realiza una breve reseña del Plan Ceibal, inspirado en el proyecto sin fines de lucro One Laptop Per Childde Nicholas Negroponte. “Uruguay puede tener 3,3 millones de habitantes, pero este país de América del Sur ha distribuido más de medio millón de laptops a sus estudiantes y maestros en los últimos 5 años”, comienza la nota, que habla del Plan Ceibal como “una iniciativa altamente ambiciosa”.

En particular, The Next Web recoge un estudio publicado en enero sobre el Plan Ceibal, que tiene como coautor al canadiense experto en cambio educacional Michael Fullan.

En el estudio, el profesor de la Universidad de Toronto y sus colegas afirman que, virtualmente, todas las escuelas en Uruguay tienen ahora conexión a internet, que a su vez, está siendo reemplazada por fibra óptica. Pero lo que para The Next Web resulta interesante del informe es la explicación sobre el costo del programa uruguayo que, en contrario a lo que podría esperarse, “no es tan alto”. Es que el estudio de Fullan explica que el costo total de propiedad del programa es U$$ 100 por niño por año.

A su vez, para el experto la implementación del plan se puede dividir en dos fases. La de los primeros años, que se enfocó a la justicia social, y la que comenzó en 2010, que intenta fomentar el uso de la tecnología en la educación. Luego de citar los principales problemas del programa (y las soluciones adoptadas por el Ceibal), el sitio concluye que el hecho de que este aún no haya logrado el máximo nivel es señal del “impacto disruptivo” que puede tener en la educación.

Historia

Luego de explicar el porqué del nombre (que además de ser un acrónimo de “Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea”, hace referencia al árbol simbólico de la nación uruguaya), The Next Web resume la evolución del proyecto. “Desde que el entonces presidente Tabaré Vázquez lo decretara en 2007 y anunciara sus objetivos, el programa fue seguido por un proyecto piloto y las “ceibalitas” aparecieron en escena: unos dispositivos XO baratos, conocidos hasta ese momento como “laptops de US$ 100”.

Para 2009, Uruguay se había convertido en el primer país del mundo en dar a sus estudiantes de primaria una computadora portátil. “En este momento, 350.000 niños y 16.000 maestros han recibido una ceibalita”, dice la nota, que explica el “propósito superior” de esta distribución: “Zanjar la división digital en un país donde la desigualdad de ingresos y contrastes regionales son duros”.

 

Uruguay en el ranking mundial

Según The Next Web, las dos últimas incorporaciones de contenido educativo al Plan Ceibal podrían “empujar a Uruguay en el ranking del mundo tecnológico”: el plan de robótica y la iniciativa de enseñar inglés de forma remota. Además, el sitio destaca algunas de las aplicaciones que buscan incentivar la programación en los más chicos, como ScratchPippyEtoys yTortugarte.

http://www.cromo.com.uy

 
Comentarios desactivados en Una BUENA noticias!!!

Publicado por en 10 abril, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Educacion, Formación, Gobierno, Informacion de interes, Noticias

 

Etiquetas: , , , , , , ,

DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.


483579_3835588860430_32994977_n

 

PODRÍAS COMPARTIR  ESTE LAZO? .HOY ES EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
EN NOMBRE DE MI HIJO Y DE MUCHAS PERSONAS MAS QUE LUCHAN DÍA A DÍA POR ESOS DERECHOS ,MUCHAS GRACIAS.

 

 
Comentarios desactivados en DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

Publicado por en 26 enero, 2013 en AFUSEC, Apoyo, Colaboración, Comisión Prensa y Propaganda, Cultura, Derechos Humanos, Difusion, Eventos, Informacion de interes, Salud

 

Etiquetas: , , , ,


Por mas información: click aqui

COMISIÓN DE SALUD LABORAL

 
Comentarios desactivados en

Publicado por en 8 noviembre, 2012 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Conmemoraciones, Difusion, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , , , , ,

Primer Congreso internacional de Mobbing y Bullyng


20120603204456-logo-congreso-mobbing.jpg Uruguay tendrá el honor de recibir el próximo año el I Congreso Internacional de Mobbing y Bullying, denominado  «Una amenaza silenciosa para la sociedad actual»,y la Sicologa Silvara Giachero participará con un manual original.
Entre otros temas estará la problemática mundial del Acoso Laboral y las diferentes formas de acoso que viven niños y adolescentes en sus lugares de estudio
Por ampliación y detalles comunicarse con 2900.24.46,  por mail noviolencia@nextrip.com.uy, o por mail a la página oficial del congreso, http://congresomobbingbullying.com/CongresoMobbingBullying/.
.
El mencionado evento que logra unificar dos temas que en Europa ya han sido destacados como una de las principales causas de suicidio, se llevara a acabo el 8, 9 y 10 de Mayo de 2013 en el Hotel Radisson de Montevideo, lo que colocará a nuestro país en la agenda mundial laboral y de la salud.
Para que este evento internacional llegue a Uruguay, fue importante el excelente relacionamiento entre ACAMLU (Asociación Contra el Acoso Moral y Laboral en Uruguay) y PRIDICAM (Plataforma de la Comunidad Madrid contra los riesgos psicosociales y la discriminación laboral) quien lidera también la Red Iberoamericana sobre riesgos psicosociales.

Dicho encuentro es de suma importancia para nuestro país ya que nos encontramos en el tercer lugar entre los países de Latinoamérica que poseen más violencia en las escuelas, donde además se estimulará la creación de una Asociación Mundial en Bullying y Mobbing se diseñará una agenda anual del mismo encuentro para que estos temas que crecen en el silencio dejen de ser un problema para la sociedad actual.

Con la organización ACAMLU y un equipo joven de organizadores uruguayos de la empresa Nextrip, se espera a más de 400 profesionales en el área de la salud mental, física y laboral, de todo el mundo, entre quienes se destaca el  Profesor español Iñaqui Piñuel y Zabala, pionero en el mundo en la teoría y tratamiento del Mobbing, y el Dr Psiquiatra Español, investigador Luis de Rivera  creador del test que utilizan las autoridades sanitarias para detectar el Acoso Laboral en el mundo.

Más de 12 disertantes de alto nivel académico internacional, con los cuales, nuestros profesionales van a poder profundizar y actualizar la información en estas ramas logrando así un intercambio de conocimientos entre ambas partes.

El  primer manual sobre Acoso Laboral en Uruguay para difundir en Iberoamericana, realizado por la Psicóloga Silvana Giachero, en coordinación con especialista de España, dicho manual se presentará durante este Congreso.

Una amenaza silenciosa para la Sociedad Actual

La violencia en la sociedad se presenta de múltiples formas y en diversos escenarios, en algunos casos de manera tangible y en otros invisible. Las formas de violencia invisibles calan en la vida de los individuos sin dejar marcas ni pruebas directas tangibles, son de orden sicológico y suelen ser muchas veces detectadas en forma tardía, derivando en cuadros de estres postraumatico que condicionan el futuro funcional de sus víctimas, terminando en la muerte sicológica y en muchos casos en la muerte física.

Las victimas de esta violencia de carácter soterrado transitan en la soledad, en silencio, siendo también silenciadas en el proceso, sin contar con el apoyo natural de la sociedad sino mas bien por desconocimiento, con la aceptación casi naturalizada de los hechos consumados.

Dos formas de violencia sicológica invisible y condicionantes de los derechos humanos fundamentales del individuo son: el acoso moral laboral o mobbing y el acoso escolar o bullying, la primera se desarrolla en el escenario de las organizaciones laborales, la otra en el ámbito de la educación escolar.

Se ha comprobado a través de las victimas afectadas por el mobbing que estas presentan las mismas fases y secuelas del acoso escolar. Por ello el tratamiento conjunto de ambos flagelos responde al reconocimiento de su raíz común.

El resultado del desprecio, la humillación, el destrato, la amenaza, la manipulación perversa la marginación, la estigmatización y el carácter persistente de estos, son golpes a la siquis que dañan la autoestima al punto de destruir el aparato psíquico pudiendo así generar daños irreversibles de orden psíquico, físico, vincular y económico, con serias consecuencias para la empresa.

La violencia Psicológica enajena a las personas, envolviendo a estas en un espiral que las priva de su libertad en lo particular, atentando en lo general contra la ética y las normas de convivencia, degrada los valores, deteriora a la sociedad, atenta contra la vida misma y en suma contra los derechos humanos.

Este Congreso permitirá hacer visible lo invisible, a intercambiar y compartir conocimientos, casos e investigaciones de diversos profesionales de nuestro país y del mundo que han profundizado en el conocimiento de las distintas formas de violencia psicológica, constituyamos con este esfuerzo en la mano que rescata a las victimas del espiral de violencia reestableciendo así la dignidad y la verdad, arrojando luz sobre los hechos.

Fuente: diarioelcorresponsal.blogia.com

 
Comentarios desactivados en Primer Congreso internacional de Mobbing y Bullyng

Publicado por en 27 septiembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Congreso, Difusion, General, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: