RSS

Archivo de la etiqueta: INVERSIÓN PÚBLICA

PIT-CNT duda del millonario plan de obras de Vázquez


El gobierno está dispuesto a tomar deuda para financiar los anuncios a través del BID, el Banco Mundial y la CAF

inversion publica

Aunque los jerarcas del Poder Ejecutivo afirman que los préstamos no serán la vía fundamental de financiamiento y que eso tampoco comprometerá la meta de déficit fiscal fijada en 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB) para el final del quinquenio, el gobierno está dispuesto a tomar deuda con prestamistas internacionales para solventar parte de los US$ 8.164 millones de inversión pública directa anunciada para infraestructura. Además, en el marco de los restantes US$ 4.206 millones de financiamiento privado, el oficialismo implementará cambios en el decreto reglamentario de la ley de participación público privada (PPP) para reducir los tiempos de los procesos.
El anuncio del gobierno que fue presentado a todas luces el lunes en una conferencia de prensa encabezada por el presidente Tabaré Vázquez, fue tomado con cautela por el PIT-CNT. «Hay que sacarle los bombos y platillos», fue una de las frases manejadas entre los dirigentes de la central obrera en la tarde de ayer, tras la reunión en que su Secretariado Ejecutivo analizó el tema, según dijeron a El Observador fuentes sindicales.
En el encuentro, los técnicos del Instituto Cuesta Duarte, su coordinador Milton Castellanos, y los economistas Daniel Olesker, y Alejandra Pico, realizaron un informe preliminar sobre los anuncios. Los dirigentes acordaron solicitar una reunión a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto para que agregue información sobre las fuentes de financiamiento y cómo se dividirá la inversión en el área educativa, de cuidados, seguridad y los distintos entes, por considerar que falta información.
Los informantes señalaron que Olesker, exministro de Salud (2010-2011) y Desarrollo Social (2011-2015), advirtió en la reunión que los US$ 8.164 millones anunciados de inversión pública directa es un valor «similar» a lo invertido con fondos estatales en el gobierno de José Mujica (2010-2015). Dirigentes del MPP consultados por El Observador compartieron esa visión, pero prefirieron mantener reserva.
En el análisis realizado durante la reunión del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT también fue planteada la incertidumbre sobre las obras previstas por la participación público privada en el sentido que son una proyección pero no hay «seguridad» de que se concreten.
Al fianlizar la reunión el PIT-CNT divulgó una declaración donde destaca en letra negrita que la central manifiesta una «impresión primaria sumamente positiva».
«Es un capítulo para un análisis posterior más riguroso la eventualidad de la participación privada en la inversión global. Del mismo modo, la definición de las formas de financiación de esta inversión y de qué conexión tiene la misma con una política explícita de diversificación de la matriz productiva», señala la declaración en otro pasaje.

Prevén tomar deuda

El equipo económico advierte que el grado inversor de Uruguay es una herramienta que le permite al Estado acceder a crédito de entidades como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF).
El presidente Vázquez estuvo reunido tres semanas antes de asumir, el 12 de febrero de 2015, con autoridades de esas instituciones para solicitar apoyo. «Existe una firme disposición de estos organismos para apoyar a Uruguay en distintos emprendimientos como por ejemplo en infraestructura», dijo Vázquez al finalizar aquel encuentro.
Tanto el ministro de Economía, Danilo Astori, como el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, afirmaron esta semana que se buscará financiar la mayor parte de la inversión pública directa por medio del Presupuesto Nacional y la recaudación de impuestos.
Sin embargo, para los planes también cuentan con el apoyo de los prestamistas, quienes ya están contemplados en menor medida en las propuestas presentadas, según fue reconocido.
«El endeudamiento no es la base de financiamiento de este plan de obras. Sin perjuicio de lo cual Uruguay dispone de apoyo de organismos multilaterales de crédito, como el Banco Mundial el BID y la CAF. Su participación es por montos relativamente moderados», dijo Astori el lunes.
García reiteró ayer el mismo concepto sobre la disposición a tomar deuda en una conferencia de prensa convocada sobre el mediodía de ayer en Torre Ejecutiva pero afirmó que eso no comprometerá el déficit fiscal proyectado para el final del quinquenio.
El mismo funcionario admitió ayer en entrevista con No Toquen Nada de Océano FM que el gobierno resolvió salir a anunciar obras en respuesta a la incertidumbre generada en el empresariado ante señales moderadas del Ministerio de Economía. «Veníamos percibiendo como que el anuncio de menor crecimiento económico, sumado a algunos casos puntuales de algunas inversiones, podía estar generando un clima más negativo que lo que nosotros estamos previendo», dijo.
«Nos pareció adecuado poner las cosas en su lugar: el trabajo que venimos realizando ponerlo en números y plantearlo bien claramente», agregó.
En tanto, en el gobierno también se analiza como forma de financiamiento la inversión en obras por parte de los fondos del sistema jubilatorio AFAP, planteo generó rechazo en el líder de la oposición, Luis Lacalle Pou.
 
1 comentario

Publicado por en 29 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Vázquez prometió invertir un 22% más que Mujica en obras


En días que crecen los cuestionamientos del PIT-CNT, la oposición e incluso del expresidente José Mujica (2010-2015), sobre la inversión pública prevista para el quinquenio, el gobierno salió ayer a marcar la cancha en una conferencia de prensa donde el presidente Tabaré Vázquez, acompañado de todo su gabinete y una presentación en Power Point preparada para la ocasión, buscó alejar los fantasmas del achique que por estas horas ganan espacio en ámbitos políticos y económicos.
El mandatario anunció que el programa de inversiones en infraestructura para el período 2015-2019 alcanzará «la cifra récord» de US$ 12.370 millones, unos US$ 2.751 millones más (22%) que lo invertido entre 2010 y 2014, según cálculos del Equipo de Datos de El Observador en base a la información presentada ayer por Vázquez.
«Acá no hay políticas de achique, acá no hay recortes, acá lo que hay es seriedad en los planteamientos y posibilidades reales de llevarlos acabo», dijo el presidente ante los medios.«Acá no hay políticas de achique, acá no hay recortes, acá lo que hay es seriedad en los planteamientos y posibilidades reales de llevarlos acabo», dijo el presidente ante los medios.
El mensaje enviado por el gobierno difirió de las señales moderadas enviadas hasta el momento por el Poder Ejecutivo a través de la presentación de pautas salariales mesuradas y el anuncio de suspensión parcial de la obra del ANTEL Arena (algo que se retomará tras cuestionamientos de la interna).
Esas señales también habían generado incertidumbre entre analistas sobre la percepción de la economía. Ahora, la plana mayor del gobierno pone énfasis en que irá hacia adelante, procura alejar las críticas que señalan recortes y busca dar tranquilidad a inversores.
Vázquez fue enfático ayer al destacar el crecimiento de la economía proyectado para los próximos dos años y también mencionó la confianza de los inversores en Uruguay. En el mismo sentido opinó el ministro de Economía, Danilo Astori, el único de los secretarios de Estado que habló en la conferencia. «La posición uruguaya en materia financiera es tan sólida que la verdad es que no constituye absolutamente un problema que limite este plan de inversiones», sostuvo Astori.
Vázquez comparó además los números proyectados por su segunda administración con los de períodos anteriores, tanto oficialistas como de blancos y colorados.Vázquez comparó además los números proyectados por su segunda administración con los de períodos anteriores, tanto oficialistas como de blancos y colorados.
El jueves pasado, en una entrevista con Más Info de Canal 5, Mujica puso en duda el discurso del gobierno de que no habrá recortes. «Dicen que van a invertir US$ 3.000 millones en las empresas (públicas). Bueno, el gobierno nuestro invirtió US$ 4.200 millones en cuatro empresas», advirtió. Esa cifra había sido manejada por el ministro en distintos medios, solo para el caso de inversión de empresas públicas.
Del total proyectado por la presente administración 66% (US$ 8.164 millones) será inversión pública. Dentro de los restantes US$ 4.206 millones, que serán financiamiento privado, unos US$ 1.410 millones (33%) son previstos para proyectos bajo la modalidad de participación público privada, aunque no se dio detalle de qué obras serán, ni sus montos.
Además, en la conferencia el gobierno reiteró el compromiso de ubicar la inflación en menos de 7% en los primeros 18 meses de gobierno y descartó que las obras generen presiones inflacionarias.
Según Vázquez, no hay dudas que el poder adquisitivo de los trabajadores uruguayos va a ser «absolutamente respetado».
El Poder Ejecutivo afirmó que para este plan no utilizará las reservas internacionales del Estado, algo que reclama el Partido Comunista, y también señaló que la mayor parte del financiamiento provendrá de fondos propios y no de endeudamiento con fondos internacionales.
Vázquez informó que el próximo 6 de agosto, día en que el PIT-CNT convocó a un paro general de 24 horas, el Consejo de Ministros comenzará a discutir el espacio fiscal para la totalidad del Presupuesto.
 
Comentarios desactivados en Vázquez prometió invertir un 22% más que Mujica en obras

Publicado por en 28 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Pit-Cnt le pide al gobierno medidas por el «frente externo complicado»


PLANTEAN ESTIMULAR LA DEMANDA INTERNA Y MÁS INVERSIÓN PÚBLICA

El Pit-Cnt quiere que el gobierno tome medidas para estimular la demanda interna de forma de paliar los efectos «de un frente externo complicado por la crisis internacional del capitalismo».

Presidenta FA

La presidenta del FA saluda a sindicalistas de la salud al ingresar a la Torre Ejecutiva.

La central sindical realizó ayer un paro parcial con movilización para pedir un mayor presupuesto para la salud y la educación y mejoras salariales en el sector privado, y para plantear su rechazo al acuerdo TISA para liberalizar el comercio de servicios a nivel mundial.

Marcelo Abdala, uno de los coordinadores de la central, dijo a El País que «sabemos de las restricciones para ampliar el margen fiscal pero hay que aguzar la imaginación y apostar a la inversión de las empresas públicas». También consideró que puede estimularse la demanda interna con el sistema de compras del Estado. «Nosotros no estamos con tesis de irresponsabilidad fiscal», señaló. Para Abdala, la participación en la movilización fue «masiva», estuvo signada «por la alegría» y se debe entender como «una contribución al debate». Los dirigentes Gabriel Molina y Jorge Bermúdez plantearon la necesidad de que en el Consejo Superior de Salarios se dé prioridad a la mejora de los salarios más bajos y que el Ministerio de Economía y Finanzas escuche a la central sindical antes de determinar los lineamientos para los aumentos de sueldos.

La manifestación se encontró con la senadora oficialista Mónica Xavier en el Edificio Independencia.

Por su parte, el también coordinador de la central, Fernando Pereira, dijo que «diez años sostenidos de aumento presupuestal en educación dan salarios de $ 17.000 para un maestro o profesor y menos de $ 15.000 para un funcionario que es quien cocina, limpia, ordena la escuela». «Claramente estos salarios no dan para vivir por lo cual los docentes acumulan más de un trabajo», sostuvo. Los sindicalistas cuestionaron la desindexación salarial.

http://www.elpais.com.uy/informacion/pit-cnt-le-pide-gobierno.html

 

 
1 comentario

Publicado por en 12 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: