RSS

Archivo de la etiqueta: Jorge Bermúdez

Hoy para la salud privada; no descartan ir a la huelga


SERÁ DE 8 A 15 EN MONTEVIDEO

Los trabajadores no médicos de la salud privada de nuestro país, nucleados en la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), efectuarán una movilización a nivel nacional, con especial énfasis en Montevideo, en el marco de un paro parcial de actividades que se efectuará entre la hora 8 y la hora 15.

fus

Dicha medida incluirá una concentración de los trabajadores desde la hora 9 en el monumento montevideano al Obelisco, desde donde alrededor de las 10 partirán hacia la sede de la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra), ubicada en la calle 25 de Mayo y Ciudadela, en la Ciudad Vieja, donde a las 11hs. llevarán a cabo un acto, según informó el dirigente Jorge Bermúdez.

En tanto, en el interior del país, la paralización de actividades tendrá una serie de movidas, las que serán decididas por las asambleas departamentales, así como la extensión del paro.

El sindicalista reiteró que los trabajadores reclaman avances en las negociaciones en la búsqueda de lograr la firma de un nuevo convenio colectivo para el sector (grupo 15).

El dirigente manifestó que la FUS no descarta ninguna medida, incluso ir a la huelga, pero aclaró que es una medida que debe ser aprobada por la dirección nacional del sindicato, la cual se reunirá en las próximas horas.

Bermúdez aseguró que “me preocupa el rumbo del gobierno, que está mal, hay una gran inflexibilidad”.

50 días de preconflicto

Indicó que “pedimos un 7,69% de incremento salarial real en dos años y nos ofrecen menos de la mitad”, y agregó que además “hay una cláusula de que no habrá un correctivo de la inflación por 24 meses, y si esta la supera (el estipulado es que la inflación sea del 8,31%), recién la van a corregir ahí, lo que significa pérdida real de salarios”.

Aseveró el sindicalista que “no son propuestas que apunten a mejorar los salarios ni las condiciones de trabajo”.

También recordó que ya son 50 los días de que la FUS se declaró en preconflicto y la respuesta del gobierno “ha sido casi la misma desde el principio”.

Al ser consultado sobre la reforma de la salud, señaló que “no ha avanzado, sino retrocedido” concluyó Bermúdez enfatizando que “el gobierno sigue cometiendo errores, tanto en la salud como en la educación.

Ha abandonado la agenda del cambio. Si hay desaceleración, tiene que pagarla los que se hicieron ricos con el crecimiento de años anteriores o ¿este gobierno va a usar como variable de ajuste, de una política que no es para nada de izquierda, al salario y las condiciones de vida de la gente?”, preguntó.

http://www.republica.com.uy/la-salud-privada/535101/

 
Comentarios desactivados en Hoy para la salud privada; no descartan ir a la huelga

Publicado por en 3 septiembre, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Una protesta une a sindicatos que siempre se miraron con recelo


Les damos esta foto, que es histórica», dijo Jorge Bermúdez, secretario general de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS) a los periodistas que iban llegando a la sede del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), donde ambos sindicatos, junto a la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) presentaron una plataforma común de reclamos por los que se movilizarán mañana.

Los gremios de la salud –médicos y no médicos– marcharán hacia el Ministerio de Economía, en reclamo de mejoras salariales, mayor presupuesto para profundizar la reforma de la salud, mejores condiciones laborales y de atención para los usuarios. Lejos de viejos enfrentamientos, ahora se unen para protestar. Si bien leerán tres proclamas diferentes, por primera vez, el SMU, la FUS –que engloba a los trabajadores no médicos de las mutualistas- y la FFSP – a la que están afiliados los trabajadores no médicos de la salud pública– se movilizarán bajo una plataforma común.

El primer paso lo dieron la FUS y el SMU con la negociación conjunta por los consejos de salarios. A diferencia de lo que sucedió en negociaciones anteriores, ambos sindicatos reclaman un aumento de 3% anual para el quinquenio.

El último choque entre los sindicatos de la salud fue por el Clínicas, cuando en abril los trabajadores de ese hospital –que formarán parte de la protesta del miércoles– realizaron una huelga en contra de la reforma del centro de salud universitario, que es impulsada por el SMU.

Solucionado ese conflicto, quienes se han enfrentado han sido los gremios médicos a su interna. El Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) reclama que el SMU no reconoce sus intereses en las negociaciones salariales, motivo por el que no se han adherido a ninguna de las movilizaciones plateadas por el gremio madre. La última fue el paro médico del 30 de junio al que ni el SAQ ni la Federación Médica del Interior se adhirieron por alegar que no se sentían representados por el SMU.
«Estamos hoy todos juntos y vamos a seguir juntos.» – Julio Trostchansky, presidente del Sindicato Médico del Uruguay

Ayer, en una conferencia de prensa convocada por el SMU, la FUS y la FFSP, el presidente del SMU, Julio Trostchansky, dijo que están «alertas» por las pautas salariales plateadas por el gobierno que, entienden, son «contrarias» a la profundización de la reforma de la salud. «Cada vez es más importante el trabajo en conjunto, en una situación que consideramos extremadamente grave y vital para el futuro de la reforma de la salud», expresó.

El SMU, al igual que la FFSP, no paralizará sus actividades ese día. Quien sí para parcialmente es la FUS, desde la hora 8 hasta las 15 en todas las mutualistas de Montevideo y 24 horas en los centros privados del interior.

En la misma línea, el presidente de la FFSP, Pablo Cabrera, sostuvo que la movilización conjunta implica entrar «en el camino de la unidad» entre los tres sindicatos.

Trostchansky reforzó la idea de Cabrera: «Estamos hoy todos juntos y vamos a seguir juntos. El personal de salud de Uruguay se pone en esta situación en una unidad que entendemos histórica pero que además es una señal».

Los gremios se concentrarán en la Plaza Cagancha a la hora 10 el miércoles y marcharán el Ministerio de Economía. También se sumará a la medida la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas, que paraliza sus actividades de la hora 6 a las 15.

Salud Pública para el 12 de agosto

A la movilización del próximo 15 de julio y el paro general convocado por el PIT-CNT para el 6 de agosto,a la Federación de Funcionarios de Salud Pública le suman otro paro de 24 horas el 12 de agosto con una movilización, resuelto la semana pasada. Los trabajadores no médicos realizarán marchas y asambleas en todo el país entre el 30 de julio y el 11 de agosto para convocar al paro.
 
Comentarios desactivados en Una protesta une a sindicatos que siempre se miraron con recelo

Publicado por en 14 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Pit-Cnt le pide al gobierno medidas por el «frente externo complicado»


PLANTEAN ESTIMULAR LA DEMANDA INTERNA Y MÁS INVERSIÓN PÚBLICA

El Pit-Cnt quiere que el gobierno tome medidas para estimular la demanda interna de forma de paliar los efectos «de un frente externo complicado por la crisis internacional del capitalismo».

Presidenta FA

La presidenta del FA saluda a sindicalistas de la salud al ingresar a la Torre Ejecutiva.

La central sindical realizó ayer un paro parcial con movilización para pedir un mayor presupuesto para la salud y la educación y mejoras salariales en el sector privado, y para plantear su rechazo al acuerdo TISA para liberalizar el comercio de servicios a nivel mundial.

Marcelo Abdala, uno de los coordinadores de la central, dijo a El País que «sabemos de las restricciones para ampliar el margen fiscal pero hay que aguzar la imaginación y apostar a la inversión de las empresas públicas». También consideró que puede estimularse la demanda interna con el sistema de compras del Estado. «Nosotros no estamos con tesis de irresponsabilidad fiscal», señaló. Para Abdala, la participación en la movilización fue «masiva», estuvo signada «por la alegría» y se debe entender como «una contribución al debate». Los dirigentes Gabriel Molina y Jorge Bermúdez plantearon la necesidad de que en el Consejo Superior de Salarios se dé prioridad a la mejora de los salarios más bajos y que el Ministerio de Economía y Finanzas escuche a la central sindical antes de determinar los lineamientos para los aumentos de sueldos.

La manifestación se encontró con la senadora oficialista Mónica Xavier en el Edificio Independencia.

Por su parte, el también coordinador de la central, Fernando Pereira, dijo que «diez años sostenidos de aumento presupuestal en educación dan salarios de $ 17.000 para un maestro o profesor y menos de $ 15.000 para un funcionario que es quien cocina, limpia, ordena la escuela». «Claramente estos salarios no dan para vivir por lo cual los docentes acumulan más de un trabajo», sostuvo. Los sindicalistas cuestionaron la desindexación salarial.

http://www.elpais.com.uy/informacion/pit-cnt-le-pide-gobierno.html

 

 
1 comentario

Publicado por en 12 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Sangría en gremios de la salud incomoda al Pit-Cnt


DICEN NO SENTIRSE REPRESENTADOS; 6.000 FIRMARON PROCLAMA

El Pit-Cnt lanzó un comunicado advirtiendo sobre la presencia de movimientos de enfermeros y licenciados en enfermería que se mueven por fuera de la Federación Uruguaya de Salud (FUS) y Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP).

gremios salud

Los gremios de la salud salieron al cruce de los enfermeros que protestan por su cuenta.

Para el secretariado ejecutivo de la central de trabajadores, estas organizaciones promueven «prácticas anti sindicales» y «debilitan el sistema de relaciones laborales», desconociendo la «rica historia».

«Apoyamos, entonces, en todo su accionar a nuestras filiales FUS y FFSP, sobre todo en este momento frente a las negociaciones colectivas en los Consejos de Salarios y en el presupuesto», añadió el escrito firmado por el secretariado ejecutivo del Pit-Cnt.

Las molestias son muchas. En especial por un grupo de trabajadores que se presentan como «independientes», muchos de estos agremiados a los sindicatos, pero que advierten que los líderes de estos no los representan. Lanzaron una proclama que fue firmada por 6.000 enfermeros y licenciados en enfermería, y organizaron una marcha que se llevará a cabo hoy a las 14 horas desde el Ministerio de Salud Pública (MSP) hasta la Torre Ejecutiva.

«Vamos a marchar por aquellas reivindicaciones que nuestro gremio tiene que hacer y no hace», sentenció el vocero de los enfermeros y licenciados de enfermería que piensan asistir a la marcha, Álvaro Prego.

Este manifestó que lo que reclaman es «dignificar la profesión» y para esto piden «que se mejore el régimen de libres y un salario equivalente a una canasta básica». Prego, que es auxiliar de enfermería, precisó que «todavía hay sueldos de 15.000 pesos, mientras el secretario de la FUS (Jorge Bermúdez) dice que ganamos 25.000. Vamos a ir recibo en mano a mostrar nuestra realidad».

Sobre cuántas personas esperan en la marcha, Prego precisó que «aunque firmaron 6.000, la presión que existe desde el Pit-Cnt puede hacer que vaya menos gente».

La presidenta del Sindicato Único de Licenciados en Enfermería (SULE), Ana Montans, dijo que el gremio al que representa «apoya la marcha», pero pidió a los nurse que no falten a sus puestos de trabajos para participar de esta.

SULE, que no es reconocido por la FFSP ni por la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), ya está tramitando su ingreso al Pit-Cnt, pero no tienen muchas esperanzas de que los acepten.

Misma situación es la que vive al Asociación de Funcionarios de ASSE (Afasse), gremio creado en 1996 por los trabajadores de la comisión de apoyo, que ya pidieron su ingreso al Pit-Cnt y este les fue denegado. La FFSP no los considera un sindicato y ASSE piensa lo mismo.

Desde Afasse, sin embargo, su secretario general, Luis Pérez, dijo a El País que aunque entendía el enojo de los trabajadores, no le parecía bien la marcha. «Que el Pit-Cnt no nos haya dado permiso para ser un sindicato no tiene nada que ver, no estamos de acuerdo con la metodología de la marcha. No creemos que sea por ahí que se deba empezar a solucionar este tema», señaló Pérez.

Las últimas elecciones en la FFSP fueron complicadas. Con divisiones y denuncias de por medio. La Federación viene arrastrando una crisis que empezó con la caída del exdirector de ASSE, Alfredo Silva, procesado por conjunción de interés personal y público.

«Colectivos aislados no tienen que pelear»

La Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), advirtió que «colectivos aislados no tienen que salir a pelear», sino que todo debe hacerse adentro de los sindicatos. Así lo precisó a El País el secretario general del gremio, Martín Pereira.

«Una marcha afuera del sindicato no se puede apoyar. Ellos tienen prácticamente las mismas plataforma que nosotros. Si vamos a pelear, no lo puede hacer cada uno por su cuenta, tenemos que salir todos juntos», insistió.

Pereira dijo que esto mismo corre para el Sindicato Único de Licenciados en Enfermería (SULE), que una semana hizo dos paros en el Pereira Rossell.

Desde Federación Uruguaya de la Salud (FUS), Jorge Bermúdez, que fue acusado por los enfermeros que se declaran como «independientes» de ejercer presiones, dijo que no iba a hacer declaraciones a El País.

http://www.elpais.com.uy/informacion/sangria-gremios-salud-incomoda-pit.html

 
Comentarios desactivados en Sangría en gremios de la salud incomoda al Pit-Cnt

Publicado por en 29 mayo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Médicos y trabajadores arman frente común para plantarse ante el gobierno


ACUERDO

El acuerdo entre el Sindicato Médico del Uruguay y la Federación Uruguaya de la Salud es calificado como un «avance histórico» para dos gremios que nunca funcionaron coordinados

smu_344361

El Sindicato Médico del Uruguay (SMU) y la Federación Uruguaya de la Salud  (FUS) -los médicos del país y los trabajadores del sector privado- resolvieron armar un frente común para enfrentar al gobierno y pedirle algunos cambios en el sistema sanitario. Esta estrategia planteada es considerada como un “avance histórico” por el dirigente de la FUS Jorge Bermúdez, quien reconoce que es la primera vez que los trabajadores y los médicos juntan fuerzas para perseguir un mismo objetivo.

“Nosotros planteamos un diálogo social en salud ante una reforma sanitaria que está estancada”, dijo Bermúdez al ser consultado por El Observador, y señaló que en la misma línea de pensamiento actuó el SMU ayer, en un encuentro que mantuvo el gremio con el secretariado ejecutivo del PIT-CNT.

El “diálogo social” al que se refiere Bermúdez se traduce, por ejemplo, en cómo ambos sindicatos pretenden plantarse ante el Poder Ejecutivo para definir los cargos de conducción política en el área de la salud.

Uno de ellos es la Junta Nacional de Salud (Junasa), en la órbita del Ministerio de Salud Pública (MSP). Este organismo -integrado por representantes del gobierno, de los trabajadores y de los usuarios- jamás estuvo integrado por un médico. Los médicos, que en algún momento quisieron dar la batalla para tener una silla en él, no lo consiguieron porque la respuesta del gobierno siempre fue: ‘La representación es del sindicato más representativo’. En este caso, era la FUS, integrante del PIT-CNT.

Pero con el nuevo gobierno, la posibilidad estaba sobre la mesa para los médicos. Así fue que, de un tiempo a esta parte, el SMU y la FUS empezaron a conversar y a analizar cómo los dos podrían llegar a formar parte de la Junasa. Hasta que hubo acuerdo. “La Junasa debe tener representación de los médicos y de los trabajadores no médicos. Sin dudas”, afirmó Bermúdez al ser consultado sobre este punto.

Bermúdez, quien ha ocupado en los últimos años el cargo en representación de los trabajadores en la Junasa, advierte que el organismo se convirtió en un “ámbito inhóspito” y que «tiene poco» de conducción política de la reforma sanitaria.

Ahora, el SMU y la FUS deberán definir las estrategias a desplegar ya que enfrente tienen a un Poder Ejecutivo que resolvió por decreto que las personas a ocupar cargos en la salud –tanto en la Junasa como en el directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE)- que hasta ahora se resolvieron mediante elecciones, los definirá el gobierno. La primera elección será de los sindicatos, pero la última palabra la tendrá el presidente, dice el decreto.

Reclamos de la FUS para este período de gobierno

La FUS en su congreso se porpuso dar pelea en tres puntos en este quinquenio. Estos son:

*Reducción de la jornada laboral a 30 horas semanales, más dos jornadas libres.

*Aumento salarial de 16% anual

*Capacitación profesional de los trabajadores.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/305017/medicos-y-trabajadores-arman-frente-comun-para-plantarse-ante-el-gobierno/

 
Comentarios desactivados en Médicos y trabajadores arman frente común para plantarse ante el gobierno

Publicado por en 14 mayo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: