RSS

Archivo de la etiqueta: José Lorenzo López

“Los trabajadores están autorizados a reprimir”


JOSÉ LORENZO LÓPEZ DISCREPÓ CON EL FALLO JUDICIAL

“No me considero cómplice del delito de torturas”, dijo a radio El Espectador el presidente del sindicato del INAU, José Lorenzo López, quien aseguró que “los trabajadores en los centros de privación de libertad están autorizados a reprimir y a reducir jóvenes”.

joselorenzolopez1

López discrepó con el fallo judicial y recordó que en menos de 100 días dos de los tres integrantes de la comisión delegada del Sistema Penal de Responsabilidad Adolescente (Sirpa) designados por el Frente Amplio, Edgard Bellomo y Luis Noya renunciaron por discrepancias con la presidenta Gabriela Fulco.

Asimismo, el presidente del sindicato del INAU no ocultó su enfrentamiento personal con Fulco con quien “tuvimos cuatro reuniones y le exigimos un protocolo para actuar en los casos que hay reducir a los jóvenes” antes de los incidentes en el centro Ceprili que culminaron con los procesamientos de 26 funcionarios del INAU.

http://www.republica.com.uy/autorizados-a-reprimir/535316/

 
Comentarios desactivados en “Los trabajadores están autorizados a reprimir”

Publicado por en 4 septiembre, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Otros nueve funcionarios del INAU podrían ser procesados


SIRPA DENUNCIÓ AL MTSS VIOLACIÓN DE ESENCIALIDAD EN CENTRO DE RECLUSIÓN

Otros nueve funcionarios del INAU podrían sumarse a los 26 ya procesados por la Justicia Penal por torturas a internos del Centro de Privación de Libertad (Ceprili), según el expediente judicial del caso al que tuvo acceso El País.

55dd1413e83fd

Autoridades del INAU analizarán 30 certificaciones médicas de funcionarios.

De los 26 funcionarios del INAU que declararon ante el juez Gustavo Iribarren, 17 fueron procesados con prisión por el delito de tortura. José Lorenzo López, presidente del sindicato del INAU, fue procesado sin prisión como cómplice, junto a otros ocho funcionarios.

Otros nueve declararon en calidad de indagados y luego recuperaron la libertad. Sobre estos funcionarios ahora pesa una investigación.

La fiscal del caso, Adriana Umpiérrez, señaló que el hecho de que no se solicitara el procesamiento de estos nueve indagados «no significa un pronunciamiento definitivo», ya que el Ministerio Público «se reserva la posibilidad de un estudio más detallado» de las actuaciones.

Umpiérrez dijo que la complejidad y multiplicidad de informaciones a ser valoradas llevan a que se dedique más tiempo a analizar el caso y adelantó que la conducta de esos nueve indagados no fue «pasiva» o «ajena» a los hechos.

El expediente deja traslucir que la fiscal Umpiérrez se basó en la denuncia de la presidenta de la Institución Nacional de Derechos Humanos (Inddhh), Mirtha Guianze, que brindó en la sede los argumentos jurídicos para procesar a los funcionarios del INAU por tortura.

Guianze señala, en su denuncia, que los malos tratos sufridos por los internos del Ceprili podría configurar un delito previsto en el artículo 22 de la ley 18.026, al ser cometidos por «agentes del Estado» que ejercían la custodia o control de adolescentes privados de libertad y a quienes «infligieron» dolor o sufrimiento mental o psíquico.

Fulco, quien también presentó denuncia por los incidentes en el Ceprili que aparecen en un video de las cámaras de seguridad, dijo previo a los mismos que los funcionarios «no respondieron» a las llamadas de los adolescentes que reclamaban desayuno y apertura de pase de agua para higienizarse

La fiscal Umpiérrez coincidió con Fulco sobre que los funcionarios del Ceprili propiciaron un «ambiente de desatención» previo a los inciden-tes filmados y durante una asamblea gremial, y pidió al juez Iribarren que investigara estos hechos.

Apelación.

Tras anunciar que apelarán el procesamiento de los 26 funcionarios, los abogados defensores Raúl Williman y Juan Fagúndez indicaron que el Ministerio Público «le erró» en la tipificación del delito imputado y pretende atribuirle «la misma responsabilidad» a quien propició los puntapiés a un interno, como a quien colocó esposas y grilletes o, «peor aún», a quien se quedó quieto observando.

El defensor de uno de los subdirectores del Ceprili, José Maldonado, coincidió con Williman y Fagúndez. «Si se recorre y observa el video desde el principio al fin, se prueba que la actitud de mi representado siempre fue la de componer, apaciguar, tranquilizar, asistir en más de una oportunidad a un adolescente, primero solicitando ayuda para su atención y luego en forma personal ayudar a la reanimación a través de un inhalador y luego poniéndolo de pie cuando el adolescente no se repuso en forma inmediata y volviendo a asistirlo», indicó Maldonado.

Fulco denunció ayer al Ministerio de Trabajo que los funcionarios del Ceprili, del Centro de Ingreso y del MD1 no estaban cumpliendo con las medidas de esencialidad porque solo brindaban servicios básicos y no sacaban a los internos a los patios, ítem acordado entre las autoridades y el sindicato del INAU.

Denuncian a la Republicana.

El Ministerio del Interior, el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente y la abogada de menores, Verónica Carneiro, presentaron denuncias penales contra efectivos de la Guardia Republicana por malos tratos en el traslado de 19 jóvenes del Ceprili al ex Puertas. La mayoría de internos recibieron golpes.

http://www.elpais.com.uy/informacion/video-otros-nueve-funcionarios-inau.html

 
Comentarios desactivados en Otros nueve funcionarios del INAU podrían ser procesados

Publicado por en 26 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Reclaman que no haya ensañamiento con López


En el PIT-CNT se tomó con sorpresa y molestia la decisión de la fiscal

Joselo Lopez

Cuando alguno tiene una investidura parece que se actúa con más severidad. Esperemos que se nos trate a todos por igual, que no haya diferencias», dijo a El Observador el dirigente del PIT-CNT, Ismael Fuentes.

La decisión de la fiscal cayó pesada a los integrantes de la central sindical, que no esperaban que se llegara al punto de pedir la prisión de los 26 funcionarios del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), en especial la del vicepresidente del PIT-CNT, José Lorenzo López, por los incidentes ocurridos el pasado 24 de julio.

«Desde el ’85 a la fecha no recuerdo una situación parecida. No tiene mucho precedente», agregó Fuentes.

El presidente de la central, Fernando Pereira, que anoche estuvo en la sede del gremio de los funcionarios públicos (COFE) analizando el pedido de procesamiento junto a otros trabajadores, fue cauto a la hora de declarar y prefirió esperar a la resolución final para dar su opinión. «Nosotros confiamos en la Justicia. Estimamos que mañana el señor juez a la luz de la información dispondrá. No necesariamente compartimos los fallos de la Justicia, pero los respetamos. Confiamos en que va a actuar igual que con cualquier ciudadano», dijo, y evitó referirse concretamente al caso de su compañero del Secretariado delPIT-CNT.

Marcelo Abdala, secretario general del movimiento obrero, tampoco quiso hablar claramente del asunto, y se limitó a señalar que a la central le interesa «que la institucionalidad de menores en el Sirpa cambie de tal forma que esto no suceda nunca más». Ese cambio debe incluir «a las insituciones, las reglas de juego y los perfiles profesionales». Y también agregó que en este tipo de sistemas de reclusión «hay componentes represivos que se tienen que mantener en un marco de derechos humanos».

La semana pasada, y luego de una intensa discusión interna el secretariado del PIT-CNT había presionado a López para que pidiera licencia en su cargo de vicepresidente mientras se analizaba el video de la represión violenta contra los dos internos del Centro de Privación de Libertad (Ceprili). La decisión de no exigir que se alejara sino convencerlo de que lo hiciera por su propia voluntad motivó –entre otras cosas– la renuncia del dirigente de la bebida, Richard Read, a su lugar en el órgano de decisión sindical.

http://www.elobservador.com.uy/reclaman-que-no-haya-ensanamiento-lopez-n670562

 
Comentarios desactivados en Reclaman que no haya ensañamiento con López

Publicado por en 21 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Gobierno pide tiempo a los sindicatos estatales


NO HA PODIDO DEFINIR LAS PAUTAS PARA LOS SALARIOS PÚBLICOS

El gobierno le transmitió ayer a los sindicatos de trabajadores públicos que no tiene todavía suficiente información sobre el margen de maniobra fiscal con que cuenta para determinar las pautas salariales de los empleados estatales, y les pidió abrir un compás de espera hasta el 24 de este mes.

estatales2

Gobierno aseguró a estatales que se mantendrá el poder adquisitivo. Foto: A. Colmegna

Esto generó inquietud en los sindicatos que perciben que quedará poco tiempo para negociar ya que el proyecto de Presupuesto tiene que estar presentado a más tardar el 31 de agosto.

De todas formas, los representantes del gobierno les aseguraron a los sindicalistas, durante la primera reunión del Consejo Superior de Salarios del sector público, que se garantizará el mantenimiento del salario real y que se incrementará la participación de la masa salarial en el Producto Interno Bruto (PIB). Pero esta aclaración no convence totalmente a los sindicatos. José Lorenzo López, vicepresidente del Pit-Cnt y principal referente de la Confederación de Funcionarios del Estado (COFE), señaló a El País que ese incremento puede darse por el alza de algunos salarios aunque la mayoría permanezcan estabilizados o caigan, o por la creación de nuevos cargos en el Estado.

El director de la Asesoría Macroeconómica del Ministerio de Economía, Andrés Masoller, describió a los sindicalistas un escenario de desaceleración económica pero no de recesión y ratificó que el gobierno espera que el PIB crezca este año y el próximo 2,5%, 2,9% en 2017 y 3% en 2018 y 2019. El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, ratificó que el gobierno quiere que haya negociación colectiva en las intendencias y el director de la Oficina Nacional de Servicio Civil, Alberto Scavarelli, planteó que se tiene la intención de regularizar contratos precarios en el Estado.

Los sindicatos plantearon sus aspiraciones de salario base: $ 24.600 por treinta horas semanales de trabajo en el caso de COFE, $ 30.000 en la educación y la misma cantidad para los funcionarios de la salud pública. La reunión se realizó en un clima de calma pero los sindicatos marcaron sus posiciones con firmeza, dijo López.

El dirigente de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria, José Olivera, dijo a El País que «urge» la definición de las pautas y que también se debe definir una normativa que regule los descuentos que se aplican a los trabajadores en los casos de paros distorsivos. Ya en 2010 ocurrió que fue escaso el tiempo para negociar, recordó Olivera.

La delegación sindical le entregó a los representantes del gobierno el documento que el Pit-Cnt presentará hoy por la tarde con ideas para que el diseño del presupuesto mejore el margen de maniobra que tiene el gobierno desde el punto de vista fiscal. Se propone allí aumentar las Asignaciones Familiares y ampliar la cantidad de beneficiarios, subir los mínimos no imponibles del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas para las franjas de ingresos más altas e incrementar el tributo para los sueldos más altos. También se plantea extender al interior del país el plan Siete Zonas que se aplica en barrios carenciados de Montevideo. Se reivindica que el 6% del PIB debe destinarse a la educación y se plantean alternativas para financiar el Sistema Nacional de Cuidados.

Hoy, por otra parte, se realizará la tercera reunión del Consejo Superior de Salarios privado. El Pit-Cnt se mostró muy crítico con las pautas y espera una flexibilización. Ayer el punto fue analizado por el presidente Tabaré Vázquez, el subsecretario de Economía, Pablo Ferreri, y el ministro Murro en la residencia de Suárez y Reyes. Pero hubo hermetismo y Váz-quez, Ferreri y Murro se retiraron en auto, tras dos horas de reunión, por la salida lateral de la residencia presidencial sin hacer declaraciones.

El Pit-Cnt anunció que realizará un paro general el 6 de agosto en protesta contra las pautas salariales. La central quiere avanzar hacia un salario mínimo de $ 15.000 y mayores alzas para los sueldos bajos.

Fiscales evalúan paros y movilizaciones.

La Asociación de Fiscales del Uruguay analizará el viernes si implementa medidas de protesta en reclamo del 26% de ajuste salarial retroactivo desde 2011. Este es el mismo reclamo que lleva adelante hace cinco años la Asociación de Funcionarios Judiciales y los Actuarios y que los ha llevado a, prácticamente, paralizar la Justicia.

Los fiscales se reunirán en asamblea el próximo viernes y no descartan realizar paralizaciones. Esto, sumado a la Feria Judicial menor de 15 días que culmina hoy, podría afectar nuevamente el normal funcionamiento de la Justicia, con acumulación de expedientes y postergación de audiencias. Los otros gremios, en tanto, están a la espera de una propuesta que prometió el Poder Ejecutivo y la idea es no realizar ninguna medida que pueda entorpecer la negociación. Sin embargo, la impaciencia por una falta de propuesta crece.

El reclamo surge luego de que en la ley de Presupuesto se dispusiera un aumento del 26% a los ministros de Estado, que también incluía a los jueces, actuarios y defensores de oficio que estuviesen «enganchados». Tras idas y venidas y una sentencia que los ampara, los funcionarios aún no cobraron el aumento. A esto se suma, además, la discusión por el nuevo presupuesto.

A la asamblea que realizarán los fiscales el viernes, además, se suma la que realizarán los gremios de la educación el sábado. Así el hermetismo del gobierno sobre el presupuesto seguramente esté acompañado por más movilizaciones.

http://www.elpais.com.uy/informacion/gobierno-pide-sindicatos-estatales-pautas.html

 
Comentarios desactivados en Gobierno pide tiempo a los sindicatos estatales

Publicado por en 15 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Públicos: $ 24.600 de salario mínimo por 30 horas semanales


EL GOBIERNO PRESENTA HOY MARTES LAS PAUTAS PARA EL ESTADO

El gobierno le presentará hoy martes a la Confederación de Funcionarios del Estado (COFE) las pautas salariales para el sector público y el principal referente del sindicato, José Lorenzo López, ya advirtió que pugnará porque se mantenga el poder adquisitivo de los salarios, que se incrementen al mismo ritmo que el Producto Interno Bruto y una remuneración mínima mensual de $ 24.600 por 30 horas de trabajo.

estatales

Los estatales advierten que no aceptan una pérdida salarial. Foto: D.Borrelli.

Los sindicatos estatales están convocados hoy al Ministerio de Trabajo y ayer COFE y la Federación de Municipales afinaron los detalles de la estrategia que adoptarán.

López dijo que el Pit-Cnt considera que se puede destinar un porcentaje «mínimo» de las reservas internacionales del país a apuntalar la inversión pública.

Mañana por la tarde la central presentará un documento de 26 páginas que elaboró su instituto Cuesta Duarte en un acto en el que participarán también el exministro Daniel Olesker, el economista Jorge Notaro y legisladores oficialistas y en el que se plantearán cambios en el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esos cambios apuntan a subir el mínimo no imponible del tributo y elevarlo para los salarios más altos adelantó López. «Es inadmisible que se grave más a la renta que al capital», señaló López.

El sindicalista dijo también que el planteo sobre las reservas fue realizado por economistas y está cuantificado y debidamente sustentado. El documento, aseguró, marcará «un antes y un después». Todo el planteo, que tiene una extensión de 26 páginas, apunta a demostrar que hay «márgenes fiscales» y enfatiza en la necesidad de que se asigne a la educación el 6% del Producto Interior Bruto y se financie el Sistema Nacional de Cuidados, agregó López.

Martín Pereira, también dirigente de COFE, advirtió que el sindicato estatal tiene escasas expectativas respecto a las pautas y que si son similares a las presentadas para el sector privados, el sindicato «dará la lucha». La central sindical convocó a un paro general el 6 de agosto en rechazo a las pautas presentadas por el Poder Ejecutivo para el sector privado. Este miércoles se reunirá por el tercera vez el Consejo Superior de Salarios y el gobierno podría presentar alguna flexibilización. La central sindical entiende que el esquema de ajustes planteado hasta ahora no permite asegurar el mantenimiento del poder adquisitivo a lo largo del convenio y que los lineamientos suponen una desvinculación entre la evolución del salario real y el desempeño general de la economía. Para el Pit-Cnt los porcentajes adicionales de aumento propuestos para las remuneraciones más bajas son insuficientes

Durante esta semana el Pit-Cnt realizará distintos actos barriales para difundir los motivos de la paralización prevista para el 6 de agosto.

http://www.elpais.com.uy/informacion/publicos-salario-minimo-horas-semanales.html

 
1 comentario

Publicado por en 14 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Vázquez abre congreso que define fuerzas en el PIT-CNT


Los comunistas y el sector Articulación mantendrán su mayoría en la central sindical
congreso pit-cnt

El presidente Tabaré Vázquez abrirá hoy a las 19 horas el Congreso del PIT-CNT, instancia en la que la central obrera resolverá la correlación de fuerzas de sus organismos de dirección. El resultado será clave para la forma en que se pararán los trabajadores durante el quinquenio.

De cara a las sesiones plenarias que transcurrirán entre hoy y el viernes, el PIT-CNT mantiene dos corrientes mayoritarias lideradas una por comunistas y la otra por dirigentes moderados agrupados en el grupo denominado Articulación. Aunque existen otros grupos de opinión emergentes, los informantes señalaron que los comunistas y Articulación se reparten 60% del total de congresales.

Las dos principales corrientes fuera de las mayoritarias son la liderada por el líder de los estatales, José Lorenzo López, y por el histórico dirigente de la bebida, Richard Read, quien se alejó de Articulación y del Frente Líber Seregni, sector de Danilo Astori.

Pese a los reclamos de los trabajadores en el primer paro general del período el jueves 11 de mayo, el itinerario entregado por el PIT-CNT confirma la participación de Vázquez en la apertura del congreso. Aunque varios de sus ministros concurrieron, el presidente no asistió al acto del 1º de mayo.

En un principio se había promovido el análisis de la reformulación de los estatutos de la central sindical para darle personería jurídica y cambiar su sistema actual de jerarquías. El PIT-CNT hoy día se maneja con coordinadores y se promovía la inclusión de un presidente y un secretario general. Según informó La Diaria, el tema quedó descartado.

El Congreso del PIT-CNT resolverá, entre otros órganos, la integración de su Secretariado Ejecutivo. Según informó ayer El País, existe acuerdo para que se mantenga la actual correlación de fuerzas en ese órgano de conducción.

El organismo es una instancia de reunión semanal donde los principales dirigentes de la central definen el rumbo político del movimiento obrero.

http://www.elobservador.com.uy/vazquez-abre-congreso-que-define-fuerzas-el-pit-cnt-n653810

 
Comentarios desactivados en Vázquez abre congreso que define fuerzas en el PIT-CNT

Publicado por en 15 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Sindicatos públicos piden salario mínimo de $ 24.000


De cara a la instancia presupuestal que se avecina, la Confederación de Funcionarios del Estado (COFE) definió que planteará que el salario de ingreso a los organismos de la Administración Central sea de $ 24.000 para una carga de 30 horas semanales de trabajo, adelantó a El País el dirigente del sindicato, José Lorenzo López.

cofe

Aseguran que salarios reales de Administración Central estuvieron congelados cinco años.

Hoy el sueldo de ingreso ronda los $ 17.000. Por su parte, el Partido Comunista insiste en usar parte de las reservas internacionales para liberar recursos que contribuyan al crecimiento económico.

COFE está realizando una serie de contactos con economistas para analizar el panorama macroeconómico que se avecina y, si bien reconoce que habrá desaceleración económica y que las cuentas públicas no están en buen estado, planteará que haya «al menos algún punto de recuperación real» en las franjas de salarios más deprimidas, agregó López.

El sindicato basa su reclamo en que, según sus cálculos, durante el anterior gobierno los salarios en la Administración Central han estado, salvo algunas excepciones, congelados. Sus planteos los realizará en la reunión del 20 de marzo del Consejo Superior de negociación salarial en el sector público. COFE considera que esta instancia es clave ya que es un paso a la reimplantación de las tratativas salariales en el sector público que durante el gobierno pasada fueron escasas.

El economista Antonio Elías, del Instituto de Estudios Sindicales de COFE, explicó a la dirigencia del sindicato que el déficit fiscal es alto (cerró el año pasado en 3,5% del PBI, que la Inversión Extranjera Directa viene declinando y que la economía crecerá menos en 2015 que en 2014, contó López. Las explicaciones de Elías son tomadas por COFE como señal de que no puede solicitar incrementos salariales excesivos.

PLANTEOS COMUNISTAS.

Por su parte, el Comité Ejecutivo del Partido Comunista planteará en el seno del oficialismo que se analice la posibilidad del uso de una parte de las reservas internacionales para promover el crecimiento económico. Los comunistas consideran que el volumen actual de reservas es excesivo. Los comunistas también van a pedir la aplicación de un Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE) progresivo. El Partido Comunista cree también que la recuperación salarial «aún insuficiente» debe consolidarse porque «es uno de los factores principales de dinamización del mercado interno, que ha permitido enfrentar los vaivenes internacionales con otro grado de solidez».

Plantas lácteas paran el 26.

El 26 de marzo habrá un paro nacional de la industria láctea en protesta por el cierre de Ecolat. Se verá afectada la distribución pero se recibirá la materia prima que envíen los productores, dijo el dirigente sindical Heber Figuerola. Ese día la Federación de la Industria Láctea (Fitil) realizará una marcha a Nueva Helvecia.

http://www.elpais.com.uy/informacion/sindicatos-publicos-piden-salario-minimo.html

 
Comentarios desactivados en Sindicatos públicos piden salario mínimo de $ 24.000

Publicado por en 13 marzo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

López: «Los trabajadores no buscamos desestabilizar al MIEM»


COFE

jose lopez

La asamblea de trabajadores del Ministerio de Industria (MIEM) rechazó una propuesta del Gobierno de pagar la mitad de una partida de 1,5 millones de pesos por mes (dinero que estaba destinado a unos 400 funcionarios). El secretario general de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), José Lorenzo López, dijo que en la decisión «no hay una intencionalidad de desestabilizar al Ministerio, sólo reclamamos que se cumpla lo que se firmó». El ministro Roberto Kreimerman se había comprometido con el sindicato en febrero a través de un convenio.

En asamblea los trabajadores del MIEM no aceptaron la propuesta del Poder Ejecutivo de entregar el 50% de una partida de 1,5 millones de pesos por mes, que el ministro Roberto Kreimerman había convenido con el sindicato estatal en febrero.

El Ministerio de Economía observó al acuerdo por entender que el MIEM no podía otorgar aumentos salariales por su cuenta y que los funcionarios de Industria tienen los mayores niveles salariales de la administración central.

Interrogado sobre la postura expresada por el Ministerio de Economía, el dirigente de COFE, José Lorenzo López le dijo a En Perspectiva que los motivos expresados por el MEF «son excusas» porque «ya en otros ministerios se han negociado acuerdos de este tipo con rubros propios de cada Ministerio».

«Acá hay algunos rubros propios del Ministerio, que se generaron por diversas vacantes, que dan para que, en principio, parte de ese dinero se pueda distribuir de una manera diferente», añadió el dirigente sindical.

«La idea era compensar el salario de algunos profesionales que ingresaron a la administración pública y que comparado con los salarios de la actividad privada tenían mucha diferencia», explicó López, el cual aclaró: «Lo que reclamamos es que se cumpla con lo que se acordó, acá no hay intencionalidad de desestabilizar al Ministerio, de hecho nos parece muy digna la actitud del ministro y de otras autoridades».

Además de rechazar la protesta del Ejecutivo, los trabajadores estatales decidieron «pasar a un cuarto intermedio hasta la semana que viene para buscar una solución a todo esto», informó López.

La transcripción de esta entrevista estará disponible en las próximas horas aquí.

http://www.espectador.com/

 
Comentarios desactivados en López: «Los trabajadores no buscamos desestabilizar al MIEM»

Publicado por en 22 mayo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: