RSS

Archivo de la etiqueta: Jóvenes

Al fondo que hay lugar


Grupo de Busólogos y Transportistas del Uruguay (BTU) formado por jóvenes.

p5f1___ldf7304_article_main

Se trata de un sitio web uruguayo dedicado al transporte de pasajeros, creado el 29 de julio de 2008. Los responsables aclaran que no dependen de ninguna organización, empresa o persona ajena a la página. Basta con googlear “grupo btu” para acceder a un sitio con información actualizada de horarios y recorridos urbanos, suburbanos e interdepartamentales. Pero también hay noticias sobre el transporte, programas en video con la historia de las empresas (nucleados en BTU TV), informes sobre las flotas con fotografías y hasta un foro. la diaria dialogó con uno de los fundadores y responsables de Grupo BTU. Federico García tiene 19 años y su pasión por los ómnibus carece de antecedentes familiares o de inclinaciones vocacionales. Estudia veterinaria.

-¿Cómo comienza el proyecto?

-Empezamos como un grupo de amigos a los que nos gustan estos temas. Decidimos crear una página para compartir material, fotos, información y comentar cosas. A partir de eso nace el sitio, que ya tiene cinco años. Desde entonces ha cambiado y ahora tiene más información sobre el transporte. Nos pareció diferente y además nadie lo hacía. En el equipo somos cuatro y después están todos los que nos siguen y apoyan.

-¿Cuáles son las fuentes de 
información?

-Son oficiales. Cuando viene un coche nuevo nos enteramos por comunicación de la representante de la marca del ómnibus. Por ejemplo, cuando traen un coche Marcopolo nos avisan de la importadora Dusil SA. Nos vamos a los talleres, sacamos fotos y buscamos información. Volvemos y publicamos. Así con todas las marcas. La idea es que la persona que quiera viajar tenga una sola página que centralice la información necesaria. Las empresas publican los horarios y nosotros, en base a eso, los subimos a nuestro sitio. Lo mismo con la Intendencia de Montevideo [IM], que tiene todo actualizado.

-¿La idea es que la página se vuelva un negocio?

-Nosotros no cobramos por hacer esto. Si las empresas quieren apoyarnos, bienvenidas, porque tenemos nuestros gastos de traslado y demás. Nos queremos hacer conocer por la seriedad con la que hacemos nuestro trabajo.

-¿Han tenido contacto con usuarios del transporte?

-Nos llegan correos pidiendo que mejoremos una u otra cosa, y nosotros respondemos que no podemos hacer nada. Les contestamos explicando dónde hacer la denuncia.

-¿Qué tipo de quejas han recibido de las empresas de transporte 
suburbano?

-Hay comentarios de que los coches están en mal estado, que no pasó el ómnibus, cosas no demasiado graves pero que tienen importancia para cada uno. Nos llegó un mensaje pidiendo un cambio de recorrido para una línea urbana. Les decimos que no podemos hacer nada pero les pasamos los datos para que puedan hacerlo de la mejor forma.

-¿Cuál es la experiencia del usuario en relación a los reclamos o denuncias?

-A mí me pasó como usuario que hice una denuncia en la IM porque un ómnibus no pasó a la hora que decía el horario, y me llamaron para que pueda ir a ver la resolución que surgió del caso. La resolución fue que el inspector firmó que el coche pasó. Como quien dice, me tomaron el pelo, porque yo sé que no pasó. Fui a la parte del Sistema de Transporte Metropolitano [STM] donde te muestran el acta y firmás como que la viste.

-En ese caso, ¿primó lo que dice el inspector?

-No sé si el inspector o el jefe. Cada ómnibus tiene un GPS y la empresa puede saber exactamente dónde está el ómibus y a qué hora pasa. Esto lo ves cuando sacás el boleto que te dice la hora, la parada, todo. Si la IM regulara, eso no pasaría. En el caso que yo denuncié, no había inspector en la parada. La denuncia la hice por correo y la página de la IM te responde. Te mandan el número de acta para que puedas ir a ver cómo está el trámite. Después te mandan un correo avisando que ya está la resolución y podés ir a buscar una copia. No sé qué pasa si tenés razón. Desde la página, nosotros le sugerimos a la gente que haga lo mismo. La IM es la que te da corte.

-Las empresas de transporte suburbano primero, y ahora también las urbanas, están adquiriendo ómnibus de origen chino. ¿Por qué creés que están comprando esos coches?

-Por el precio. Vos tenés dos grandes opciones: comprar en China o en Brasil. La más reconocida en Brasil es la marca Marcopolo y te sale 130.000 dólares. Vos comprás un coche chino con las mismas configuraciones y te sale 100.000.

-Esa diferencia de precios, a la larga, ¿se nota en el rendimiento?

-Esa diferencia de precios te puede mostrar la calidad. Un ómnibus brasileño como los Marcopolo en calidad es más o menos lo mismo. Dicen que el brasileño dicen que dura más y el chino menos por ese tema clásico de decir que es chino. Pero la marca Yutong es una de las que venden más ómnibus a nivel mundial. En Uruguay el mercado chino es nuevo como para dar una opinión definitiva. Los primeros coches que vinieron terminaron siendo malos, pero porque están mal utilizados. Eran una versión china para carreteras de hormigón y se los mandó a calles de balasto con pozos que les movían las puertas, y les entraba tierra en las bodegas.

-¿Hay una decisión de las empresas de comprar lo más barato sin medir las consecuencias?

-Creo que nadie lo pensó. Creyeron que compraban un coche brasileño que metían en cualquier lado y seguía andando. Pero en estos coches chinos el chasis no es el mismo, y la carrocería tampoco. Los compraron hace cinco años y ya tuvieron que renovarlos, cuando los de otras marcas duran 20. Hace poco, la última renovación de Copsa fue de unos 30 coches. Los que vinieron antes renovaron la flota de 2007 y 2008. La línea Copsa Este la renovó toda en 2006 y el año pasado hizo eso con la mayor parte de la flota. No tiene sentido haber renovado tan pronto tantos coches. Igualmente, tienen un valor de reventa. Lo que sale se vende. Las empresas de turismo te los arrasan.

-El usuario se queja de la distancia entre los asientos…

-Yo tengo una opinión contraria. Los coches de ahora son más cómodos que los anteriores. Sobre los primeros Yutong había una opinión general de que eran un desastre. Ibas con la espalda dura en asientos duros. El portaequipaje es chico también. Pero los coches que vinieron ahora se reclinan más y son mejores.

-Pero, además, Copsa está vendiendo los ómnibus a empresas que luego subcontrata y siguen cumpliendo servicios en sus recorridos.

-En una primera instancia, renovó toda la flota, eso fue en 2007-2008, y todos sus coches fueron vendidos a las empresas de turismo. Estas empresas están arraigadas a Copsa porque luego les venden servicios por determinado tiempo. Eso lo hacen todas las empresas. Es un trato: yo te lo vendo más barato pero vos me vendés servicios. Copsa se desliga de mantener el coche, de pagar combustible, la limpieza, y de pagarle el sueldo a los choferes. Cuando llegaron los ómnibus nuevos en 2007-2008, el sindicato quería aumentar la flota de Copsa porque en temporada necesita coches, todos los años es igual, y si aumentaba la flota, no había que contratar.

-¿Qué pasa con el tema de la accesibilidad en el transporte suburbano?

-No existen ómnibus suburbanos de nivel internacional, con las comodidades que eso implica y con características de accesibilidad. Lo único que se hace es poner un ascensor en la puerta de atrás.

-¿Y cómo hace una persona que se traslada en silla de ruedas?

-Lo que debería existir es intercomunicación entre el servicio urbano de Canelones y el de Montevideo con unidades de piso bajo. Pero en Canelones no hay.

-¿Cómo creés que se deberían resolver los problemas del transporte?

-Tiene que haber coordinación entre las empresas, las intendencias y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, pero estamos un poquito lejos de eso. El STM, que intenta combinar esas cosas, está todavía en pañales […]. Cada ciudad tiene sistemas diferentes porque cada una tiene una cultura distinta. Por ejemplo, no creo que poner muchos micros sea una solución, termina siendo más caro y contaminante. Hay que mejorar mucho la salida hacia la costa de Canelones. Para el sistema suburbano queda muchísimo por trabajar. Recién se está viendo lo que se empezó en 2006 con la unión de algunas empresas.

Luis Rómboli Patricia Pujol
 
Comentarios desactivados en Al fondo que hay lugar

Publicado por en 21 mayo, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Informacion de interes, Noticias, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , ,

Yo Estudio y Trabajo: se anotaron más de 43 mil jóvenes


Este viernes se realizó el sorteo para la conformación de un listado de lugares para ocupar las 720 becas que ofrece el programa Yo Estudio y Trabajo en todo el país. En total se inscribieron 43.764 postulantes.

Los resultados del sorteo pueden consultarse en la web inscripción.com.uy

872627e25af35a573c8a4ade4ae5a48cEl ministro interino de Trabajo, Nelson Loustaunau, dijo que este número es “muy interesante y deber ser analizado desde una óptica diferente a la que construimos todos los días”, ya que “en Uruguay aún existe el estigma de ser joven, el estigma de ‘estos pibes no quieren nada con el trabajo’”.

“Esto es una muestra palmaria de lo contrario. Uruguay por supuesto que tiene generaciones de recambio”, las cuales “tienen un compromiso con el trabajo”, señaló el jerarca.

“Tras este trabajo, además, hay un destino interesante, que es que concluyan sus saberes para, en el día de mañana, integrarse plenamente al mercado de trabajo”, dijo Loustaunau, y recordó que en el Parlamento se encuentra el proyecto de Ley de Empleo Juvenil.

Por su parte, la presidenta de ANTEL, Carolina Cosse, subrayó que esta iniciativa es un ejemplo del papel de las empresas estatales como generadores de oportunidades y destacó el papel de la tecnología en la gestión del programa.

En Uruguay viven 269 mil jóvenes de entre 16 y 20 años, por lo que el 20% de este grupo etáreo se inscribió al programa. La mitad de las becas se destinaron a jóvenes que residen en el interior del país.

 

Los jóvenes contratados cobrarán mensualmente cuatro bases de prestaciones y contribuciones (10.392 pesos). Los becarios están obligados a estudiar, ejercer correctamente el desempeño de sus tareas, respetar las normas laborales y realizar las instancias de evaluación por competencias que solicita el programa. Las becas duran un año y no son prorrogables.

Además, el programa Yo Estudio y Trabajo contempla a las mujeres que tienen hijos o tienen menores de cuatro años a su cargo con una remuneración de seis bases de prestaciones y contribuciones (15.588 pesos).

http://180.com.uy

 
 

Etiquetas: , , , , , , ,

Imagen

Para que los jovenes!!!


941764_451010994984329_64711648_n

 
Comentarios desactivados en Para que los jovenes!!!

Publicado por en 12 mayo, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

BASES PARA LA PARTICIPACION EN EL CAMPAMENTO


INTRODUCCIÓN
Los días 20 y 21 de abril, en la ciudad de Atlántida, se desarrollará el campamento de jóvenes “Entren los
que quieran”, que tiene como objetivo generar espacios de debate e intercambio entre distintos
colectivos juveniles, destacar la participación y el protagonismo en la resolución de los problemas sociales
y rescatar el valor de la solidaridad en la construcción de una sociedad más justa.

campamento
La propuesta surge como iniciativa de las brigadas solidarias que trabajan en el marco del Plan de
Integración Socio-Habitacional Juntos y el Departamento de Jóvenes del PIT-CNT.
En ese sentido buscamos que se genere una instancia en que los jóvenes uruguayos puedan expresarse,
crear, discutir y proponer alternativas. Por tanto, la convocatoria es abierta a todas las organizaciones
sociales, barriales, comunitarias, estudiantiles y sindicales de nuestro país. Con el aporte de cada grupo se
enriquecerán las experiencias tanto individuales como colectivas.
Para finalizar, destacamos la trascendencia y las dimensiones que se propone adquirir esta actividad, no
sólo durante su realización sino también en etapas posteriores, generando nuevas oportunidades con el
objetivo de promover y fortalecer el intercambio y la coordinación entre las diferentes organizaciones que
abordan temáticas de carácter solidario.
¿CÓMO PARTICIPAR?
PREGUNTAS FRECUENTES

¿Quiénes pueden participar?
Todos los jóvenes que se sientan identificados con las temáticas a tratar en el campamento. Y quieran
debatir, compartir y proponer alternativas a los diferentes problemas sociales.

¿Pueden participar menores de 18 años?
Sí, pueden participar jóvenes de 14 años en adelante.

¿Cuáles son los temas a tratar?
En esos dos días se trataran temas como: solidaridad, trabajo de las brigadas solidarias, comunicación y
democratización de los medios, criminalización de la Juventud y baja de la edad penal juvenil y derechos
sociales, culturales y económicos como educación, salud y vivienda, etc.)

¿Cómo me inscribo?
En las organizaciones convocantes:
Brigada Agustín Pedroza, Brigada G, Brigada Estudiantil 1958, Brigada José Artigas, Brigada Jóvenes en
Peligro, Brigada Mate Amargo, Brigada Río de los Pájaros, Colectivo Extremo, Colectivo Guruyú, El Puente
FM/El Tejano, FEUU y Jóvenes PIT CNT.

¿Hay que pagar inscripción?
No, la inscripción es gratuita para los participantes de «Entren los que quieran» que se encuentren
inscriptos y acreditados correctamente por cada organización, esto incluye transporte, camping y
alimentación.

¿Hasta cuándo podemos inscribirnos?
Hasta el día domingo 7 de abril de 2013

¿Qué tengo que llevar?
Es obligatorio que cada participante lleve su cédula de identidad, imprescindible para la acreditación.
Los acampantes deberán llevar: carpa y demás artículos de camping que puedan brindarte comodidad
(plato, cubiertos, artículos de uso personal, etc.).

Por más información comunícate por correo electrónico a través de
campamentoentrenlosquequieran@gmail.com

 
Comentarios desactivados en BASES PARA LA PARTICIPACION EN EL CAMPAMENTO

Publicado por en 10 abril, 2013 en AFUSEC, Ancap, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Informacion de interes, PIT-CNT

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: