RSS

Archivo de la etiqueta: Julio Fuentes

Presidente de CLATE habló en la 104ª Conferencia de OIT


Este viernes 5 de junio, Julio Fuentes habló ante la 104ª Conferencia Internacional del Trabajo, en Ginebra, Suiza. Esta es la primera vez que la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales es invitada a participar de la reunión.

CLATE

Julio_en_la_OIT

 

INTERVENCIÓN DEL SEÑOR JULIO DURVAL FUENTES, PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE TRABAJADORES ESTATALES-CLATE en la 104 ª CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

05 DE JUNIO DEL 2015 (EN LA TARDE)

Señora Presidenta de la 104 Conferencia Internacional del Trabajo, representantes gubernamentales y de los empleadores, compañeros y compañeras trabajadoras

Mi nombre es Julio Fuentes y me dirijo a ustedes en mi carácter de presidente de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales, entidad con 48 años de existencia con representación en 19 países de la región y que nuclea en su seno a más 87 organizaciones sindicales nacionales.

Quisiera en primer lugar felicitar al Director General por la valiosa y oportuna “Iniciativa del centenario de OIT relativa al futuro del trabajo”, cuyos alcances objetivos y procedimientos tan bien define la memoria que presenta en esta conferencia.

Considero que todos los mandantes tripartitos debemos comprometernos a realizar un profundo análisis y debate que nos permita colocar a la OIT en las mejores condiciones para encarar un nuevo ciclo de labor, que sirva para consolidarla como la mejor institución con capacidad de promover el trabajo digno y la justicia social.

La intención del grupo de empleadores de no aceptar el derecho internacional  de huelga comprendido en el convenio 87 de OIT es sumamente preocupante y, a su vez, inconducente. Creer que la huelga existe porque existe el convenio 87 es como creer que la gravedad universal existe por la ley de Isaac Newton.

Otro de los temas que nos preocupa es el respeto de la libertad sindical. A pesar de que se han registrado algunos avances en su aplicación, aún tenemos en nuestra región reclamos de libertad de asociación y de tutela sindical para los representantes de nuestras organizaciones.

En nuestros 48 años de vida es la primera vez que, como la CLATE, podemos asistir y exponer aquí en nombre propio nuestros problemas como servidores públicos o trabajadores del estado.

La OIT hace más de treinta años aprobó el Convenio 151 por el que se reconoce el derechos de los trabajadores del Estado a celebrar convenios colectivos para definir sus relaciones con el empleo público.

Si bien con el comienzo del nuevo siglo nuestros pueblos de Latinoamérica y el Caribe han elegido gobiernos progresistas que abandonaron el discurso neoliberal, a 15 años de este proceso, han sido muy tímidos los avances en materia de negociación colectiva en la administración pública.

“El camino a seguir» que recomienda la OIT parece encontrar pocos caminantes decididos en nuestra región.

6DA_CLATE_en_la_OIT

De izq. a der.: Daniel Jorajuría, secretario gremial de la CTA Autónoma (Argentina), José Lopez, secretario general de COFE (Uruguay), Julio Fuentes, presidente de CLATE, Eduardo Estévez, asesor de CLATE, Angela Rifo, vicepresidenta de Relaciones Internacionales de ANEF (Chile), Raúl De la Puente, presidente de ANEF (Chile). Atrás: Guillermo Pacagnini, seretario del CYMAT de la CTA Autónoma.

Los Gobiernos de América Latina y el Caribe  deciden seguir transitando el viejo camino de la ineficiencia, el de priorizar partidarios en los cargos de conducción de la administración, el de continuar con contratos civiles o a terceros para evitar cumplir las legislaciones vigentes en nuestros países sobre la estabilidad en el empleo público, etc.

Queremos hacer un llamado a los gobiernos de la región a integrarse a un debate que permita a todos tomar conocimiento de los avances logrados en materia laboral donde el Convenio Colectivo de Trabajo es la herramienta de negociación. Debemos ser capaces de ver los desafíos que esto representa y reconocer sus beneficios. De este modo podremos animar a quienes lo desconocido puede paralizarlos  o bien desnudar a aquellos que sólo pretenden manejar la cosa pública como un bien propio de su fracción política.

La experiencia nos indica que en crisis económicas anteriores en distintos lugares del planeta, la solución ha sido descargar la misma sobre los sectores más débiles de la sociedad, léase el pueblo y los trabajadores, y entre ellos, el primer sector ha sido el de los servidores públicos.

Hoy en América Latina y el Caribe hay crisis económica por diferentes causas, casi todas vinculadas a las dependencias de nuestros países de potencias extranjeras y de empresas multinacionales y a los injustos mecanismos de distribución de nuestras riquezas. Tenemos el triste record de ser la región donde la distribución de los ingresos es la más retrasada.

Queremos acá decir a todos los presentes, a todos los representantes tripartitos, que frente a la crisis, la imaginación colectiva, el consenso, puede encontrar salidas novedosas y justas para todos. La crisis puede ser una nueva oportunidad para corregir desigualdades y dar eficacia a las acciones de los estados y para ello nos asumimos propositivos y dispuestos a integrar espacios comunes de debate y aportes.

Pero también queremos decir aquí con la misma seriedad con lo que planteamos nuestra disposición a construir consensos tripartitos, que no vamos a asistir como testigos inmóviles a una nueva época de despojos de nuestros derechos, de bajas de nuestros salarios, de pérdidas de puestos de trabajo. Asistiremos, si esa es la receta que los gobiernos elijen para resolver la crisis, con toda la capacidad de lucha y de acción directa que nuestras organizaciones dispongan.

El camino de resolver la crisis sacándole a los pueblos para seguir garantizando la tasa de ganancia de los sectores más concentrados de la economía, ya fue recorrido en nuestra región. Saben los actuales gobiernos cuales fueron los resultados: abandonen ese camino que ya conocemos su final, construyamos  un camino nuevo que nos lleve a un destino común. UN MUNDO NUEVO FUNDADO EN LA JUSTICIA SOCIAL.

http://www.clate.org/nota.asp?id=3563

 
Comentarios desactivados en Presidente de CLATE habló en la 104ª Conferencia de OIT

Publicado por en 6 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

ANIVERSARIO 50 DE COFE


El presidente de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabadores Estado (CLATE), Julio Fuentes, participó en el debate sobre la reforma del Estado junto al presidente de COFE, Pablo Cabrera en el la ciudad de Montevideo.

 
Comentarios desactivados en ANIVERSARIO 50 DE COFE

Publicado por en 27 agosto, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

URUGUAY: Con importante presencia de la CLATE y numerosos actos, la COFE celebró su 50 aniversario


Concurrieron numerosas delegaciones latinoamericanas y se efectuaron interesantísimos debates sobre el rol que cumplen los trabajadores estatales en el continente.

En el marco del 50 aniversario de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) de Uruguay, los días 19 y 20 de agosto se realizaron en Montevideo varios e importantes eventos que contaron no sólo con la participación de los trabajadores estatales uruguayos sino que también se sumaron a la misma varias delegaciones latinoamericanas pertenecientes a la CLATE.
Las actividades comenzaron el martes 19 con un City tour por Montevideo, ofrecido por COFE  a las delegaciones hermanas venidas de Latinoamérica, siendo uno de los puntos principales del recorrido la visita al Parque de la Memoria, donde se rindió un sentido homenaje a los trabajadores desaparecidos y asesinados durante la dictadura militar.

Tabaré Vázquez con Julio Fuentes y Víctor de Gennaro

Pablo Cabrera habla en el cierre de la actividad de recordación del 50 aniversario de la COFE

Julio Fuentes, entrega a nombre de la CLATE una plaqueta al titular de COFE, Pablo Cabrera
Luego, los visitantes llegaron hasta el edificio de la Torre Antel, donde en la Sala Idea Vilariño, se realizó un interesante debate sobre “Reforma del Estado”, contando con un panel integrado por el Presidente de la CLATE y Secretario General de ATE de Argentina, Julio Fuentes, acompañado por Pablo Cabrera, Presidente de COFE y Secretario General de la FFSP. También participaron: el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, de la Universidad de la Empresa (Uruguay), Rubén Correa Freitas, junto a Daniel Campione (Argentina), Magister en Ciencias Políticas de la UBA, Constanza Moreira, Doctora en Ciencia Política de la Facultad uruguaya de Ciencias Sociales de la  UDELAR, Daniel Parrilla, Director de la Sala de Abogados de INESUR y Asesor Jurídico de la COFE. Tanto Fuentes como Cabrera fueron muy críticos con el Estado neoliberal que sigue vigente en varias medidas aplicadas en los países del continente, incluso en los que poseen gobiernos de corte progresista.
El programa de actividades continuó el miércoles con la inauguración de una muestra pictórica en la sede de la Federación de funcionarios de la Salud Pública (adherida a COFE y cuyo secretario general es Pablo Cabrera). Allí expusieron trabajadores de la Salud que además son excelentes artistas plásticos.
En ese mismo local se desarrolló posteriormente una reunión de los diversos integrantes de la CLATE que se dieron cita en Montevideo. El encuentro que contó con representantes de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay y Perú. En la reuníón, cada delegado de CLATE     expuso sintéticamente la situación de los estatales país por país, y se informó sobre la próxima reunión del Comité Ejecutivo a celebrarse a fines de noviembre en Colombia.
Continuando con las actividades, los delegados se trasladaron a la Intendencia de Montevideo, donde en su Salón Azul  estaba convocado un debate sobre “Relacionamiento entre los trabajadores estatales y los gobiernos”, en la que participaron el Secretario General de COFE, José Lorenzo López, el candidato a Presidente del Uruguay por el Frente Amplio, Tabaré Vázquez (quien fuera Presidente y también Intendente de Montevideo), el diputado nacional argentino y ex secretario general de la CTA y de ATE, Víctor De Gennaro, el ex presidente de la CUT brasileña, Artur Henrique Da Silva Santos, el ex Coordinador del PIT-CNT y actual Vice presidente del Frente Amplio, Juan Castillo y el Presidente de COFE, Pablo Cabrera.


Previo a comenzar las exposiciones, todos los concurrentes fueron recibidos por la Intendenta Ana Olivera quien se congratuló de la presencia de los dirigentes sindicales. En el majestuoso Salón Azul, los presentes pudieron observar la reproducción de una antigua puerta denominada Puerta del Paraíso, lo que le permitió señalar a Olivera, que “hoy más que nunca se cumple con aquella frase de “la clase obrera va al Paraíso”.
Obviamente, la atención de la prensa y de los dos centenares de concurrentes estuvo puesta en la ponencia de Tabaré Vázquez, quien manifestó su desacuerdo con la baja de la edad de imputabilidad penal. Esta iniciativa del candidato colorado Pedro Bordaberry se votará junto con las elecciones nacionales de octubre de este año.
«Hago mías las palabras de Joselo (el presidente de COFE, José Lorenzo López). También nosotros decimos no a la baja de la edad de imputabilidad penal adolescente», dijo el candidato izquierdista ante el aplauso de los funcionarios estatales.

arlos Custer, dirigente histórico de ATE y la CLATE, junto al Secretario General de COFE, Joselo López.

Muy aplaudidos fuero también los discursos de Víctor De Gennaro y Juan Castillo, señalando ambos las dificultades que enfrentan históricamente los estatales en las relaciones con los gobiernos, y en el caso de De Gennaro, puntualizando las luchas reivindicativas que siguen dando los trabajadores del sector.
Por último, todos los concurrentes llegaron al legendario Teatro del Galpón, un emblema de la cultura uruguaya que hoy sigue brillando en todo su esplendor. Allí, además de las delegaciones visitantes se encontraban numerosos delegados al Congreso de COFE que fue inaugurado precisamente en ese local. Allí hablaron el Coordinador del PIT-CNT, Fernando Pereira y el titular de la CTA de Argentina, Pablo Micheli. Por otra parte, Julio Fuentes entregó a Pablo Cabrera una placa conmemorativa del 50 aniversario de esa entidad, a nombre de la CLATE. En esa ocasión, todos los delegados de CLATE presentes subieron al escenario para acompañar ese momento tan  importante para los hombres y mujeres que hoy llevan adelante la lucha de COFE por un futuro digno para sus afiliados.
El acto central contó también con una velada artística, a cargo de la Banda Municipal de Montevideo y con una importante delegación del Ballet Folclórico Nacional, de Argentina, que fue el aporte de ATE al evento. Por último, en un cierre por todo lo alto para tan importante acontecimiento, el duo oriental Labarnois-Carrero interpretaron lo mejor de su repertorio, culminando con un tema emblemático, cantado a coro por todos los presentes: “Ocho letras”, dedicado a la “Libertad” y la lucha por conseguirla y mantenerla por parte del pueblo uruguayo.
A partir de la culminación de los actos de festejo, y en el marco de la inauguración formal del Congreso de COFE, Pablo Cabrera saludó a todos los invitados y desarrolló una exposición de gran profundidad ideológica, apuntando a las reivindicaciones presentes de la Confederación estatal que preside.

 
Comentarios desactivados en URUGUAY: Con importante presencia de la CLATE y numerosos actos, la COFE celebró su 50 aniversario

Publicado por en 23 agosto, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: